Pascal (unidad)

[1]​ Es la unidad de presión derivada del SI que se utiliza para cuantificar la presión interna, la tensión, el módulo de Young y la resistencia máxima a la tracción.

La unidad de medida llamada atmósfera estándar (atm) se define como 101 325 Pa.

En Estados Unidos se suelen utilizar pulgadas de mercurio[3]​ o milibares (hectopascales).

El nombre pascal fue adoptado para la unidad SI newton por metro cuadrado (N/m²) por la 14.ª Conferencia General de Pesos y Medidas en 1971.

Los informes en los Estados Unidos suelen utilizar pulgadas de mercurio[9]​ o milibares (hectopascales).

Ya en la 5.ª Conferencia General de Pesos y Medidas en 1913, se propuso el nombre “pascal” para una unidad de presión, que debía tener el valor 10 N/cm² (esta es la presión que luego se denominó 1 bar).

Incluso cuando se introdujo el sistema SI en 1960, todavía no había un nombre separado para la unidad de presión; uno usó "newtons por metro cuadrado".

Sin embargo, este nombre largo resultó difícil de manejar, especialmente porque 1 N/m² es una presión muy pequeña.

[1]​ La unidad, que lleva el nombre de Blaise Pascal y equivale a 10 barie (Ba) en el sistema CGS.

La unidad de medida denominada atmósfera estándar (atm) se define como 101 325 Pa.

En muchas aplicaciones prácticas se usan frecuentemente el kilopascal (kPa = 103 Pa) y el megapascal (MPa = 106 Pa) La unidad fue nombrada en homenaje a Blaise Pascal, eminente matemático, físico y filósofo francés.

Los geofísicos utilizan el gigapascal (GPa) para medir o calcular tensiones y presiones tectónicas dentro de la Tierra .

En ingeniería, el megapascal (MPa) es la unidad preferida para estos usos, porque el pascal representa una cantidad muy pequeña.

El hectopascal (hPa) es una unidad de presión que equivale a 100 pascales.

El kilopascal (kPa), esto es 103 pascales, es la medida más habitual para indicar la presión de los neumáticos,[26]​ así como se utiliza en submarinismo.