Comenzó a leer clásicos, historia antigua y filosofía en el Somerville College, de Oxford, y filosofía como postgraduada en el Newnham College de Cambridge, donde tuvo como maestro a Ludwig Wittgenstein.
Junto con sus amigas Elizabeth Anscombe, Mary Midgley y Philippa Foot (con la que compartió piso una temporada), impulsaron una renovada escuela de pensamiento sobre la filosofía moral.
[5] En 1954 escribió su primera novela, Bajo la red, pero había publicado previamente ensayos sobre filosofía, incluyendo el primer estudio en inglés sobre Jean-Paul Sartre.
Iris publicó veinticinco novelas más y otros trabajos sobre filosofía y drama hasta 1995, año en que comenzó a padecer los devastadores efectos del mal de Alzheimer, que al principio atribuyó a «bloqueo de escritor».
Según ella misma, este tipo de hombre fue modelado sobre su amante, el ganador del premio Nobel Elias Canetti.
[10] Broackes también hace referencia a que la influencia de Murdoch en la filosofía a menudo fue indirecta, pues influyó tanto en sus contemporáneos como en la siguiente generación de filósofos, y especialmente en Elizabeth Anscombe, Philippa Foot, John McDowell, y Bernard Williams.
Como M es una inglesa autocontrolada, se comporta (así lo estipula Murdoch) con perfecta amabilidad todo el tiempo, y ningún indicio de su verdadera opinión aflora en sus actos.
Así que se impone una tarea moral: cambiará su visión de D, haciéndola más precisa, menos empañada por el egoísmo.
Donde se inclina a decir "común", dirá y verá "fresca e ingenua".
Priestley dramatizó su novela Una cabeza cercenada (1971), que fue dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Ian Holm.