Joseph John Thomson

Thomson comenzó a experimentar con la electrificación por contacto y pronto publicó su primer artículo científico.En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda Wrangler[3]​ y segundo premio Smith[4]​) y Maestría en Artes (obteniendo el Premio Adams) en 1883[4]​ En 1884 se convirtió en profesor de Física en Cavendish.Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford, quien más tarde sería su sucesor en el puesto.[8]​ Thomson publicó varios artículos que abordan cuestiones matemáticas y experimentales del electromagnetismo.[8]​ Su siguiente libro, Notes on recent researches in electricity and magnetism (Notas sobre investigaciones recientes en electricidad y magnetismo) (1893), se basó en el Treatise upon electricity and magnetism (Tratado sobre electricidad y magnetismo) de Maxwell, y en ocasiones se lo denominó "el tercer volumen de Maxwell".Varios científicos, como William Prout y Norman Lockyer, habían sugerido que los átomos se formaban a partir de una unidad más fundamental, pero imaginaban que esta unidad tendría el tamaño del átomo más pequeño, el hidrógeno.Thomson en 1897 fue el primero en sugerir que una de las unidades fundamentales del átomo era más de 1.000 veces más pequeña que un átomo, sugiriendo la partícula subatómica conocida en la actualidad como electrón.Llamó a las partículas "corpúsculos", pero los científicos posteriores prefirieron el nombre electrón que había sido sugerido por George Johnstone Stoney en 1891, antes del descubrimiento real de Thomson.En 1918 fue nombrado rector del Trinity College de Cambridge, donde conoció a Niels Bohr, donde permaneció hasta su muerte.En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan.El objetivo se consiguió desviando los rayos positivos mediante campos eléctricos y magnéticos (espectrometría de masas).Permite confirmar o rechazar diversas teorías anteriores sobre número de los electrones, al igual que el carbono.
J.J. Thomson en 1861
J.J. Thomson
Página de cobertura de "On the Chemical Combination of Gases" (Sobre la combinación química de gases) en Philosophical Magazine , octubre de 1884. XXXII.
Segundo congreso Solvay (1913): Thomson es el cuarto por la izqda. de la fila inferior, entre Wilhelm Wien y Emil Warburg
En la esquina inferior derecha de esta placa fotográfica están las trazas dejadas por dos isótopos del neón: neón-20 y neón-22.
Corpuscular theory of matter , 1908
Placa conmemorativa a J. J. Thomson en Cambridge