Jet Set Radio

La segunda fase funciona como jefe de sección y consiste en perseguir a las bandas rivales para marcarles con esprái en la espalda.[12]​ Para pintar es necesario recoger los espráis repartidos en el mapa: los amarillos suman un bote y los azules cuentan como cinco.[13]​ Al completar el nivel se establece una calificación final con base en los puntos, el tiempo sobrante, las combinaciones y la destreza.[13]​ En los desafíos se pueden desbloquear nuevos personajes al superar los retos que nos plantean, tales como imitar sus técnicas o ganar carreras de velocidad.[14]​ El juego se divide en tres partes retransmitidas por el Profesor K a través de la radio pirata.Al mismo tiempo, los GG deben huir de la policía, dirigida por el Capitán Onishima, que hará cualquier cosa para arrestarles.Después de dos niveles en Bantam Street y en Grind Square, se desvela que Coin había descubierto los vínculos entre Golden Rhino y Goji Rokkaku, jefe del grupo Rokkaku, quien ansía hacerse con los trozos del vinilo misterioso.[3]​ Los responsables querían hacer un título completamente distinto a Panzer Dragoon, así que se basaron en los diseños de Ueda para perfilar su idea.[3]​[6]​ Además, Ueda ha citado como influencias a PaRappa the Rapper (PSX, 1996), que en su opinión fue «el primer juego en reflejar la cultura pop» de los noventa,[3]​ y la temática antisistema planteada en la novela Fight Club.[3]​[12]​ Aunque este sistema ha sido comparado a veces con Tony Hawk's Pro Skater y SSX, el productor Masayoshi Yokoyama aseguró en una entrevista posterior que no se vieron influenciados por ningún título de deportes urbanos.[3]​[17]​ El equipo tuvo que reescribir el guion e incluyó una segunda ciudad, Grind City, con dos niveles ambientados en Nueva York —Roosevelt Avenue y Times Square—.[3]​[17]​ Ueda no estaba conforme con los cambios porque, en su opinión, diluían la personalidad japonesa de Jet Set Radio, pero terminó aceptándolos.[17]​ Para diseñar los grafitis se contactó con artistas urbanos como Eric Haze, quien previamente había trabajado para grupos como Beastie Boys y Public Enemy.Los desarrolladores aprovecharon el procesador PowerVR2 de Dreamcast para mostrar colores vivos, sombreados realistas y hasta 16 personajes en pantalla.[13]​ En diciembre del 2000, Polydor Records editó en Japón el álbum recopilatorio Jet Set Radio Original Soundtrack.En Japón se superaron las 64.000 copias en formato físico, siendo el 58.º título más vendido de la plataforma en ese país.[27]​ Con el paso del tiempo, han aumentado gracias a la reedición en 2012 y su inclusión en plataformas como Steam o Xbox Network.[28]​ Jet Set Radio tuvo buenas valoraciones de la prensa especializada por su jugabilidad, la estética visual y la banda sonora.[31]​ Por otro lado, la revista Superjuegos aplaudió la jugabilidad y consideraba que la ambientación urbana de los escenarios era «soberbia».El primer título, Typing Jet (2001), era un juego para teléfonos móviles que no salió del mercado japonés, y donde los movimientos se ejecutaban escribiendo palabras con el teclado.[40]​ En 2003 se publicó una versión bidimensional de Jet Set Radio para Game Boy Advance, desarrollada por Vicarious Visions y editada por THQ.[11]​ Además, la banda sonora incluye todas las canciones con la excepción de Yappie Feet y Many Styles, que no pudieron ser licenciadas.Ambientada en un universo futurista, la secuela incluía mejoras en los controles, opciones de mundo abierto y modo multijugador.JSRF no tuvo las mismas ventas que su predecesor, en parte por la mala acogida de Xbox en Japón.[48]​ Aunque no hubo más entregas, los miembros del equipo han trabajado en títulos posteriores de Sega como la saga Yakuza.La compañía eligió cinco finalistas y les pagó un viaje a San Francisco para que pudieran dibujar sus obras en murales, por un premio de 5000 dólares.
Los personajes de Jet Set Radio marcan su territorio con grafitis en paredes, vehículos y vallas publicitarias.
El escenario de Jet Set Radio está inspirado en la vida urbana de Tokio . En la imagen aparece Kabukichō , el barrio chino de Shinjuku , sobre el cual se diseñó el nivel de Benten-chō .
Los personajes de Jet Set Radio se desplazan por el escenario con patines en línea .
Jet Set Radio fue programado según las características técnicas de Dreamcast .
Cosplays de Beat, el protagonista de Jet Set Radio , en la MAGfest de Washington D. C. (2014)