Roger Casement

Su madre, Anne Jephson, lo hizo bautizar en secreto como católico, pero falleció cuando Casement era todavía un niño.

Cuando tenía doce años, murió también su padre y fue educado por sus parientes protestantes del Úlster.

Durante su estancia en el Congo conoció al famoso explorador británico Henry Morton Stanley, que por entonces se había embarcado en su expedición para rescatar a Emín Bajá.

En 1895 fue nombrado cónsul británico en Lourenço Marques, ciudad hoy conocida como Maputo y que aquel entonces era una colonia de Portugal.

Poco tiempo después, Casement conoció al periodista Edmund Dene Morel, quien dirigía la campaña de la prensa británica contra la administración colonial belga en el Congo.

Su denuncia de la situación en el Congo fue la razón principal por la que fuera nombrado caballero en 1911.

También es considerado como el fundador del primer movimiento masivo moderno en defensa de los Derechos Humanos.

[1]​ En 1906 sir Roger fue enviado a Santos, en Brasil, donde desarrolló un trabajo similar al que había realizado en el Congo.

Durante la fiebre del caucho, Casement fue comisionado por el Foreign Office para averiguar la verdad de las denuncias contra la compañía cauchera Peruvian Amazon Company, de capital británico pero cuyo presidente era el peruano Julio César Arana, quien dio su nombre a la que fuera conocida como "Casa Arana".

Los alemanes, bastante escépticos hacia Casement, pero conscientes de las ventajas que podía reportarles un levantamiento en Irlanda, ofrecieron a los irlandeses 20 000 fusiles, 10 ametralladoras y la munición necesaria, sólo una parte de lo que Casement había esperado.

El barco que transportaba las armas alemanas no llegó a desembarcar en Irlanda.

El cadáver de Roger Casement fue enterrado sin lápida ni cruz en Inglaterra.

Amerindios en situación de esclavitud durante la fiebre del caucho .
Roger Casement con amerindios del Putumayo, en Perú.
Roger Casement (derecha), con su amigo, el escultor Herbert Ward .
Tumba de Roger Casement en Glasnevin .