John Alton

Tuvo una extensa carrera artística en Estados Unidos, y también trabajó en algunas películas en Argentina.

Con Los tres berretines, Alton comenzó en el campo de la fotografía argentina una importante labor formativa.

Su estilo difería del que había conocido Daniel Tinayre cuando era ayudante en la Paramount Pictures Corporation en París; apartándose de la idea predominante en esa época de que la fotografía debía ser de foco perfecto, incisiva, cruda, Alton tenía preferencia por el uso de difusores y contraluces que luego difundiera el director Josef von Sternberg; sus enseñanzas en Argentina permitieron ir dejando de lado la llamada “luz argentina” consistente en una iluminación sin origen definido que se limitaba a alumbrar el decorado para que la acción quedara registrada fotográficamente pero sin poner nada en la película.

Todas mis películas se ven diferentes, y eso me distingue.

La gente pide por mí, yo juego, los Estudios generalmente objetan porque tienen la idea de que el público debe ver todo, pero cuando comencé a filmar en blanco y negro el público comenzó a entender que todo tenía una finalidad."

También trabajó, entre otros, con los directores Allan Dwan (Ligeramente escarlata, de 1956), el ya mencionado Anthony Mann y Vincente Minnelli, por cuya película musical Un americano en París (1951) Alton ganó el Oscar a la Mejor Fotografía.

Foto publicitaria tomada durante el rodaje de la película de 1956 Slightly Scarlet : el director Allan Dwan , la actriz Arlene Dahl , y Alton.