stringtranslate.com

Himno de alegría

Un himno ( / ˈ p ə n / ) es una canción o poema lírico que expresa triunfo o acción de gracias. En la antigüedad clásica , suele ser interpretada por un coro, pero algunos ejemplos parecen destinados a una voz individual ( monodia ). Proviene del griego παιάν (también παιήων o παιών), “cántico de triunfo, cualquier canto o canto solemne”. "Paeon" era también el nombre de un médico divino y un epíteto ("sobrenombre") de Apolo . [1]

Etimología

La base de la palabra παιάν es *παιάϝων." [2] Su etimología final no está clara. RSP Beekes ha sugerido el significado "quien cura enfermedades a través de la magia", de *παῖϝα/*παϝία "golpe", relacionado con παίω "golpear" (del protoindoeuropeo *ph 2 u-ie/o- ) o παύω "retener" (de etimología incierta). Alternativamente , sugirió que paian "bien podría ser pregriego ".

Himno griego antiguo

En Homero , Paeon [2] era el médico griego de los dioses. En la Ilíada V cura a los heridos Ares y Hades con su sabiduría herbaria . Con el tiempo, Paeon (o Paean) se convirtió en un epíteto ("sobrenombre") de Apolo como un dios capaz de traer enfermedades y propiciado como dios de la curación. Hesíodo identifica a Paeon como un dios separado, y en poesía posterior se invoca a Paeon de forma independiente como un dios de la salud . Más tarde, Paean se convierte en el sobrenombre de Asclepio , otro dios sanador. [4]

Las primeras apariciones de un peán o himno de acción de gracias también aparecen en la Ilíada . Después de la oración para alejar el mal de los aqueos , se canta un peán. En una línea casi idéntica (X.391) que sugiere una expresión formulada, Aquiles les dice a los mirmidones que canten el peán después de la muerte de Héctor . [5]

Para descubrir la relación entre Paean o Paeon, el dios sanador, y pean en el sentido de "canto", es necesario identificar la conexión entre el canto ritual y las artes curativas del chamán . [6]

Anteriormente, LR Farnell [7] se había referido a la antigua asociación entre el oficio de curación y el canto de hechizos, pero le resultó imposible decidir cuál era el sentido original. En cualquier caso, el significado de "curandero" fue dando paso gradualmente al de " himno ", de la frase "Ἰὴ Παιάν" o "Ἰὼ Παιάν".

Estas canciones estaban dirigidas originalmente a Apolo y luego a otros dioses, como Dioniso , Helios y Asclepio . Hacia el siglo IV el himno se convirtió simplemente en una fórmula de adulación ; su objetivo era implorar protección contra enfermedades y desgracias, o dar gracias después de que se hubiera brindado dicha protección. Su conexión con Apolo como el asesino de Pitón llevó a su asociación con la batalla y la victoria; de ahí que se convirtiera en costumbre que un ejército cantara un himno en marcha y antes de entrar en batalla, cuando una flota abandonaba el puerto, y también después de obtener una victoria.

El poeta griego Esquilo que tomó parte en la batalla de Salamina , comentó sobre el poder del peán sobre los enemigos (en este caso los persas ):

Todos los bárbaros sintieron miedo porque se les había privado de lo que esperaban. Los griegos cantaban entonces el himno majestuoso no para huir, sino porque se apresuraban a la batalla y tenían un corazón valiente. [8]

Se cantó un peán antes de la reanudación de la batalla naval entre los corcirenses y los corintios en una guerra que condujo a la Guerra del Peloponeso , lo que implica que podría haber sido una práctica común. [9] Además, se dice que el peán se cantó justo antes del inicio de varias batallas (incluida la Batalla de Cunaxa ) en la "Anábasis" (o "Expedición Persa" de Jenofonte). [10]

En la poesía y la música griegas

Los peanos más famosos son los de Baquílides y Píndaro . Se cantaban peán en las fiestas de Apolo (especialmente en Jacintia ), en los banquetes y, más tarde, incluso en los funerales públicos . En épocas posteriores estaban dirigidas no sólo a los dioses, sino a los seres humanos . De esta manera los rodios celebraron a Ptolomeo I de Egipto , los samios Lisandro de Esparta , los atenienses Demetrio , los delfos Crátero de Macedonia .

Musicalmente, el peán era una oda coral y originalmente tenía un carácter antifonal , en el que un líder cantaba en estilo monódico , y el coro respondía con una frase sencilla e informal; sin embargo, más adelante en su desarrollo, el peán fue una forma enteramente coral. Por lo general, el peán estaba en el modo dórico (tenga en cuenta que el dórico griego antiguo era diferente del modo dórico moderno; ver modo musical ), [ cita requerida ] y estaba acompañado por la kithara , que era el instrumento de Apolo. Los peanes destinados a ser cantados en el campo de batalla iban acompañados de aulos y kithara.

Se conservan dos fragmentos musicales de peanos de la antigüedad tardía: uno de Athénaios Athenaíou "(Athenaios hijo de Athenaios), el otro de Limenius de Atenas . El fragmento de Limenius ha sido fechado en 128 a. C.; el de Athenaios puede haber sido compuesto en el mismo año, o diez años antes. [11]

Uso moderno

Paean ahora se usa generalmente para significar una expresión de alabanza o júbilo (como su acuñación en la expresión redundante "himnos de alabanza"). Una canción llamada "Paean" se utilizó en una película de propaganda china llamada The East Is Red .

Confesión del USS Pueblo

Después de ser capturado por Corea del Norte en 1968, el comandante del USS Pueblo , Lloyd M. Bucher , utilizó el término "paean" como código para obligar a su confesión. Bajo amenaza de muerte, Bucher acordó "confesar su transgresión y la de la tripulación" de su propia mano, e incluyó la frase "Paean the RPDC [Corea del Norte]. Paean a su gran líder Kim Il Sung".

Referencias

  1. ^ Paean, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , en Perseus
  2. ^ ab Griego micénico 𐀞𐀊𐀺𐀚 , pa-ja-wo-ne /pajāwonei/ ( dat. ), escrito en lineal B y atestiguado en la tablilla KN V 52 encontrada en Knossos micénico , atestigua que el nombre se refiere a una deidad micénica individual. Véase John Chadwick , The Mycenaean World [Cambridge University Press] 1976, p. 88).
  3. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 1142 (ver también págs. 1144 y 1159).
  4. ^ Eustacio sobre Homero §1494; Virgilio , Eneida vii. 769.
  5. ^ Grace Macurdy señala ambas ocasiones , "La derivación de la palabra griega Paean" Idioma 6, no. 4 (diciembre de 1930: 297-303), cita en 300.
  6. ^ Grace Macurdy , "La derivación de la palabra griega Paean", Idioma 6, no. 4 (diciembre de 1930: 297-303), escrito antes de descifrar el Lineal B, atribuye un origen de paeon en el norte de Grecia, en lugar de la Creta minoica; ofreció la cita de Nilsson, Greek Religion , p. 130.
  7. ^ Farnell, Los cultos de los estados griegos (Oxford University Press, 1896) [ página necesaria ] .
  8. ^ Barry Strauss, La batalla de Salamina: el encuentro naval que salvó a Grecia y a la civilización occidental (Nueva York: Simon y Schuster, 2004), p. 160
  9. ^ Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso. Traducido por Rex Warner, Penguin Books LTD, p. sesenta y cinco
  10. ^ Jenofonte, La expedición persa. Traducido por Rex Warner, Penguin Books LTD. Pág. 49
  11. ^ Annie Bélis (ed.). 1992. Corpus des inscriptions de Delphes , vol. 3: "Les Hymnes à Apollon" (París: De Boccard, 1992), 48–49, 53–54; Egert Pöhlmann y Martin L. West, Documents of Ancient Greek Music: The Extant Melodies and Fragments , editado y transcrito con comentarios de Egert Pöhlmann y Martin L. West (Oxford: Clarendon Press, 2001), 71.

Fuentes

enlaces externos