stringtranslate.com

Judá (hijo de Jacob)

Judá ( hebreo : יְהוּדָה , moderno :  Yəhūda , tiberiano :  Yŭhūḏā ) [1] fue, según el Libro del Génesis , el cuarto de los seis hijos de Jacob y Lea y el fundador de la Tribu de Judá de los israelitas . Por extensión, es indirectamente epónimo del Reino de Judá , la tierra de Judea , y de la palabra judío .

Según la narración del Génesis, Judá junto con Tamar es un antepasado patrilineal de la línea davídica . La tribu de Judá ocupa un lugar destacado en la historia deuteronomista , que la mayoría de los estudiosos coinciden en que se redujo a forma escrita, aunque sujeta a modificaciones y enmiendas en el exilio y post-exilio , durante el reinado del reformador judahista Josías del 641 al 609 a.C. [2]

Etimología

El nombre hebreo de Judá, Yehuda (יהודה), literalmente "acción de gracias" o "alabanza", es la forma sustantiva de la raíz YDH (ידה), "agradecer" o "alabar". [3] Su nacimiento está registrado en Génesis 29:35; al nacer, Lea exclama: "Esta vez alabaré a Jehová / YHWH ", con la palabra hebrea para "alabaré", odeh (אודה) comparte la misma raíz que Yehuda . Alternativamente, Edward Lipiński conectó el hebreo yĕhūdā con el árabe whd / wahda "hendidura, barranco". [4]

Referencias bíblicas

Judá es el cuarto hijo del patriarca Jacob y su primera esposa, Lea : sus hermanos completos son Rubén , Simeón y Leví (todos mayores), e Isacar y Zabulón (menores), y tiene una hermana completa, Dina . A través de su padre, también tiene seis medio hermanos: Dan y Neftalí (cuya madre es Bilha ), Gad y Aser (cuya madre es Zilpa ), y José y Benjamín (cuya madre es Raquel ).

Después de su nacimiento, la siguiente aparición de Judá es en Génesis 37, cuando él y sus hermanos arrojaron a José a un pozo por celos después de que José se acerca a ellos, haciendo alarde de una túnica de muchos colores , mientras trabajan en el campo. Es Judá quien ve una caravana de ismaelitas que se acerca a ellos en su camino a Egipto y sugiere que José sea vendido a los ismaelitas en lugar de matarlo. ( Génesis 37:26-28, "¿De qué nos sirve matar a nuestro hermano y ocultar su sangre?... No caiga nuestra mano sobre él, porque es nuestro hermano, nuestra carne".)

Judá (izquierda) hablando con Tamar (derecha) (1606-1669), de Rembrandt

Judá se casa con Aliyath, la hija de Shuah , un cananeo . Génesis capítulo 38 Judá y su esposa tienen tres hijos, Er , Onán y Sela . Er se casa con Tamar , pero Dios lo mata porque era malvado ante sus ojos ( Gén. 38:7). Tamar se convierte en la esposa de Onán de acuerdo con la costumbre , pero él también es asesinado después de negarse a engendrar hijos para la viuda sin hijos de su hermano mayor, y en su lugar derrama su semilla . [5] Aunque Tamar debería haberse casado con Sela, el hermano restante, Judá no dio su consentimiento y, en respuesta, Tamar engaña a Judá para que tenga relaciones sexuales con ella haciéndose pasar por una prostituta . Cuando Judá descubre que Tamar está embarazada, se prepara para matarla, pero se retracta y confiesa cuando descubre que él es el padre ( Gén. 38:24-26). [6] Tamar es madre de los gemelos, Pérez (Peretz) y Zera (Génesis 38:27-30). El primero es el antepasado patrilineal del mesías , según el Libro de Rut (4:18-22).

Mientras tanto, José asciende a una posición de poder en Egipto. Veinte años después de haber sido traicionado, se reencuentra con sus hermanos sin que estos lo reconozcan. El hermano menor, Benjamín, había permanecido en Canaán con Jacob, por lo que José toma como rehén a Simeón e insiste en que los hermanos regresen con Benjamín. [7] Judá se ofrece a Jacob como garantía de la seguridad de Benjamín, y logra persuadir a Jacob para que les permita llevar a Benjamín a Egipto . Cuando los hermanos regresan, José los prueba exigiendo la esclavitud de Benjamín . [8] Judá suplica por la vida de Benjamín, y José revela su verdadera identidad. [9] Antes de morir, Jacob bendice a Judá como su heredero principal, afirmando que sus otros hijos "se postrarán ante ti" y que él sostendrá "el bastón de mando". [10]

Crítica textual

Relación entre las narrativas de José y Judá

icono ruso

Los críticos literarios se han centrado en la relación entre la historia de Judá en el capítulo 38 y la historia de José en los capítulos 37 y 39. Victor Hamilton señala algunos "paralelismos literarios intencionales" entre los capítulos, como la exhortación a "identificar" (38:25 -26 y 37:32-33). [11] JA Emerton , Profesor Regius de Hebreo en la Universidad de Cambridge , considera las conexiones como evidencia para incluir el capítulo 38 en el corpus J , y sugiere que el escritor J enlazó las tradiciones de José y Judá. [12] Derek Kidner señala que la inserción del capítulo 38 "crea suspenso para el lector", [13] pero Robert Alter va más allá y sugiere que es el resultado de la "brillante unión de fuentes por parte de un artista literario". Señala que el mismo verbo identificar jugará "un papel temático crucial en el desenlace de la historia de José cuando se enfrenta a sus hermanos en Egipto, él los reconoce y ellos no lo reconocen a él". [14] De manera similar, JP Fokkelman señala que la "atención adicional" a Judá en el capítulo 38, "lo prepara para su papel principal como portavoz de los hermanos en Génesis 44". [15]

Presagiando la hegemonía de Judá

Aparte de José (y quizás Benjamín ), Judá recibe el trato más favorable en el Génesis entre los hijos de Jacob, lo que según los historiadores bíblicos es un reflejo de la primacía histórica que la tribu de Judá poseyó a lo largo de gran parte de la historia de Israel, incluso como fuente de la línea davídica . [16] Aunque Judá es solo el cuarto hijo de Lea , en Génesis se lo describe expresamente asumiendo un papel de liderazgo entre los 10 hermanos mayores, incluyendo hablar en contra del asesinato de José, negociar con su padre con respecto a la demanda de José de que Benjamín sea reducido a Egipto, y suplicando a José después de que este último escondiera la copa de plata en la bolsa de Benjamín. [17]

La posición de Judá se ve reforzada aún más por la caída de sus hermanos mayores: Rubén, el mayor, cede su primogenitura a través de una conducta sexual inapropiada con la concubina de Jacob, Bilha ( Gén. 35:22), y la sangrienta venganza que tomaron Simeón y Leví después de la violación de Dina. ( Gen. cap. 34) [16] los descalifica como líderes. [17] El legado eterno de estos acontecimientos se presagia en la bendición de Jacob en el lecho de muerte ( Gén. 49:1-33), que ha sido atribuida según la hipótesis documental a la fuente yahvista pro-Judá . [18] En la bendición de Jacob, Rubén "no tiene la excelencia" de liderar "porque subiste al lecho de tu padre y luego [lo] profanaste"; mientras tanto, Simeón y Leví son condenados como "crueles" y "las armas de violencia [son] su parentesco". ( Génesis 49:3-7.) Por otro lado, Judá es alabado como "un cachorro de león" cuyos hermanos "se postrarán ante ti", y "el cetro no se apartará de Judá" (Génesis 49:10). ), este último una clara referencia a las aspiraciones de la monarquía unida . [19]

El hebraísta Gary Rendsburg sostiene que la audiencia bíblica original habría notado los paralelos entre Judá y Tamar, por un lado, y David y Betsabé, por el otro. [20] En particular, Rendsburg señala la similitud entre Betsabé (בַּת-שֱבַע, bat-šɛbaʿ, 'Batsabé) y la esposa de Judá, la hija de Shua', cuyo nombre no se da (בַּת-שוּעַ, bat…šua, la hija de …Shua). [20]

El arqueólogo y erudito Israel Finkelstein sostiene que estas y otras corrientes narrativas pro-Judá probablemente se originaron después de la desaparición del Reino de Israel en el siglo VIII a. C.: "Fue sólo después de la caída de Israel que Judá creció hasta convertirse en un estado completamente desarrollado". estado con el complemento necesario de sacerdotes profesionales y escribas capacitados capaces de emprender tal tarea. Cuando Judá de repente se enfrentó solo al mundo no israelita, necesitaba un texto definitorio y motivador. Ese texto era el núcleo histórico de la Biblia, compuesto en Jerusalén en el transcurso del siglo VII a. EC. Y como Judá fue el lugar de nacimiento de la escritura central del antiguo Israel, no sorprende que el texto bíblico enfatice repetidamente el estatus especial de Judá desde los mismos comienzos de la historia de Israel... [En Génesis ], fue Judá, entre todos los hijos de Jacob, cuyo destino era gobernar sobre todas las demás tribus de Israel." [21]

La historia de Judá y Tamar en el contexto histórico.

Emerton señala que hay "ampliamente acuerdo" en que la historia de Judá y Tamar "refleja un período posterior al asentamiento de los israelitas en Canaán". [22] También sugiere la posibilidad de que contenga " motivos etiológicos relacionados con los antepasados ​​epónimos de los clanes de Judá". [23] Emerton señala que Dillman y Noth consideraron que el relato de las muertes de Er y Onán "refleja la desaparición de dos clanes de Judá que llevan sus nombres, o al menos su incapacidad para mantener una existencia separada". Sin embargo, esta opinión fue "criticada mordazmente" por Thomas L. Thompson . [23]

Junto con el relato de Lot y sus hijas (Génesis 19:30–38), y Rut y Booz (Rut 3:7–8), Tamar y Judá es uno de los tres casos de " robo de esperma " en la Biblia, en el que una mujer seduce a un pariente masculino con falsos pretextos para quedar embarazada. Cada caso involucra a un antepasado directo del rey David . [24]

tradición judía

Comentarios rabínicos

El texto de la Torá sostiene que el nombre de Judá , que significa agradecer o admitir , se refiere a la intención de Lea de agradecer a Hashem , por haber logrado cuatro hijos, y deriva de odeh , que significa daré gracias . En la literatura rabínica clásica , el nombre se interpreta como una combinación de Yahvé y un dalet (la letra d ); en Gematria , el dalet tiene el valor numérico 4 , que según estas fuentes rabínicas se refiere a que Judá es el cuarto hijo de Jacob. [25] Dado que Lea era matriarca, los eruditos judíos creen que los autores del texto creían que la tribu era parte de la confederación israelita original; sin embargo, es digno de mención [26] que la tribu de Judá no era puramente israelita, sino que contenía una gran mezcla de no israelitas, con varios grupos kenizitas , los jerameelitas y los ceneos , fusionándose con la tribu en varios momentos. puntos. [26]

Las fuentes rabínicas clásicas se refieren al pasaje "... vino un gobernante de Judá", de 1 Crónicas 5:2, para dar a entender que Judá era el líder de sus hermanos, llamándolo rey . [27] [28] Este pasaje también describe a Judá como el más fuerte de sus hermanos, en el que la literatura rabínica lo describe como alguien que tenía una fuerza física extraordinaria, capaz de gritar durante más de 400 parasangs , capaz de triturar el hierro hasta convertirlo en polvo con su boca y con cabello que se ponía tan rígido, cuando se enojaba, que le atravesaba la ropa. [29]

Las fuentes rabínicas clásicas también aluden a una guerra entre los cananeos y la familia de Judá (no mencionada en la Biblia hebrea ), como resultado de su destrucción de Siquem en venganza por la violación de Dina ; [30] [31] [32] [33] [34] Judá aparece en gran medida como protagonista en los relatos de esta guerra. En estos relatos Judá mata a Jashub , rey de Tappuah , en combate cuerpo a cuerpo, después de haber derribado a Jashub de su caballo arrojándole una piedra extremadamente pesada (60 siclos de peso) desde una gran distancia (el Midrash Wayissau afirma 177⅓ codos, mientras que otras fuentes tienen sólo 30 codos ); [26] Los relatos dicen que Judá pudo lograr esto a pesar de que él mismo estaba siendo atacado por las flechas que Jasub le disparaba con ambas manos. [26] Los relatos continúan afirmando que mientras Judá intentaba quitar la armadura de Jashub de su cadáver, nueve asistentes de Jashub cayeron sobre él en combate, pero después de que Judá mató a uno, ahuyentó a los demás; [26] sin embargo, Judá mató a varios miembros del ejército de Jashub (42 hombres según el Libro midráshico de Jaser , pero 1000 hombres según el Testamento de Judá ). [26]

Según algunas fuentes clásicas, Jacob sospechaba que Judá había matado a José, [35] especialmente, según el Midrash Tanhuma , cuando Judá fue quien le había llevado la túnica manchada de sangre a Jacob. [26]

Los hijos de Jacob venden a su hermano José por Konstantin Flavitsky , 1855. Judá fue quien sugirió vender a José, en lugar de matarlo.

Dado que las fuentes rabínicas sostenían que Judá había sido el líder de sus hermanos, estas fuentes también sostienen que los otros nueve hermanos lo culparon de ser responsable de este engaño, incluso si no fue el propio Judá quien le llevó la túnica a Jacob. [26] Incluso si Judá hubiera estado tratando de salvar a José, las fuentes rabínicas clásicas todavía lo consideran negativamente por ello; Estas fuentes sostienen que, como líder de los hermanos, Judá debería haber hecho más esfuerzo y haber llevado a José a casa con Jacob sobre sus propios hombros (los de Judá). [36] Estas fuentes argumentan que los hermanos de Judá, después de presenciar el dolor de Jacob por la pérdida de José, depusieron y excomulgaron a Judá, ya que los hermanos consideraron a Judá completamente responsable, ya que habrían llevado a José a casa si Judá les hubiera pedido que lo hicieran. [37] El castigo divino, según estas fuentes clásicas, también fue infligido a Judá como castigo; La muerte de Er y Onán, y la de su esposa, son retratadas por estos rabinos clásicos como actos de retribución divina. [38]

Cuando Benjamín fue mantenido en esclavitud luego de la acusación de robar la copa de José, Judá se ofreció entre sus hermanos como siervo en reemplazo de él, pero José fue estricto en que el castigo solo se aplica al culpable, no a los inocentes. . [39]

Según la literatura rabínica clásica, debido a que Judá había propuesto que él debía asumir cualquier culpa para siempre , esto finalmente llevó a que sus huesos fueran rodados alrededor de su ataúd sin cesar, mientras éste era transportado durante el Éxodo , hasta que Moisés intercedió ante Dios, argumentando que La confesión de Judá (con respecto a su cohabitación con Tamar) había llevado a Rubén a confesar su propio incesto. [26] Aparentemente, Judá aprendió una lección de su experiencia con Tamar de que debe ser responsable de quienes lo rodean y esto eventualmente lo prepara para su futuro encuentro reconciliador con José. [40]

Génesis Rabá , y particularmente el libro midráshico de Jaser , amplían esto al describir la súplica de Judá [ aclaración necesaria ] como mucho más extensa que la dada en la Torá, y más vehemente. [41] [42]

La literatura rabínica clásica sostiene que Judá reaccionó violentamente ante la amenaza contra Benjamín, gritando tan fuerte que Hushim , que entonces se encontraba en Canaán, pudo escuchar a Judá pedirle que viajara a Egipto , para ayudar a Judá a destruirlo; [26] algunas fuentes dicen que Judá, enojado, tomó una piedra extremadamente pesada (400 siclos de peso), la arrojó al aire y luego la trituró hasta convertirla en polvo con sus pies una vez que aterrizó. [43] Estas fuentes rabínicas sostienen que Judá hizo que Neftalí enumerara los distritos de Egipto , y después de descubrir que había 12 (históricamente, en realidad había 20 en el Bajo Egipto y 22 en el Alto Egipto ), decidió destruir tres él mismo, y hacer que sus hermanos destruyan cada uno de los distritos restantes; [26] la amenaza de destruir Egipto fue, según estas fuentes, lo que realmente motivó a José a revelarse a sus hermanos. [26]

Testamento de Judá

Antes de su muerte, Judá les habló a sus hijos de su valentía y heroísmo en las guerras contra los reyes de Canaán y la familia de Esaú, también confesó sus deficiencias provocadas por el vino que lo desvió en su relación con Betsúa y Tamar. [44] Judá amonestó a sus hijos que no amaran el oro ni miraran la belleza de las mujeres, porque por estas cosas los hijos de Judá caerían en la miseria. En sus últimas palabras, les recordó que observaran toda la ley del Señor. [44]

Datando la vida de Judá

Según la literatura rabínica clásica , Judá nació el 15 de Siván (principios de junio); [26] las fuentes clásicas difieren en la fecha de la muerte, con el Libro de los Jubileos abogando por una muerte a la edad de 119 años, 18 años antes que Leví , [45] pero el Libro midráshico de Jaser aboga por una muerte a la edad de 129 años. [46]

El matrimonio de Judá y el nacimiento de sus hijos se describen en un pasaje ampliamente considerado como un cambio abrupto en la narrativa circundante. [47] A menudo se considera que el pasaje presenta una cuestión cronológica importante, ya que el contexto circundante parece limitar los eventos del pasaje a suceder dentro de los 22 años, [48] y el contexto junto con el pasaje en sí requiere el nacimiento del nieto. de Judá y de la esposa de su hijo, [49] y que el nacimiento de ese hijo [50] haya ocurrido dentro de este tiempo (para ser consistente, esto requiere un promedio de menos de 8 años de diferencia por generación). Según los eruditos textuales, la razón de la interrupción abrupta que este pasaje causa en la narración circundante, y la anomalía cronológica que parece presentar, es que deriva de la fuente yahvista , mientras que la narrativa que lo rodea inmediatamente es de la elohista . [26] [51] [52]

Tumba

Tumba atribuida a Judá en Yehud, Israel

Las tradiciones locales musulmanas y samaritanas sitúan la tumba de Judá ( Nabi Huda ibn Sayyidna Ya'qub , "el profeta Judá, hijo de nuestro señor Jacob") en al-Yahudiya , actual Yehud . [53] [54] Hoy en día, es un destino de peregrinación judía. [54]

Otra tradición local, sostenida por drusos y musulmanes, sitúa la tumba de Judá en "Nabi Yehuda", un maqam situado cerca de Horvat Omrit en el valle de Hula . [55] [56] [57]

Ver también

Referencias

  1. ^ Khan, Geoffrey (2020). La tradición de pronunciación tiberiana del hebreo bíblico, volumen 1 . Editores de libros abiertos. ISBN 978-1783746767.
  2. ^ Finkelstein, Israel (2002). La Biblia desenterrada: la nueva visión de la arqueología del antiguo Israel y su origen . Piedra de toque. págs. 369–373. ISBN 9780684869131.
  3. ^ Exell, José Samuel (1892). Comentario homilético al libro del Génesis . Estados Unidos: Funk y Wagnalls. pag. 583.
  4. ^ Lipiński, Edward, "L'étymologie de Juda", Vetus Testamentum 23.3 (julio de 1973): p. 380-381
  5. ^ "Pasaje de Bible Gateway: Génesis 38 - Nueva versión internacional".
  6. ^ Según el Talmud , la confesión de Judá expió algunas de sus faltas anteriores, y en sí misma resultó en que fuera divinamente recompensado con una participación en el mundo futuro ( Sotah 7b) por haber utilizado una prostituta. Los hijos de Tamar con su suegro fueron los gemelos Farez y Zera , el cuarto y quinto hijos de Judá. Farez a su vez fue un antepasado de David . (Génesis 38:1–30)
  7. ^ Génesis 42:24, 42:34
  8. ^ Génesis 44:1–17
  9. ^ Génesis 44:18–34
  10. ^ Génesis 49:8–10
  11. ^ Victor P. Hamilton , El libro del Génesis, capítulos 18-50 (NICOT; Eerdmans, 1995), 431-432.
  12. ^ JA Emerton, "Some issues", 349. Emerton también sugiere (p. 360) que en J, esta historia "nunca estuvo en ningún lugar excepto entre los relatos de la venta de José como esclavo y los hechos de José en Egipto".
  13. ^ Derek Kidner , Génesis: introducción y comentario (IVP, 2008), 187.
  14. ^ Robert Alter , El arte de la narrativa bíblica (Basic Books, 1981), 10.
  15. ^ JP Fokkelman , Lectura de narrativa bíblica ( Leiderdorp : Deo, 1999), 81.
  16. ^ ab Mann, Thomas W. (1988). Libro de la Torá: La integridad narrativa del Pentateuco . Estados Unidos: Prensa John Knox. págs. 67, 76–80. ISBN 9780804200851.
  17. ^ ab Kaminski, Carol M. (2005). De Noé a Israel: realización de la bendición primigenia después del diluvio . Continuo. págs. 114-116. ISBN 9780567539465.
  18. ^ Cruz, Frank Moore (1997). Estudios de poesía yahvista antigua . Wm. B. Publicación de Eerdmans. págs. 45–53. ISBN 9780802841599.
  19. ^ McKeown, James (2008). Génesis: Los dos horizontes Comentario del Antiguo Testamento . Wm. B. Publicación de Eerdmans. págs. 183–186. ISBN 9780802827050.
  20. ^ ab Rendsburg, Gary (2019). Cómo se escribió la Biblia . Publicación Hendrickson. págs. 455–456. ISBN 9781683071976.
  21. ^ Finkelstein, Israel (2002). La Biblia desenterrada: la nueva visión de la arqueología del antiguo Israel y el origen de los textos sagrados . Simón y Schuster. págs. Cap. 9.ISBN 9780743223386.
  22. ^ JA Emerton, "Algunos problemas en Génesis xxxviii", Vetus Testamentum 25 (1975), 345.
  23. ^ ab JA Emerton, "Judá y Tamar", Vetus Testamentum 29 [1979], 405.
  24. ^ Yaron, Shlomit. "Robo de esperma: un crimen moral cometido por tres de las antepasadas de David". Revisión de la Biblia 17:1, febrero de 2001
  25. ^ Sotá 10b
  26. ^ Enciclopedia judía abcdefghijklmn
  27. ^ Génesis Rabá 84:16
  28. ^ Testamento de Judá 1
  29. ^ Génesis Rabá 93:6–7
  30. ^ con gran detalle en el Libro midráshico de Jasher , Vayishlah
  31. ^ Pseudo-Jonathan (sobre Génesis 48:22)
  32. ^ Midrash Vayissa'u
  33. ^ Libro de los Jubileos 34:1-9
  34. ^ Testamento de Judá 3-7
  35. ^ Midrash Génesis Rabá 95:1; Midrash Tanhumá
  36. ^ Génesis Rabá 85:4
  37. ^ Éxodo Rabá 42:2; Tanhumá , Vayeshev, 12
  38. ^ Tanhuma , Vayiggash 10
  39. ^ Ginzberg, Luis (1909). Las leyendas de los judíos Volumen II: Judá suplica y amenaza (traducido por Henrietta Szold) Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías.
  40. ^ Nathan Laufer (febrero de 2008). La génesis del liderazgo: lo que nos enseña la Biblia sobre visiones, valores y liderazgo del cambio. Publicación de luces judías. págs.69–. ISBN 978-1-58023-352-1.
  41. ^ Sefer haYashar (midráshico), Vayiggash
  42. ^ Génesis Rabá 93:7
  43. ^ Sefer haYashar
  44. ^ ab Los testamentos de los doce patriarcas, RH Charles
  45. ^ Jubileos 28:15
  46. ^ Sefer haYashar (midráshico), Shemot
  47. ^ Génesis 38
  48. ^ compárese Génesis 37:2 ( ... joven de 17 años... ) - con Génesis 41:46 ( ... tenía 30 años... ), 41:53 ( ... 7 años... ) , y 45:6 ( ... durante 2 años... )
  49. ^ Génesis 46:12 ( ... hijos de Farez... )
  50. ^ Génesis 38:3 ( ... dio a luz a Er... )
  51. ^ Cheyne y Black , Enciclopedia Bíblica
  52. ^ Richard Elliott Friedman , ¿Quién escribió la Biblia?
  53. ^ Conder y Kitchener, 1882, SWP II, pág. 219
  54. ^ ab Benvenisti, 2001, pág. 276
  55. ^ "אתר הסקר הארכיאולוגי של ישראל". encuesta.antiquities.org.il . Consultado el 6 de junio de 2022 .
  56. ^ עולם התנ"ך, ספר יהושע, מאת גרשון גליל ויאיר זקוביץ. "דברי הימים" הוצאה לאור בע"מ, 1999, עמ' 187
  57. ^ 79-80; Thompson 1859: 389

Bibliografía

enlaces externos