Ha competido con las escuderías Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT en Fórmula 1.
Durante las últimas temporadas compaginó su tarea de probador y piloto titular con la de comentarista en las retransmisiones televisivas, primero en Telecinco, posteriormente en La Sexta y Antena 3, y las últimas temporadas en Movistar Fórmula 1 como comentarista de DAZN en España, aportando la perspectiva del piloto a las narraciones de Antonio Lobato junto a Toni Cuquerella, también colabora en el programa Vamos sobre ruedas del canal #Vamos.
[2] En 1990 inicia su carrera profesional en la Fórmula Ford española, donde se proclamaría campeón en su primera temporada.
En su primer año acabó octavo puntuando en siete carreras de las diez del calendario.
En 1997 se proclamó campeón al no bajarse del podio en toda la temporada y lograr seis victorias.
Ahí fue donde se ganó el apodo de 'Nippon Ichi', número 1 en japonés.
En el 2000 sigue con la escudería Orange Arrows, junto al holandés Jos Verstappen.
En el Gran Premio de España, en Montmeló, no pudo salir desde la 9.ª plaza tras un error en la composición del carburante.
Ese mismo año logró un quinto puesto en el Gran Premio de Italia, y un sexto en Canadá.
En 2002, Pedro sigue como piloto de Jaguar Racing; aunque en esta temporada no logra puntuar, finalizando en el puesto 21.º, superado por su compañero de equipo Irvine, finalizando este en el puesto 9.º.
[9] Pedro no había corrido nunca en Baréin, y logró una quinta posición, sumando 4 puntos para la escudería de Woking.
Fue una carrera muy disputada en la que realizó un gran número de adelantamientos en pista.
Terminó el campeonato puntuando en Interlagos; con un 11.º puesto final y 19 puntos.
Pedro Martínez de la Rosa sonó con fuerza al inicio de la pretemporada 2010 como candidato a ocupar un asiento titular en numerosos equipos, como Force India, el renacido Sauber o los nuevos Campos y US F1.
[18][19] La escudería Force India, sin embargo, anunció en noviembre de 2009 que seguiría contando con Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi.
[20] Campos Meta también sonaba como posible equipo del piloto español pero la confirmación de Bruno Senna, sobrino del mítico Ayrton Senna, y los pocos patrocinadores que aportaba De la Rosa fueron escollos determinantes.
[28] Entretanto, desde Pirelli se manifestaba interés en mantener a Pedro de la Rosa como probador, función que había venido desarrollando hasta su fichaje por McLaren.
Llegó a rodar en la zona de puntos, pero un toque con Jenson Button le hizo cambiar el alerón delantero, dejándole prácticamente sin opciones.
De la Rosa supera sistemáticamente tanto en clasificación como en carrera a su compañero, aunque sin poder abandonar las últimas posiciones, que ambos ocupan con regularidad.
El buen rendimiento de Pedro y su contundente superioridad respecto a Narain Karthikeyan, su compañero, no bastan sin embargo para obtener un resultado brillante, con un 19.º en el Gran Premio de España como mejor bagaje.
[34] La retirada de HRT al terminar el 2012 dejaba a Pedro sin volante en la parrilla.