stringtranslate.com

batalla de bolia

La Batalla de Bolia, tuvo lugar en el año 468 entre los ostrogodos ( Amal Goths ) y una coalición de tribus germánicas en la provincia romana de Panonia . [1] Se libró en el lado sur del Danubio, cerca de su confluencia con el río Bolia, en la actual Hungría . Los ostrogodos ganaron y alcanzaron la supremacía en Panonia, pero pronto emigraron al sur, hacia tierras más ricas. [2] [3] [4]

Fondo

Tras la muerte de Atila , varias tribus germánicas y de otro tipo buscaron su independencia de su imperio . [5] Se aliaron bajo el mando de Ardaric , el rey gépido , y derrotaron a los hunos y a las fuerzas de apoyo en la batalla de Nedao en 454 EC. [6] Si bien el papel de los ostrogodos en esa batalla no está claro, [6] [7] también resultó en su independencia. [8] Después de la Batalla de Nedao, las tribus recién liberadas compitieron por la supremacía en Panonia durante los siguientes quince años, y la mayoría finalmente se convirtieron en federados del Imperio Romano de Oriente. [9]

Batalla

Los godos de Amal estaban liderados por Theodemir , cuñado del jefe de los ostrogodos, Valamir , que había sido asesinado antes de la batalla. La coalición incluía a los suevos bajo Hunimund , los Sciri bajo Hunulphus y Edicon ( Edeko, Edica, Edika ), los sármatas , los gépidos , los rugianos y probablemente incluía a los hérulos. [3] El emperador romano León I apoyó la coalición antigoda , a pesar del consejo de su general Aspar . [2] A pesar de la muerte de Valamir, los ostrogodos ganaron, [10] y la batalla marcó el fin de los Sciri como pueblo separado. [1]

Ubicación

Mientras que algunos autores [11] se han limitado a afirmar que el río Bolia permanece sin identificar; sin embargo, en 1934 el historiador Ludwig Schmidt intentó identificar los Bolia con los Ipeľ , [12] y esta identificación continuó siendo seguida por Wolfram, [2] y varios otros autores modernos, sin mayor análisis. [13] Sin embargo, como señaló Émilienne, tal identificación no ubicaría la batalla en Panonia. [14] Para solucionar eso, Wolfram sugirió que la batalla se llevaría a cabo al otro lado del Danubio desde la desembocadura del Ipeľ en 47°47′N 18°53′E / 47.783°N 18.883°E / 47.783; 18.883 , [2] lo que lo habría situado cerca de lo que hoy es el pueblo de Pilismarót , en la actual Hungría ; sin embargo, esa zona no es una llanura . Como se describe que la batalla tuvo lugar en Panonia en una llanura, [15] algunos autores la sitúan unos sesenta y cinco kilómetros más al oeste en el lado oriental de la Pequeña Llanura Húngara , [3] lo que convertiría el río Bolia en el río Concó . y coloque la batalla cerca de la actual Csém en 47°41′N 18°03′E / 47.683°N 18.050°E / 47.683; 18.050 .

Referencias

  1. ^ ab Reynolds, Robert L.; López, Robert S. (1946). "Odoacro: ¿alemán o huno?". La revisión histórica estadounidense . 52 (1): 40. doi : 10.2307/1845067. En los enfrentamientos iniciales, el rey ostrogodo Valamir, padre de Teodorico el Grande, perdió la vida; pero poco después, los Sciri sufrieron una aplastante derrota cerca del río Bolia (468 d.C.),
  2. ^ abcd Wolfram, Herwig (1990). "El reino ostrogodo en Panonia". Historia de los godos . Berkeley, California: Prensa de la Universidad de California. págs. 264-265. ISBN 978-0-520-06983-1.
  3. ^ abc Gračanin, Hrvoje; Škrgulja, Jana (2014). "Los ostrogodos en la Panonia del Sur de la Antigüedad tardía". Acta Arqueológica Cárpatica . 49 : 165–205, página 176.
  4. ^ Christie, Neil (2007). "Del Danubio al Po: la defensa de Panonia e Italia en los siglos IV y V d.C.". En Poulter, Andrew G. (ed.). La transición a la Antigüedad tardía, en el Danubio y más allá . Actas de la Academia Británica. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. págs. 547–580. ISBN 978-0-19-726402-7.
  5. ^ Maenchen-Helfen, Otto (1973). El mundo de los hunos: estudios sobre su historia y cultura . Traducido por Caballero, Max. Berkeley, California: Prensa de la Universidad de California. págs. 143-144. ISBN 978-0-520-01596-8.
  6. ^ ab Hodgkin, Thomas (1891). Teodorico el Godo: el campeón bárbaro de la civilización. Nueva York: GP Putnam's Sons. pag. 29. OCLC  218093.
  7. ^ Wolfram 1990, pag. 259
  8. ^ Kim, Hyun Jin (2013). Los hunos, Roma y el nacimiento de Europa . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. pag. 113.ISBN 978-1-107-00906-6.
  9. ^ Wolfram 1990, pag. 260
  10. ^ Mientras que Jordanes , y la mayoría de los otros autores, afirman que los ostrogodos ganaron, Kim afirma que perdieron, aparentemente debido al hecho de que posteriormente se trasladaron al sur, hacia el Imperio Romano. Kim, Hyun Jin (2015). Hunos . Parque Milton , Oxfordshire: Routledge. pag. 119.ISBN 978-1-317-34090-4.
  11. ^ Por ejemplo Thompson, EA (2002). Romanos y bárbaros: la decadencia del Imperio occidental . Madison, Wisconsin: Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 19.ISBN 978-0-299-08704-3., publicado originalmente en 1982.
  12. Esta identificación se realizó en 1934 en la segunda edición de su libro sobre las tribus germánicas orientales. Schmidt, Ludwig (1934). Geschichte der deutschen Stämme bis zum Ausgang der Völkelrwanderung: Die Ostgermanen (en alemán) (segunda ed.). Múnich: CH Beck. pag. 275. OCLC  895461758., y seguido por Wolfram, como afirma en su reseña de Émilienne, Demougeot (1983). "Herwig Wolfram, Geschichte der Goten, 1979". Revue des Études Anciennes (en francés). 85 (3): 314–319.utilizando la impresión de 1941 de Schmidt.
  13. ^ Véanse los autores citados en Gračanin, Hrvoje; Škrgulja, Jana (2014). "Los ostrogodos en la Panonia del Sur de la Antigüedad tardía". Acta Arqueológica Cárpatica . 49 : 165–205, página 176, nota 64.
  14. ^ Émilienne 1983, pag. 318
  15. ^ Jordanes Getica LIII (párrafo 278)

47°41′N 18°03′E / 47.683°N 18.050°E / 47.683; 18.050