stringtranslate.com

Turingia

Peroné encontrado en Mühlhausen , siglo IV/V d.C.
Peine de hueso germánico antiguo , Turingia

Los Turingios , Toringi o Teuriochaimai [1] fueron un pueblo germánico temprano [2] que apareció durante el último período de migración en las montañas de Harz en el centro de Germania , una región todavía conocida hoy como Turingia . Se convirtió en un reino, que entró en conflicto con los francos merovingios , y más tarde quedó bajo su influencia y control franco. El nombre todavía se utiliza para uno de los estados federales de la Alemania moderna ( Bundesländer ).

Primeras apariciones

Imagen de la "Batalla de Hermunduri y Chatti ", 1717

Los turingios no aparecen en los textos romanos clásicos con ese nombre, pero algunos han sugerido que eran los restos de los suevos Hermanduri , la última parte de cuyo nombre ( -duri ) podría representar el mismo sonido que ( -thuri ) y el germánico. el sufijo -ing , sugiere un significado de "descendientes de (los [Herman]duri)". [3] Este pueblo vivía cerca de los marcomanos . Tácito , en su Germania , describe su tierra natal como donde comienza el Elba , pero también con colonias en el Danubio , e incluso dentro de la provincia romana de Recia .

Claudio Ptolomeo no menciona ni a los Hermunduri ni a los Turingios en su geografía, sino a los Teuriochaemae (Turones; ver lista de antiguos pueblos y tribus germánicos ), que se describe como viviendo justo al norte de las montañas de los Sudetes en lo que se cree que es el Montañas Minerales . Estos también pueden estar relacionados con los turingios posteriores. (" Chaemae " puede representar una versión de la palabra germánica para "hogar". Ptolomeo también menciona a un pueblo llamado Bainochaimai , ubicado al oeste del Elba. Al parecer, también escribe el nombre de Chamavi de manera similar.) [ se necesita aclaración ] La formación de este pueblo también pudo haber sido influenciada por dos tribus más conocidas más asociadas con la orilla oriental del bajo río Elba, al noreste de Turingia, porque el código de leyes carolingio escrito para ellos se llamaba la "ley de los anglos y Varini, es decir, los turingios". Mucho antes, en su Germania por ejemplo, Tácito había agrupado estas dos tribus entre las tribus suevas más distantes, que vivían más allá del Elba y cerca de un mar donde adoraban a Herthus . ( Plinio el Viejo había incluido a los Varini como una tribu vándala o germánica oriental , en lugar de sueva). Estas dos tribus se encuentran entre los grupos germánicos que se sabe que se encontraron al norte del Danubio en este período. Procopio en sus Guerras Góticas describe la tierra de los Varini como al sur de los daneses, pero al norte de los eslavos , que a su vez estaban al norte de las tierras baldías que se encontraban al norte del Danubio. Procopio describe una alianza matrimonial entre los anglos de Gran Bretaña y los Varni en el siglo VI. [4]

El nombre de los Turingios parece ser mencionado por primera vez en el tratado veterinario de Vegecio , escrito a principios del siglo V. [5]

Aparecen en algunas listas de los pueblos involucrados en la invasión de la Galia por parte de Atila . [6] Walter Pohl también ha propuesto que pueden ser los mismos que los Turcilingi (o Torcolingi), que eran una de las tribus cerca del Danubio medio después del colapso del imperio de Atila, a quien aparentemente todos habían estado sujetos. Están específicamente asociados con Odoacro , quien más tarde se convirtió en rey de Italia, y a veces se cree que formaron parte de los Sciri . Otras tribus en esta región en ese momento incluían a los Rugii y los Heruls . Sidonio Apolinar , en su séptimo poema, los enumera explícitamente entre los aliados que lucharon bajo Atila cuando este entró en la Galia en 451. Durante el reinado de Childerico I , Gregorio de Tours y Fredegar registran que el rey franco se casó con la esposa fugitiva del rey de los Turingios, pero la historia puede estar distorsionada. (Por ejemplo, es posible que se haya previsto la zona de Tongeren , ahora en Bélgica. [7] )

Más claramente, Procopio y Casiodoro registran correspondencia con un reino de Turingios durante los reinados de Teodorico el Grande (454–526) y Clovis I (aprox. 466–511), después de la caída de Atila y Odoacro. [ cita necesaria ]

Historia política

Europa tras la caída del Imperio Romano Occidental en el año 476 d.C.

Los Turingios establecieron un imperio a finales del siglo V. Alcanzó su apogeo territorial en la primera mitad del siglo VI antes de ser conquistada por los francos en 531-532. El examen de las tumbas de Turingia revela características craneales que sugieren la fuerte presencia de mujeres o esclavas hunas , indicando quizás que muchos turingios tomaron esposas o esclavas hunas tras el colapso del Imperio huno . [8] También hay evidencia de joyas encontradas en tumbas de que los turingios buscaban matrimonios con mujeres ostrogodas y lombardas . [ cita necesaria ] Bajo el liderazgo de Alboin , un gran grupo de Turingios se unió a los lombardos en su migración a Italia. [9] El rey lombardo Agilulfo (590–616) era de ascendencia turingia.

Después de su conquista, los Turingios quedaron bajo el mando de duques francos, pero se rebelaron y recuperaron su independencia a finales del siglo VII bajo Radulfo . A finales de este siglo, partes de Turingia quedaron bajo el dominio sajón .

En la época de Carlos Martel y San Bonifacio , estaban nuevamente sujetos a los francos y gobernados por duques francos, con sede en Würzburg en el sur. Bajo Martel, la autoridad de los duques de Turingia se extendió a una parte de Austrasia y la meseta bávara . Se incluyeron los valles de los ríos Lahn , Main y Neckar . El Naab formaba en ese momento la frontera sureste de Turingia. Dentro de él también se encontraban los valles de Werra y Fulda y llegaba hasta la llanura sajona en el norte. Su ubicación central en Germania , más allá del Rin , fue la razón por la que se convirtió en el punto de apoyo de la obra misionera de Bonifacio.

Los Turingios tenían una identidad separada hasta 785-786, cuando uno de sus principales hombres, Hardrad , encabezó una insurrección fallida contra Carlomagno . Los carolingios codificaron las costumbres legales de Turingia (pero quizás no las utilizaron ampliamente) como Lex Thuringorum y continuaron exigiendo un tributo de cerdos, presumiblemente una imposición merovingia , de la provincia. En el siglo X, bajo los otonianos , el centro del poder de Turingia se encontraba en el noreste, cerca de Erfurt . Todavía a finales del siglo X, el rey de Alemania todavía aceptaba el tributo porcino .

Historia eclesiástica

El cristianismo había llegado a los Turingios en el siglo V, pero su exposición a él fue limitada. Su verdadera cristianización tuvo lugar, junto con la organización eclesiástica de su territorio, a principios y mediados del siglo VIII bajo Bonifacio, quien taló su "roble sagrado" en Geismar en 724, aboliendo los vestigios de su paganismo.

En la década de 1020, Aribo, arzobispo de Maguncia , inició la acuñación de monedas en Erfurt , la ciudad comercial más antigua de Turingia con una historia que se remonta al período merovingio. La economía, especialmente el comercio (como con los eslavos), aumentó considerablemente después de eso.

Historia social

La nobleza de Turingia, que tenía una mezcla de sangre franca, turingia y sajona, no era tan terrateniente como la de Francia . También había una población mayor de campesinos libres que en Francia, aunque todavía había un gran número de siervos . Las obligaciones de los siervos también eran en general menos opresivas. También había menos clérigos antes de la llegada de Bonifacio . Había un pequeño número de artesanos y comerciantes, en su mayoría comerciando con los eslavos del este. La ciudad de Erfurt era en aquella época el centro comercial más oriental del territorio franco.

Historiografía

La historia de los Turingios se conoce mejor por los escritos sobre sus conquistadores, los francos. Gregorio de Tours , galorromano , incluye el relato más cercano en el tiempo de la caída del Imperio de Turingia. Widukind de Corvey , que escribió en la Sajonia del siglo X , inunda su relato similar con varias leyendas.

Los Turingios hacen breves apariciones en fuentes italianas contemporáneas cuando sus actividades afectan la tierra al sur de los Alpes . Procopio , el autor romano oriental , los menciona y habla de su caída. El Origo Gentis Langobardorum del siglo VII menciona a un rey de Turingia, Fisud , como contemporáneo de Teudeberto I.

Fuentes

Ver también

Notas

  1. ^ Hoops, Johannes (1981), "Thuringii p.512", Reallexikon der Germanischen Altertumskunde , vol. 4, Walter de Gruyter, ISBN 9783110065138
  2. ^ Buchberger, Erica (2018). "Turingios". En Nicholson, Oliver (ed.). El Diccionario Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9780191744457. Consultado el 26 de enero de 2020 . Turingios... Un pueblo germánico en el centro de Alemania...
  3. ^ Schutz, 402.
  4. ^ HB, Rocío (1962). Procopio. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 255.
  5. ^ Guy Halsall , Barbarian Migrations and the Roman West 376-568, p.39, citando a B. Schmidt.
  6. ^ Goffart, Walter (2006). Mareas bárbaras: la era de las migraciones y el Imperio Romano posterior. Prensa de la Universidad de Pensilvania . ISBN 9780812239393.p.216
  7. ^ Halsall p.392
  8. ^ Schutz, 411.
  9. ^ Peters, Eduardo (2003). Historia de los lombardos: traducida por William Dudley Foulke . Prensa de la Universidad de Pensilvania.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )