stringtranslate.com

Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar [1] (26 de agosto de 1914 - 12 de febrero de 1984; español latinoamericano: [ˈxuljo koɾˈtasaɾ] ) fue unnovelista,cuentista,ensayistaytraductorargentino, naturalizadofrancés . Conocido como uno de los fundadores delboom latinoamericano, Cortázar influyó en toda una generación de lectores y escritores de habla hispana en América y Europa.

Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, un maestro de la historia, la prosa poética y el cuento en general y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispánico rompiendo los moldes clásicos. a través de narrativas que escaparon de la linealidad temporal .

Vivió su infancia y adolescencia y su incipiente madurez en Argentina y, después de los años cincuenta, en Europa. Vivió en Italia, España y Suiza. En 1951 se instaló en Francia, donde permaneció más de tres décadas y compuso allí algunas de sus obras. [2]

Primeros años de vida

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914, en Ixelles , [3] municipio de Bruselas , Bélgica. Según el biógrafo Miguel Herráez, sus padres, Julio José Cortázar y María Herminia Descotte, eran ciudadanos argentinos, y su padre estaba adscrito al servicio diplomático argentino en Bélgica. [4]

En la época del nacimiento de Cortázar, Bélgica estaba ocupada por las tropas alemanas del káiser Guillermo II . Después de que las tropas alemanas llegaron a Bélgica, Cortázar y su familia se trasladaron a Zúrich donde los padres de María Herminia, Victoria Gabel y Louis Descotte (de nacionalidad francesa), esperaban en territorio neutral . El grupo familiar pasó los dos años siguientes en Suiza, primero en Zúrich , luego en Ginebra , antes de trasladarse por un breve período a Barcelona . Los Cortázar se establecieron en las afueras de Buenos Aires a fines de 1919. [5]

El padre de Cortázar se fue cuando Julio tenía seis años y la familia no tuvo más contacto con él. [6] Cortázar pasó la mayor parte de su infancia en Banfield , un suburbio al sur de Buenos Aires, con su madre y su hermana menor. La casa de Banfield, con su patio trasero, fue fuente de inspiración para algunas de sus historias. [7] Pese a ello, en carta a Graciela M. de Solá del 4 de diciembre de 1963, describió este período de su vida como "lleno de servidumbre, excesiva susceptibilidad, tristeza terrible y frecuente". Era un niño enfermizo y pasó gran parte de su infancia leyendo en la cama. Su madre, que hablaba varios idiomas y era una gran lectora, introdujo a su hijo en las obras de Julio Verne , a quien Cortázar admiró durante el resto de su vida. En la revista Plural (número 44, Ciudad de México, mayo de 1975) escribió: "Pasé mi infancia en una bruma llena de duendes y duendes, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás".

Educación y carrera docente.

Cortázar en su juventud

Cortázar obtuvo el título de maestro de escuela primaria a los 18 años. Posteriormente cursaría estudios superiores en filosofía y lenguas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires , pero los abandonó por motivos económicos sin graduarse. [8] Según el biógrafo Montes-Bradley , Cortázar enseñó en al menos dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Chivilcoy y la otra en Bolívar . En 1938, utilizando el seudónimo de Julio Denis, autoeditó un volumen de sonetos , Presencia, [9] que luego repudió, afirmando en una entrevista para la televisión española en 1977 que publicarlo era su única transgresión al principio de no publicar. ningún libro hasta que estuvo convencido de que lo que estaba escrito en ellos era lo que quería decir. [10] En 1944, se convirtió en profesor de literatura francesa en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza , pero debido a presiones políticas de los peronistas, renunció al cargo en junio de 1946. Posteriormente trabajó como traductor y director de la Cámara Argentina. del Libro, una organización comercial. [11] En 1949 publicó una obra de teatro, Los Reyes , basada en el mito de Teseo y el Minotauro . En 1980, Cortázar pronunció ocho conferencias en la Universidad de California, Berkeley . [12]

Años en Francia

En 1951, Cortázar emigró a Francia, donde vivió y trabajó por el resto de su vida, aunque viajó mucho. A partir de 1952 trabajó de forma intermitente para la UNESCO como traductor. Escribió la mayoría de sus obras principales en París o en Saignon , en el sur de Francia, donde también mantuvo una casa. En años posteriores participó activamente en la oposición a los abusos de los derechos humanos en América Latina y fue partidario de la revolución sandinista en Nicaragua , así como de la revolución cubana de Fidel Castro y del gobierno socialista de Salvador Allende en Chile. [13]

Cortázar tuvo tres relaciones románticas duraderas con mujeres. La primera fue con Aurora Bernárdez, una traductora argentina, con quien se casó en 1953. Se separaron en 1968 [14] cuando él se relacionó con la escritora, editora, traductora y cineasta lituana Ugnė Karvelis , con quien nunca se casó formalmente, y con quien supuestamente estimuló el interés de Cortázar por la política, [15] aunque su sensibilidad política ya había sido despertada por una visita a Cuba en 1963, el primero de múltiples viajes que haría a ese país durante el resto de su vida. En 1981 se casó con la escritora canadiense Carol Dunlop . Tras la muerte de Dunlop en 1982, Aurora Bernárdez acompañó a Cortázar durante su última enfermedad y, siguiendo sus antiguos deseos, heredó los derechos de todas sus obras. [16] [17]

Muerte

Cortázar murió en París en 1984 y está enterrado en el cementerio de Montparnasse . Se informó que la causa de su muerte fue leucemia , aunque algunas fuentes afirman que murió de SIDA como resultado de recibir una transfusión de sangre. [18] [19]

Obras

Cortázar fotografiado en Buenos Aires en diciembre de 1983, cuando regresaba tras 10 años de exilio en Francia.

Cortázar escribió numerosos cuentos, recopilados en volúmenes como Bestiario (1951), Final del juego (1956) y Las armas secretas (1959). En 1967, Pantheon Books publicó traducciones al inglés de Paul Blackburn de historias seleccionadas de estos volúmenes como End of the Game and Other Stories ; Más tarde fue retitulado Blow-up and Other Stories . Cortázar publicó cuatro novelas durante su vida: Los premios ( The Winners , 1960), Rayuela ( Rayuela , 1963), 62: A Model Kit ( 62 Modelo para Armar , 1968), y Libro de Manuel ( A Manual for Manuel , 1973) . A excepción de Los premios , que fue traducida por Elaine Kerrigan, estas novelas han sido traducidas al inglés por Gregory Rabassa . Otras dos novelas, El examen y Divertimento , aunque escritas antes de 1960, sólo aparecieron póstumamente.

La estructura abierta de Rayuela , que invita al lector a elegir entre un modo de lectura lineal y no lineal, ha sido elogiada por otros escritores latinoamericanos , entre ellos José Lezama Lima , Giannina Braschi , Carlos Fuentes , Gabriel García Márquez , y Mario Vargas Llosa . [ cita necesaria ] El uso que hace Cortázar del monólogo interior y la corriente de conciencia le debe mucho a James Joyce [20] y otros modernistas, [ cita necesaria ] pero sus principales influencias fueron el surrealismo , [21] el Nouveau roman francés [ cita necesaria ] y la improvisación Estética del jazz . [22] Este último interés se refleja en el notable cuento "El perseguidor", que Cortázar basó en la vida del saxofonista de bebop Charlie Parker . [23]

Cortázar también publicó poesía, teatro y diversas obras de no ficción. En la década de 1960, en colaboración con el artista José Silva, creó dos libros-almanaque o libros-almanaque , La vuelta al día en ochenta mundos y Último Round , en los que combinaba diversos textos escritos por Cortázar con fotografías, grabados y otras ilustraciones, en a la manera de los almanaques del mensajero que habían circulado ampliamente en la Argentina rural durante su infancia. [24] Uno de sus últimos trabajos fue una colaboración con Carol Dunlop, The Autonauts of the Cosmoroute , que relata, en parte en un estilo simuladamente heroico, la extensa expedición de la pareja a lo largo de la autopista de París a Marsella en una caravana Volkswagen apodada Fafner. Como traductor, completó versiones en español de Robinson Crusoe , la novela Mémoires d'Hadrien de Marguerite Yourcenar y las obras completas en prosa de Edgar Allan Poe . [25]

Influencia y legado

Lápida de mármol con recuerdos, flores, notas y otros objetos pequeños colocados sobre ella.
Tumba de Cortázar en el cementerio de Montparnasse , París.

La película Blowup (1966) de Michelangelo Antonioni se inspiró en el cuento de Cortázar "Las babas del diablo", que a su vez se basó en una fotografía tomada por el fotógrafo chileno Sergio Larraín durante una sesión fotográfica en las afueras de la catedral de Notre Dame en París. [26] La historia de Cortázar "La autopista del sur" influyó en otra película de la década de 1960, Week End (1967) de Jean-Luc Godard . [27] El cineasta Manuel Antín ha dirigido tres películas basadas en cuentos de Cortázar, Cartas de mamá , Circe e Intimidad de los parques . [28]

El novelista chileno Roberto Bolaño citó a Cortázar como una influencia clave en su novela Los detectives salvajes : "Decir que estoy permanentemente en deuda con la obra de Borges y Cortázar es obvio". [29]

La novelista puertorriqueña Giannina Braschi utilizó el cuento de Cortázar "Las babas del diablo" como trampolín para el capítulo llamado "Blow-up" de su novela bilingüe Yo-Yo Boing! (1998), que presenta escenas con los personajes de Cortázar, La Maga y Rocamadour. [30] Cortázar es mencionado y muy bien mencionado en la novela de Rabih Alameddine de 1998, Koolaids: El arte de la guerra .

La novelista norteamericana Deena Metzger cita a Cortázar como coautor de su novela Doors: A Fiction for Jazz Horn, [31] escrita veinte años después de su muerte.

En Buenos Aires , una escuela, una biblioteca pública y una plaza del barrio de Palermo llevan el nombre de Cortázar.

Bibliografía

Grabación de la Biblioteca del Congreso

Filmografía

Ver también

Referencias

  1. ^ Montes-Bradley, Eduardo. "Cortázar sin barba". Debate editorial. Casa aleatoria Mondadori. pag. 35,Madrid. 2005.
  2. ^ "Julio Cortázar - Página Oficial". 25 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 12 de febrero de 2020 .
  3. Cortázar sin barba, de Eduardo Montes-Bradley . Random House Mondadori, Debate Editorial, Madrid, 2004
  4. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada Alrevés, 2011 ISBN 9788415098034 p. 25 
  5. ^ Montes-Bradley, Eduardo. "Cortázar sin barba". Debate editorial. Casa aleatoria Mondadori, pag. 110, Madrid, 2005.
  6. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada Alrevés, 2011, ISBN 9788415098034 , págs. 38 y 45, 
  7. Banfield es mencionado en el cuento "Conducta en los velorios" [ enlace muerto permanente ] de Historias de cronopios y de famas .
  8. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada. Alrevés, 2011, ISBN 9788415098034 , p. 343. 
  9. Conversaciones con Cortázar en YouTube Omar Prego, Muchnik Editores, 1985 (p. 33).
  10. Julio Cortázar – A fondo en YouTube TVE 1977.
  11. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada. Alrevés, 2011, ISBN 9788415098034 , págs. 
  12. ^ Illingworth, Dustin. "El sutil radicalismo de las conferencias de Berkeley de Julio Cortázar". El Atlántico . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  13. ^ Liukkonen, Petri. "Julio Cortázar". Libros y escritores (kirjasto.sci.fi) . Finlandia: Biblioteca pública de Kuusankoski . Archivado desde el original el 28 de abril de 2009.
  14. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada Alrevés, 2011 ISBN 9788415098034 págs. 
  15. ^ Mario Goloboff (1998). "Cap. 11: De otros lados". Julio Cortázar – La biografía . Seis Barral. págs. 170-174. ISBN 950-731-205-6.
  16. «Las cartas de Cortázar», artículo en el diario El Mundo (Madrid), 15 de julio de 2012.
  17. Julio Cortázar. Cartas, 3 (edición 2000, Alfaguara), p. 1785. ISBN 9505115938
  18. ^ Una nueva biografía sostiene que Cortázar habría muerto de sida clarin.com, 7 de junio de 2001
  19. «Peri Rossi: “Cortázar murió de sida por una transfusión”», artículo en el diario ABC del 25 de enero de 2009.
  20. ^ Julio Cortázar y James Joyce
  21. ^ Picón Garfield, Evelyn. ¿Es Julio Cortázar un surrealista? , 1975
  22. "El jazz en la obra de Cortázar" Archivado el 24 de noviembre de 2013 en Wayback Machine , p. 41.
  23. ^ Doris Sommer, "Grammar Trouble for Cortázar", en Proceda con precaución, cuando se dedique a la escritura minoritaria en las Américas , Cambridge, MA: Harvard University Press, p. 211.
  24. ^ Herráez, Miguel. Julio Cortázar, Una biografía revisada Alrevés, 2011, ISBN 9788415098034 , p. 242. 
  25. ^ Biblioteca Julio Cortázar, Fundación Juan March.
  26. ^ "Fallece Sergio Larraín, el mítico fotógrafo chileno que renunció al mundo | Cultura". La Tercera . 24 de enero de 2012. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012 . Consultado el 9 de febrero de 2012 .
  27. Jean Franco , "Comic Stripping: Cortázar en la era de la reproducción mecánica", en Pasiones críticas: ensayos seleccionados , eds. Mary Louise Pratt y Kathleen Newman, Durham, Carolina del Norte: Duke University Press, 1999, p. 416.
  28. ^ “No hice otra cosa que plagiar a Cortázar”, Página 12, 21 de marzo de 2012.
  29. ^ Roberto Bolaño, Entre paréntesis: ensayos, artículos y discursos, 1998-2003 , trad. Natasha Wimmer, Nueva York: New Directions, 2011, 353.
  30. ^ Debra A. Castillo, editora, Redreaming America: Toward a Bilingual American Culture, "Language Games", de Ilan Stavans, págs. 172–186, SUNY, Nueva York, 2005.
  31. ^ Deena Metzger, Puertas: una ficción para Jazz Horn, Red Hen Press, Pasadena CA, 2004
  32. ^ "La Puñalada/ El tango de la vuelta". EZR . Archivado desde el original el 22 de julio de 2020 . Consultado el 23 de julio de 2020 .

Otras lecturas

Inglés

Español

enlaces externos