stringtranslate.com

cosmología nórdica

Una representación de la luna personificada , Máni , y del Sol personificado, Sól , de Lorenz Frølich , 1895.

La cosmología nórdica es el relato del universo y sus leyes realizado por los antiguos pueblos germánicos del norte . El tema abarca conceptos de la mitología nórdica , como las nociones de tiempo y espacio, cosmogonía , personificaciones , antropogenia y escatología . Al igual que otros aspectos de la mitología nórdica, estos conceptos se registran principalmente en la Edda poética , una colección de poemas compilados en el siglo XIII, y en la Edda en prosa , escrita por el islandés Snorri Sturluson en el siglo XIII, que se basó en fuentes tradicionales anteriores. Juntas, estas fuentes representan una imagen de Nueve Mundos alrededor de un árbol cósmico, Yggdrasil .

Tiempo y espacio

Los conceptos de tiempo y espacio juegan un papel importante en la presentación de la cosmología nórdica en el corpus nórdico antiguo. Si bien los eventos en la mitología nórdica describen una progresión algo lineal, varios estudiosos de los estudios germánicos antiguos señalan que los textos en nórdico antiguo pueden implicar o describir directamente una creencia fundamental en el tiempo cíclico . Según el erudito John Lindow , "el cosmos podría formarse y reformarse en múltiples ocasiones por la subida del nivel del mar". [1]

Cosmogonía

Basándose en parte en varios poemas éddicos, la sección Gylfaginning de la Edda en prosa contiene un relato del desarrollo y la creación del cosmos: mucho antes de que existiera la Tierra, existía un lugar brillante y llameante llamado Muspell , un lugar tan caluroso que los extranjeros no pueden entrar allí... y la tierra brumosa de Niflheim . En Niflheim había un manantial, Hvergelmir , del que manaban numerosos ríos. Juntos, estos ríos, conocidos como Élivágar, fluían cada vez más lejos de su fuente. Finalmente, la sustancia venenosa dentro del flujo se endureció y se convirtió en hielo. Cuando el flujo se volvió completamente sólido, un vapor venenoso se elevó del hielo y se solidificó en escarcha sobre el río sólido. Estas gruesas capas de hielo crecieron y con el tiempo se extendieron por el vacío de Ginnungagap . [2]

La región norte de Ginnungagap continuó llenándose con el peso de la sustancia en crecimiento y el vapor que la acompañaba, pero la parte sur de Ginunngagap permaneció despejada debido a su proximidad a las chispas y llamas de Muspell. Entre Niflheim y Muspell, hielo y fuego, había un lugar plácido, "tan suave como un cielo sin viento". Cuando la escarcha y el calor se encontraron, el líquido se derritió y cayó, y esta mezcla formó el ser primordial Ymir , el antepasado de todos los jötnar . Ymir sudaba mientras dormía. De su brazo izquierdo crecieron un jötunn masculino y femenino, "y una de sus piernas engendró con otra un hijo", y estos miembros también produjeron niños. [3]

Ymir se alimentaba de ríos de leche que fluían de las ubres de la vaca primordial, Auðumbla . Auðumbla se alimentaba de la sal que lamía de las piedras de escarcha. En el transcurso de tres días, lamió para liberar a un hombre hermoso y fuerte, Búri . El hijo de Búri, Borr, se casó con una jötunn llamada Bestla , y los dos tuvieron tres hijos: los dioses Odín , Vili y Vé . Los hijos mataron a Ymir, y la sangre de Ymir se derramó por la tierra, produciendo grandes inundaciones que mataron a todos los jötnar menos a dos ( Bergelmir y su esposa anónima, que navegaron a través del paisaje inundado). [4]

Odín, Vili y Vé llevaron el cadáver de Ymir al centro de Ginunngagap y lo tallaron. Hicieron la tierra con la carne de Ymir; las piedras de sus huesos; de su sangre el mar, los lagos y los océanos; y pedregal y piedra de sus molares, dientes y fragmentos óseos restantes. Rodearon las tierras de la tierra con mar, formando un círculo. A partir del cráneo de Ymir hicieron el cielo, que colocaron sobre la tierra en cuatro puntos, cada uno sostenido por un enano ( Norðri, Suðri, Austri y Vestri : en nórdico antiguo 'norte, sur, este y oeste', respectivamente). [4]

Después de formar la cúpula de la Tierra, los hermanos Odín, Vili y Vé tomaron chispas de luz de Muspell y las colocaron alrededor de la Tierra, tanto arriba como abajo. Algunos permanecían fijos y otros se movían por el cielo en rumbos predeterminados. El trío proporcionó tierra para que el jötnar partiera junto al mar. Usando las pestañas de Ymir, el trío construyó una fortificación alrededor del centro de la masa de tierra para contener la hostilidad de los jötnar. Llamaron a esta fortificación Miðgarðr ('recinto central' en nórdico antiguo). Finalmente, a partir del cerebro de Ymir, formaron las nubes. [5]

A partir de las cejas de Ymir crearon una fortaleza llamada Midgard . Cuando caminaban por la orilla del mar, encontraron dos árboles y de ellos formaron humanos. Odín les dio espíritu y vida, Vili les dio ingenio y sentimiento, y Vé les dio forma, habla, oído y vista. Les dieron vestidos y nombres: el hombre se llamó Askr y la mujer Embla. Eran los antepasados ​​de la humanidad que vivían en Midgard. Los hermanos se construyeron en medio del mundo una ciudad llamada Asgard , donde vivían los dioses. [6] [7]

Personificaciones

En la mitología nórdica aparecen personificaciones, como las de los objetos astronómicos , el tiempo y los cuerpos de agua . El Sol está personificado como una diosa, Sól (en nórdico antiguo, 'Sol'); la luna está personificada como una entidad masculina, Máni ('luna' en nórdico antiguo); y la Tierra también está personificada ( Jörð , 'tierra' en nórdico antiguo). [8] La noche aparece personificada como la jötunn Nótt (en nórdico antiguo, 'noche'); el día se personifica como Dagr ('día' en nórdico antiguo); y el padre de Dagr, el dios Dellingr (en nórdico antiguo, 'brillante'), puede personificar de alguna manera el amanecer . [9] Los cuerpos de agua también reciben personificación, como la diosa Rán , su esposo jötunn Ægir y sus hijas doncellas de las olas, las Nueve Hijas de Ægir y Rán . [10]

Yggdrasil

Un intento del siglo XIX de ilustrar Yggdrasil como se describe en la Edda en prosa.

Yggdrasil es un árbol central para el concepto nórdico del cosmos. Las ramas del árbol se extienden a varios reinos, y varias criaturas habitan en él y a su alrededor. Los dioses van a Yggdrasil diariamente para reunirse en sus cosas, asambleas tradicionales de gobierno . Las ramas de Yggdrasil se extienden hasta los cielos, y el árbol está sostenido por tres raíces que se extienden hasta otros lugares; uno al pozo Urðarbrunnr en los cielos, uno al manantial Hvergelmir y otro al pozo Mímisbrunnr . Dentro de Yggdrasil viven criaturas, incluido el dragón Níðhöggr , un águila sin nombre , y los ciervos Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y Duraþrór . [11]

Nueve mundos

Los textos nórdicos antiguos mencionan la existencia de Níu Heimar , traducido por los estudiosos como "Nueve Mundos". [12] Según la segunda estrofa del poema de la Edda poética Völuspá , los Nueve Mundos rodean el árbol Yggdrasil. Como lo recuerda una völva muerta en el poema:

Los Nueve Mundos reciben una segunda y última mención en la Edda poética en la estrofa 43 del poema Vafþrúðnismál , donde el sabio jötunn Vafþrúðnir se involucra en una mortal batalla de ingenio con el dios disfrazado Odín:

Los Nueve Mundos reciben una sola mención en la Edda en prosa , que aparece en la sección 34 de la parte Gylfaginning del libro. La sección describe cómo Odín arrojó a Hel , la hija de Loki , al inframundo y le concedió poder sobre los Nueve Mundos:

Arrojó a Hel a Niflheim y le dio autoridad sobre nueve mundos, de modo que ella tiene que administrar comida y alojamiento a aquellos que le son enviados, es decir, aquellos que mueren de enfermedad o vejez. [17]

El corpus en nórdico antiguo no enumera claramente los Nueve Mundos, si es que los proporciona. Sin embargo, algunos estudiosos han propuesto identificaciones para los nueve. Por ejemplo, Henry Adams Bellows (1923) dice que los Nueve Mundos constan de Ásgarðr , Vanaheimr , Álfheimr , Miðgarðr , Jötunheimr , Múspellsheimr , Svartálfaheimr , Niflheimr (a veces Hel ), y quizás Niðavellir . [18] Algunas ediciones de traducciones de la Edda poética y la Edda en prosa presentan ilustraciones de lo que el autor o artista sospecha que los Nueve Mundos se basan en parte en la estrofa Völuspá anterior. [19]

antropogenia

Ask y Embla, hombre y mujer respectivamente, fueron los dos primeros humanos, creados por los dioses a partir de madera flotante que encontraron en la orilla. Los dioses que forman a estos primeros humanos varían según la fuente: según el poema de la Edda poética Völuspá , son Hœnir, Lóðurr y Odin, mientras que en la Edda en prosa son Odin, Vili y Vé. [20]

Escatología

Ragnarök es una serie de eventos futuros, incluida una gran batalla, que se predice que en última instancia resultará en la muerte de varias figuras importantes (incluidas varias deidades), la ocurrencia de varios desastres naturales y la posterior inmersión del mundo en agua. Después, el mundo resurgirá de nuevo y fértil, los dioses supervivientes y los que regresarán se encontrarán, y la humanidad será repoblada por Líf y Lífþrasir , quienes surgirán de Yggdrasil. [21]

Ver también

Notas y citas

  1. ^ Lindow (2001:42–43). Para una visión general de la discusión sobre el tiempo y el espacio en el mito nórdico, véase, por ejemplo, Lindow (2001:40–45).
  2. ^ Faulkes (1995 [1987]: 10).
  3. ^ Faulkes (1995 [1987]: 10-11.
  4. ^ ab Faulkes (1995 [1987]: 11).
  5. ^ Faulkes (1995 [1987]: 11-12).
  6. ^ Sturluson, Snorri (1916). La Edda en prosa. Traducido por Brodeur, Arthur Gilchrist . La Fundación Estadounidense-Escandinava . pag. 21.ISBN _ 9780890670002. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  7. ^ "El mito nórdico de la creación". sitios.pitt.edu . Consultado el 24 de abril de 2023 .
  8. Sobre Sól, véase Lindow (2001:278–280) y Simek (2007:297); sobre Máni, véase Lindow (2001:222-223) y Simek (2007:201-202); y sobre Jörð, véase Lindow (2001:205-206) y Simek (2007:179).
  9. ^ Sobre Nótt, véase Lindow (2001:246) y Simek (2007:238); sobre Dagr, véase Lindow (2001:91–92) y Simek (2007:55); y sobre Dellingr, véanse, por ejemplo, Thorpe (1851:143) y Lindow (2001:92-93).
  10. ^ Sobre Rán, véase Lindow (2001:258-259) y Simek (2007:260); sobre Ægir, véase Lindow (2001:47–49) y Simek (2007:1–2); y sobre sus nueve hijas de ola, véase Lindow (2001:49) y Simek (2007:2).
  11. ^ Para obtener descripciones generales de Yggrasil, consulte Lindow (2001:319–322) y Simek (2007:375–376).
  12. ^ Véase, por ejemplo, Larrington (2014:4), Dodds (2014:26) y Bellows (2004 [1923]:3).
  13. ^ Fuelle (2004 [1923]: 3).
  14. ^ Dodds (2014:26).
  15. ^ Fuelle (2004:80).
  16. ^ Dodds (2014:64).
  17. ^ Faulkes (1995 [1985]: 27).
  18. ^ "El mundo de los dioses (Asgarth), de los Wanes (Vanaheim...), de los elfos (Alfheim), de los hombres (Mithgarth), de los gigantes (Jotunheim), del fuego (Muspellsheim...), de los elfos oscuros (Svartalfheim), de los muertos (Niflheim), y presumiblemente de los enanos (tal vez Nithavellir... pero el noveno es incierto)" (Bellows 2004 [1923]:3).
  19. ^ Por ejemplo, consulte "mapa de nueve mundos" de Gabe Foreman en Dodds 2014:13.
  20. ^ Véase la discusión, por ejemplo, en Lindow 2001: 62–63 y Simek 2007: 21 y 74.
  21. ^ Sobre el tema de Ragnarök y Líf y Lífþrasir, consulte la discusión en Lindow 2001: 209, 254 y 258, y Simek 2007: 189, 259-260.

Referencias