stringtranslate.com

Resistencia judía en la Europa ocupada por los alemanes

La resistencia judía bajo el dominio nazi adoptó diversas formas de actividades clandestinas organizadas realizadas por judíos contra los regímenes de ocupación alemanes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial . Según el historiador Yehuda Bauer , la resistencia judía se definió como acciones que se llevaron a cabo contra todas las leyes y acciones realizadas por los alemanes. [1] El término está particularmente conectado con el Holocausto e incluye una multitud de diferentes respuestas sociales por parte de los oprimidos, así como la resistencia tanto pasiva como armada llevada a cabo por los propios judíos.

Debido a la fuerza militar de la Alemania nazi y sus aliados , así como al sistema administrativo de guetización y la hostilidad de varios sectores de la población civil, pocos judíos pudieron resistir militarmente eficazmente a la Solución Final . Sin embargo, hay muchos casos de intentos de resistencia de una forma u otra, incluidos más de cien levantamientos judíos armados. [2] Historiográficamente , el estudio de la resistencia judía al dominio alemán se considera un aspecto importante del estudio del Holocausto.

Conceptos y definiciones

El historiador Julian Jackson argumentó que había tres formas de resistencia judía en el curso de su estudio de la ocupación alemana de Francia : "primero, judíos franceses individuales en la Resistencia general; en segundo lugar, organizaciones específicamente judías en la Resistencia general; en tercer lugar, la Resistencia organizaciones (no necesariamente compuestas únicamente por judíos) con objetivos específicamente judíos". En su libro El Holocausto: La tragedia judía , Martin Gilbert define la resistencia judía de manera más amplia. Relata una resistencia individual generalizada en muchas formas. Los judíos lucharon contra los opresores con las armas que pudieron encontrar. Pero Gilbert enfatiza que muchos judíos resistieron pasivamente; al soportar el sufrimiento e incluso la muerte con dignidad, se negaron a satisfacer el deseo de los atacantes alemanes de verlos desesperados. Gilbert escribe: "El simple hecho de sobrevivir fue una victoria del espíritu humano".

Nechama Tec sostiene que cualquiera de los complejos y variados actos de desafío contra las condiciones restrictivas y desmoralizadoras impuestas a los judíos de Europa debe considerarse resistencia espiritual. [3] Tec afirma que acciones como la búsqueda de recursos por parte de los líderes del gueto para obtener alimentos y medicinas, o el empleo y la preservación del arte y artistas judíos en Alemania a través de la creación de la Asociación Cultural Judía sirven como un medio pasivo para resistir el objetivo nazi de destruir la Identidad y cultura del judaísmo. [3] Richard Middleton-Kaplan identifica actos documentados de resistencia espiritual en campos de concentración, como reclusos rezando por Shabat y por sus seres queridos caídos y haciendo esfuerzos para cuidar de sí mismos y de los demás. [4]

Esta opinión es apoyada por Yehuda Bauer , quien escribió que la resistencia a los nazis comprendía no sólo la oposición física, sino cualquier actividad que diera al pueblo judío dignidad y humanidad a pesar de las condiciones humillantes e inhumanas. El argumento académico en torno a la resistencia pasiva y espiritual surge del concepto de "amidah" ​​del historiador Yehuda Bauer, la palabra hebrea que significa "enfrentarse", que afirma que cualquier acto de resistencia a la destrucción de la vida judía es un acto de desafío. [3] Otras investigaciones y argumentos históricos han utilizado "Amidá" para caracterizar la observación religiosa, la resistencia judía a la destrucción de la propia cultura, el individualismo y la voluntad de vivir.

Bauer cuestiona la opinión popular de que la mayoría de los judíos fueron a la muerte pasivamente, " como ovejas al matadero ". Sostiene que, dadas las condiciones en las que los judíos de Europa del Este tuvieron que vivir y soportar, lo sorprendente no es la poca resistencia que hubo, sino la cantidad de resistencia que hubo. [ cita necesaria ] Middleton-Kaplan apela a la connotación tradicional de "ovejas al matadero" tanto en el judaísmo como en el cristianismo para argumentar la noción positiva en las escrituras judías de enfrentar una amenaza existencial inminente con fe y valentía, sucumbiendo al propio destino sin miedo. . [4] En El mito de la pasividad judía , Middleton-Kaplan menciona al líder de la resistencia judía Abba Kovner, famoso por su papel en el levantamiento del gueto de Vilna, citado ya en 1941 usando la frase "ovejas al matadero" como un llamado a la acción, argumentando que Kovner empleó la connotación original de la frase como un llamado a la acción hacia un Dios inmóvil o ausente. [5] Historiadores como Patrick Henry han descubierto que el mito de la pasividad judía de las "ovejas al matadero" está ligado en parte a la aparente falta de discusión sobre las formas de resistencia judía fuera de la revuelta armada. [5]

Tipos de resistencia

Guetos en la Polonia ocupada por los alemanes

En 1940, al gueto de Varsovia se le cortó el acceso a los periódicos clandestinos polacos, y el único periódico al que se le permitió importar dentro de los confines del gueto fue el órgano de propaganda del Gobierno General, Gazeta Żydowska . Como resultado, aproximadamente desde mayo de 1940 hasta octubre de 1941, los judíos del gueto publicaron sus propios periódicos clandestinos, ofreciendo noticias esperanzadoras sobre la guerra y las perspectivas para el futuro. Los más destacados fueron publicados por el Partido Socialista Judío y el Movimiento Laborista Sionista. Estos dos grupos formaron una alianza pero no tenían armas. Estos periódicos lamentaron la carnicería de la guerra, pero en su mayor parte no alentaron la resistencia armada. [6]

Los judíos utilizaron principalmente la resistencia desarmada en Europa del Este; por ejemplo, los jóvenes judíos contrabandeaban alimentos o llevaban gente en secreto a los bosques de los campos de exterminio de Sobibór y Treblinka , mientras que en Europa occidental utilizaban la resistencia armada. [7] Entre abril y mayo de 1943, hombres y mujeres judíos del gueto de Varsovia tomaron las armas y se rebelaron contra los nazis después de que quedó claro que los alemanes estaban deportando a los habitantes restantes del gueto al campo de exterminio de Treblinka . Los judíos de Varsovia de la Organización de Combate Judía y la Unión Militar Judía lucharon contra los alemanes con un puñado de armas pequeñas y cócteles Molotov , mientras la resistencia polaca atacaba desde el exterior en apoyo. Después de feroces combates, fuerzas alemanas muy superiores pacificaron el gueto de Varsovia y asesinaron o deportaron a todos los habitantes restantes a los centros de exterminio nazis. [8] Los alemanes afirmaron que perdieron 18 muertos y 85 heridos, aunque esta cifra ha sido cuestionada, y el líder de la resistencia Marek Edelman estimó 300 bajas alemanas. Unos 13.000 judíos fueron asesinados y 56.885 fueron deportados a campos de concentración. Hay dos razones principales por las que los judíos no resistieron cuando abandonaron los guetos: el poderoso ejército nazi y, además, era difícil para los judíos conseguir resistencia armada porque necesitaban el apoyo de otros y porque carecían de la capacidad de conseguir armas cuando lo necesitaban. estaban en guetos. [ cita necesaria ]

Hubo muchos otros levantamientos de guetos, importantes y menores, pero la mayoría no tuvieron éxito. Algunos de los levantamientos del gueto incluyen el levantamiento del gueto de Białystok y el levantamiento del gueto de Częstochowa . Se produjeron levantamientos en cinco ciudades importantes y 45 ciudades de provincia. [9]

Campos de concentración

Humo saliendo del campo de exterminio de Treblinka durante el levantamiento de prisioneros de agosto de 1943

Hubo importantes esfuerzos de resistencia en tres de los campos de exterminio.

También estallaron levantamientos en al menos 18 campos de trabajos forzados. [9]

Grupos partidistas

Había varios grupos partidistas judíos operando en muchos países, especialmente en lugares como Polonia. Los judíos también se unieron a los movimientos partidistas existentes. El grupo partidista judío más notable son los partisanos de Bielski , a quienes retrata la película Defiance , y los partisanos de Parczew en los bosques cerca de Lublin . Cientos de judíos escaparon de los guetos y se unieron a los grupos de resistencia partisanos. [2] Algunos judíos liberados del campo de concentración de Gęsiówka participaron en el Levantamiento de Varsovia de 1944 . En Francia, hasta el 20% de la Resistencia francesa era judía a pesar de que los judíos constituían sólo alrededor del 1% de la población francesa, y había una unidad de resistencia judía, la Armée Juive . [12] Alrededor del 10% de los partisanos soviéticos eran judíos. [13] Miles de judíos también se unieron a los partisanos yugoslavos . Una unidad partisana yugoslava, el batallón de Rab , estaba compuesta en su totalidad por judíos liberados del campo de concentración de Rab .

Resistencia judía en la Europa ocupada por los alemanes por país

Bélgica

La resistencia belga al trato dado a los judíos cristalizó entre agosto y septiembre de 1942, tras la aprobación de una legislación sobre el uso de insignias amarillas y el inicio de las deportaciones. [14] Cuando comenzaron las deportaciones, los partisanos judíos destruyeron los registros de judíos compilados por la AJB. [15] La primera organización dedicada específicamente a ocultar judíos, el Comité de Défense des Juifs (CDJ-JVD), se formó en el verano de 1942. [14] El CDJ, una organización de izquierda , puede haber salvado hasta 4.000 niños y 10.000 adultos encontrándoles escondites seguros. [16] Produjo dos periódicos clandestinos en idioma yiddish , Unzer Wort ("Nuestra Palabra", con una postura laborista-sionista ) y Unzer Kamf ("Nuestra Lucha", con una postura comunista ). [17] El CDJ fue sólo uno de las docenas de grupos de resistencia organizados que brindaron apoyo a los judíos ocultos. Otros grupos y miembros individuales de la resistencia se encargaron de encontrar escondites y proporcionar alimentos y documentos falsificados. [18] Muchos judíos escondidos se unieron a grupos de resistencia organizados. Los grupos de origen izquierdista, como el Front de l'Indépendance (FI-OF), eran particularmente populares entre los judíos belgas. Los Partisanos Armés (PA) , de inspiración comunista, tenían una sección judía particularmente grande en Bruselas. [19]

La resistencia fue responsable del asesinato de Robert Holzinger, el jefe del programa de deportación, en 1942. [20] Holzinger, un colaborador activo, era un judío austríaco seleccionado por los alemanes para el papel. [20] El asesinato provocó un cambio en el liderazgo de la AJB. Cinco líderes judíos, incluido el jefe de la AJB, fueron arrestados e internados en Breendonk, pero liberados tras la protesta pública. [15] Un sexto fue deportado directamente a Auschwitz. [15]

La resistencia belga estaba inusualmente bien informada sobre el destino de los judíos deportados. En agosto de 1942 (dos meses después del inicio de las deportaciones belgas), el periódico clandestino De Vrijschutter informó que "Ellos [los judíos deportados] están siendo asesinados en grupos con gas, y otros son asesinados con salvas de ametralladoras". [21]

A principios de 1943, el Front de l'Indépendance envió a Victor Martin , un economista académico de la Universidad Católica de Lovaina , para recopilar información sobre el destino de los judíos belgas deportados utilizando la tapadera de su puesto de investigación en la Universidad de Colonia . [22] Martin visitó Auschwitz y fue testigo de los crematorios. Detenido por los alemanes, escapó y pudo informar de sus hallazgos al CDJ en mayo de 1943. [22]

Francia

Ariadna Scriabina , cofundadora de Armée Juive

A pesar de representar sólo el 1% de la población francesa, los judíos representaban entre el 15 y el 20% de la Resistencia francesa . [23] Algunos de los miembros de la resistencia judía eran refugiados de Alemania, Polonia y otros estados de Europa central. [24]

Aunque la mayoría de los judíos franceses y extranjeros involucrados en la Resistencia francesa participaron en los movimientos generales de Resistencia, algunos judíos también crearon su propio movimiento de resistencia armada: el Armée Juive (Ejército judío), una organización sionista que, en su apogeo, contaba con unos 2.000 combatientes. Operando en toda Francia, contrabandeó a cientos de judíos a España y Suiza , lanzó ataques contra las fuerzas de ocupación alemanas y atacó a informantes nazis y agentes de la Gestapo . Armee Juive participó en el levantamiento general francés de agosto de 1944, luchando en París , Lyon y Toulouse . [25]

Alemania

La resistencia judía dentro de la propia Alemania durante la era nazi adoptó diversas formas, desde sabotajes e interrupciones hasta proporcionar inteligencia a las fuerzas aliadas , distribuir propaganda antinazi y participar en intentos de ayudar a la emigración judía fuera de los territorios controlados por los nazis. Se ha argumentado que, para los judíos durante el Holocausto, dada la intención del régimen nazi de exterminarlos, la supervivencia misma constituía un acto considerado una forma de resistencia. [26] La participación judía en la resistencia alemana se limitó en gran medida a las actividades clandestinas de grupos sionistas de izquierda como Werkleute, Hashomer Hatzair y Habonim , y los socialdemócratas alemanes , los comunistas y los grupos independientes de izquierda como el Nuevo Comienzo. . Gran parte de la oposición no izquierdista y no judía a Hitler en Alemania (es decir, fuerzas conservadoras y religiosas), aunque a menudo se oponían a los planes nazis para el exterminio de los judíos alemanes y europeos, en muchos casos albergaban sentimientos antijudíos. [27]

Un caso célebre involucró el arresto y ejecución de Helmut Hirsch , un estudiante de arquitectura judío originario de Stuttgart , en relación con un complot para bombardear la sede del Partido Nazi en Nuremberg . Hirsch se involucró en el Frente Negro , una facción separatista del Partido Nazi liderada por Otto Strasser . Después de ser capturado por la Gestapo en diciembre de 1936, Hirsch confesó haber planeado asesinar a Julius Streicher , un destacado funcionario nazi y editor del virulentamente antisemita periódico Der Stürmer , en nombre de Strasser y el Frente Negro. Hirsch fue condenado a muerte el 8 de marzo de 1937 y el 4 de junio fue decapitado con un hacha.

Quizás el grupo de resistencia judío más importante dentro de Alemania del que se conservan registros fue el Grupo Baum (Baum-Gruppe), con sede en Berlín, que estuvo activo de 1937 a 1942. El grupo, en su mayoría mujeres y hombres judíos jóvenes, difundió folletos antinazis y organizaron manifestaciones semipúblicas. Su acción más notable fue el bombardeo de una exposición antisoviética organizada por Joseph Goebbels en el Lustgarten de Berlín . La acción resultó en arrestos masivos, ejecuciones y represalias contra judíos alemanes. Debido a las represalias que provocó, el bombardeo llevó a un debate dentro de los círculos de oposición similar a los que tuvieron lugar en otros lugares donde la resistencia judía estaba activa: tomar medidas y arriesgarse a represalias asesinas versus no confrontar con las esperanzas de maximizar la supervivencia. [28]

Países Bajos

En los Países Bajos , el único grupo de antes de la guerra que inmediatamente inició la resistencia contra la ocupación alemana fue el partido comunista . Durante los dos primeros años de la guerra, fue, con diferencia, la mayor organización de resistencia, mucho más grande que todas las demás organizaciones juntas. Un importante acto de resistencia fue la organización de la huelga de febrero de 1941, en protesta contra las medidas antijudías. En esta resistencia participaron muchos judíos. Alrededor de 1.000 judíos holandeses participaron en la resistencia a los alemanes y, de ellos, 500 murieron en el proceso. En 1988, el entonces alcalde de Ámsterdam , Ed van Thijn , inauguró un monumento en su memoria . [29]

Entre los primeros judíos que resistieron se encontraba el fugitivo alemán Ernst Cahn, propietario de una heladería. Junto con su socio Kohn, hizo instalar en el salón una bombona de gas amoniaco para evitar los ataques del brazo militante del NSB fascista , el llamado "Weerafdeling" ("WA"). Un día de febrero de 1941, la policía alemana entró por la fuerza en el salón y fue gaseada. Más tarde, Cahn fue capturado y el 3 de marzo de 1941 se convirtió en el primer civil ejecutado por un pelotón de fusilamiento nazi en los Países Bajos. [ cita necesaria ]

Benny Bluhm, un boxeador, organizó partidos de lucha judíos compuestos por miembros de su escuela de boxeo para resistir los ataques. Una de estas peleas provocó la muerte de un miembro de WA, H. Koot, y posteriormente los alemanes ordenaron la primera razzia (redada policial) holandesa contra judíos como represalia. Eso, a su vez, condujo a la estafa de febrero , la huelga de febrero . El grupo de Bluhm fue el único grupo judío que resistió a los alemanes en los Países Bajos y el primer grupo activo de combatientes de la resistencia en los Países Bajos. Bluhm sobrevivió a la guerra y luchó por construir un monumento para los resistentes judíos que se construyó unos dos años después de su muerte en 1986.

Numerosos judíos participaron en la resistencia a los alemanes. El director judío del centro de reunión del antiguo teatro "Hollandsche Schouwburg", Walter Süskind , contribuyó decisivamente al tráfico de niños para sacarlos de su centro. Lo ayudaron su asistente Jacques van de Kar y la directora de la guardería cercana, la señora Pimentel. [30]

Dentro del partido comunista clandestino, se formó un grupo militante: de Nederlandse Volksmilitie (NVM, Milicia Popular Holandesa). La líder era Sally (Samuel) Dormits, quien tenía experiencia militar proveniente de la guerra de guerrillas en Brasil y participación en la Guerra Civil Española . Esta organización se formó en La Haya pero se ubicó principalmente en Rotterdam . Contó con unos 200 participantes, en su mayoría judíos. Realizaron varios atentados con bombas contra trenes de tropas alemanas y ataques incendiarios contra cines, que estaban prohibidos para los judíos. Dormits fue capturado después de robarle un bolso a una mujer para obtener un documento de identidad para su novia judía, que también participó en la resistencia. Dormits se suicidó en la comisaría disparándose en la cabeza. En un billete de una tienda, la policía encontró el escondite de Dormits y descubrió bombas, material de incendio, documentos ilegales, informes sobre acciones de resistencia y una lista de participantes. La Gestapo fue alertada inmediatamente y ese día doscientas personas fueron arrestadas, seguidas por muchas más personas relacionadas en Rotterdam, La Haya y Amsterdam . La policía holandesa participó en la tortura de los comunistas judíos. Después de un juicio, más de 20 fueron asesinados a tiros; la mayoría de los demás murieron en campos de concentración o fueron gaseados en Auschwitz . Sólo unos pocos sobrevivieron.

Resistencia judía en los ejércitos aliados

Soldados de la Brigada Judía siendo inspeccionados por el comandante de la brigada en octubre de 1944.

Aproximadamente 1,5 millones de judíos sirvieron en los ejércitos aliados regulares durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos aproximadamente 550.000 en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (incluidos los que sirvieron en el teatro del Pacífico) y 500.000 en el Ejército Rojo . Alrededor de 100.000 sirvieron en el ejército polaco durante la invasión alemana y miles sirvieron en las Fuerzas Polacas Libres, incluidos unos 10.000 en el ejército de Anders . Alrededor de 60.000 judíos británicos y 30.000 judíos del Mandato Palestino sirvieron en las Fuerzas Armadas británicas durante la guerra. Otros 17.000 judíos sirvieron en las Fuerzas Armadas canadienses . [31] [32] [33]

El ejército británico entrenó a 37 voluntarios judíos del Mandato Palestino para lanzarse en paracaídas a Europa en un intento de organizar la resistencia. El miembro más famoso de este grupo fue Hannah Szenes . Fue lanzada en paracaídas a Yugoslavia para ayudar en el rescate de judíos húngaros que estaban a punto de ser deportados al campo de exterminio alemán de Auschwitz . [34] Szenes fue arrestada en la frontera húngara, luego encarcelada y torturada, pero se negó a revelar detalles de su misión. Finalmente fue juzgada y ejecutada por un pelotón de fusilamiento . [34] Se la considera una heroína nacional en Israel .

El gobierno británico formó la Brigada Judía , una unidad exclusivamente judía del ejército británico para los judíos de Palestina, en julio de 1944. Estaba formada por unos 5.500 voluntarios judíos de Palestina liderados por oficiales judíos británicos y estaba organizada en tres regimientos de infantería. un regimiento de artillería y unidades de apoyo. Estuvieron adscritos al Octavo Ejército británico en Italia desde noviembre de 1944, participando en la ofensiva de primavera de 1945 en Italia . Después del final de la guerra en Europa, la Brigada se trasladó a Bélgica y los Países Bajos en julio de 1945. Además de participar en operaciones de combate contra las fuerzas alemanas, la brigada ayudó y protegió a los supervivientes del Holocausto. [35] [36]

El Grupo Especial de Interrogatorio era una unidad de comando del ejército británico compuesta por voluntarios judíos palestinos de habla alemana . Llevó a cabo incursiones de comando y sabotaje detrás de las líneas del Eje durante la Campaña del Desierto Occidental y reunió inteligencia militar deteniendo e interrogando transportes alemanes mientras vestía como policía militar alemana. También ayudaron a otras fuerzas británicas. Tras el desastroso fracaso de la Operación Acuerdo , una serie de operaciones terrestres y anfibias llevadas a cabo por fuerzas británicas, rodesianas y neozelandesas en Tobruk, controlada por alemanes e italianos, en septiembre de 1942, los supervivientes fueron transferidos al Royal Pioneer Corps .

Combatientes de la resistencia judía notables

Un grupo partisano judío de la brigada que lleva el nombre de Valery Chkalov . [37] Bielorrusia, 1943

Secuelas

Los Nokmim

Después de la guerra, los sobrevivientes del Holocausto liderados por ex miembros de grupos de resistencia judíos se unieron. Llamándose a sí mismos Nokmim ( en hebreo , "vengadores"), localizaron y ejecutaron a ex nazis que participaron en el Holocausto. Mataron a un número indeterminado de nazis y se cree que sus esfuerzos continuaron hasta la década de 1950. Los nazis a menudo fueron secuestrados y asesinados en la horca o estrangulamiento, otros murieron en ataques de atropello y fuga, y un ex oficial de alto rango de la Gestapo murió cuando le inyectaron queroseno en el torrente sanguíneo mientras estaba en el hospital esperando una operación. Es posible que algunos de los Nokmim más exitosos fueran veteranos de la Brigada Judía , que tenían acceso a inteligencia militar, transporte y derecho a viajar libremente por Europa.

Nokmim también viajó a lugares como América Latina , Canadá y España para localizar y matar a los nazis que se habían asentado allí. En un caso, se cree que se enfrentaron a Aleksander Laak , responsable de matar a 8.500 judíos en el campo de concentración de Jägala , en su casa en los suburbios de Winnipeg , y después de decirle que tenían intención de matarlo, le permitieron suicidarse.

En 1946, los Nokmim llevaron a cabo un ataque de envenenamiento masivo contra ex miembros de las SS encarcelados en Stalag 13 , mezclando sus raciones de pan con arsénico en la panadería que lo suministraba. Aproximadamente 1.200 prisioneros enfermaron, pero no se informó de ninguna muerte. El ejército estadounidense reunió sus recursos médicos para tratar a los prisioneros envenenados. Las respuestas de Nokmin variaron desde considerar este intento de asesinato en masa como un fracaso hasta afirmar que los aliados encubrieron el hecho de que había habido muertes. [39]

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Yehuda Bauer, "Preguntas sin respuesta: la Alemania nazi y el genocidio de los judíos", Resistencia judía y pasividad ante el Holocausto, 1989, p. 237
  2. ^ ab Fundación Judía para la Educación Partidista, consultado el 22 de diciembre de 2013.
  3. ^ abc Tec, Nechama (2014). "Hechos, omisiones y distorsiones". Resistencia judía contra los nazis. Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América. págs. 44–67. doi :10.2307/j.ctt7zswcf.7. ISBN 978-0-8132-2589-0. JSTOR  j.ctt7zswcf.7.
  4. ^ ab Middleton-Kaplan, Richard (2014). "El mito de la pasividad judía". Resistencia judía contra los nazis. Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América. págs. 4–7. doi :10.2307/j.ctt7zswcf. ISBN 978-0-8132-2589-0. JSTOR  j.ctt7zswcf.
  5. ^ ab Henry, Patrick (2014). "Introducción". Resistencia judía contra los nazis. Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América. págs. xiii-xviii. doi :10.2307/j.ctt7zswcf. ISBN 978-0-8132-2589-0. JSTOR  j.ctt7zswcf.
  6. ^ Leni Yahil. "La prensa clandestina del gueto de Varsovia". En Robert Moses Shapiro, ed., ¿Por qué no gritó la prensa? Prensa de la Universidad Yeshiva, 2003, págs. 457–490
  7. ^ Yehuda Bauer, "Preguntas sin respuesta: la Alemania nazi y el genocidio de los judíos", Resistencia judía y pasividad ante el Holocausto, 1989, pág. 243
  8. ^ (en inglés) David Wdowiński (1963). Y no somos salvos . Nueva York: Biblioteca Filosófica. pag. 222.ISBN 978-0-8022-2486-6.Nota: Chariton y Lazar nunca fueron coautores de las memorias de Wdowiński. Wdowiński es considerado el único autor.
  9. ^ ab "Mapa de los levantamientos judíos en la Segunda Guerra Mundial" (archivo PDF, descarga directa 169 KB). Yad Vashem. 2013.
  10. ^ Omer-Man, Michael. "Esta semana en la historia: los prisioneros se rebelan en Treblinka" The Jerusalem Post , 5 de agosto de 2011. Consultado el 23 de diciembre de 2013.
  11. ^ Raschke, Richard. Huida de Sobibor . Nueva York: Avon, 1982.
  12. ^ Bartrop, Paul R. y Dickerman, Michael: El Holocausto: una enciclopedia y una colección de documentos [4 volúmenes] , p. 535
  13. ^ Martin Gilbert, 'El Holocausto' (1986), pág. 515.
  14. ^ ab Gotovich, José (1998). "Los movimientos de resistencia y la cuestión judía". En Michman, Dan (ed.). Bélgica y el Holocausto: judíos, belgas, alemanes (2ª ed.). Jerusalén: Yad Vashem. pag. 274.ISBN 978-965-308-068-3.
  15. ^ abc Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 394.ISBN 978-0-19-504523-9.
  16. ^ Williams, Althea; Ehrlich, Sarah (19 de abril de 2013). "Escapar del tren a Auschwitz". Noticias de la BBC . Consultado el 22 de abril de 2013 .
  17. ^ Varios (1991). "Prefacio". Partisanos Armés Juifs, 38 Témoignages . Bruselas: Les Enfants des Partisans Juifs de Belgique.
  18. ^ Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 436.ISBN 978-0-19-504523-9.
  19. ^ Gotovich, José (1998). "Los movimientos de resistencia y la cuestión judía". En Michman, Dan (ed.). Bélgica y el Holocausto: judíos, belgas, alemanes (2ª ed.). Jerusalén: Yad Vashem. págs. 281–2. ISBN 978-965-308-068-3.
  20. ^ ab Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 393.ISBN 978-0-19-504523-9.
  21. ^ Schreiber, Marion (2003). El vigésimo tren: la verdadera historia de la emboscada del tren de la muerte a Auschwitz (1ª ed. de EE. UU.). Nueva York: Grove Press. pag. 72.ISBN 978-0-8021-1766-3.
  22. ^ ab Schreiber, Marion (2003). El vigésimo tren: la verdadera historia de la emboscada del tren de la muerte a Auschwitz (1ª ed. de EE. UU.). Nueva York: Grove Press. págs. 73–5. ISBN 978-0-8021-1766-3.
  23. Según Serge Klarsfeld , había 175 judíos entre los 1008 miembros de la Resistencia ejecutados en Mont-Valérien , cerca de París, o el 17,4%. Citado por Monique-Lise Cohen y Jean-Louis Dufour en "Les Juifs dans la Résistance", Editorial: Tirésias, 2001)
  24. ^ "Les étrangers dans la Résistance". Caminos de memoria . Gobierno de Francia.
  25. ^ "Agosto de 1944: un partisano judío en el sur de Francia". Este mes en la historia del Holocausto . Yad Vashem. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2009 . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  26. ^ Rubí Rohrlich, ed. Resistir el Holocausto . Oxford y Nueva York: Berg Publishers, 1998.
  27. ^ Theodore S. Hamerow (1997), En el camino hacia la guarida del lobo: resistencia alemana a Hitler . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0674636805 . [ página necesaria ] 
  28. ^ Véase, por ejemplo, Herbert Lindenberger. ¿Heroico o tonto? El bombardeo de 1942 a una exposición nazi antisoviética. Telos . 135 (verano de 2006): 127–154.
  29. ^ "Ámsterdam, 'Monumento Joods Verzet 1940-1945'" (en holandés). Comité Nacional 4 en 5 mei. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  30. ^ Dr. L. de Jong, Het Koninkrijk , Ámsterdam, RIOD/Staatsuitgeverij 1975
  31. ^ Soldados judíos en los ejércitos aliados - Yad Vashem
  32. ^ Películas de veteranos: una ventana a la guerra - Museo Judío de Londres
  33. ^ Servicio judío canadiense en la Segunda Guerra Mundial
  34. ^ ab Hecht, Ben. Perfidia , publicado por primera vez por Julian Messner, 1961; esta edición Milah Press, 1997, págs. 118-133. Hecht cita a Bar Adon, Dorothy y Pessach. Los siete que cayeron . Sefer Press, 1947, y "El regreso de Hanna Senesh" en Pioneer Woman , XXV, núm. 5, mayo de 1950.
  35. ^ Beckman, Morris: la brigada judía
  36. ^ "'Le demostramos al mundo que podemos luchar'". El Correo de Jerusalén .
  37. ^ Holocausto en Bielorrusia - páginas 427–428, JewishGen
  38. ^ Aharon Brandes (1959) [1945]. "La desaparición de los judíos en Polonia occidental". En los búnkeres . Un monumento a la comunidad judía de Będzin (en hebreo y yiddish). Traducido por Lance Ackerfeld. págs. 364–365 - a través de Jewishgen.org.
  39. ^ Freedland, Jonathan (25 de julio de 2008). "Los vengadores judíos que sobrevivieron a los campos de exterminio y localizaron a sus verdugos". El guardián .

Otras lecturas

enlaces externos