Maitreya (en sánscrito) o Metteyya (en pali) es un nombre que aparece en la espiritualidad budista para referirse a un bodhisattva que desde el siglo X la escatología budista considera como el futuro Buda de este mundo.Otro atributo icónico distintivo es una estupa (montículo funerario) en miniatura colocado en la parte delantera de su cabeza.[5][6][7] En todas las ramas del budismo, Maitreya es visto como el sucesor directo de Buda Gautama.[8][9]Esta moderna profecía de la llegada de Maitreya se refiere a un momento futuro en el que el dharma habrá sido olvidado por la mayoría del mundo terrestre.Los budistas tradicionales creen que Maitreya reside actualmente en el cielo de Tushita.[16][17] La mayoría de los sermones de Buda se presentan como si hubieran sido presentados en respuesta a una pregunta, o en algún otro contexto apropiado, pero este sutta tiene un principio y un final en los que Buda habla a los monjes sobre algo totalmente diferente.En la China de los siglos IV a V, «los artesanos budistas utilizaban los nombres de Shakyamuni y Maitreya indistintamente... indicando tanto que la distinción entre ambos no se había trazado todavía como que sus respectivas iconografías no se habían establecido con firmeza».Una vez que Maitreya se convierta en buda, gobernará la tierra pura de Ketumati, un paraíso terrenal que a veces se asocia con la ciudad de Varanasi (también conocida como Benarés) en Uttar Pradesh, India,[21] y en otras descripciones, el Shambhala.El surgimiento de Maitreya no sería diferente del surgimiento del Buda Gautama, ya que éste alcanzó la iluminación plena siendo un ser humano y murió, entrando en el parinibbana (nirvana-después-de-la-muerte).Aparece rodeado por sus dos acólitos, los hermanos Asanga y Vasubandhu, que fundaron la tradición Yogachara.[26][27] También existen otras representaciones distintas que son famosas en el budismo mahayana.El arte sacro chino suele en varias ocasiones "bajar" al mundo a las divinidades; un impulso que no es tampoco extraño en el arte occidental, por ejemplo con Velázquez.
El monje chino
Hotei
o Budai, es recordado popularmente como una manifestación del
bodhisattva
Maitreya en el budismo chino.