The Social Network
Usando un algoritmo de ranking suministrado por su mejor amigo, Eduardo Saverin (Andrew Garfield), Mark creó una página llamada FaceMash, donde sus compañeros elegían a la chica más atractiva.Según él, este sistema permitiría a las personas compartir cierta información sin que invadieran su privacidad.Eduardo estuvo de acuerdo en ayudarlo, suministrándole mil dólares para comenzar el proyecto.Cuando Narendra supo sobre el lanzamiento de thefacebook, le dijo a los gemelos Winklevoss que Mark les había robado su idea, por lo que Tyler y Divya planean demandar a Mark por robo de propiedad intelectual, pero Cameron se opone.La popularidad de thefacebook seguia creciendo al llegar a otros centros académicos del noreste de Estados Unidos, como Yale, Columbia y Stanford, mientras los hermanos Winklevoss y Narendra se ofuscaban cada vez más al ver que «su» idea avanzaba sin ellos.Mark, sin embargo, quedó impresionado con Parker desde que le presentó una visión similar de Facebook y aunque no se llegó a ningún acuerdo, Parker sugirió que quitaran la palabra «the» de thefacebook para hacer el nombre más simple: Facebook.Cuando Eduardo los visitó desde Nueva York, se enfureció al ver a Sean Parker viviendo en la casa y tomando decisiones sobre el negocio de Facebook.Luego de una discusión con Mark, Eduardo congeló la cuenta bancaria que había abierto para la compañía y regresó a Nueva York.Shia LaBeouf y Michael Cera fueron considerados para el papel de Mark Zuckerberg.El primero en ser confirmado como parte del elenco fue Jesse Eisenberg en septiembre de 2009.En octubre de 2009, Brenda Song, Rooney Mara, Armie hammer y Josh Pence fueron contratados para el proyecto.La canción «Baby, you're a rich man» concluye el filme, lo cual es llamativo porque The Beatles pocas veces permiten que sus temas sean usados en largometrajes.[15] Siete días después, comenzó a circular por Internet el teaser de la cinta.[24] El cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz, también se refirió a la película: «Es una dramatización de la historia... Es interesante ver mi pasado reescrito en una forma que enfatiza las cosas que no importan, (como los Winklevosses, a quienes nunca he conocido y todavía no toman parte en el trabajo que hicimos para crear el sitio durante los últimos 6 años), y deja fuera las cosas que realmente lo son (como varias personas en nuestra vida en ese momento), quienes nos ayudaron en maneras innumerables».[25] Según Moskovitz: El cofundador, Eduardo Saverin, dijo que la película «[...] estuvo claramente intencionada para ser entretenida y no un documental de hecho reales».[5] «Codicia, obsesión, imprevisibilidad y sexo» fueron algunos términos usados para describir a The social network antes de su estreno, lo que sorprendió a importantes comerciantes cinematográficos, quienes aseguraron que la película podría ser «aburrida» por tratarse del origen de Facebook.Peter Travers, de la revista Rolling Stone, le otorgó la máxima calificación (cinco estrellas).[37] Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, le dio la máxima puntuación y agregó: «Una gran película, no por su estilo deslumbrante o inteligencia visual, sino porque está espléndidamente bien hecha».