[2] Están distribuidos en tres segmentos, cada uno de los cuales habla un dialecto diferente: Tradicionalmente estaban divididos en linajes, patrilineales y exógamos,[5] que habitaban, aunque algunos todavía lo hacen, en una casa comunitaria conocida como jofómo o maloca.Varias familias comparten este espacio vital dirigidos por la pareja de mayor conocimiento, generalmente la más vieja.Los primeros contactos significativos se dieron alrededor de la explotación del caucho en 1886.Producto de esa esclavitud la población fue diezmada en grandes proporciones, reubicada en lugares ajenos a su territorio original y su organización social fue seriamente alterada.Se encuentran organizados en el Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas CRIMA, junto con otras etnias con las cuales comparten su cosmovisión, los que son Bora, Miraña, Andoke, Nonuya, Ocaina y Muinane.