stringtranslate.com

pulquería

Aelia Pulcheria ( / ˈ l i ə p ʌ l ˈ k ɪ r i ə / ; griego : Πουλχερία ; 19 de enero de 398 o 399 - julio de 453) [1] fue una emperatriz romana oriental que asesoró a su hermano el emperador Teodosio II durante su minoría y luego se convirtió en esposa del emperador Marciano desde noviembre de 450 hasta su muerte en 453.

Fue la segunda (y la mayor sobreviviente) hija del emperador romano de Oriente Arcadio y la emperatriz Elia Eudoxia . En 414, Pulcheria, de quince años, se convirtió en la guardiana de su hermano menor Teodosio II [2] y también fue proclamada Augusta . A través de su devoción religiosa y su participación en la escena eclesiástica contemporánea, Pulcheria tuvo una influencia y un poder político significativos, aunque cambiantes, durante el reinado de su hermano. Cuando Teodosio II murió el 26 de julio de 450, Pulqueria se casó con Marciano el 25 de noviembre de 450, sin violar al mismo tiempo su voto de virginidad. Murió tres años después, en julio de 453.

Pulcheria influyó en la Iglesia cristiana y su desarrollo teológico al participar en el Concilio de Éfeso y guiar el Concilio de Calcedonia , en el que la Iglesia se pronunció sobre cuestiones cristológicas . Posteriormente, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental la reconocieron como santa .

Primeros años de vida

Pulqueria nació en la dinastía Teodosiana , cuya rama oriental en el posterior Imperio Romano gobernó en Constantinopla . Sus padres fueron el emperador romano oriental Arcadio y la emperatriz Elia Eudoxia . La hermana mayor de Pulcheria, Flaccilla, nació en 397 pero probablemente murió joven. Sus hermanos menores fueron Arcadia (nacida en 400), Teodosio II , el futuro emperador (nacida en 401) y Marina (nacida en 401). [3]

El reinado de Arcadio vivió el conflicto entre su esposa y el arzobispo de Constantinopla Juan Crisóstomo . [4] Sozomeno informa que gran parte de la rivalidad se basó en una estatua de plata colocada en honor de Eudoxia fuera de la catedral de Constantinopla , Santa Sofía , que Crisóstomo condenó: "La estatua de plata de la emperatriz... fue colocada sobre una columna de pórfido ; y el evento fue celebrado con fuertes aclamaciones, bailes, juegos y otras manifestaciones de regocijo público... Juan declaró que estos procedimientos reflejaban deshonra para la [Iglesia". [5] También según Sozomeno, Crisóstomo había condenado a la emperatriz por su estilo grandioso en sus sermones, lo que la enfureció y resultó en la deposición inmediata de Crisóstomo. Más adelante en su vida, Pulqueria devolvió las reliquias de Juan Crisóstomo y las instaló en la iglesia, en agradecimiento por su vida piadosa. [6]

hermana del emperador

Eudoxia murió en 404 y Arcadio en 408. Dejaron atrás cuatro hijos pequeños, entre ellos Teodosio II , que entonces tenía 7 años, que había sido el coemperador nominal de su padre desde 402 y ahora era el único emperador. Al principio, el prefecto pretoriano Antemio dirigió los asuntos gubernamentales. Mientras tanto, el chambelán imperial Antíoco educó a Teodosio, pero el emperador, al llegar a la edad adulta, lo destituyó de su cargo. En 414, Pulcheria comenzó a actuar como su hermano y guardián de su gobierno: [7] Teodosio proclamó Pulcheria Augusta el 4 de julio de 414, Pulcheria era un deo coronata y poseía basileia . [8] Al mismo tiempo, Pulcheria y sus hermanas hicieron votos de virginidad , [9] para mantener alejados a posibles pretendientes. Después de esto, el palacio imperial asumió un tono más monástico que el régimen anterior. Sozomen describe las conductas piadosas de Pulcheria y sus hermanas en su Historia Eclesiástica :

Todos persiguen el mismo modo de vida; son diligentes en su asistencia a la casa de oración, y demuestran gran caridad hacia los extraños y los pobres... y pasan juntos sus días y sus noches cantando las alabanzas de Dios. [10]

Los rituales dentro del palacio imperial incluían cantar y recitar pasajes de las Sagradas Escrituras y ayunar dos veces por semana. [11] Las hermanas renunciaron a las lujosas joyas y vestimentas que usaban la mayoría de las mujeres de la corte imperial. Pulqueria reunió los anuncios imperiales del emperador y proporcionó muchas instrucciones necesarias para que Teodosio fuera un emperador exitoso cuando alcanzara la mayoría de edad. [12] Según Sozomeno, el entrenamiento de Teodosio por parte de Pulqueria incluía buen comportamiento, equitación y cómo vestirse. [13] Pulqueria no solo entrenó a su hermano en los deberes y costumbres del cargo imperial, sino que también se aseguró de que Teodosio fuera entrenado para convertirse en un líder cristiano piadoso. Sin embargo, algunas personas acusaron a Teodosio de proporcionar un liderazgo deficiente. [14]

voto de virginidad

También hizo voto de virginidad en 414 y sus hermanas siguieron su ejemplo. Sozomeno explica que:

Dedicó su virginidad a Dios e instruyó a sus hermanas a hacer lo mismo. Para evitar escándalos y oportunidades de intrigas, no permitió que ningún hombre entrara en su palacio. En confirmación de su resolución tomó como testigos a Dios, a los sacerdotes y a todos los súbditos del imperio romano... [15]

En una carta del Papa León I , contemporáneo de Pulcheria, elogió su gran piedad y desprecio por los errores de los herejes. [16] Es posible que Pulqueria haya tenido otro motivo para permanecer soltera: habría tenido que ceder su poder a un marido potencial. Además, los maridos de Pulqueria y sus hermanas podrían haber ejercido una influencia dominante sobre su hermano menor, o incluso haber representado una amenaza para él. [17]

Papel como Augusta

Pulcheria también obtuvo el título de augusta cuando juró su virginidad en 414 y fue muy estimada en la corte. En el Senado bizantino se erigió un busto en su honor junto con los de otros augustos . [18]

Iglesia y judaísmo

Muchos acontecimientos importantes ocurrieron durante su época como augusta y el reinado de su hermano como emperador; sin embargo, la influencia de Pulqueria fue mayoritariamente eclesiástica. Pulqueria y su hermano albergaban potencialmente sentimientos antijudíos , lo que puede haber contribuido a la promulgación de leyes contra el culto judío en la capital. Antes del reinado de Teodosio II , las sinagogas eran tratadas como propiedad privada y protegidas por el gobierno imperial. Teodosio promulgó una ley que prohibía la construcción de sinagogas y exigía la destrucción de las existentes. Pulqueria y Teodosio también ordenaron la ejecución de un grupo de judíos después de que surgieran conflictos entre cristianos en Palestina . [19] Kenneth Holum escribe: "Pulcheria había alimentado durante mucho tiempo un odio especial hacia los judíos y el cristianismo nestoriano , que a los contemporáneos les parecía de origen judío, sin duda sirvió para confirmar ese odio". [20]

Pulcheria también era famosa por su filantropía. Erigió muchas iglesias y edificios para los pobres en Constantinopla y sus alrededores. [21] Los proyectos de construcción de Pulcheria en Constantinopla eran tan vastos que todo un distrito recibió el nombre de Pulcherianai en su honor. [22] Además de contribuir con nuevas iglesias y distritos a la ciudad, Pulcheria contribuyó significativamente a la Iglesia cristiana al reinstalar a los obispos que fueron destituidos y devolver los restos de otros, como Flaviano , como reliquias de la iglesia. [23]

Guerra con Persia

La época de Pulqueria como Augusta también estuvo marcada por la guerra y el conflicto continuo con la Persia sasánida . La corte imperial llamó a la guerra contra Persia cuando el rey persa Yazdegerd I ejecutó a un obispo cristiano que había destruido un altar de Zoroastro . [24] Teodosio envió tropas a la batalla, descritas por Sócrates como "dispuestas a hacer cualquier cosa por el bien del cristianismo". [24] Aunque la guerra no fue concluyente, una inscripción superviviente declara que Teodosio pudo conquistar gracias al voto de virginidad de sus hermanas. [25] Teodosio hizo así de la virginidad de su hermana una herramienta de propaganda de guerra, y debido a su voto de ser fiel sólo a Dios, la mano de Dios ayudaría a las tropas romanas en la batalla contra Persia.

Relación con Elia Eudocia

La relación entre Pulqueria y Elia Eudocia , esposa de Teodosio II, era tensa. A lo largo de los años, las dos mujeres habían desarrollado una rivalidad posiblemente basada en sus diferentes orígenes y creencias religiosas. Eudocia originalmente se llamaba Atenea y nació en Atenas, hija de un filósofo griego y profesor de retórica. Cuando su padre murió, le dejó pocos medios, sólo "cien monedas de oro". [26] Visitó a su tía en Constantinopla por desesperación. El 7 de junio de 421, Teodosio se casó con Atenas, pero su nombre fue cambiado a Eudocia . Las opiniones difieren sobre si Pulcheria realmente recomendó a Eudocia a su hermano, afirmación hecha por John Malalas . [27] Algunos estudiosos plantearon que la rivalidad entre las dos mujeres había sido motivada por la envidia de Eudocia por el poder de Pulqueria en la corte. [28]

Siglos más tarde, Teófanes el Confesor escribió que Eudocia y el primer ministro, el eunuco Crisafio , convencieron a Teodosio de confiar menos en la influencia de su hermana y más en la de su nueva esposa. Esto provocó que Pulqueria a finales de la década de 440 abandonara el palacio imperial y viviera en "... Hebdomon , un puerto marítimo a siete millas de Constantinopla". [29] Sin embargo, la cronología de su partida no respalda la narrativa de Teófanes. [30] La rivalidad entre Eudocia y Pulqueria pudo haber llegado a un punto crítico cuando Eudocia partió hacia Tierra Santa y, durante un tiempo, apoyó abiertamente el miafisismo monástico . [31] Sin embargo, las fuentes no hablan de ningún conflicto entre ellos en este período.

Emperatriz

Mientras cazaba a caballo en 450, Teodosio II se cayó de su caballo y se lastimó la columna; Murió 2 días después a causa de la lesión. [3] No está claro qué sucedió exactamente en el gobierno durante el interregno. Algunos historiadores especulan que ella reinó sola sobre el Imperio durante aproximadamente un mes después de la muerte de Teodosio, lo que pudo haber consistido principalmente en organizar el funeral público de Teodosio. [32] Como el emperador fallecido carecía de hijos varones supervivientes, Pulqueria podía otorgar legitimidad dinástica a un forastero casándose con él. Ella honró su voto de virginidad a pesar de contraer un matrimonio legítimo. [33] Se casó con Marciano , un tribuno y estrecho colaborador del general Aspar , probablemente por sugerencia del general. [34] Los orígenes de Marciano eran de bajo estatus en comparación con los de emperadores anteriores: "Marciano era un hombre de poca sustancia, sin sangre aristocrática o imperial antigua. Sin embargo, era romano y, por lo tanto, el vínculo de kedeia comunicaba de inmediato la elegibilidad. por basileia ." [32] Una condición del matrimonio era que Marciano obedeciera y respetara el voto de virginidad de Pulqueria, y lo cumplió. [9] Para que el matrimonio no pareciera escandaloso al Estado romano, la Iglesia proclamó que "Cristo mismo patrocinó la unión y, por tanto, no debería provocar conmociones ni sospechas injustificadas". [35] Después de su matrimonio, Pulqueria y Marciano hicieron matar a Crisafio. [36]

Conflictos eclesiásticos

El Primer Concilio de Éfeso , celebrado en 431 durante el reinado de Teodosio, involucró a dos obispos rivales: Nestorio , que era arzobispo de Constantinopla , y Cirilo , el patriarca de Alejandría . [37] La ​​disputa surgió de su desacuerdo sobre la naturaleza de Cristo. [38]

Nestorio abogó por disminuir la influencia de la doctrina de la " Theotokos ", es decir, "aquel que da a luz a Aquel que es Dios" o "Madre de Dios", en la iglesia. Esto entró en conflicto con las creencias religiosas de Pulcheria, ya que ella era una emperatriz virgen, y se produjo una rivalidad entre ellas, durante la cual Nestorio lanzó una campaña de difamación contra ella. Nestorio también intentó quitar del altar la imagen de Pulqueria y su mantel, en contra de sus deseos. [39] Sin embargo, Pulqueria y sus aliados, incluido Eusebio de Dorileo , contraatacaron lanzando una campaña contra Nestorio. Mientras tanto, Cirilo ya había condenado públicamente a Nestorio y escribió a la corte imperial afirmando que la doctrina de la "Theotokos" era correcta. Teodosio y sus asesores decidieron celebrar un concilio, dándole así a Nestorio la oportunidad de reivindicarse.

Sin embargo, el Consejo, repleto de aliados de Cirilo, condenó la posición de Nestorio. [40] Los nestorianos, que no pudieron participar en el concilio anterior, celebraron su propio concilio para denunciar a Cirilo. El emperador primero intentó encontrar un término medio, pero finalmente favoreció a Cirilo. El título de "Theotokos" fue decretado como ortodoxo. También depuso a Nestorio y lo desterró a un monasterio en Antioquía . Así, la campaña de Pulqueria contra Nestorio tuvo éxito, pero las controversias eclesiásticas no terminaron ahí. [41]

En 449, estallaron nuevamente los debates cristológicos. Teodosio convocó otro concilio en Éfeso , para resolver las disputas. En este concilio, el Papa León I fue el principal defensor de las afirmaciones de Pulcheria sobre la doctrina, e "... intervino enérgicamente, enviando una larga carta al arzobispo Flaviano de Constantinopla , en la que defendía las dos naturalezas, pero cuestionaba la legalidad de la reciente condena de un tal Eutiques por negarlos, el partido de Dióscoro , el sucesor de Cirilo en Alejandría , habiendo creído que Eutiques había renunciado antes a su herejía, [42] pudo revertir la situación, tras lo cual León solicitó un segundo concilio. llamando a ese [concilio en] Éfeso el Concilio Ladrón ". [43]

Durante este concilio, Flaviano fue golpeado y murió a causa de sus heridas. Posteriormente fue declarado santo y mártir . [ cita necesaria ]

Dos años más tarde, Pulqueria y Marciano convocaron el Concilio de Calcedonia , al que asistieron 452 obispos. Condenó las doctrinas de Nestorio y Eutiques, desarrolló las doctrinas de Cirilo y el Papa León I en una sola y declaró ortodoxa la doctrina de la "Theotokos". También revocó la decisión del segundo Concilio de Éfeso y lo denunció como "Consejo de ladrones". Según el historiador Averil Cameron , el Concilio de Calcedonia "... desarrolló y aclaró el credo de Nicea , según el cual Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo, al proclamar además que Cristo fue en todo momento después de la Encarnación plenamente Dios y plenamente humano. " [43] Pulqueria y Marciano fueron aclamados como el "nuevo Constantino" y la "nueva Helena" en el concilio. A partir de este concilio surgió un abismo irreconciliable entre los calcedonios , los que mantuvieron la decisión del concilio, y los miafisitas , cuya persecución comenzó en este período.

Pulqueria dedicó los últimos años de su vida a la "Theotokos", y tenía tres iglesias en Constantinopla dedicadas a la Santísima Virgen María : el Monasterio de Panagia Hodegetria , la Iglesia de Santa María de Blaquernas y la Calkoprateia. [44]

Muerte y veneración

Se desconoce qué día del año 453 murió Pulcheria. [3] Probablemente murió en Constantinopla . Su muerte conmocionó al pueblo de Constantinopla, ya que había formado un vínculo con los habitantes de la ciudad. [45]

Incluso en sus últimos días, Pulqueria pensó en formas de ayudar a los pobres de Constantinopla, porque "en su testamento reforzó ese vínculo al ordenar que toda su riqueza restante se distribuyera entre los pobres..." [45]

Después de su muerte, fue declarada santa por la iglesia, que hoy es la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental . [46]

En arte

El Marfil de Tréveris, que representa una procesión con figuras reales que, según la teoría, representan a Teodosio II y Pulqueria.

Pulqueria llevó muchas reliquias sagradas a las iglesias de Constantinopla. Se ha interpretado que el Trier Adventus Ivory , que ahora se encuentra en el tesoro de la catedral de Trier , Alemania, representa la instalación de una de estas reliquias. El historiador Kenneth Holum describe el Marfil así: "En el Marfil, Teodosio viste un traje distintivo y se inclina ligeramente hacia adelante, pero esencialmente sigue siendo sólo una parte del cortejo y, por tanto, del contexto ceremonial. La dirección del movimiento del carro inexorablemente hacia la escena de la derecha , hacia la diminuta mujer vestida con el rico traje de una Augusta... en ella depositó las santas reliquias." [47]

Sin embargo, esta interpretación es discutida, [48] y otra opinión es que el marfil muestra a la posterior emperatriz Irene del siglo VIII, quien patrocinó la renovación de la iglesia. [49]

Ver también

Notas

  1. ^ "Santa Pulquería". 28 de junio de 2009.
  2. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles, California: University of California Press, 1982. p. 97
  3. ^ abc Jones, AHM, JR Martindale y J. Morris. La prosopografía del Bajo Imperio Romano . Cambridge: Cambridge University Press, 1971.
  4. ^ "Aunque su reinado (Arcadio) fue breve, se recuerda en parte por los controvertidos conflictos que Eudoxia encontró con Juan Crisóstomo , obispo de Constantinopla del 398 al 404". – Limberis, Vasiliki. Divina heredera: la Virgen María y la creación de Christian Constantinopla Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p.37.
  5. ^ Sozomeno. La historia eclesiástica de Sozomeno: que comprende una historia de la Iglesia desde el 324 al 440 d.C. Traducido por Edward Walford. Londres: Henry G. Bohn. 1855. p.391
  6. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles, California: University of California Press, 1982. p.184
  7. ^ "En 412, Pulqueria se peleó con Antíoco, quien, al igual que Antemio, había servido fielmente a la dinastía durante varios años, e indujo a su hermano a despedirlo de los deberes de praepositus . Luego se hizo cargo personalmente de la familia imperial, dirigiendo sus asuntos con Tal autoridad que llegó a ser conocida en la sociedad en general como la guardiana del emperador". Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 91
  8. ^ Kenneth G. Holum (1989). Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía. Prensa de la Universidad de California. pag. 97.ISBN 978-0-520-90970-0.
  9. ^ ab Mujeres en la historia mundial: una enciclopedia biográfica . Editado por Anne Commire y Deborah Klezmer. Waterford, Connecticut: Publicaciones Yorkin. 1999–2002. Página 840-841
  10. ^ Sozomeno. La historia eclesiástica de Sozomeno: que comprende una historia de la Iglesia desde el 324 al 440 d.C. Traducido por Edward Walford. Londres: Henry G. Bohn. 1855. pág. 410
  11. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 91
  12. ^ "Aunque técnicamente el imperio iba a ser gobernado por Teodosio II cuando alcanzara la mayoría de edad, su hermana mayor Pulqueria ejerció una influencia tan profunda sobre él durante toda su vida que debe ser considerada la corregente del imperio hasta su muerte en 453. De hecho se puede decir sin exagerar que Pulqueria dio la identidad al reinado de su hermano." de Limberis, Vasiliki. Divina heredera: la Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana. Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p. 42
  13. ^ "... cómo un emperador debe caminar y montar a caballo, solo o en procesión; cómo debe sentarse en su trono: cómo usar su armadura y túnica imperiales; y cómo hablar con dignidad. De ninguna manera debe cede a la risa fuerte…” Duckett, Eleanor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan, 1972. p. 123
  14. ^ "Era amable por naturaleza, afable, fácil de guiar... No sólo era tontamente amable; era descuidado y, a menudo, descuidaba su deber en la administración de su Imperio". Duckett, Eleanor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan, 1972. p. 125
  15. ^ Sozomeno. La historia eclesiástica de Sozomeno: que comprende una historia de la Iglesia desde el 324 al 440 d.C. Traducido por Edward Walford. Londres: Henry G. Bohn. 1855.
  16. ^ "En él muestras claramente cuánto amas la fe católica y cuánto desprecias los errores de los herejes". – Papa San León Magno. San León Magno: Cartas . Traducido por el hermano Edmund Hunt, CSC, Nueva York: Padres de la Iglesia, Inc. 1957. p. 132
  17. ^ Sozomeno, La Historia Eclesiástica 9.1.3.; Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 93-94
  18. ^ Limberis, Vasiliki. Divina Heredera: La Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana . Londres y Nueva York: Routledge, 1994.
  19. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 98
  20. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 188
  21. ^ "Sozomen escribe que llevaría demasiado tiempo describir todas las iglesias que construyó Pulcheria, así como los hospitales y posadas para los pobres". – Limberis, Vasiliki. Divina Heredera: La Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana . Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p. 49
  22. ^ "Algunos de estos establecimientos eran lo suficientemente extensos como para dar el nombre de sus propietarios a barrios enteros de la ciudad, como el 'barrio Marina' en la segunda región y el Pulcherianai en la undécima." – Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 132
  23. ^ "... toda la Iglesia Romana te está muy agradecida por todas las obras de tu fe, ya sea por haber ayudado en todo a los enviados con devoto afecto y por haber traído de vuelta a los obispos católicos que fueron expulsados ​​de sus iglesias por una sentencia injusta, o por por haber devuelto con honores dignos a la Iglesia que tan bien gobernó los restos de Flaviano, de santa memoria, obispo inocente y católico. Papa San León Magno. San León Magno: Cartas . Traducido por el hermano Edmund Hunt, CSC, Nueva York: Fathers of the Church, Inc., 1957. p. 145.
  24. ^ ab Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 102
  25. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982, págs. 110-111
  26. ^ Duckett, Leonor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972. p. 125.
  27. ^ Duckett, Leonor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972. p. 126
  28. ^ "Siempre había sentido celos de su cuñada, Pulqueria, quien durante muchos años había tenido mayor influencia en la Corte de la que ella misma había disfrutado, como Emperatriz, como esposa". – Duckett, Eleanor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972. p. 146
  29. ^ Duckett, Leonor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972. p. 146
  30. ^ Elton, H. (25 de junio de 2019). Pulcheria, Augusta romana, 414–453 d.C. Diccionario clásico de Oxford
  31. ^ "Pero ella se había criado en Atenas de manera pagana; siempre se había dedicado a la literatura de su Grecia natal". – Duckett, Eleanor. Retratos medievales de Oriente y Occidente . Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972. p. 164
  32. ^ ab Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 208
  33. ^ Guirnalda, Lynda (1999). Emperatrices bizantinas: mujeres y poder en Bizancio, 527-1204 d.C. Londres: Routledge. pag. 3.ISBN 9780415146883.
  34. ^ RW Burgess, 'La adhesión de Marciano a la luz de la polémica monofisita y apologética calcedonia', Byzantinische Zeitschrift 86/87 (1993/1994), 47–68.
  35. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 209
  36. ^ Viene Marcelino, Crónica a. 450; John Malalas, Cronografía 14.32
  37. ^ Cameron, Averil. El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía, 395-600 d. C. Londres: Routledge, 1993, págs.
  38. ^ "La cuestión era si Cristo tenía dos naturalezas y, de ser así, cómo; los monofisitas sostenían que sólo tenía una naturaleza divina, mientras que Nestorio, y los 'nestorianos' después de él, enfatizaban la humana". Cameron, Averil. El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía 395-600 d.C. Londres: Routledge, 1993. p. 23
  39. ^ "Nestorio tomó medidas específicas contra Pulqueria. Dio a entender que ella disfrutaba de relaciones sexuales ilícitas con al menos siete amantes. Tampoco accedió a su exigencia de que fuera recordada en las oraciones como la 'esposa de Cristo' ya que había sido 'corrupta'. por hombres'. Lo más atroz de todo fue que borró su imagen que había quitado de encima del altar; y se negó a usar su túnica como cubierta del altar", en Limberis, Vasiliki. Divina Heredera: La Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana . Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p. 54
  40. ^ "El concilio estaba fuertemente inclinado a favor de los cirilianos, ya que habían 'plantado' alejandrinos groseros para abuchear a los nestorianos. Expulsaron de la sesión al embajador del emperador y a los obispos nestorianos, y luego declararon hereje a Nestorio". – Limberis, Vasiliki. Divina Heredera: La Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana . Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p. 56
  41. ^ "Bajo tal presión pública, Teodosio sucumbió a las demandas de Pulqueria e hizo leer en la Gran Iglesia el decreto de Cirilo que destituía a Nestorio. Nestorio fue enviado de regreso a su monasterio en Antioquía ..." - Limberis, Vasiliki. Divina heredera: la Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana. Londres y Nueva York: Routledge, 1994, págs. 56–57.
  42. ^ La historia de los coptos por Iris Habib el Masri - XVIII. La ruptura entre las iglesias de oriente y occidente
  43. ^ ab Cameron, Averil. El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía 395-600 d. C. Londres: Routledge, p. 23.
  44. ^ Limberis, Vasiliki. Divina Heredera: La Virgen María y la creación de la Constantinopla cristiana . Londres y Nueva York: Routledge, 1994. p. 57
  45. ^ ab "La mención de su muerte en las crónicas confirma que su fallecimiento, como el de Flacilla [su abuela], golpeó como un terremoto en la ciudad dinástica. A diferencia de Eudocia [esposa del difunto Teodosio], vivió su vida en Constantinopla y sus suburbios, formando un vínculo con su gente que ni siquiera la muerte podría romper". Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 226.
  46. ^ "Se convirtió en santa de la iglesia, tanto en Occidente como en Oriente, donde siglos después los fieles de Constantinopla celebraban su memoria cada año el 10 de septiembre, teniendo en cuenta su piedad y virginidad, sus obras de filantropía y construcción y especialmente su mayor triunfo: 'hizo que se celebrara el santo sínodo en Calcedonia'". Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 227
  47. ^ Holum, Kenneth G. Emperatrices teodosianas: mujeres y dominio imperial en la Antigüedad tardía . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1982. p. 107
  48. ^ Wortley, John (invierno de 1980). "El marfil de Trier reconsiderado". Estudios romanos y bizantinos . 21 (4): 381–394.
  49. ^ Niewöhner, Philipp. "Seminario CBOMGS: El Marfil de Trier, el Icono de Cristo en la Puerta de Chalke, el triunfo de la emperatriz Irene sobre la iconoclasia y la iglesia de Santa Eufemia en el Hipódromo". Universidad de Birmingham . Consultado el 4 de julio de 2014 .

Referencias

enlaces externos