Sueño de Polífilo

El libro es de autor desconocido, pero un acróstico formado por la primera letra elaboradamente decorada en cada capítulo del original italiano dice: POLIAM FRATER FRANCISCVS COLVMNA PERAMAVIT "El hermano Francisco Colonna ha amado mucho Polia".

La Hypnerotomachia también se basa en una tradición humanista de escritos arcanos como una demostración del pensamiento clásico.

El libro ha sido buscado desde hace mucho tiempo como una de las incunables más hermosas jamás impresas.

Representan escenas de las aventuras de Poliphilo, o las características arquitectónicas sobre las cuales el texto rapsodiza, en una línea a la vez cruda y adornada del estilo del arte que se integra perfectamente con el tipo.

Estas imágenes también son interesantes porque arrojan luz sobre lo que la gente en el Renacimiento imaginaba sobre las supuestas cualidades estéticas de las antigüedades griegas y romanas.

[4]​ La primera versión completa en inglés fue publicada en 1999, quinientos años después del original, traducida por el musicólogo Joscelyn Godwin.

El libro se planea como una reconstrucción exacta de la disposición original, con tipos cirílicos y la tipografía elaborada por Sergei Egorov.

Diez de los monumentos descritos en la Hypnerotomachia fueron reconstruidos por computación gráfica y fueron publicados por primera vez por Esteban A.

[12]​ El libro comienza con Poliphilo, que ha pasado una noche inquieta porque su amada, Polia, lo rechazó.

Luego son llevados a la isla de Cythera por barco, con Cupido como contramaestre; allí ven otra procesión triunfal celebrando su unión.

La narración se interrumpe, y una segunda voz toma el relevo, con Polia describiendo su erotomanía hacia Polifilo desde su propio punto de vista.

Polífilo se arrodilla ante la Reina Eleuterylida.
Una imagen del libro, probablemente usada como inspiración en el Obelisco de la Piazza della Minerva de Roma.