Luis Sandrini

Sus compañeros de labor fueron Hilda Ferrer, Angela Reynaldi, José Puricelli, Humberto Ghiorzo y otros.Encontrándose en La Plata, se les ocurrió dar una obra sobre Sacco y Vanzetti, los dos célebres mártires obreros que, en 1927, habían sido ajusticiados en los Estados Unidos.En los años 1930 entró en la compañía teatral de Enrique Muiño y Alippi, donde conoció a su primera esposa, la actriz Chela Cordero.(dirigida por Luis José Moglia Barth) en la cual trabajaban, un grande del teatro de revistas como Pepe Arias y las estrellas del tango Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película Juan Tenorio.También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del porteño bonachón, creación de Miguel Coronatto Paz, que tuvo tanto éxito que años más tarde fue llevado a la televisión en Canal 13, donde compartió pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto Olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlos Balá, Dringue Farías y Juan Carlos Altavista, entre otros.En el teatro hizo Cuando los duendes cazan perdices, luego llevada al cine, y, detrás de bastidores, quedó asombrado por la belleza de la joven actriz Malvina Pastorino con la cual se casó y tuvo a su hija la también actriz Sandra Sandrini.Falleció cuando rodaba la película ¡Qué linda es mi familia!, de Palito Ortega, donde trabajó junto a otra grande del espectáculo, Niní Marshall.En agosto de ese mismo año también perdió a su "madre del cine", la señora actriz María Esther Buschiazzo.Lo intervinieron quirúrgicamente realizándole una craneotomía para aliviar la hemorragia y extraerle los coágulos que se habían situado en la zona crítica.Lo despidieron grandes famosos y amigos como Mirtha Legrand, Irma Córdoba, Jorge Porcel, Hugo del Carril, Cristina del Valle, Niní Marshall, Palito Ortega, Elcira Olivera Garcés, Abel Santa Cruz, Constanza Maral, Pepe Parada, Beba Bidart, Jovita Luna, el entonces presidente el general Roberto Viola, entre otros.Allí se encontró con una amiga, una actriz argentina que estaba de novia con el edecán del presidente Miguel Alemán Valdés a quién le contó lo que le sucedía y ella se puso en contacto con la embajada argentina.Fue precisamente el embajador quien logró que Luis le pasara una pensión semanal a Chela.Simultáneamente, Luis había sido tentado para protagonizar una película en España junto a una estrella de aquel país: Paquita Rico.Luis regresó de España y al poco tiempo comenzó un perdurable matrimonio con la actriz Malvina Pastorino.Sin embargo, se escuchó la voz de ella que decía: A Malvina Pastorino la conoció en 1949.Alguien le había hablado de "esa actriz bastante buena, pero un poco pesada" que incursionaba en las tablas del Teatro Smart.Tras conocerla la relación no fue nada buena: A Pastorino le causó mucha gracia el humor de Sandrini e hicieron las paces.En 1950 hicieron una gira en Montevideo, donde entablaron una relación más sólida que duró dos años, después de eso se casaron.A la fiesta de Malvita celebrada poco después de la ceremonia en una residencia del barrio de Belgrano, asistieron muchas figuras del ambiente artístico, entre las que se contaban Enrique Carreras y Mercedes Carreras, Irma Roy, Ángel Magaña, Mirtha Legrand, Jorge Barreiro, Julia Sandoval, José Marrone, Abel Santa Cruz y María Aurelia Bisutti, entre otros.Luego se casa con el actor y director teatral Abel Sáenz Buhr con quien tiene a su hija, Carla.