Museo Nacional de Historia Natural de Francia

Los arquitectos Paul Chemetov y Borja Huidobro, asociados al escenógrafo René Allio y al arquitecto museógrafo Roberto Benavente, ganaron el concurso internacional organizado por el Ministerio de Educación Nacional.En el siglo XVIII, la actividad se transformó, pasando del arte de sanar mediante las plantas a la historia natural.Bajo la dirección de Louis Jean Marie Daubenton, el personal del Jardín, sobre todo los conservadores, hace llegar su descontento al Rey, pero sin resultados.La primera Asamblea votó la sustitución del conde de La Billarderie y eligió por unanimidad a Daubenton como presidente.También determinó las misiones del Museo: instruir al público pero también constituir una colección y participar activamente en la investigación científica.Lakanal lo lleva inmediatamente a la Asamblea y al día siguiente, 10 de junio de 1793, obtuvo el voto del decreto que le da al Museo su existencia jurídica propia.En la mitad del siglo XIX, el Museo conoció un periodo de gran prosperidad.Con la nominación en 1836 del químico Michel Eugène Chevreul (1786-1889), se vuelca como su rival la Faculté des sciences de Paris, hacia las ciencias experimentales.Heredó también la propiedad del entomologista Jean Henri Fabre en Sérignan-du-Comtat, cerca de Orange, en 1822.El Museo tiene hoy en día un papel principal, a nivel nacional e internacional, en el desarrollo de la Historia Natural.
Ambientación de la nueva Galería de la Evolución, Museo National de Historia Natural, París , Francia .
Logotipo del Museo. Data de la Revolución francesa y simboliza los reinos de la naturaleza, la libertad, el trabajo, y sus frutos.