[1][2] La "piratería" en la radio comenzó con la llegada de la regulación del espacio público radiofónico en Estados Unidos.
Pronto este derecho fue puesto a prueba o violado por diferentes gobiernos.
En los años 60, en Gran Bretaña el término empezó a referirse no solo al uso no autorizado del espectro radiofónico público por emisores sin licencia sino también al riesgo intrínseco que este tipo de emisiones entrañaban, al llevarse a cabo estas emisiones en aguas internacionales desde barcos anclados y plataformas marinas.
Más recientemente, el término Radio Libre se ha venido aplicando a emisoras sin anuncios ni publicidad, donde lo único importante es el contenido emitido.
Han tenido gran importancia dentro del fenómeno rave y para la difusión de la música electrónica.