stringtranslate.com

Odoacro

Odoacro [a] ( / ˌ d ˈ s ər / OH -doh- AY -sər ; [b] c.  433 - 15 de marzo de 493 d.C.), también escrito Odovacer u Odovacar , [c] era un soldado bárbaro y Estadista del Danubio Medio que depuso al niño emperador romano occidental Rómulo Augústulo y se convirtió en gobernante de Italia (476–493). El derrocamiento de Rómulo Augústulo por parte de Odoacro se entiende tradicionalmente como el fin del Imperio Romano Occidental . [d]

Aunque ejerció poder sobre Italia , también se presentó como cliente del emperador romano de Oriente en Constantinopla , Zenón . Se le conocía no sólo como rey ( latín : rex ), sino también como duque (latín: dux ), o utilizando el honorífico romano patricio , concedido por Zenón. El propio Odoacro utilizó el título de rey en el único documento oficial superviviente que emanó de su cancillería, y también fue utilizado por el cónsul Basilio . [1] [e] Tuvo el apoyo del Senado romano y pudo distribuir tierras a sus seguidores sin mucha oposición. Los disturbios entre sus guerreros condujeron a la violencia en 477-478, pero no se produjeron tales disturbios durante el último período de su reinado. Aunque Odoacro era un cristiano arriano , rara vez intervino en los asuntos de la iglesia estatal trinitaria del Imperio Romano .

Odoacro fue un líder militar en Italia que encabezó la revuelta de los soldados herulianos , rugianos y escirios que depusieron a Rómulo Augústulo el 4 de septiembre de 476 d.C.. Augustulo, de once años de edad, había sido declarado emperador romano occidental por su padre Orestes , el general rebelde de el ejército en Italia, menos de un año antes, pero no había podido ganar lealtad o reconocimiento más allá del centro de Italia. Con el respaldo del Senado romano, Odoacro gobernó a partir de entonces Italia de forma autónoma, respetando de boquilla la autoridad de Julio Nepote , el anterior emperador occidental, y de Zenón. Tras el asesinato de Nepote en 480, Odoacro invadió Dalmacia para castigar a los asesinos. Ejecutó a los conspiradores, conquistó la región y la incorporó a sus dominios en dos años.

Cuando Illus , maestro de soldados del Imperio de Oriente, pidió la ayuda de Odoacro en 484 en su lucha por deponer a Zenón, Odoacro invadió las provincias más occidentales de Zenón. El emperador respondió primero incitando a los rugios de la actual Austria a atacar Italia. Durante el invierno de 487-488, Odoacro cruzó el Danubio y derrotó a los rugios en su propio territorio. Zenón también nombró rey de Italia al ostrogodo Teodorico el Grande , que amenazaba las fronteras del Imperio de Oriente, y convirtió a un aliado problemático en contra de un enemigo. Teodorico invadió Italia en 489 y en agosto de 490 había capturado casi toda la península, lo que obligó a Odoacro a refugiarse en Rávena . La ciudad se rindió el 5 de marzo de 493. Teodorico invitó a Odoacro a un banquete de reconciliación, donde en lugar de forjar una alianza, Teodorico mató al desprevenido rey.

Etnicidad

Excepto por el hecho de que no era considerado romano , se desconocen los orígenes étnicos precisos de Odoacro. [f] Algunos eruditos creen que sus orígenes se encuentran en el imperio multiétnico de Atila . La mayoría de los estudiosos consideran que era al menos en parte de ascendencia germánica , mientras que otros sostienen que era enteramente germánico. [ cita requerida ] Fuentes medievales tempranas como Teófanes lo llamaron gótico . [4] Asimismo, el cronista del siglo VI Marcelino Viene lo llamó "rey de los godos" ( Odoacer rex Gothorum ). [gramo]

Jordanes lo asoció con varias de las tribus germánicas orientales del Danubio Medio que habían llegado allí durante la época del imperio de Atila, incluidos los Sciri , Heruli y Rugii . En varios pasajes, Jordanes asoció a Odoacro con los Turcilingi —que pudieron haber sido un pueblo o tal vez una dinastía—, conexión mencionada por ninguna otra fuente histórica. Las afiliaciones étnicas de los turingios no están claras, pero pueden haber sido godos , hunos o incluso precursores de los turingios . Mientras que en un pasaje de su Getica , Jordanes describe a Odoacro como rey de los Turcilingi ( Torcilingorum rex ) con seguidores de Esciria y Hérulos; [5] en otro pasaje Jordanes menciona que "el país occidental" fue "sacudido por la tiranía de los Torcilingi y Rugi" durante el reinado de Odoacro. [6] En su Romana , el mismo autor define a Odoacro como un descendiente de los Rugii (o de una persona llamada Rogus, Odoacer genere Rogus ) con seguidores de Turcilingi, Escirian y Heruli. [h] Se ha señalado que Atila tenía un tío llamado Rogus y sugirió que Odoacro pudo haber sido su descendiente. [7]

En un fragmento de una historia de Prisco , reproducida por Juan de Antioquía , se describe a Odoacro como un hombre de los Sciri, hijo de Edeco y hermano de Hunuulf , quien mató a Armatus en el imperio romano oriental. [7] [8] [i] [j]

Mucho más tarde, una placa conmemorativa de 1521 encontrada en la catacumba Capilla de San Máximo en Petersfriedhof —lugar de enterramiento de la Abadía de San Pedro en Salzburgo (Austria)— menciona a Odoacro como rey de los "rhutenos" o "rhutenios" ( latín : Rex Rhvtenorvm ). , que invadió Noricum en 477. Debido a su fecha muy tardía de 1521 y varios elementos anacrónicos, el contenido de esa placa se considera nada más que una leyenda. [12] A pesar de eso, la placa se ha convertido en una "fuente" popular para varios teóricos que intentan conectar a Odoacro con los antiguos rutenos celtas , y también con los rutenos eslavos posteriores . [13] El historiador Paul R. Magocsi sostiene que tales teorías deben considerarse como "cuentos inventivos" de escritores "creativos" y nada más. [14]

Muchos historiadores, como el erudito medieval Michael Frassetto , aceptan que Odoacro era de herencia esciriana. [15] Los estudiosos todavía están hasta cierto punto divididos sobre la evidencia de que el padre de Odoacro era huno, y también sobre la identidad de los Turcilingi. Hay algunas dudas sobre si Jordanes ha informado correctamente el nombre y si los Sciri eran incluso germánicos. [16] El historiador Bruce Macbain señala que "las fuentes antiguas muestran una confusión considerable sobre la afiliación tribal de Odoacro", pero de hecho ninguna de ellas llama a Odoacro huno. [17] La ​​historiadora Penny MacGeorge sostiene que Odoacro probablemente era mitad Esciria y mitad Turingia. [18] El historiador Patrick Amory explica que "Odoacro es llamado escirio, rugiano, gótico o turingio en las fuentes; su padre se llama huno, su madre esciria. El padre de Odoacro, Edeco, se asoció primero con los hunos bajo Atila, y luego con un grupo llamado Sciri, un nombre etnográfico que aparece intermitentemente en fuentes del siglo V." [19] Esta línea de razonamiento también es retomada por el historiador Erik Jensen, quien confiesa que Odoacro nació de una madre gótica y que su padre Edeco era un huno . [20]

Placa conmemorativa en latín de 1521, que menciona a Odoacro como Rex Rhutenorum ( Petersfriedhof , Salzburgo)

Onomástica y otras pruebas

Se debate el origen del nombre Odoacro, que puede dar indicaciones sobre su afiliación tribal. Una sugerencia es que Odoacro se deriva del germánico *Audawakraz (gótico *Audawakrs ), de aud- "riqueza" y wakr- "vigilante" o, combinados, "vigilante de la riqueza". [21] Esta forma encuentra un cognado en otra lengua germánica, el titular Eadwacer del poema en inglés antiguo Wulf and Eadwacer (donde el inglés antiguo traduce el sonido germánico anterior au- como ea- ). [22] Por otro lado, los historiadores Robert L. Reynolds y Robert S. López exploraron la posibilidad de que el nombre Odoacro no fuera germánico, presentando varios argumentos de que su origen étnico podría estar en otra parte. Una de ellas es que su nombre, "Odoacro", para el cual afirmaban que no se había encontrado una etimología en lenguas germánicas de manera convincente, podría ser una forma del turco "Ot-toghar" ("nacido de la hierba" o "nacido del fuego"). "), o la forma más corta "Ot-ghar" ("pastor"). [23] La tesis de Reynolds y López fue criticada por Otto J. Maenschen-Helfen, quien señaló lo engañoso de su análisis etimológico ya que los nombres entre alemanes y hunos se usaban recíprocamente. [24] Además, hay un fragmento a menudo ignorado en la Suda que casi con certeza fue escrito por el bien informado contemporáneo Malco , quien identificó a Odoacro como un turingio. [25] Finalmente, un pasaje de la Vida de San Severino de Eugipio indicaba que Odoacro era tan alto que tenía que agacharse para pasar por la puerta, lo que Macbain considera otro fuerte argumento de que era poco probable que hubiera sido un huno, ya que No se sabía que fueran altos. [26]

Antes de Italia

Posiblemente el incidente más antiguo registrado que involucra a Odoacro proviene de un fragmento de una crónica conservada en la Historia de los francos de Gregorio de Tours . Dos capítulos diferentes de su obra mencionan líderes militares con el nombre de Odoacro, usando dos grafías diferentes e involucrando dos regiones diferentes. [27]

El primer suceso supuestamente registrado, que con mayor certeza se refiere a Odoacro, el futuro rey, fue poco antes de su llegada a Italia. Eugipio , en su Vida de San Severino , registra cómo un grupo de bárbaros que se dirigían a Italia se habían detenido para presentar sus respetos al santo. Odoacro, entonces "un hombre joven, de figura alta, vestido con ropas pobres", supo por Severino que algún día se haría famoso. [29] A pesar de que Odoacro era cristiano arriano y Severino era católico, este último dejó una profunda impresión en él. [29] Cuando Odoacro se despidió, Severino hizo un último comentario que resultó profético: "Ve a Italia, ve, ahora cubierto de pieles malas; pronto harás ricos regalos a muchos". [30] [k]

Rómulo Augusto renuncia a la Corona (a partir de una ilustración del siglo XIX).

Líder de los foederati

En 470, Odoacro se había convertido en oficial de lo que quedaba del ejército romano. Aunque Jordanes escribe que Odoacro invadió Italia "como líder de los Sciri, los Hérulos y aliados de varias razas", [5] los escritores modernos lo describen como parte del establecimiento militar romano, basándose en la declaración de Juan de Antioquía de que Odoacro estaba del lado de Ricimer al comienzo de su batalla con el emperador Antemio en 472. [15] [l] En su calidad de soldado enfrentado repentinamente contra Antemio, ya que había cambiado de bando para unirse a Ricimer, Odoacro había "apresurado la caída del emperador." [33]

Cuando Orestes fue nombrado en 475 Magister militum y patricio por el emperador romano occidental Julio Nepote , Odoacro se convirtió en jefe de los foederati germánicos de Italia (los foederati escirios-herulicos ). Bajo el mando de Orestes había importantes contingentes de pueblos germánicos compuestos en su mayoría por miembros de las tribus Rugii y Heruli . [34] Antes de finalizar ese año, Orestes se había rebelado y expulsado a Nepote de Italia. [34] Orestes proclamó entonces a su joven hijo Rómulo nuevo emperador como Rómulo Augusto, llamado "Augustulo" (31 de octubre). [35] En ese momento, Odoacro era un soldado que ascendía de rango. [36] Sin embargo, Nepos reorganizó su corte en Salona , ​​Dalmacia y recibió homenaje y afirmación de los fragmentos restantes del Imperio Occidental más allá de Italia y, lo más importante, de Constantinopla, que se negó a aceptar a Augustulus, ya que Zenón lo había calificado a él y a su padre como traidores y usurpadores. [37]

Por esta época los foederati , que habían estado acuartelados en Italia todos estos años, se habían cansado de este arreglo. En palabras de JB Bury , "Deseaban tener tejados y tierras propias, y pidieron a Orestes que les recompensara por sus servicios, concediéndoles tierras y estableciéndolos permanentemente en Italia". [38] Orestes rechazó su petición y recurrieron a Odoacro para que liderara su revuelta contra Orestes. Orestes fue asesinado en Placentia junto con su hermano Paulus en las afueras de Rávena . Los foederati germánicos, los escirios y los hérulos, así como un gran segmento del ejército romano itálico, proclamaron a Odoacro rex ("rey") el 23 de agosto de 476. [1] [38] Odoacro luego avanzó hacia Rávena y capturó la ciudad, lo que obligó al joven emperador Rómulo a abdicar el 4 de septiembre. Según el Anonymus Valesianus , Odoacro se sintió conmovido por la juventud de Rómulo y su belleza no sólo para perdonarle la vida sino también para darle una pensión de 6.000 solidi y lo envió a Campania a vivir con sus familiares. [39] [m]

Odoacro solidus golpeó en nombre del emperador Zenón , atestiguando la sumisión formal de Odoacro a Zenón.

Tras la deposición de Rómulo Augusto, según el historiador Malco, al enterarse del ascenso de Zenón al trono, el Senado en Roma envió una embajada al Emperador de Oriente y le otorgó las insignias imperiales de Occidente. El mensaje era claro: Occidente ya no necesitaba un emperador separado, porque "un monarca era suficiente [para gobernar] el mundo". En respuesta, Zenón aceptó sus regalos y esto esencialmente puso fin a los emperadores títeres en Occidente, con Nepote desterrado y Antemio muerto. [40] El emperador oriental luego confirió a Odoacro el título de patricio y le concedió autoridad legal para gobernar Italia en nombre de Roma, como dux Italiae . [41] Zenón también sugirió que Odoacro debería recibir a Nepos nuevamente como Emperador en Occidente, [42] "si realmente deseaba actuar con justicia". [n] Aunque aceptó el título de patricio y dux de manos de Zenón, Odoacro no invitó a Julio Nepote a regresar a Roma, y ​​este último permaneció en Dalmacia hasta su muerte. Sin embargo, Odoacro tuvo cuidado de observar la forma y fingió actuar bajo la autoridad de Nepote, incluso emitiendo monedas tanto con su imagen como con la de Zenón. [43] Tras el asesinato de Nepote en 480, que fue asesinado mientras esperaba en Dalmacia, [44] Zenón se convirtió en el único emperador. [45]

Bury, sin embargo, no está de acuerdo con que la asunción del poder por Odoacro marcó la caída del Imperio Romano Occidental:

Destaca de forma destacada como una etapa importante en el proceso de desmembramiento del Imperio. Pertenece al mismo catálogo de fechas cronológicas que incluye el 418 d.C., cuando Honorio instaló a los godos en Aquitania , y el 435 d.C., cuando Valentiniano cedió tierras africanas a los vándalos . En el año 476 d.C. se aplicó por primera vez a Italia el mismo principio de desintegración. El asentamiento de los alemanes orientales de Odovacar, con la aquiescencia de Zenón, inició el proceso por el cual el suelo italiano pasaría a manos de ostrogodos y lombardos , francos y normandos . Y el título de rey de Odovacar enfatizó la importancia del cambio. [46]

rey de italia

En 476, Odoacro fue proclamado rex por sus soldados y dux Italiae por el emperador Zenón, iniciando una nueva era administrativa sobre tierras romanas. Odoacro introdujo algunos cambios importantes en el sistema administrativo de Italia. Según Jordanes, al comienzo de su reinado "mató al conde Bracila en Rávena para inspirar miedo entre los romanos". [47] Tomó muchas acciones militares para fortalecer su control sobre Italia y sus áreas vecinas. Logró un sólido golpe diplomático al inducir al rey vándalo Gaiseric a que le cediera Sicilia. Observando que "Odovacar tomó el poder en agosto de 476, Gaiserico murió en enero de 477, y el mar generalmente se cerró a la navegación a principios de noviembre", FM Clover fecha esta cesión en septiembre u octubre de 476. [48] Cuando Julio Nepote fue Asesinado por dos de sus sirvientes en su casa de campo cerca de Salona (9 de mayo de 480), Odoacro asumió el deber de perseguir y ejecutar a los asesinos y, al mismo tiempo, estableció su propio gobierno en Dalmacia. [49]

Como señala Bury: "Es muy importante observar que Odovacar estableció su poder político con la cooperación del Senado romano, y este organismo parece haberle brindado su apoyo leal durante todo su reinado, en la medida en que nuestras escasas fuentes lo permiten". sacar conclusiones." Nombraba regularmente a miembros del Senado para el Consulado y otros cargos prestigiosos: " Basilio , Decio , Venancio y Manlio Boecio ocupaban el cónsul y eran prefectos de Roma o prefectos pretorianos; Símaco y Sividio eran cónsules y prefectos de Roma; otro senador Casiodoro, de antigua familia, fue nombrado ministro de Finanzas. [46] AHM Jones también señala que bajo Odoacro el Senado adquirió "mayor prestigio e influencia" para contrarrestar cualquier deseo de restauración del dominio imperial. [50] Como ejemplo más tangible de este prestigio renovado, por primera vez desde mediados del siglo III se emitieron monedas de cobre con la leyenda S(enatus) C(onsulto) . Jones describe estas monedas como "grandes y finas piezas de cobre", que fueron "una gran mejora con respecto a los pequeños y miserables nummi hasta entonces actuales", y no sólo fueron copiadas por los vándalos en África, sino que formaron la base de la reforma monetaria de Anastasio. en el Imperio de Oriente. [51]

Aunque Odoacro era cristiano arriano , sus relaciones con la jerarquía eclesiástica calcedonia eran notablemente buenas. Como señala GM Cook en su introducción a la Vida de San Epifanio de Magnus Félix Ennodio , mostró una gran estima por el obispo Epifanio : en respuesta a la petición del obispo, Odoacro concedió a los habitantes de Liguria una inmunidad de impuestos de cinco años, y nuevamente concedió su Solicitudes de alivio de los abusos por parte del prefecto pretoriano . [52] [o] La biografía del Papa Félix III en el Liber Pontificalis afirma abiertamente que el mandato del pontífice se produjo durante el reinado de Odoacro sin que se registrara ninguna queja sobre el rey. [53]

En 487/488, Odoacro llevó a su ejército a la victoria contra los rugianos en Noricum , llevando cautivo a su rey Feleteo ; Cuando se enteró de que el hijo de Feletheus, Fredericus , había regresado a su pueblo, Odoacro envió a su hermano Onoulphus con un ejército de regreso a Noricum contra él. Onoulphus consideró necesario evacuar a los romanos restantes y reubicarlos en Italia. [54] Los rugianos restantes huyeron y se refugiaron con los ostrogodos; la provincia abandonada fue colonizada por los lombardos en 493. [55]

caída y muerte

Una ilustración temprana de un Teodorico mitificado matando a Odoacro en una justa . De la Chronica Theodericiana (1181).

A medida que la posición de Odoacro mejoró, Zenón , el emperador oriental, lo vio cada vez más como un rival. Odoacro intercambió mensajes con Illus , que había estado en rebelión abierta contra Zenón desde 484. [56] [p] Cambiando de lealtad, Zenón posteriormente buscó destruir a Odoacro y luego prometió a Teodorico el Grande y sus ostrogodos la península italiana si derrotaban y eliminar el odoacro. Como señalan tanto Herwig Wolfram como Peter Heather, Theodoric tenía sus propias razones para aceptar esta oferta: "Theodoric tenía suficiente experiencia para saber (o al menos sospechar) que Zenón, a largo plazo, no toleraría su poder independiente. Cuando Se nos dice que Teodorico se rebeló en 485, tenía en mente el trato que Zenón le dio a Armatus . Armatus desertó de Basilicus a Zenón en 476, y fue nombrado general imperial vitalicio al cabo de un año, Zenón lo asesinó. [57]

En 489, Teodorico condujo a los ostrogodos a través de los Alpes Julianos y entró en Italia. El 28 de agosto, Odoacro se encontró con él en el Isonzo , sólo para ser derrotado. [58] [q] Se retiró a Verona , llegando a sus afueras el 27 de septiembre, donde inmediatamente instaló un campamento fortificado. Teodorico lo siguió y tres días después lo derrotó nuevamente. [60] [r] Mientras Odoacro se refugiaba en Rávena , Teodorico continuó a través de Italia hasta Mediolanum , donde la mayoría del ejército de Odoacro, incluido su jefe general Tufa , se rindió al rey ostrogodo. [61] [s] Teodorico no tenía motivos para dudar de la lealtad de Tufa y envió a su nuevo general a Rávena con un grupo de soldados de élite. Herwig Wolfram observa: "[p]ero Tufa cambió de bando, la fuerza de élite gótica confiada a su mando fue destruida y Teodorico sufrió su primera derrota seria en suelo italiano". [62] Teodorico retrocedió y buscó seguridad en Ticinum . Odoacro salió de Rávena y comenzó a sitiar a su rival. Mientras ambos estaban plenamente comprometidos, los borgoñones aprovecharon la oportunidad para saquear y devastar Liguria . Muchos romanos fueron llevados cautivos y no recuperaron su libertad hasta que Teodorico los rescató tres años después. [62]

El verano siguiente, el rey visigodo Alarico II demostró lo que Wolfram llama "una de las raras muestras de solidaridad goda" y envió ayuda militar para ayudar a su pariente, lo que obligó a Odoacro a levantar el asedio. Teodorico salió de Ticinum y el 11 de agosto de 490 los ejércitos de los dos reyes se enfrentaron en el río Adda . [62] Odoacro nuevamente fue derrotado y obligado a regresar a Rávena, donde Teodorico lo asedió . [63] Rávena demostró ser invulnerable, rodeada de pantanos y estuarios y fácilmente abastecida por pequeñas embarcaciones desde su interior, como señaló más tarde Procopio en su Historia . [64] Además, Tufa permaneció prófugo en el estratégico valle del Adige, cerca de Trento , y recibió refuerzos inesperados cuando la disidencia entre las filas de Teodorico provocó deserciones considerables. [65] Ese mismo año, los vándalos tomaron su turno para atacar mientras ambos bandos estaban completamente comprometidos e invadieron Sicilia. [63] Mientras Teodorico estaba comprometido con ellos, su aliado Federico, rey de los rugios, comenzó a oprimir a los habitantes de Pavía , para quienes las fuerzas de este último habían sido guarnecidas para proteger. Una vez que Teodorico intervino en persona a finales de agosto de 491, sus actos punitivos llevaron a Federico a desertar con sus seguidores a Tufa. [63] [t]

Sin embargo, en ese momento Odoacro parecía haber perdido toda esperanza de victoria. Una salida a gran escala que envió desde Rávena la noche del 9 al 10 de julio de 491 terminó en un fracaso, [66] durante la cual su comandante en jefe, Livilia, junto con los mejores soldados herulianos murieron. [67] El 29 de agosto de 492, los godos estaban a punto de reunir suficientes barcos en Rímini para establecer un bloqueo efectivo de Rávena. A pesar de estas pérdidas decisivas, la guerra se prolongó hasta el 25 de febrero de 493, cuando Juan, obispo de Rávena, pudo negociar un tratado entre Teodorico y Odoacro para ocupar Rávena juntos y compartir un gobierno conjunto. Después de un asedio de tres años, Teodorico entró en la ciudad el 5 de marzo. Odoacro murió diez días después, asesinado por Teodorico mientras compartían una comida. [67] [68] Teodorico había conspirado para que un grupo de sus seguidores lo matara mientras los dos reyes festejaban juntos en el palacio imperial de Honorio "Ad Laurentum" ("En el Laurel Grove"); Cuando este plan fracasó, Teodorico desenvainó su espada y lo golpeó en la clavícula. En respuesta a la última pregunta de Odoacro: "¿Dónde está Dios?" Theodoric gritó: "Esto es lo que les hiciste a mis amigos". Se decía que Teodorico se paró junto al cuerpo de su rival muerto y exclamó: "Ese hombre no tiene huesos en el cuerpo". [69] [t]

Teodorico no sólo mató a Odoacro, sino que también persiguió y mató a los seguidores leales del rey traicionado, un acontecimiento que lo dejó como amo de Italia. [70] [w] Sunigilda, la esposa de Odoacro, fue apedreada hasta morir, [x] y su hermano Onoulphus fue asesinado por arqueros mientras buscaba refugio en una iglesia. Teodorico exilió a Tela, el hijo de Odoacro, a la Galia , pero cuando intentó regresar a Italia, Teodorico hizo que lo mataran. [y] A pesar del trágico final de su dominio, seguidores y familia, Odoacro dejó un legado importante, en el sentido de que había sentado las bases de un gran reino en Italia para que Teodorico lo explotara. [71]

Representaciones posteriores

Ver también

Notas

  1. Odoacro se llama " Flavio " en algunas monedas. [1] El nombre se había convertido en un título en el siglo V. [2]
  2. ^ Véase lo siguiente: "Odoacro". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  3. ^ Griego antiguo : Ὀδόακρος , romanizadoOdóakros [1]
  4. ^ "Odoacro fue el primer bárbaro que reinó sobre Italia, sobre un pueblo que una vez había afirmado su justa superioridad sobre el resto de la humanidad". Edward Gibbon , La decadencia y caída del Imperio Romano , Capítulo XXXVI. [3]
  5. ^ Marcelino , Casiodoro y algunos documentos papales , que son los que más se acercan a implicar el uso oficial del título, se refieren a él como rex . Jordanes en un momento se refiere a él como Gothorum Romanorumque regnator : gobernante de los godos y los romanos. El Bellum Gothicum de Procopio lo llama autokrator (autócrata) y tyrannos (usurpador, tirano) . La única referencia a Odoacro como "Rey de Italia" se encuentra en Victor Vitensis : Odouacro Italiae regi .
  6. ^ Para obtener más información sobre esto, consulte: Stefan Krautschick, "Zwei Aspekte des Jahres 476", Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte, 35 (1986), págs. 344–371.
  7. ^ Viene Marcelino, Chronicon , sa 476.
  8. ^ Ver: Jordanes, Romana 344.
  9. ^ El Anonymus Valesianus está de acuerdo en que el nombre de su padre era Edeko (Edika) y se refiere a él como líder de Sciri y Heruli.
  10. ^ No es universalmente aceptado que este Edeko sea la misma persona que vivió en esta época. Una persona con este nombre era un hombre de confianza y embajador de Atila ante la corte de Constantinopla , que escoltó a Prisco y otros dignatarios imperiales de regreso al campamento de Atila. Prisco lo describió como un huno. Jordanes menciona a un Edica, posiblemente la misma persona, y lo identifica como líder de los Sciri , junto con Hunuulf (quizás su hijo), quienes fueron derrotados por los ostrogodos en la batalla de Bolia en Panonia alrededor de 469. [9] También existe un debate sobre la etimología de Edeco, ya que Omeljan Pritsak lo considera turco y Peter Heather lo considera germánico. [10] [11]
  11. ^ El traductor de La vida de San Severino de Eugipio , Ludwig Bieler, explica en una nota a pie de página que "hacer ricos obsequios a muchos" se refiere a la costumbre de los líderes de guerra germánicos de dar generosamente a sus seguidores, porque "la generosidad era una de las virtudes que un Se suponía que el rey tenía." [31]
  12. ^ Ver también: Juan de Antioquía, fragmento 209; traducido por CD Gordon, Age of Attila , p. 122. Procopio lo describe como uno de los guardaespaldas del Emperador, y sólo acepta este puesto si se le pone a cargo de ellos. [32]
  13. Véase también: Anonymus Valesianus , 8.38. El texto y la traducción al inglés de este documento se encuentran en JC Rolfe (trad.), Ammianus Marcellinus (Cambridge: Harvard University Press, 1972), vol. 3 págs. 531 y siguientes
  14. ^ Ver: Malchus, fragmento 10, traducido en CD Gordon, The Age of Attila , págs.
  15. ^ Cook escribe: "Uno se pregunta por la brevedad [de Ennodio]", y agrega que durante "los trece años del dominio de Italia por parte de Odovacario ... un período que abarcó casi la mitad del episcopado de Epifanio: Ennodio dedica sólo ocho secciones de la vita ( 101-107), cinco de los cuales se ocupan de la restauración de las iglesias". Cook utiliza la brevedad de Enodio como argumentum ex silentio para demostrar que Odoacro apoyaba mucho a la Iglesia. "Ennodio era un partidario leal de Teodorico el Grande. Por lo tanto, cualquier opresión por parte de Odovacar no pasaría por alto en silencio". Concluye que el silencio de Enodio "puede interpretarse como un tributo involuntario a la moderación y tolerancia del rey bárbaro". [52]
  16. Véase también: Juan de Antioquía, fragmento 214; traducido por CD Gordon, Age of Attila , p. 152.
  17. ^ Durante varios años, los ejércitos de Odoacro y Teodorico marcharon de un lado a otro mientras competían por el control de Italia. [59]
  18. ^ Véase también: Anonymus Valesianus , 11,50 y sigs. Así explica Thomas Hodgkins esta confusa cronología del Anonymus Valesianus ; Italia y sus invasores (Oxford, 1885), vol. 4p. 214.
  19. Véase también: Anonymus Valesianus , 11.52.
  20. ^ Wolfram sugiere que en algún momento de 492 o 493, Fredericus y Tufa se pelearon y libraron una batalla, durante la cual ambos murieron. A esto Wolfram añade que los rugianos "se reunieron con el rey godo" (con quien se refiere a Teodorico). [63]
  21. ^ Juan de Antioquía, fragmento 214a; traducido por CD Gordon, informa la declaración como "Ciertamente no había ni un hueso en este desgraciado". Edad de Atila , págs. 182 y siguientes. Tanto el Anonymus Valesianus (11.55) como Andreas Agnellus ( Liber pontificalis ecclesiae Ravennatis , cap. 39) sitúan el asesinato en Ad Laurentum. Herwig Wolfram explica la afirmación de Teodorico de vengar a sus "amigos" como recompensa por la muerte de una pareja real de Rugia: "aparentemente no importaba que su hijo estuviera en ese mismo momento en abierta rebelión contra Teodorico". [67]
  22. ^ Ver: Anónimo Valesiano 11.56
  23. ^ Según un relato, "Ese mismo día, todo el ejército de Odoacro que se pudo encontrar en cualquier lugar fue asesinado por orden de Teodorico, así como toda su familia". [v]
  24. ^ Sin embargo, Wolfram escribe que Sunigilda murió de hambre. [67]
  25. ^ Ver: Juan de Antioquía, fragmento 214a.

Referencias

  1. ^ ABCDE Martindale 1980.
  2. ^ Cameron 1988.
  3. ^ Gibbon 1998, pag. 716.
  4. ^ MacGeorge 2002, pag. 284.
  5. ^ ab Jordanes 1915, pag. 119 [XLVI.242].
  6. ^ Jordanes 1915, pag. 135 [LVII.291].
  7. ^ ab Reynolds y López 1946, pág. 44.
  8. ^ Kim 2013, págs. 98–99.
  9. ^ Brezo 2005, págs. 314–317.
  10. ^ Pritsak 1982, págs. 456–457.
  11. ^ Brezo 2005, pag. 329.
  12. ^ Friedhof und Katakomben im Stift St. Peter
  13. ^ Sotiroff 1974, pág. 93.
  14. ^ Magocsi 2015, págs. 50–51.
  15. ^ ab Frassetto 2003, pag. 275.
  16. ^ Kim 2013, págs. 98-101.
  17. ^ Macbain 1983, pag. 325.
  18. ^ MacGeorge 2002, pag. 286.
  19. ^ Amory 1997, pag. 282.
  20. ^ Jensen 2018, pag. dieciséis.
  21. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 699.
  22. ^ Voyles 1992, pag. 141.
  23. ^ ab Reynolds y López 1946, pág. 45.
  24. ^ Macbain 1983, pag. 324.
  25. ^ Macbain 1983, pag. 326.
  26. ^ Macbain 1983, pag. 327.
  27. ^ ab Gregorio de Tours 1974, p. 132 [II.18-19].
  28. ^ MacGeorge 2002, pag. 110.
  29. ^ ab Thompson 1982, pág. 63.
  30. ^ Eugipio 1965, pag. 64.
  31. ^ Eugipio 1965, pag. 65 pies cuadrados.
  32. ^ Prokopios 2014, pag. 251 [5.1.6].
  33. ^ Wolfram 1997, pág. 184.
  34. ^ ab Goldsworthy 2009, pág. 367.
  35. ^ Enterrar 1923, pag. 405.
  36. ^ Thompson 1982, págs. 63–64.
  37. ^ Enterrar 1958, pag. 190.
  38. ^ ab Enterrar 1923, pag. 406.
  39. ^ Bernardo 1970, pag. 19.
  40. ^ Enterrar 1923, pag. 407.
  41. ^ Brezo 2005, págs. 428–429.
  42. ^ Brezo 2005, pag. 429.
  43. ^ Elton 2018, pag. 219.
  44. ^ Bunson 1995, pag. 292.
  45. ^ Grant 1998, págs. 46–47.
  46. ^ ab Enterrar 1923, pag. 409.
  47. ^ Jordanes 1915, pag. 119 [XLVI.243].
  48. ^ Trébol 1999, pag. 237.
  49. ^ Enterrar 1923, pag. 410.
  50. ^ Jones 1964, pag. 253.
  51. ^ Jones 1964, pag. 254.
  52. ^ ab Ennodio 1942, pag. 12 pies.
  53. ^ Davis 2001, pág. 41 fn.
  54. ^ Amory 1997, pag. 121.
  55. ^ Pablo el diácono 2003, págs. 31–33 [XIX].
  56. ^ Lee 2013, pag. 100.
  57. ^ Brezo 1996, pag. 217.
  58. ^ Brezo 2013, págs. 50–51.
  59. ^ Delbrück 1990, pag. 289.
  60. ^ Brezo 2013, pag. 51.
  61. ^ Frassetto 2003, pag. 337.
  62. ^ abc Wolfram 1988, pag. 281.
  63. ^ abcd Wolfram 1988, pag. 282.
  64. ^ Prokopios 2014, págs. 252–253 [5.1.18–23].
  65. ^ Brezo 1996, pag. 219.
  66. ^ Wolfram 1997, pág. 188.
  67. ^ abcd Wolfram 1988, pag. 283.
  68. ^ Enterrar 1923, pag. 426.
  69. ^ Amory 1997, pag. 69.
  70. ^ Halsall 2007, pag. 287.
  71. ^ Frassetto 2003, pag. 276.
  72. ^ Shiels 2022, pag. 410.
  73. ^ Shiels 2022, págs. 373–420.

Fuentes

Otras lecturas