La mayor parte de la tripulación del otro submarino hundido fue capturada y los especialistas que se encontraban entre los prisioneros fueron brutalmente interrogados.En septiembre de ese año, Oscar Mantel, un espía capturado por la Armada de los Estados Unidos cuando el submarino que lo transportaba a Maine fue hundido, dijo a los interrogadores del FBI que se estaban preparando varios U-Boots equipados con misiles.El Almirantazgo británico no tuvo en cuenta esos informes y consideró que aunque era posible montar bombas V-1 en submarinos Tipo IX, era poco probable que los alemanes dedicaran sus escasos recursos a ese proyecto.[3] En respuesta a la amenaza percibida, la United States Fleet Forces Command preparó un plan para defender la Costa Este de ataques aéreos y misiles.La pieza central del plan fue la formación de dos grandes fuerzas operacionales navales para operar en el Atlántico Medio como barrera contra los submarinos que se acercaran a la Costa Este.Así como protección contra ataques con misiles, estas grandes fuerzas se encargarían de luchar contra los nuevos submarinos alemanes Tipo XXI de alto rendimiento si estos empezaban a operar en el Atlántico Central.[9] El propósito de este despliegue fue "molestar y desafiar a los Estados Unidos".Los barcos no encontraron objetivos, sin embargo, los Aliados habían dirigido sus convoyes al sur para evitar los submarinos y las condiciones climáticas adversas.Las señales de radio que dirigían estos despliegues fueron descifradas por los Aliados, proporcionándoles información precisa sobre dónde estaban operando los barcos.Poco después, Frost detectó mediante radar al U-880 cuando este intentaba abandonar la zona sin estar sumergido.Varios B-24 Liberator del escuadrón VP-26, equipados con Leigh Light, descubrieron al U-805, que permanecía en la superficie, en la noche entre el 18 y 19 de abril.El submarino se encontraba a solo 80 km (50 mi) del Mission Bay y su escolta, pero no fue atacado debido a que la aviación no pudo confirmar si era un blanco hostil antes de que se sumergiera.[17] La First Barrier Force logró su victoria final en la noche entre el 21 y 22 de abril.Tras unirse el USS Neal A. Scott, realizaron un ataque inicial al submarino con Erizo.Tras este primer intento, Carter hizo su propio ataque con Erizo en el que hundió finalmente al U-518 sin supervivientes.[19] Pese a que la Operación Teardrop tuvo lugar en la parte del Atlántico Norte de la cual era responsable Canadá, Ingram no pidió apoyo a la Marina Real Canadiense (MRC) en ningún momento del conflicto.El avión soltó cargas de profundidad, pero no produjo graves daños al submarino.La información dada por Just y los otros especialistas no mencionaba si los submarinos iban equipados con misiles.Los 8 hombres fueron trasladados a Fort Hunt, Virginia poco después del Día de la Victoria en Europa, donde continuaron siendo tratados duramente hasta que Just accedió a escribir un informe sobre la historia del U-546 el 12 de mayo.[25] El historiador Philip K. Lundeberg ha escrito que los golpes y la tortura sufrida por los supervivientes del U-546 fue una "singular atrocidad" motivada por la necesidad de los interrogadores de extraer información rápidamente sobre posibles ataques con misiles.[23] La Second Barrier Force se dirigió lentamente al suroeste a partir del 24 de abril, buscando los U-boots restantes.La nave fue detectada por el USS Farquhar mientras intentaba pasar sumergida a través de la línea defensiva poco antes del amanecer.[27] La Second Barrier Force estableció su línea defensiva final a lo largo del meridiano 60 oeste el 7 de mayo.[29] El Kapitänleutnant Fritz Stienhoff, comandante del U-511 durante sus pruebas con cohetes y capturado en alta mar cuando se rindió con el U-873, fue sometido a un interrogatorio abusivo en Portsmouth por los interrogadores de la tripulación del U-546.Las flotas aéreas de los portaaviones de escolta estaban desilusionadas con lo que habían experimentado, debido a que su capacidad para detectar submarinos se vio obstaculizada por el mal tiempo durante toda la operación.