stringtranslate.com

Victor Vitensis

Víctor Vitensis (o Víctor de Vita; nacido alrededor de 430) fue un obispo africano de la provincia de Byzacena (llamado Vitensis por su sede de Vita ). Su importancia reside en su Historia persecutionis Africanae Provinciae, temporibus Genserici et Hunirici regum Wandalorum ( Una historia de la persecución de las provincias africanas, en la época de Genserico y Hunerico, los reyes de los vándalos ).

Vida

Se sabe poco del autor o de sus circunstancias, por lo que los historiadores han propuesto deducciones basadas en la evidencia interna de su obra. John Moorhead ha argumentado que Víctor escribió la Historia persecutionis mientras era sacerdote en Cartago y que "tenía acceso a los archivos de la Sede de Cartago". [1] El 'texto se originó en la Iglesia de Cartago' y se publicó alrededor del año 488; sin embargo, los estudiosos sostienen que Víctor escribió gran parte de su obra en 484, pero posteriormente añadió perspectivas posteriores a la muerte de Hunerico. [2] [3] Danuta Shanzer ha argumentado que el uso de terminología médica en las descripciones de la tortura que hace Víctor indica que pudo haber tenido experiencia médica. [4] En el discurso académico se cuestiona si Víctor fue en realidad el obispo de Vita o simplemente nació allí. [1]

Historia

Víctor es conocido por su Historia persecutionis Africanae Provinciae, temporibus Genserici et Hunirici regum Wandalorum ( Una historia de la persecución de las provincias africanas, en la época de Genserico y Hunerico, los reyes de los vándalos ). Dividida en tres libros, la obra es una narrativa predominantemente contemporánea de las crueldades practicadas contra los cristianos ortodoxos de Nicea del norte de África por los vándalos arrianos . [5] El primer libro proporciona un relato del reinado de Gaiserico , desde la invasión vándala de África en 429 hasta la muerte del rey en 477; mientras que el segundo y tercer sucesos registrados del reinado de Hunerico (477-484), de los cuales Víctor fue testigo ocular. Andy Merrills y Richard Miles han argumentado que con la obra Víctor "creó una narrativa coherente de una persecución vándala donde antes no había ninguna". [6]

Víctor arroja mucha luz sobre las condiciones sociales y religiosas en Cartago y sobre la liturgia africana de la época , retratando a "los vándalos como implacables y violentos opuestos a la verdadera fe católica". [6] Su historia contiene muchos documentos a los que no se puede acceder de otro modo, por ejemplo, la Confesión de Fe redactada para los obispos ortodoxos por Eugenio de Cartago y presentada a Hunerico en la conferencia de 484 de obispos católicos y arrianos . Dos documentos: una Passio beatissimorum martyrum qui apud Carthaginem passi sunt sub impio rege Hunerico (die VI. Non. Julias 484) y una Notitia Provinciarum et Civitatum Africae (Lista de las provincias y ciudades de África), anteriormente adjunta a todos los manuscritos y ahora incorporados en las ediciones impresas, probablemente no sean de Víctor. El primero puede ser obra de alguno de sus contemporáneos. Esta última es una lista de los obispos católicos que fueron convocados a la conferencia 484 y sus sedes episcopales en las provincias latinas del norte de África, ordenados según provincias en este orden: África Proconsularis , Numidia , Byzacena , Mauretania Caesariensis , Mauretania Sitifensis , Tripolitana . , Cerdeña .

Ediciones

Traducciones

Estudios

Referencias

  1. ^ ab Víctor de Vita (1992). Historia de la Persecución Vándala . Traducido por John Moorhead. Liverpool: Prensa de la Universidad de Liverpool. págs. ISBN 0-85323-127-3.
  2. ^ Víctor de Vita (1992). Historia de la Persecución Vándala . Traducido por John Moorhead. Liverpool: Prensa de la Universidad de Liverpool. págs. xvii. ISBN 0-85323-127-3.
  3. ^ Shanzer, Danuta (2004). "Intenciones y audiencias: historia, hagiografía, martirio y confesión en la Historia Persecutionis de Víctor de Vita". En Merrills, AH (ed.). Vándalos, romanos y bereberes: nuevas perspectivas sobre el norte de África de la antigüedad tardía . Aldershot: Ashgate Publishing Limited. págs. 272-273. ISBN 0754641457.
  4. ^ Shanzer, Danuta (2004). "'Intenciones y audiencias: historia, hagiografía, martirio y confesión en la Historia Persecutionis de Víctor de Vita'". En Merrills, AH (ed.). Vándalos, romanos y bereberes: nuevas perspectivas sobre el norte de África de la antigüedad tardía . Aldershot: Ashgate Publishing Limited. p. 278. ISBN 0754641457.
  5. ^ Wickham, Chris (2009). "Capítulo 4". La herencia de Roma: una historia de Europa del 400 al 1000. Penguin UK. ISBN 978-0-14-190853-3.
  6. ^ ab Merrills, AH (2010). Los vándalos . Millas, Ricardo. Chichester, Reino Unido: Wiley-Blackwell. pag. 185.ISBN 9781405160681. OCLC  426065943.
  7. ^ "Migne Patrologia Latina - Rerum Conspectus Secundum Volumina Collectus".

enlaces externos

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Notitia Provinciarum et Civitatum Africae". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.