stringtranslate.com

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez ( español latinoamericano: [ɡaˈβɾjel ɣaɾˈsi.a ˈmaɾkes] ; [a]6 de marzo de 1927 - 17 de abril de 2014) fue un novelista,cuentista, guionista y periodista colombiano, conocido cariñosamente comoGabo( [ˈɡaβo] ) oGabito( [ɡaˈβito] ) en toda América Latina. Considerado uno de los autores más significativos del siglo XX, particularmente enlengua española, fue galardonado con elPremio Internacional de Literatura Neustadt eny elPremio Nobel de Literatura en 1982. [1]Siguió una educación autodirigida que resultó en dejar la facultad de derecho para seguir una carrera en periodismo. Desde el principio no mostró inhibiciones en sus críticas a la política colombiana y exterior. En 1958 se casa conMercedes Barcha Pardo; [2]tuvieron dos hijos,Rodrigoy Gonzalo. [3]

García Márquez comenzó como periodista y escribió muchas obras de no ficción y cuentos aclamados. Es mejor conocido por sus novelas, como Cien años de soledad (1967), que vendió más de cincuenta millones de copias, Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en los tiempos del cólera (1985). Sus obras han logrado importantes elogios de la crítica y un éxito comercial generalizado, sobre todo por popularizar un estilo literario conocido como realismo mágico , que utiliza elementos y eventos mágicos en situaciones que de otro modo serían ordinarias y realistas. Algunas de sus obras están ambientadas en el pueblo ficticio de Macondo (principalmente inspirado en su lugar de nacimiento, Aracataca ), y la mayoría explora el tema de la soledad . Es el autor en lengua española más traducido. [4]

Tras la muerte de García Márquez en abril de 2014, Juan Manuel Santos , el presidente de Colombia, lo llamó "el colombiano más grande que jamás haya existido". [5]

Biografía

Primeros años de vida

Cartelera de García Márquez en Aracataca : “Me siento latinoamericano del país que sea, pero nunca he renunciado a la nostalgia de mi patria: Aracataca, a la que un día regresé y descubrí que entre la realidad y la nostalgia estaba la materia prima de mi trabajo”. -Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 [b] en el pequeño pueblo de Aracataca , en la región caribeña de Colombia , hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán. [6] Poco después del nacimiento de García Márquez, su padre se convirtió en farmacéutico y se mudó con su esposa a la cercana gran ciudad portuaria de Barranquilla , dejando al joven Gabriel en Aracataca. [7] Fue criado por sus abuelos maternos, Doña Tranquilina Iguarán y el Coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía. [8] En diciembre de 1936 su padre lo llevó a él y a su hermano a Sincé , pero cuando su abuelo murió en marzo de 1937, la familia se mudó primero (de regreso) a Barranquilla y luego a Sucre , donde su padre abrió una farmacia. [9]

Cuando sus padres se enamoraron, su relación encontró resistencia por parte del padre de Luisa Santiaga Márquez, el Coronel. Gabriel Eligio García no era el hombre que el coronel había imaginado para ganarse el corazón de su hija: Gabriel Eligio era conservador y tenía fama de mujeriego. [10] [11] Gabriel Eligio cortejó a Luisa con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas e incluso mensajes telefónicos después de que su padre la despidiera con la intención de separar a la joven pareja. Sus padres intentaron todo para deshacerse del hombre, pero él seguía regresando y era obvio que su hija estaba comprometida con él. [10] Su familia finalmente capituló y le dio permiso para casarse con él [12] [13] (La historia tragicómica de su noviazgo sería posteriormente adaptada y reformulada como El amor en los tiempos del cólera .) [11] [14]

Dado que los padres de García Márquez fueron más o menos desconocidos para él durante los primeros años de su vida, [15] sus abuelos influyeron mucho en su desarrollo temprano. [16] [17] Su abuelo, a quien llamaba "Papalelo", [16] era un veterano liberal de la Guerra de los Mil Días . [18] El coronel fue considerado un héroe por los liberales colombianos y fue muy respetado. [19] Era bien conocido por su negativa a guardar silencio sobre las masacres bananeras que tuvieron lugar un año después del nacimiento de García Márquez. [20] El Coronel, a quien García Márquez describió como su "cordón umbilical con la historia y la realidad", [21] fue también un excelente narrador. [22] Le enseñó a García Márquez lecciones del diccionario, lo llevó al circo cada año y fue el primero en presentarle a su nieto el hielo, un "milagro" encontrado en la tienda de la United Fruit Company . [23] También ocasionalmente le decía a su joven nieto "No te imaginas cuánto pesa un muerto", recordándole que no había mayor carga que haber matado a un hombre, lección que García Márquez integraría más tarde en su novelas. [24] [25]

La abuela de García Márquez, Doña Tranquilina Iguarán Cotes, jugó un papel influyente en su educación. Se inspiró en la forma en que ella "trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural". [26] La casa estaba llena de historias de fantasmas y premoniciones, presagios y portentos, [27] todos los cuales fueron cuidadosamente ignorados por su marido. [16] Según García Márquez, ella fue "la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad". [21] Disfrutaba de la forma única de su abuela de contar historias. Por fantásticas o improbables que fueran sus declaraciones, ella siempre las pronunciaba como si fueran la verdad irrefutable. Era un estilo inexpresivo que, unos treinta años después, influyó mucho en la novela más popular de su nieto, Cien años de soledad . [28]

Educación y edad adulta

Luego de llegar a Sucre , se decidió que García Márquez debía iniciar su educación formal y lo enviaron a realizar una pasantía en Barranquilla , un puerto en la desembocadura del río Magdalena . Allí se ganó la reputación de ser un niño tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba historietas humorísticas. Serio y poco interesado en las actividades deportivas, sus compañeros lo llamaban El Viejo . [29] Después de graduarse en 1947, García Márquez se quedó en Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia , pero pasó la mayor parte de su tiempo libre leyendo ficción. Se inspiró en La metamorfosis de Franz Kafka , que en su momento se pensó incorrectamente que había sido traducida por Jorge Luis Borges . [30] Su primera obra publicada, "La tercera resignación", apareció en la edición del 13 de septiembre de 1947 del diario El Espectador . [31] De 1947 a 1955, escribió una serie de cuentos que luego se publicaron bajo el título de "Ojos de un perro azul". [32]

Aunque su pasión era escribir, continuó con la abogacía en 1948 para complacer a su padre. Después de los disturbios del Bogotazo del 9 de abril tras el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán , la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue quemada. García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena y comenzó a trabajar como reportero de El Universal . En 1950 finalizó sus estudios jurídicos para centrarse en el periodismo y se trasladó nuevamente a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el diario El Heraldo . Universidades, incluida la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York , le han otorgado un doctorado honorario en escritura. [29]

Periodismo

García Márquez inició su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la Universidad Nacional de Colombia . En 1948 y 1949 escribe para El Universal de Cartagena . Desde 1950 hasta 1952, escribió una columna "caprichosa" bajo el nombre de " Septimus " para el periódico local El Heraldo de Barranquilla . [33] García Márquez señaló de su paso por El Heraldo : "Escribía un artículo y me pagaban tres pesos por él, y tal vez un editorial por otros tres". [34] Durante este tiempo se convirtió en miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocido como Grupo de Barranquilla , asociación que le proporcionó gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras inspiradoras como Ramon Vinyes, a quien García Márquez describió como un viejo catalán dueño de una librería en Cien años de soledad . [35] En esta época, García Márquez también conoció las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner . Las técnicas narrativas, los temas históricos y el uso de ubicaciones rurales de Faulkner influyeron en muchos autores latinoamericanos. [36] De 1954 a 1955, García Márquez pasó un tiempo en Bogotá y escribió regularmente para El Espectador de Bogotá . [37] A partir de 1956, pasó dos años en Europa, regresando para casarse con Mercedes Barcha en Barranquilla en 1958, y para trabajar en revistas en Caracas , Venezuela. [37]

Política

Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá , Colombia .

García Márquez fue un "izquierdista comprometido" durante toda su vida, adherido a creencias socialistas. [38] En 1991 publicó Cambiando la historia de África , un estudio admirativo de las actividades cubanas en la Guerra Civil de Angola y la Guerra Fronteriza de Sudáfrica . Mantuvo una amistad estrecha pero "matizada" con Fidel Castro , elogiando los logros de la Revolución Cubana pero criticando aspectos de la gobernanza y trabajando para "suavizar [las] ​​asperezas" del país. [39] Las opiniones políticas e ideológicas de García Márquez fueron moldeadas por las historias de su abuelo. [24] En una entrevista, García Márquez le dijo a su amigo Plinio Apuleyo Mendoza , "mi abuelo el Coronel era liberal. Mis ideas políticas probablemente vinieron de él al principio porque, en lugar de contarme cuentos de hadas cuando yo era joven, me contaba Regálateme con relatos horripilantes de la última guerra civil que los librepensadores y los anticlérigos libraron contra el gobierno conservador". [17] [40] Esto influyó en sus opiniones políticas y su técnica literaria de modo que "de la misma manera que su carrera como escritor inicialmente tomó forma en una oposición consciente al status quo literario colombiano, las opiniones socialistas y antiimperialistas de García Márquez son, en principio, oposición al status quo global dominado por Estados Unidos". [41]

La historia de un marinero náufrago

Terminando en controversia, su último editorial escrito en el país para El Espectador fue una serie de 14 artículos noticiosos [35] [42] en los que reveló la historia oculta de cómo el naufragio de un buque de la Armada de Colombia "ocurrió porque el barco contenía una carga mal estibada de mercancías de contrabando que se soltaron en cubierta." [43] García Márquez compiló esta historia a través de entrevistas con un joven marinero que sobrevivió al naufragio. [42] En respuesta a esta controversia, El Espectador envió a García Márquez a Europa para ser corresponsal extranjero. [44] Escribió sobre sus experiencias para El Independiente , un periódico que reemplazó brevemente a El Espectador durante el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla [45] y luego fue cerrado por las autoridades colombianas. [36] La experiencia de García Márquez en periodismo proporcionó una base fundamental para su carrera como escritor. El crítico literario Bell-Villada señaló: "Debido a sus experiencias prácticas en el periodismo, García Márquez es, de todos los grandes autores vivos, el que más se acerca a la realidad cotidiana". [46]

PAC

García Márquez fue uno de los fundadores originales de QAP , un noticiero colombiano que se emitió entre 1992 y 1997. Se sintió atraído por el proyecto por la promesa de independencia editorial y periodística. [47]

Matrimonio y familia

García Márquez conoció a Mercedes Barcha mientras ella estaba en la escuela; él tenía 12 años y ella 9. [2] Cuando lo enviaron a Europa como corresponsal extranjero, Mercedes esperó a que regresara a Barranquilla. Finalmente, se casaron en 1958. [48] [49] Al año siguiente nació su primer hijo, Rodrigo García , hoy director de cine y televisión. [49] En 1961, la familia viajó en un autobús Greyhound por todo el sur de los Estados Unidos y finalmente se estableció en la Ciudad de México . [50] García Márquez siempre había querido ver el sur de los Estados Unidos porque inspiró los escritos de William Faulkner . [51] Tres años después, nació en México el segundo hijo de la pareja, Gonzalo García. [52] Gonzalo es actualmente diseñador gráfico en la Ciudad de México. [51]

En enero de 2022, se informó que García Márquez tenía una hija, Indira Cato, de una relación extramatrimonial con la escritora mexicana Susana Cato a principios de los años 1990. Indira es productora de documentales en la Ciudad de México. [53]

Tormenta de hojas

Leaf Storm ( La Hojarasca ) es la primera novela corta de García Márquez y tardó siete años en encontrar editor, siendo finalmente publicada en 1955. [54] García Márquez señala que "de todo lo que había escrito (hasta 1973), Leaf Storm fue su favorito porque sentía que era el más sincero y espontáneo." [55] Todos los acontecimientos de la novela transcurren en una sala, durante un período de media hora, el miércoles 12 de septiembre de 1928. Es la historia de un viejo coronel (parecido al propio abuelo de García Márquez) que intenta dar una verdadera imagen cristiana. entierro a un médico francés impopular. El coronel sólo cuenta con el apoyo de su hija y su nieto. La novela explora la primera experiencia del niño con la muerte siguiendo su corriente de conciencia. El libro revela la perspectiva de Isabel, la hija del Coronel, que aporta un punto de vista femenino. [35]

En la hora mala

En Evil Hour ( La mala hora ), segunda novela de García Márquez, se publicó en 1962. Su estructura formal se basa en novelas como La señora Dalloway de Virginia Woolf . La narración comienza el día del santo de San Francisco de Asís, pero los asesinatos que siguen están lejos del mensaje de paz del santo. La historia entrelaza personajes y detalles de otros escritos de García Márquez como Rosas artificiales , y comentarios sobre géneros literarios como las historias policíacas. Algunos de los personajes y situaciones que se encuentran en In Evil Hour reaparecen en Cien años de soledad . [56]

Cien Años de Soledad

Desde los 18 años, García Márquez había querido escribir una novela basada en la casa de sus abuelos donde creció. Sin embargo, le costó encontrar un tono apropiado y pospuso la idea hasta que un día la respuesta lo golpeó mientras conducía con su familia a Acapulco . Dio la vuelta al auto y la familia regresó a casa para que él pudiera comenzar a escribir. Vendió su coche para que su familia tuviera dinero para vivir mientras él escribía. Escribir la novela le llevó mucho más tiempo de lo que esperaba; Escribió todos los días durante 18 meses. Su esposa tuvo que pedir comida a crédito al carnicero y al panadero, así como nueve meses de alquiler a crédito al propietario. [57] Durante los 18 meses que duró la escritura, García Márquez se reunió todas las noches con dos parejas, Eran Carmen y Álvaro Mutis , y María Luisa Elío y Jomí García Ascot , y discutieron el progreso de la novela, probando diferentes versiones. [58] Cuando el libro se publicó en 1967, se convirtió en su novela de mayor éxito comercial, Cien años de soledad ( Cien años de soledad ; traducción al inglés de Gregory Rabassa , 1970), vendiendo más de 50 millones de copias. [59] El libro estuvo dedicado a Jomí García Ascot y María Luisa Elío. [58] La historia narra varias generaciones de la familia Buendía desde el momento en que fundaron el pueblo ficticio sudamericano de Macondo , a través de sus pruebas y tribulaciones, y casos de incesto, nacimientos y muertes. Los críticos suelen generalizar la historia de Macondo para representar pueblos rurales de toda América Latina o al menos cerca de Aracataca, la ciudad natal de García Márquez . [60] [61]

La novela fue muy popular y le valió el Premio Nobel a García Márquez y el Premio Rómulo Gallegos en 1972. William Kennedy la ha llamado "la primera obra literaria desde el Libro del Génesis que debería ser lectura obligatoria para toda la raza humana". [62] y en respuesta a él se han publicado cientos de artículos y libros de crítica literaria. A pesar de los muchos elogios que recibió el libro, García Márquez tendió a restar importancia a su éxito. Una vez comentó: "La mayoría de los críticos no se dan cuenta de que una novela como Cien años de soledad es un poco una broma, llena de señales para los amigos cercanos, y por eso, con algún derecho predeterminado a pontificar, asumen la responsabilidad decodificar el libro y correr el riesgo de hacer el ridículo". [61]

Fama

García Márquez firma un ejemplar de Cien años de soledad en La Habana , Cuba

Después de escribir Cien años de soledad , García Márquez regresó a Europa, esta vez con su familia, para vivir en Barcelona , ​​España, durante siete años. [52] El reconocimiento internacional que García Márquez obtuvo con la publicación de la novela lo llevó a actuar como facilitador en varias negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla, incluido el antiguo Movimiento 19 de Abril (M-19), y el organizaciones actuales de las FARC y el ELN . [63] [64] La popularidad de sus escritos también condujo a amistades con líderes poderosos, incluido uno con el ex presidente cubano Fidel Castro , que ha sido analizado en Gabo y Fidel: Retrato de una amistad. [65] Fue durante este tiempo que Mario Vargas Llosa le dio un puñetazo en la cara en lo que se convirtió en una de las mayores disputas de la literatura moderna. En una entrevista con Claudia Dreifus en 1982, García Márquez señaló que su relación con Castro se basaba principalmente en la literatura: "La nuestra es una amistad intelectual. Puede que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre muy culto. Cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre literatura." [66] Esta relación fue criticada por el escritor cubano exiliado Reinaldo Arenas , en sus memorias de 1992 Antes de que Anochezca . [67]

Debido a su nueva fama y sus opiniones abiertas sobre el imperialismo estadounidense , García Márquez fue etiquetado como subversivo y durante muchos años las autoridades de inmigración estadounidenses le negaron visas. [68] Después de que Bill Clinton fuera elegido presidente de Estados Unidos, levantó la prohibición de viajar y citó Cien años de soledad como su novela favorita. [69]

Otoño del Patriarca

García Márquez se inspiró para escribir una novela sobre dictadores cuando presenció la huida del dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez . Dijo que "era la primera vez que veíamos caer a un dictador en América Latina". [70] García Márquez comenzó a escribir El otoño del patriarca en 1968 y dijo que lo terminó en 1971; sin embargo, continuó embelleciendo la novela del dictador hasta 1975 cuando se publicó en España. [71] Según García Márquez, la novela es un "poema sobre la soledad del poder", ya que sigue la vida de un eterno dictador conocido como el General. La novela se desarrolla a través de una serie de anécdotas relacionadas con la vida del General, que no aparecen en orden cronológico. [72] Aunque la ubicación exacta de la historia no se indica con precisión en la novela, el país imaginario está situado en algún lugar del Caribe. [73]

García Márquez dio su propia explicación de la trama:

Mi intención siempre fue hacer una síntesis de todos los dictadores latinoamericanos, pero especialmente de los del Caribe. Sin embargo, era tan fuerte la personalidad de Juan Vicente Gómez [de Venezuela], además de que ejercía sobre mí una fascinación especial, que sin duda el Patriarca tiene mucho más de él que nadie. [73]

Después de la publicación de Otoño del Patriarca, García Márquez y su familia se mudaron de Barcelona a Ciudad de México [52] y García Márquez se comprometió a no volver a publicar hasta que el dictador chileno Augusto Pinochet fuera depuesto. Sin embargo, publicó Crónica de una muerte anunciada mientras Pinochet aún estaba en el poder, ya que "no podía permanecer en silencio ante la injusticia y la represión". [74]

La increíble y triste historia de la inocente Eréndira y su abuela desalmada

El increíble y triste cuento de la inocente Eréndira y su abuela desalmada ( en español : La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada ) presenta la historia de una joven mulata que sueña con la libertad, pero no puede escapar del alcance de ella. abuela avara. Eréndira y su abuela aparecen en una novela anterior, Cien años de soledad . [75] [76]

El increíble y triste cuento de la inocente Eréndira y su abuela desalmada se publicó en 1972. La novela corta fue adaptada a la película artística de 1983 Eréndira , dirigida por Ruy Guerra . [77] [78]

Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada , que el crítico literario Rubén Pelayo calificó de combinación de periodismo, realismo y novela policíaca, [79] está inspirada en un asesinato real ocurrido en Sucre , Colombia, en 1951. , pero García Márquez sostuvo que nada de los hechos reales queda más allá del punto de partida y de la estructura. [80] El personaje de Santiago Nasar está basado en un buen amigo de la infancia de García Márquez, Cayetano Gentile Chimento. [81]

La trama de la novela gira en torno al asesinato de Santiago Nasar. El narrador actúa como detective, descubriendo los acontecimientos del asesinato a medida que avanza la novela. [82] Pelayo señala que la historia "se desarrolla de forma invertida. En lugar de avanzar... la trama retrocede". [83]

Crónica de una muerte anunciada se publicó en 1981, un año antes de que García Márquez recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1982. [81] La novela también fue adaptada al cine por el director italiano Francesco Rosi en 1987. [82]

Amor en tiempos de cólera

El amor en los tiempos del cólera se publicó por primera vez en 1985. Se considera una historia de amor no tradicional, ya que "los amantes encuentran el amor en sus 'años dorados', en los setenta, cuando la muerte lo es todo. alrededor de ellos". [84]

El amor en los tiempos del cólera se basa en las historias de dos parejas. El amor de juventud de Fermina Daza y Florentino Ariza está basado en la historia de amor de los padres de García Márquez. [85] Pero como explicó García Márquez en una entrevista: "La única diferencia es que [mis padres] estaban casados. Y tan pronto como se casaron, ya no eran figuras literarias interesantes". [85] El amor de los viejos está basado en una noticia periodística sobre la muerte de dos estadounidenses, que tenían casi 80 años, que se reunían todos los años en Acapulco. Un día estaban en un barco y el barquero los asesinó con sus remos. García Márquez señala: "A través de su muerte, se conoció la historia de su romance secreto. Me fascinaron. Cada uno de ellos estaba casado con otras personas". [86]

Noticia de un secuestro

Noticia de un secuestro se publicó por primera vez en 1996. Examina una serie de secuestros y acciones narcoterroristas relacionadas cometidas a principios de la década de 1990 en Colombia por el Cartel de Medellín , un cartel de la droga fundado y operado por Pablo Escobar . El texto relata el secuestro, encarcelamiento y eventual liberación de figuras destacadas en Colombia, incluidos políticos y miembros de la prensa. La idea original fue propuesta a García Márquez por la ex ministra de Educación Maruja Pachón Castro y el diplomático colombiano Luis Alberto Villamizar Cárdenas , quienes estuvieron entre las muchas víctimas del intento de Pablo Escobar de presionar al gobierno para que detuviera su extradición cometiendo una serie de secuestros, asesinatos y acciones terroristas. [87]

Vivir para contar la historia y los recuerdos de mis putas melancólicas

En 2002 García Márquez publicó las memorias Vivir para contarla , la primera de una autobiografía proyectada en tres volúmenes. La traducción al inglés de Edith Grossman , Living to Tell the Tale , se publicó en noviembre de 2003. [88] Octubre de 2004 trajo la publicación de una novela, Memoria de mis putas tristes , una historia de amor que sigue la Romance de un hombre de 90 años y una niña obligada a prostituirse. Memories of My Melancholy Whores causó controversia en Irán, donde fue prohibido después de que se imprimieran y vendieran 5.000 copias iniciales. [89] [90]

Cine y ópera

García Márquez con la ministra de Cultura colombiana Paula Moreno (izquierda) en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara , en Guadalajara, México, en marzo de 2009.

Los críticos suelen describir el lenguaje que produce la imaginación de García Márquez como visual o gráfico, [91] y él mismo explica que cada una de sus historias está inspirada en "una imagen visual", [92] por lo que no sorprende que tuviera una larga y Involucra la historia con el cine. Fue crítico de cine, fundó y se desempeñó como director ejecutivo del Instituto de Cine de La Habana, [91] fue director de la Fundación de Cine Latinoamericano y escribió varios guiones. [36] Para su primer guión trabajó con Carlos Fuentes en El gallo de oro de Juan Rulfo . [91] Sus otros guiones incluyen las películas Tiempo de morir (1966), (1985) y Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988), así como la serie de televisión Amores difíciles (1991). [91] [93]

García Márquez escribió originalmente su Eréndira como un tercer guión, pero esta versión se perdió y fue reemplazada por la novela corta. No obstante, trabajó en la reescritura del guión en colaboración con Ruy Guerra , y la película se estrenó en México en 1983. [94]

Varias de sus historias han inspirado a otros escritores y directores. En 1987, el director italiano Francesco Rosi dirigió la película Cronaca di una morte annunciata basada en Crónica de una muerte anunciada . [95] Se han realizado varias adaptaciones cinematográficas en México, entre ellas La Viuda de Montiel (1979) de Miguel Littín , María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo, [96] y El coronel no tiene quien le escriba ( 1998). [97]

El director británico Mike Newell ( Cuatro bodas y un funeral ) filmó El amor en los tiempos del cólera en Cartagena , Colombia, con guión escrito por Ronald Harwood ( El pianista ). La película se estrenó en Estados Unidos el 16 de noviembre de 2007. [98]

Vida posterior y muerte

Salud en declive

En 1999 a García Márquez le diagnosticaron erróneamente neumonía en lugar de cáncer linfático . [69] La quimioterapia en un hospital de Los Ángeles resultó exitosa y la enfermedad entró en remisión. [69] [99] Este suceso impulsó a García Márquez a comenzar a escribir sus memorias: "Reducí al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y todo tipo de planes actuales y futuros", dijo a El Tiempo . el periódico colombiano, "y me encerré en escribir todos los días sin interrupción". [99] En 2002, tres años después, publicó Vivir para contarla , el primer volumen de una proyectada trilogía de memorias. [99]

En 2000, el diario peruano La República informó incorrectamente de su muerte inminente . Al día siguiente otros periódicos volvieron a publicar su supuesto poema de despedida, "La Marioneta", pero poco después García Márquez negó ser el autor del poema, que se determinó que era obra de un ventrílocuo mexicano. [100] [101] [102]

Afirmó que 2005 "fue el primer [año] de mi vida en el que no escribí ni una línea. Con mi experiencia, podría escribir una nueva novela sin ningún problema, pero la gente se daría cuenta de que mi corazón no estaba en ello". ". [103]

En mayo de 2008 se anunció que García Márquez estaba terminando una nueva "novela de amor" aún sin título, que se publicaría a finales de año. [104] Sin embargo, en abril de 2009 su agente, Carmen Balcells , dijo al periódico chileno La Tercera que era poco probable que García Márquez volviera a escribir. [103] Esto fue cuestionado por el editor de Random House Mondadori, Cristóbal Pera, quien afirmó que García Márquez estaba completando una nueva novela llamada Nos reuniremos en agosto ( En agosto nos vemos ). [105] En 2023 se anunció que la novela, ahora titulada Hasta agosto , se publicaría póstumamente en 2024. [106]

En diciembre de 2008, García Márquez dijo a sus seguidores en la feria del libro de Guadalajara que escribir lo había agotado. [103] En 2009, respondiendo a las afirmaciones tanto de su agente literario como de su biógrafo de que su carrera como escritor había terminado, le dijo al periódico colombiano El Tiempo : "No sólo no es cierto, sino que lo único que hago es escribir". [103] [107]

En 2012 su hermano Jaime anunció que García Márquez padecía demencia . [108]

En abril de 2014, García Márquez fue hospitalizado en México. Tenía infecciones en los pulmones y en el tracto urinario y sufría deshidratación . Estaba respondiendo bien a los antibióticos. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto , escribió en Twitter: "Le deseo una pronta recuperación". El presidente colombiano, Juan Manuel Santos , dijo que su país estaba pensando en el autor y afirmó en un tuit: "Toda Colombia desea una pronta recuperación al más grande de todos los tiempos: Gabriel García Márquez". [109]

Muerte

García Márquez murió de neumonía a la edad de 87 años el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México. [110] [111] Su muerte fue confirmada por Fernanda Familiar en Twitter, [3] y por su ex editor Cristóbal Pera. [112]

El presidente colombiano Juan Manuel Santos mencionó: "Cien años de soledad y tristeza por la muerte del colombiano más grande de todos los tiempos". [3] El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez dijo: “Maestro García Márquez, gracias por siempre, millones de personas en el planeta se enamoraron de nuestra nación fascinadas con sus líneas”. [113] Al momento de su muerte, García Márquez tenía esposa y dos hijos. [112]

García Márquez fue incinerado en una ceremonia familiar privada en la Ciudad de México. El 22 de abril, los presidentes de Colombia y México asistieron a una ceremonia formal en Ciudad de México, donde García Márquez había vivido durante más de tres décadas. Un cortejo fúnebre llevó la urna que contenía sus cenizas desde su casa hasta el Palacio de Bellas Artes , donde se celebró el acto conmemorativo. Anteriormente, los residentes de su ciudad natal, Aracataca, en la región caribeña de Colombia, celebraron un funeral simbólico. [114] En febrero de 2015, los herederos de Gabriel García Márquez depositaron un legado del escritor en su Memoriam en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes . [115]

Estilo

"Gabo" portando un sombrero " sombrero vueltiao ", típico de la región del Caribe colombiano . La mayoría de los cuentos de García Márquez giran en torno a la idiosincrasia de esta región.

En cada libro intento hacer un camino diferente... . Uno no elige el estilo. Puedes investigar e intentar descubrir cuál sería el mejor estilo para un tema. Pero el estilo lo determina el tema, el estado de ánimo de la época. Si intenta utilizar algo que no es adecuado, simplemente no funcionará. Luego los críticos construyen teorías sobre eso y ven cosas que yo no había visto. Sólo respondo a nuestra forma de vida, la vida del Caribe. [116]

García Márquez se destacó por omitir detalles y eventos aparentemente importantes para que el lector se vea obligado a asumir un papel más participativo en el desarrollo de la historia. Por ejemplo, en Nadie le escribe al coronel , los personajes principales no reciben nombres. Esta práctica está influenciada por las tragedias griegas, como Antígona y Edipo Rey , en las que acontecimientos importantes ocurren fuera del escenario y se dejan a la imaginación del público. [117]

Realismo y realismo mágico

La realidad es un tema importante en todas las obras de García Márquez. Dijo de sus primeros trabajos (con excepción de La hojarasca ), " Nadie le escribe al coronel , En mala hora y El funeral de Mamá Grande , todos reflejan la realidad de la vida en Colombia y este tema determina la estructura racional de los libros. No me arrepiento de haberlos escrito, pero pertenecen a una especie de literatura premeditada que ofrece una visión demasiado estática y excluyente de la realidad." [118]

En sus otras obras experimentó más con enfoques menos tradicionales de la realidad, de modo que "las cosas más espantosas, las más inusuales se cuentan con expresión inexpresiva". [119] Un ejemplo comúnmente citado es el ascenso físico y espiritual al cielo de un personaje mientras tiende la ropa para secar en Cien años de soledad . El estilo de estas obras se encuadra en el "reino maravilloso" descrito por el escritor cubano Alejo Carpentier y fue tildado de realismo mágico . [120] El crítico literario Michael Bell propone una comprensión alternativa del estilo de García Márquez, ya que la categoría realismo mágico es criticada por ser dicotomizante y exotizadora, "lo que realmente está en juego es una flexibilidad psicológica que sea capaz de habitar sin sentimentalismos el mundo diurno sin dejar de permanecer abierto a los impulsos de aquellos dominios que la cultura moderna, por su propia lógica interna, ha necesariamente marginado o reprimido". [121] García Márquez y su amigo Plinio Apuleyo Mendoza discuten su trabajo de manera similar, [122]

La forma en que tratas la realidad en tus libros... se ha llamado realismo mágico. Tengo la sensación de que sus lectores europeos suelen ser conscientes de la magia de sus historias pero no ven la realidad detrás de ellas... Seguramente esto se debe a que su racionalismo les impide ver que la realidad no se limita al precio de los tomates y los huevos. . [122]

Temas

Soledad

El tema de la soledad recorre gran parte de la obra de García Márquez. Como señala Pelayo, " El amor en los tiempos del cólera , como toda la obra de Gabriel García Márquez, explora la soledad del individuo y de la humanidad... retratada a través de la soledad del amor y del estar enamorado". [123]

En respuesta a la pregunta de Plinio Apuleyo Mendoza: "Si la soledad es el tema de todos sus libros, ¿dónde deberíamos buscar las raíces de esta emoción predominante? ¿Quizás en su infancia?" García Márquez respondió: "Creo que es un problema que tiene todo el mundo. Cada uno tiene su manera y sus medios de expresarlo. El sentimiento impregna la obra de tantos escritores, aunque algunos de ellos lo expresen de forma inconsciente". [124]

En su discurso de aceptación del Premio Nobel, Soledad de América Latina , relaciona este tema de la soledad con la experiencia latinoamericana: "La interpretación de nuestra realidad a través de patrones que no nos pertenecen, sólo sirve para hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más desconocidos". más solitario." [125]

Macondo

Otro tema importante en muchas de las obras de García Márquez es el escenario del pueblo que él llama Macondo . Utiliza su ciudad natal de Aracataca, Colombia, como referencia cultural, histórica y geográfica para crear este pueblo imaginario, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica. García Márquez comparte: "Macondo no es tanto un lugar sino un estado de ánimo que te permite ver lo que quieres y cómo quieres verlo". [126] Incluso cuando sus historias no tienen lugar en Macondo, a menudo todavía hay una falta constante de especificidad en la ubicación. Entonces, si bien a menudo se ubican en "una costa caribeña y un interior andino... [los escenarios] no están especificados, de acuerdo con el intento evidente de García Márquez de capturar un mito regional más general en lugar de dar un análisis político específico". [127] Esta ciudad ficticia se ha hecho muy conocida en el mundo literario. Como señala Stavans sobre Macondo, "su geografía y sus habitantes constantemente invocados por maestros, políticos y agentes turísticos..." hacen que sea "...difícil creer que sea una pura invención". [128] En La hojarasca, García Márquez describe las realidades del boom bananero en Macondo, que incluye un período de gran riqueza durante la presencia de las empresas estadounidenses y un período de depresión tras la salida de las compañías bananeras estadounidenses. [129] Cien años de soledad tiene lugar en Macondo y cuenta la historia completa de la ciudad ficticia desde su fundación hasta su perdición. [130] El relato de Macondo en Constance Pedoto, en " El hombre ahogado más hermoso del mundo " ha sido comparado con cuentos de Alaska que combinan lo real y lo surrealista, derivados de una educación que combinaba creencias supersticiosas y un ambiente hostil. [131]

En su autobiografía, García Márquez explica su fascinación por la palabra y el concepto Macondo. Describe un viaje que hizo con su madre de regreso a Aracataca cuando era joven: [132]

El tren se detuvo en una estación que no tenía pueblo, y poco después pasó por la única platanera del recorrido que tenía su nombre escrito sobre el portón: Macondo . Esta palabra había llamado mi atención desde los primeros viajes que hice con mi abuelo, pero sólo de adulto descubrí que me gustaba su resonancia poética. Nunca escuché a nadie decirlo y ni siquiera me pregunté qué significaba... Leí casualmente en una enciclopedia que es un árbol tropical parecido a la Ceiba . [132]

La Violencia

En varias de las obras de García Márquez, incluidas Nadie le escribe al coronel , En la hora mala y Tormenta de hojas , hizo referencia a La Violencia , "una brutal guerra civil entre conservadores y liberales que duró hasta la década de 1960 y causó muertes". de varios cientos de miles de colombianos". [42] [133] A lo largo de todas sus novelas hay sutiles referencias a la violencia . Por ejemplo, los personajes viven en diversas situaciones injustas como toque de queda, censura de prensa y periódicos clandestinos. [134] En Evil Hour , aunque no es una de las novelas más famosas de García Márquez, se destaca por su retrato de la violencia con su "retrato fragmentado de la desintegración social provocada por la violencia ". [135] Aunque García Márquez retrató la naturaleza corrupta y las injusticias de épocas como la violencia , se negó a utilizar su trabajo como plataforma para la propaganda política. "Para él, el deber del escritor revolucionario es escribir bien, y la novela ideal es aquella que conmueve a su lector por su contenido político y social, y, al mismo tiempo, por su poder de penetrar la realidad y exponer su otra cara". [134 ]

Gabriel García Márquez (centro) con Jorge Amado (a su izquierda) y Adonias Filho (a su derecha)

Legado

Ya sea en ficción o no ficción, en la novela épica o en el relato concentrado, Márquez es ahora reconocido en palabras de Carlos Fuentes como "el escritor en español más popular y quizás el mejor desde Cervantes ". Es uno de esos raros artistas que logran narrar no sólo la vida, la cultura y la historia de una nación, sino también las de todo un continente, y un maestro narrador que, como dijo una vez The New York Review of Books , "nos impone en cada página la maravilla y la extravagancia de la vida." [136]

La obra de García Márquez es una parte importante del boom latinoamericano de la literatura, a menudo definida en torno a sus obras y las de Julio Cortázar , Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa . [137] Su obra ha desafiado a los críticos de la literatura colombiana a salir de la crítica conservadora que había sido dominante antes del éxito de Cien años de soledad . En una reseña de la crítica literaria, Robert Sims señala: [138]

García Márquez continúa proyectando una larga sombra en Colombia, América Latina y Estados Unidos. Los trabajos críticos sobre el premio Nobel de 1982 han alcanzado proporciones industriales y no muestran signos de disminuir. Además, García Márquez ha galvanizado la literatura colombiana de una manera sin precedentes al darle un tremendo impulso. De hecho, se ha convertido en una piedra de toque para la literatura y la crítica en todo el continente americano, ya que su obra ha creado una cierta atracción-repulsión entre críticos y escritores mientras los lectores continúan devorando nuevas publicaciones. Nadie puede negar que García Márquez ha ayudado a rejuvenecer, reformular y recontextualizar la literatura y la crítica en Colombia y el resto de América Latina. [138]

Tras su muerte, la familia de García Márquez tomó la decisión de depositar sus documentos y algunos de sus efectos personales en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin , una biblioteca y museo de investigación en humanidades. [139] [140]

En 2023, García Márquez superó a Miguel de Cervantes como el escritor en lengua española más traducido según el World Translation Map. La clasificación se basa en obras traducidas a 10 idiomas, incluidos inglés, árabe, chino, francés, alemán, italiano, japonés, portugués, ruso y sueco. García Márquez es también el autor en español más traducido entre 2000 y 2021, por delante de Mario Vargas Llosa , Isabel Allende , Jorge Luis Borges , Carlos Ruiz Zafón , Roberto Bolaño , Cervantes y más. [141]

premio Nobel

García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura el 10 de diciembre de 1982 "por sus novelas y cuentos, en los que lo fantástico y lo realista se combinan en un mundo de imaginación ricamente compuesto, que refleja la vida y los conflictos de un continente". Su discurso de aceptación se tituló " La Soledad de América Latina ". [142] García Márquez fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura. [143] Después de convertirse en premio Nobel, García Márquez declaró a un corresponsal: "Tengo la impresión de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del subcontinente y me han premiado como una forma de premiar a todos de esta literatura". [74]

García Márquez en la ficción

Un año después de su muerte, García Márquez aparece como un personaje destacado en la novela Cartagena de Claudia Amengual , ambientada en Uruguay y Colombia. [144]

En El imperio de los sueños , de Giannina Braschi , la protagonista Mariquita Samper retrata al narrador del boom latinoamericano, presumido por la crítica como la figura de García Márquez; en la novela en spanglish de Braschi, Yo-Yo Boing! Los personajes debaten la importancia de García Márquez e Isabel Allende durante una acalorada cena. [145] [146]

Lista de obras

Novelas

Novelas

Cuentos cortos

colecciones de cuentos

No ficción

Película (s

Adaptaciones basadas en sus obras

Ver también

Notas

  1. ^ De forma aislada, García se pronuncia [ɡaɾˈsi.a]
  2. «El domingo 6 de marzo de 1928, a las 9 de la mañana, en medio de un aguacero fuera de temporada, nació un niño, Gabriel José García Márquez.». (Martín 2008, p. 27)

Referencias

  1. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1982". Premio Nobel.org . Premio Nobel de Medios AB 2014 . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  2. ^ ab Osorio, Camila (15 de agosto de 2020). "Muere Mercedes Barcha, la mujer que hizo posible el éxito de García Márquez". EL PAÍS (en español). El País . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  3. ^ abc "Muere el autor Gabriel García Márquez". Noticias de la BBC . 18 de abril de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2020 .
  4. ^ Jones, Sam (27 de marzo de 2023). "Márquez supera a Cervantes como escritor en lengua española más traducido". El guardián . Consultado el 27 de marzo de 2023 .
  5. ^ Vulliamy, Ed (19 de abril de 2014). "Gabriel García Márquez: 'El colombiano más grande que jamás haya existido' | Libros". El guardián . Consultado el 18 de julio de 2017 .
  6. ^ Martín 2008, pag. 27
  7. ^ Martín 2008, pag. 30
  8. ^ García Márquez 2003, pag. 11
  9. ^ Martín 2008, págs. 58–66
  10. ^ ab Saldívar 1997, pag. 82
  11. ^ ab García Márquez 2003, p. 45
  12. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, págs. 11-12
  13. ^ Saldívar 1997, pág. 85
  14. ^ Saldívar 1997, pág. 83
  15. ^ Saldívar 1997, pág. 87
  16. ^ abc Saldívar 1997, pag. 102
  17. ^ ab Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 96
  18. ^ Saldívar 1997, pág. 35
  19. ^ Saldívar 1997, pág. 103
  20. ^ Saldívar 1997, pág. 105
  21. ^ ab Simons, Marlise (5 de diciembre de 1982). "Una Charla Con Gabriel García Márquez". Los New York Times . Consultado el 24 de marzo de 2008 .
  22. ^ Saldívar 1997, pág. 106
  23. ^ Saldívar 1997, pág. 104
  24. ^ ab Saldívar 1997, pag. 107
  25. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 13
  26. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 12
  27. ^ Saldívar 1997, pág. 96
  28. ^ Saldívar 1997, págs. 97–98
  29. ^ ab Martín 2008
  30. ^ Pestaña Castro, Cristina (1999). "Cristina Pestaña: ¿Quién tradujo por primera vez La metamorfosis al castellano? -nº 11 Espéculo". Ucm.es. _ Consultado el 18 de julio de 2017 .
  31. ^ abcdefghijk Swanson, Philip (2010). "Cronología". En Barthas, Jérémie (ed.). El compañero de Cambridge de Gabriel García Márquez . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. i-vi.
  32. ^ "Ojos de perro azul". www.enciclopedia.com/ . Consultado el 26 de mayo de 2023 .
  33. ^ Campana 1993, pag. 6
  34. ^ Bell-Villada 2006, pag. 84
  35. ^ abc Pelayo 2001, pag. 5
  36. ^ abc Bell 1993, pag. 7
  37. ^ ab "Gabriel García Márquez La formación de un escritor global 1 de febrero de 2020 - 2 de enero de 2022". Centro Harry Ransom, Universidad de Texas . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  38. ^ ""Nuestra propia marca de socialismo ": una entrevista con Gabriel García Márquez". Jacobinmag.com . 22 de abril de 2014 . Consultado el 18 de julio de 2017 .Gabriel García Márquez sobre Fidel Castro, la Unión Soviética y la creación de "un gobierno que haga felices a los pobres".
  39. ^ Whitney, Joel (19 de abril de 2014). "Gabriel García Márquez y Fidel Castro: una camaradería compleja y matizada". Al Jazeera América . Consultado el 18 de julio de 2017 .
  40. ^ Saldívar 1997, pág. 98
  41. ^ Bell-Villada 1990, pag. 63
  42. ^ abc McMurray 1987, pag. 6
  43. ^ McMurray 1987, pág. 7
  44. ^ Pelayo 2001, pag. 6
  45. ^ Lleras Camargo, Alberto (en español), Biblioteca Luis Ángel Arango, archivado desde el original el 19 de octubre de 2008 , consultado el 2 de diciembre de 2008
  46. ^ Bell-Villada 1990, pag. 62
  47. ^ "LA ÚLTIMA EMISIÓN DE QAP – Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990". El tiempo . 30 de diciembre de 1997 . Consultado el 18 de julio de 2017 .
  48. ^ Saldívar 1997, pág. 372
  49. ^ ab Pelayo 2001, pag. 7
  50. ^ Bell-Villada 2006, págs. xx-xxi
  51. ^ ab Pelayo 2001, pag. 8
  52. ^ abc Bell-Villada 2006, pag. xxi
  53. ^ "El autor colombiano Gabriel García Márquez tenía una hija mexicana secreta". El reportero de Hollywood . Associated Press . 17 de enero de 2022. Archivado desde el original el 18 de enero de 2022 . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  54. ^ "Del amor y otros demonios". Grupo Pingüino. Archivado desde el original el 29 de junio de 2008.
  55. ^ Pelayo 2001, pag. 28
  56. ^ Fiddian, Robin (2010). "Antes de cien años de soledad: las primeras novelas". En Barthas, Jérémie (ed.). El compañero de Cambridge de Gabriel García Márquez . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 41–56.
  57. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, págs. 74–75
  58. ^ ab Jaime, Víctor Núñez (21 de abril de 2014). "María Luisa Elío, la destinadataria de Cien años de soledad". El País (en español). Madrid, España . Consultado el 15 de abril de 2015 .
  59. ^ "100 años de soledad". BBC. 30 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de abril de 2014 .
  60. ^ Pelayo 2001, pag. 97
  61. ^ ab Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 72
  62. García Márquez (1990), Cien años de soledad , HarperCollins , ISBN 978-0-87352-535-0
  63. Vargas, Alejo (31 de diciembre de 1899), Gabriel García Márquez y la paz colombiana. (en español), El Colombiano , consultado el 5 de febrero de 2008.
  64. ^ García Márquez media por la paz (en español), BBC Mundo, 13 de marzo de 2007 , consultado el 5 de febrero de 2008
  65. ^ Esteban y Panichelli 2004
  66. ^ Bell-Villada 2006, pag. 100
  67. ^ Arenas 1993, pag. 278
  68. ^ Bell-Villada 1990, pag. 67
  69. ^ abc Bell-Villada 2006, pag. XXII
  70. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 81
  71. ^ Kennedy, William (31 de octubre de 1976). "Un retrato impresionante de un monstruoso tirano caribeño". Los New York Times . Consultado el 24 de marzo de 2008 .
  72. ^ Williams 1984, pág. 112
  73. ^ ab Williams 1984, pág. 111
  74. ^ ab Maurya 1983, pág. 58
  75. ^ "Márquez más bajo". Los New York Times . 16 de julio de 1978 . Consultado el 29 de agosto de 2023 . Cien años de soledad... La recién núbil Eréndira vive con su abuela
  76. ^ "Reseña del libro: La increíble y triste historia de la inocente Eréndira y su abuela desalmada". Neoyorquino . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  77. ^ abcdefghijklm Gabriel García Márquez en AllMovie
  78. ^ abcdefghijklmnopqrs "Gabriel García Márquez: Guionista". MUBI . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  79. ^ Pelayo 2001, pag. 115
  80. ^ Una entrevista con Gabriel García Márquez , en Murray, Glen (ed.), Cencrastus No. 7, invierno de 1981–82, págs. 6 y 7.
  81. ^ ab Pelayo 2001, pag. 111
  82. ^ ab Pelayo 2001, pag. 112
  83. ^ Pelayo 2001, pag. 113
  84. ^ Pelayo 2001, pag. 11
  85. ^ ab Bell-Villada 2006, pág. 156
  86. ^ Bell-Villada 2006, pag. 157
  87. ^ "Maruja Pachón, ex ministra de Educación". Semana . 23 de mayo de 2009.
  88. ^ García Márquez 2003
  89. ^ Sarkouhi, Faraj (26 de noviembre de 2007). "Irán: la censura de libros es la regla, no la excepción". Noticias de Irán de Payvands . Archivado desde el original el 2 de abril de 2008 . Consultado el 29 de marzo de 2008 .
  90. ^ Ron, Jesús (4 de diciembre de 2007). "Caos en París, autor expulsado de Irán, Chávez en desacuerdo con Colombia y España". Observador de Rutgers . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2007 . Consultado el 29 de marzo de 2008 .
  91. ^ abcd Stavans 1993, pag. sesenta y cinco
  92. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 26
  93. ^ González 1994, pag. 43
  94. ^ Aufderheide, Patricia. "Guía de películas transculturales". Biblioteca de la Universidad Americana. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2007.
  95. ^ González 1994, pag. 33
  96. ^ Mraz 1994
  97. ^ de la Mora y Ripstein 1999, pag. 5
  98. ^ Douglas, Edward (12 de noviembre de 2007). "Mike Newell sobre el amor en los tiempos del cólera". Muy pronto . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  99. ^ abc Forero, Juan (9 de octubre de 2002). "Un narrador cuenta su propia historia; García Márquez, Luchando contra el cáncer, publica memorias". Los New York Times . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  100. ^ "García Márquez: 'Lo que me puede matar es que alguien crea que escribí una cosa tan cursi'". El País . 31 de mayo de 2000 . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  101. ^ "García Márquez:" Lo que me mata es que crean que escribo así"". Elsalvador.com. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014 . Consultado el 26 de marzo de 2008 .
  102. ^ Boese, Alex (2002). «Carta de Despedida de García Márquez». Museo de los Engaños . Consultado el 26 de marzo de 2008 .
  103. ^ abcd Hamilos, Paul (2 de abril de 2009). «Gabriel García Márquez, gigante literario, deja la pluma». El guardián . Consultado el 2 de abril de 2009 .
  104. ^ Keeley, Graham (8 de mayo de 2008). «La magia triunfa sobre el realismo para García Márquez». El guardián . Consultado el 11 de mayo de 2008 .
  105. ^ Yin, Maryann (29 de octubre de 2010). "Gabriel García Márquez escribiendo nueva novela". Gato de galera. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2013 . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  106. ^ Taylor, Luke (28 de abril de 2023). «Novela inédita de Gabriel García Márquez se publicará el próximo año». El guardián . Consultado el 28 de abril de 2023 .
  107. ^ Inundación, Alison (6 de abril de 2009). "Gabriel García Márquez: sigo escribiendo". El guardián . Consultado el 6 de abril de 2009 .
  108. ^ Alexander, Harriet (7 de junio de 2012). «Gabriel García Márquez sufre demencia» . El Telégrafo . Archivado desde el original el 11 de enero de 2022.
  109. ^ López, Elwyn (4 de abril de 2014). «Hospitalizado gigante literario Gabriel García Márquez». CNN . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  110. ^ Torres, Paloma; Valdez, María G. (17 de abril de 2014). "Muere Gabriel García Márquez: el famoso autor colombiano y premio Nobel muere a los 87 años por neumonía". Tiempos latinos . Consultado el 17 de abril de 2014 .
  111. ^ Castillo, E. Eduardo; Bajak, Frank (17 de abril de 2014). "García Márquez, premio Nobel, muere a los 87 años". Associated Press . Archivado desde el original el 19 de abril de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2020 .
  112. ^ ab Kandell, Jonathan (17 de abril de 2014). "Muere Gabriel García Márquez, pionero literario, a los 87 años". Los New York Times . Consultado el 17 de abril de 2014 .
  113. ^ "El adiós a Gabriel García Márquez en Twitter" [El adiós a García Márquez en Twitter]. La Nación (en español). 17 de abril de 2014. Archivado desde el original el 18 de abril de 2014 . Consultado el 17 de abril de 2014 .
  114. ^ Grant, Will (22 de abril de 2014). "BBC News - México y Colombia celebran homenajes a Gabriel García Márquez". BBC.co.uk. _ Consultado el 24 de abril de 2014 .
  115. ^ "Gabriel García Márquez". www.cervantes.es . Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes. Octubre de 2015.
  116. ^ Simons, Marlise (21 de febrero de 1988). "Gabriel Márquez sobre el amor, las plagas y la política". Los New York Times . Consultado el 30 de julio de 2008 .
  117. ^ Bell-Villada 1990, pag. 75
  118. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 56
  119. ^ McMurray 1987, pág. 18
  120. ^ Maurya 1983, pag. 57
  121. ^ Campana 1993, pag. 49
  122. ^ ab Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 35
  123. ^ Pelayo 2001, pag. 136
  124. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 54
  125. ^ García Márquez 1982
  126. ^ Apuleyo Mendoza y García Márquez 1983, p. 77
  127. ^ Campana 1993, pag. 70
  128. ^ Stavans 1993, pág. 58
  129. ^ McMurray 1987, pág. 15
  130. ^ McMurray 1987, pág. 17
  131. ^ Pedoto, Constanza A. (2003). "La conexión de Alaska: el mundo de Macondo en los cuentos esquimales" (PDF) . Revista de Literatura Comparada y Estética . 26 (1–2): 53–58.
  132. ^ ab García Márquez 2003, p. 19
  133. ^ Pelayo 2001, pag. 43
  134. ^ ab McMurray 1987, pág. dieciséis
  135. ^ McMurray 1987, pág. 25
  136. ^ Cien años de soledad , de Gabriel García Márquez, 2003, Harper Collins: Nueva York, ISBN 978-0-06-088328-7 , sección de posdata titulada: 'PS Insights, Interviews & More', páginas 2 a 12 
  137. ^ Tocino 2001, pag. 833
  138. ^ ab Sims 1994, pág. 224
  139. ^ "Archivo Gabriel García Márquez abre para investigaciones el 21 de octubre". www.hrc.utexas.edu . Consultado el 1 de abril de 2020 .
  140. ^ Schuessler, Jennifer (2 de abril de 2018). «Archivo de Gabriel García Márquez disponible gratuitamente en línea». Los New York Times . ISSN  0362-4331.
  141. ^ Jones, Sam (27 de marzo de 2023). "Márquez supera a Cervantes como escritor en lengua española más traducido". El guardián .
  142. ^ García Márquez 1982, véase Pelayo 2001, p. 11
  143. ^ Maurya 1983, pag. 53
  144. ^ Dema, Verónica (7 de septiembre de 2016). "Cartagena, un homenaje literario a Gabriel García Márquez". La Nación . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  145. ^ Rogers, Charlotte (2016). "Arellano, Jerónimo. Realismo mágico y la historia de las emociones en América Latina. Lewisburg, PA: Bucknell University Press, 2015. Imprimir. 211 págs". Transmodernidad: Revista de Producción Cultural Periférica del Mundo Luso-Hispano . 6 (2). doi : 10.5070/T462033564 . Consultado el 7 de agosto de 2020 .
  146. ^ "Poetas, filósofos, amantes". Prensa de la Universidad de Pittsburgh . Consultado el 7 de agosto de 2020 .
  147. ^ "Marzo de 2024 es fecha de publicación de la novela 'perdida' de Márquez, Hasta agosto". El librero . 18 de octubre de 2023 . Consultado el 20 de octubre de 2023 .
  148. ^ Márquez, Gabriel García. "Primeros cuentos de García Márquez: el funeral de la Gran Mamá". MundoCat . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  149. ^ Márquez, Gabriel García. «La Inocente Eréndira, y otros cuentos». MundoCat . Consultado el 29 de agosto de 2023 . Harper y fila 1978
  150. ^ Márquez, Gabriel García. "Historias recopiladas". MundoCat . Consultado el 29 de agosto de 2023 . HarperPerennial, 1984
  151. ^ Márquez, Gabriel García. "Extraños peregrinos: doce historias". MundoCat . Consultado el 29 de agosto de 2023 . Cabo, 1993
  152. ^ Memba, Javier (4 de agosto de 2000). "LUIS A. VELASCO – El náufrago de García Márquez". El Mundo (en español). Archivado desde el original el 19 de enero de 2001 . Consultado el 29 de agosto de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  153. ^ García Márquez 1982.
  154. ^ Mendoza, Plinio Apuleyo; Márquez, Gabriel García (1983). La fragancia de la guayaba . Verso. ISBN 9780860910657.
  155. ^ Márquez, Gabriel García (1987). Clandestino en Chile . Henry Holt. ISBN 978-0-8050-0322-2.
  156. ^ Deutschmann, David; Márquez, Gabriel García (1989). Cambiando la historia de África . Prensa oceánica (AU). ISBN 978-1-875284-00-9.
  157. ^ Márquez, Gabriel García (1997). Noticia de un Secuestro . Alfred A. Knopf. ISBN 978-0-375-40051-3.
  158. ^ Márquez, Gabriel García (1998). Un país para los niños . ISBN 978-958-9393-28-4.
  159. ^ García Márquez, Gabriel (2004). Edith Grossman (ed.). Vivir para contarlo . Vintage internacional. ISBN 1-4000-3454-X.
  160. ^ Márquez, Gabriel García (2019). El escándalo del siglo . Knopf. ISBN 978-0-525-65642-5.
  161. ^ "Amor amor amor". Afinidad cinematográfica . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  162. ^ ab "Películas con Gabriel García Márquez y Blanca Sánchez acreditadas juntas". Afinidad cinematográfica . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  163. ^ "María en el audiovisual". Valle del Cauca.gov.co . Consultado el 29 de agosto de 2023 . MARÍA (Colombia – 1991 – 6 horas – Vídeo – Color – Ficción) Dirección: Lisandro Duque Naranjo. Guión: Gabriel García Márquez. Con la colaboración de Eliseo Alberto Diego y Manuel Arias.
  164. ^ "Crónicas de una generación trágica". Reproducir RTVC . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  165. ^ Ladrón del sábado por la noche. OCLC  71826608 . Consultado el 29 de agosto de 2023 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  166. ^ "Los cineastas ofrecen nuevas perspectivas". Centinela del Sol . 22 de marzo de 2003 . Consultado el 29 de agosto de 2023 . dirigida por Lisandro Duque y escrita por Gabriel García Márquez.
  167. ^ "Gabriel García Márquez". Cinerio . Consultado el 29 de agosto de 2023 . Argentina, Cuba • Fernando Birri
  168. ^ Ebert, Roger (15 de noviembre de 2007). "Perdido en el momento de la traducción". Roger Ebert . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  169. ^ Haigh, Phil (6 de marzo de 2018). "Libros y citas de Gabriel García Márquez del novelista colombiano celebrados en el Doodle de Google de hoy". Metro . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  170. ^ "La Viuda de Montiel". Afinidad cinematográfica . Consultado el 12 de septiembre de 2019 .
  171. ^ Rist, Peter H. (2014). Diccionario Histórico del Cine Sudamericano. Rowman y Littlefield. pag. 319.ISBN _ 9780810880368.
  172. ^ Castillo, Gabriela. "La extraña adaptación japonesa de 'Cien años de soledad'". Cultura Colectiva . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  173. ^ さ ら ば 箱 舟 と は (en japonés). kotobanco . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  174. ^ "Adiós al Arca". Archivo de películas de Harvard . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  175. ^ Terayama, Shûji (8 de septiembre de 1984), Saraba hakobune (Fantasía, Misterio, Romance), Art Theatre Guild (ATG), Gekidan Himawari, Jinriki Hikoki Sha , consultado el 12 de enero de 2022
  176. ^ "García Márquez: palabras en película". Los New York Times . 13 de agosto de 1989 . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  177. ^ "Sólo la muerte está destinada a llegar". MUBI . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  178. ^ "Mañana sangrienta". MUBI . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  179. ^ Holanda, Jonathan (12 de octubre de 2005). "En la hora del mal". Variedad . Consultado el 29 de agosto de 2023 .

Bibliografía general

Otras lecturas

enlaces externos