Juliusz Słowacki

Ambos crearon un "salón" literario donde Juliusz conoció, con solo trece años, al escritor romántico Adam Mickiewicz, quien, dos años más tarde (1824) sería arrestado y exiliado por las autoridades rusas a causa de su participación en una sociedad secreta patriótica de alumnos, los Philomatas.

En enero de 1831 se unió al personal diplomático del gobierno revolucionario polaco liderado por el príncipe Adam Jerzy Czartoryski y el 8 de marzo se unió a una misión diplomática a Londres.

Describió este viaje en su poema épico Podróż do Ziemi Świętej z Neapolu ("Viaje a Tierra Santa desde Nápoles"); otras obras de este período incluyen el poema Ojciec zadżumionych ("El padre de los apestados"), Grób Agamemnona ("La tumba de Agamenón"), Rozmowa z piramidami ("Conversación sobre las pirámides"), Anhelli y Listy poetyckie z Egiptu ("Cartas poéticas desde Egipto").

En 1841 Słowacki viajó brevemente a Fráncfort, si bien fue París el centro de su actividad hasta su muerte.

En los años siguientes Słowacki escribió y publicó febrilmente algunas de sus mejores poesías y en 1842 se incorporó a la grupo religioso-filosófico Koło Sprawy Bożej ("Círculo por la Causa de Dios"), dirigido por Andrzej Towiański.

Este grupo incluía, entre otros, a Mickiewicz, y Towiański influyó probablemente en la nueva dirección mística que tomó la poesía Słowacki, visible en su poema "Beniowski" y el drama Ksiądz Marek ("Padre Marcos").

En 1844 escribió Genezis z Ducha ("Génesis del Espíritu"), que refleja sus ideas filosóficas.

Su poema Papież Słowiański ("El Papa eslavo"), publicado a finales de 1848, ganó nueva fama un siglo más tarde, cuando pareció que había predicho el ascenso de Karol Wojtyła al pontificado en 1978 como Juan Pablo II.

La tumba de Słowacki fue diseñada por su amigo y albacea, el pintor Charles Pétiniaud-Dubos.

Las Cartas a su madre se encuentran entre las mejores de toda la literatura polaca.

Y no solo escribió en polaco, sino que también probó suerte varias veces con el francés (Le roi de Landawa, Beatrice Cenci).

Muchos de sus trabajos fueron publicados póstumos y, a menudo, bajo títulos arbitrarios, no con los que impuso Słowacki.

Sus últimas obras incluyen densos matices místicos y filosóficos en los que da forma a un sistema, la "filosofía genésica", para la cual el mundo material es la expresión de un espíritu capaz de progresión (transmigración) cada vez mejor en formas constantemente nuevas.

Como Ławski señala, sus obras filosóficas trascienden las claras fronteras de los géneros literarios sencillos.

Las obras de Słowacki, enclavadas en el romanticismo polaco, contienen un rico y creativo vocabulario que incluye no pocos neologismos.

Pero fue un autor que no trascendió al resto de Europa: sus obras, escritas en un polaco muy denso, con mitos eslavos, ideas filosóficas y símbolos, son difíciles de traducir a otros idiomas.

Blasón de la familia de Słowacki ( Leliwa ).
Universidad Vilinius - Edificio más antiguo.