stringtranslate.com

Husayn ibn Ali

Husayn ibn Ali ( árabe : الحسين بن علي , romanizadoal-Ḥusayn ibn ʿAlī ; 11 de enero de 626 - 10 de octubre de 680) fue un líder político y religioso alid . Nieto del profeta islámico Mahoma e hijo de Ali ibn Abi Talib y la hija de Mahoma, Fátima , así como hermano menor de Hasan ibn Ali , [9] Husayn es considerado como el tercer Imam (líder) en el Islam chiíta después de su hermano. , Hasan, y ante su hijo, Ali al-Sajjad . Al ser nieto del profeta, es miembro de Ahl al-Bayt . También se le considera miembro de Ahl al-Kisa y participante en el evento de la mubahala . Mahoma lo describió a él y a su hermano, Hasan, como los líderes de la juventud del Paraíso . [10] [11]

Durante el califato de Ali, Husayn lo acompañó en las guerras. Después del asesinato de Ali , obedeció a su hermano al reconocer el tratado Hasan-Mu'awiya , a pesar de que se le sugirió que hiciera lo contrario. En el período de nueve años transcurrido entre la abdicación de Hasan en el año 41 d. H. (660 d. C.) y su muerte en el año 49 o 50 d. H. (669 o 670 d. C.), Hasan y Husayn se retiraron a Medina, tratando de mantenerse al margen de la participación política a favor o en contra de Mu'. awiya . [12] [13] Después de la muerte de Hasan, cuando los iraquíes recurrieron a Husayn, en relación con un levantamiento, Husayn les ordenó que esperaran mientras Mu'awiya estuviera vivo debido al tratado de paz de Hasan con él. [12] Antes de su muerte, Mu'awiya nombró a su hijo Yazid como su sucesor, contrariamente al tratado Hasan-Mu'awiya . [11] Cuando Mu'awiya murió en 680, Yazid exigió que Husayn le jurara lealtad. Husayn se negó a hacerlo. Como consecuencia, abandonó Medina , su ciudad natal, para refugiarse en La Meca en el año 60 d.H. (679 d.C.). [11] [14] Allí, la gente de Kufa le envió cartas, lo invitó a Kufa y le pidió que fuera su Imam y le prometió lealtad. [11] En el camino de Husayn a Kufa con un séquito de unos 72 hombres, su caravana fue interceptada por un ejército del califa de 1.000 hombres a cierta distancia de Kufa. Se vio obligado a dirigirse al norte y acampar en la llanura de Karbala el 2 de octubre, donde poco después llegó un ejército omeya mayor de unos 4.000 o 30.000 hombres. [15] Las negociaciones fracasaron después de que el gobernador omeya Ubayd Allah ibn Ziyad le negara un salvoconducto a Husayn sin someterse a su autoridad, una condición rechazada por Husayn. La batalla se produjo el 10 de octubre durante la cual Husayn fue martirizado junto con la mayoría de sus familiares y compañeros, mientras que los familiares supervivientes fueron hechos prisioneros. La batalla fue seguida por la Segunda Fitna , durante la cual los iraquíes organizaron dos campañas separadas para vengar el martirio de Husayn; el primero por los Tawwabin y el otro por Mukhtar al-Thaqafi y sus partidarios.

La Batalla de Karbala impulsó el desarrollo del partido pro- Alid [a] ( Shi'at Ali ) hasta convertirlo en una secta religiosa única con sus propios rituales y memoria colectiva. Tiene un lugar central en la historia, tradición y teología chiíta , y ha sido relatado con frecuencia en la literatura chiíta . Para los chiítas, el sufrimiento y el martirio de Husayn se convirtieron en un símbolo de sacrificio en la lucha por el bien contra el mal, y por la justicia y la verdad contra la injusticia y la falsedad. También proporciona a los miembros de la fe chiíta un catálogo de normas heroicas. La batalla es conmemorada durante un período anual de diez días durante el mes islámico de Muharram por muchos musulmanes, especialmente chiítas, y culmina el décimo día del mes, conocido como el día de Ashura . En este día, los musulmanes chiítas lloran, realizan procesiones públicas, organizan reuniones religiosas, se golpean el pecho y, en algunos casos, se autoflagelan . Los musulmanes sunitas también consideran el incidente como una tragedia histórica; Husayn y sus compañeros son ampliamente considerados mártires tanto por los musulmanes sunitas como por los chiítas. [ cita necesaria ]

Primeros años de vida

Según la mayoría de las narraciones, Husayn nació el 3 de Sha'ban 4 AH (11 de enero de 626 EC) [11] en Medina y todavía era un niño cuando murió su abuelo, Mahoma . [18] Era el hijo menor de Ali , el primo de Mahoma, y ​​Fátima , la hija de Mahoma, ambos del clan Banu Hashim de la tribu Quraysh . [19] Tanto Hasan como Husayn fueron nombrados por Mahoma, aunque Ali tenía otros nombres como "Harb" en mente. Para celebrar el nacimiento de Husayn, Mahoma sacrificó un carnero, Fátima se afeitó la cabeza y donó el mismo peso de su cabello en plata como limosna. [20] Según las tradiciones islámicas, Husayn se menciona en la Torá como "Shubayr" y en los Evangelios como "Tab". Aarón, el hermano de Moisés, dio los mismos nombres a sus hijos después de conocer los nombres que Dios había elegido para los hijos de Ali. [21]

Al principio, Husayn se crió en la casa de Mahoma. [11] La familia formada a partir del matrimonio de Ali y Fátima fue elogiada muchas veces por Mahoma. En acontecimientos como Mubahala y el hadiz de los Ahl al-Kisa , Mahoma se refirió a esta familia como los ahl al-bayt . En el Corán, en muchos casos, como en el verso de la purificación , se ha elogiado el ahl al-bayt. [22] Según Madelung, hay numerosas narraciones que muestran el amor de Mahoma por Hasan y Husayn, como llevarlos sobre sus hombros, o poniéndolos sobre su pecho y besándolos en el vientre. Madelung cree que algunos de estos informes pueden implicar una pequeña preferencia de Mahoma por Hasan sobre Husayn, o señalar que Hasan era más similar a su abuelo. [20] Otros Hadiths de este tipo son: "quien los ama, me ama y quien los odia, me odia", y "al-Hasan y al-Husayn son los sayyids [maestros] de la juventud del Paraíso". Los chiítas utilizan el reciente para demostrar el derecho de imamato para los descendientes de Mahoma. Sayyid shabab al-djanna [b] es un epíteto utilizado por los chiítas para referirse a cada uno de los nietos de Mahoma. [18] También se narra que Mahoma tomó a Ali, Fátima, Hasan y Husayn bajo su manto y los llamó ahl al-bayt y declaró que están libres de cualquier pecado y contaminación. [23] Mahoma informó del incidente de Karbala en varias ocasiones; Por ejemplo, le dio una pequeña botella de tierra a Umm Salama y le dijo que la tierra dentro de la botella se convertiría en sangre después de que mataran a Husayn. [24]

Evento de Mubahala

La caligrafía de los nombres de ahl al-kisa y dos hadices de Mahoma sobre la tela, probablemente pertenecientes a Irán o Asia Central.

En el año 10 d. H. (631-632), un enviado cristiano de Najran (ahora en el norte de Yemen ) vino a Mahoma para discutir cuál de las dos partes estaba equivocada en su doctrina sobre Jesús . Después de comparar el nacimiento milagroso de Jesús con la creación de Adán —que no nació ni de madre ni de padre— y cuando los cristianos no aceptaron la doctrina islámica sobre Jesús, Mahoma supuestamente recibió una revelación que le ordenaba que los llamara a Mubahala, donde cada parte debe pedirle a Dios que destruya al partido falso y a sus familias: [25] [26] [27]

Si alguno disputa con vosotros sobre este asunto [acerca de Jesús] después del conocimiento que ha llegado a vosotros, diga: Venid, llamemos a nuestros hijos y a vuestros hijos, a nuestras mujeres y a vuestras mujeres, a nosotros mismos y a vosotros mismos, entonces juremos y coloca la maldición de Dios sobre aquellos que mienten. (Corán 3:61) [25]

En la perspectiva chiita, en el verso de Mubahala , la frase "nuestros hijos" se referiría a Hasan y Husayn, "nuestras mujeres" se refiere a Fátima y "nosotros mismos" se refiere a Ali. La mayoría de las narraciones sunitas citadas por al-Tabari no nombran a los participantes. Otros historiadores sunitas mencionan que Mahoma, Fátima, Hasan y Husayn participaron en Mubahala, y algunos están de acuerdo con la tradición chiita de que Ali estaba entre ellos. [28] [26] [27] El verso "Dios sólo desea eliminaros la contaminación de vosotros, gente de la Casa, y haceros completamente puros" también se atribuye a este evento, [c] durante el cual Ali, Fátima, Hasan y Husayn estaba bajo el manto de Mahoma. [26] Así, el título, la Familia del Manto, se relaciona a veces con el Acontecimiento de Mubahala. [d] [29]

Durante el califato de Abu Bakr, Umar y Uthman

Durante el califato de Abu Bakr y Umar, Husayn estuvo presente en algunos eventos como testificar sobre la historia de Fadak . [30] Según una narración, Husayn, mientras el segundo califa estaba sentado en el púlpito de Mahoma y dando un discurso, se opuso a que se sentara en el púlpito de Mahoma, y ​​Umar también detuvo su sermón y bajó del púlpito. [31] Durante la época de Uthman, defendió a Abu Dharr al-Ghifari , quien había predicado contra algunas de las acciones de los tiranos y iba a ser exiliado de Medina. [32]

Según varias narraciones, Ali pidió a Hasan y Husayn que defendieran al tercer califa durante el asedio de Uthman y le llevaran agua. Según Vaglieri, cuando Hasan entró en la casa de Uthman, Uthman ya estaba asesinado. [33] Otro informe dice que Uthman pidió ayuda a Ali. Estos últimos envían a Husayn en respuesta. Entonces Uthman le preguntó a Husayn si podía defenderse de los rebeldes. Husayn objetó, por lo que Uthman lo envió de regreso. También se narra que el primo de Uthman, Marwan ibn Hakam , le dijo a Husayn: "¡Déjanos, tu padre incita al pueblo contra nosotros y tú estás aquí con nosotros!" [11] Haeri escribe en la Enciclopedia del Mundo Islámico: Según algunas narraciones, Husayn o Hasan fueron heridos en el caso de defender a Uthman. [31]

Durante el califato de Ali y Hasan

Durante el Califato de Ali, Husayn, junto con sus hermanos Hasan y Muhammad ibn al-Hanafiyya , y su primo, Abdullah ibn Ja'far, estaban entre los aliados más cercanos de Ali. [11] Permaneció a su lado, acompañándolo en los campos de batalla. [18] Según un informe de Tabari , Husayn estaba entre los principales partidarios de Ali que fueron maldecidos en público por orden de Mu'awiya . [11]

Después del asesinato de Ali, el pueblo dio lealtad a Hasan. Mu'awiya, que no quería ir a rendirle lealtad, se preparó para luchar. Para evitar las agonías de la guerra civil, Hasan firmó un tratado con Mu'awiya , según el cual Mu'awiya no nombraría un sucesor durante su reinado, y dejaría que la comunidad islámica ( ummah ) eligiera a su sucesor. [34] Madelung cree que Husayn no reconoció este tratado al principio, pero presionado por Hasan, lo aceptó. Más tarde, cuando varios líderes chiítas le sugirieron que llevara a cabo un ataque sorpresa contra el campamento de Mu'awiya cerca de Kufa, él se negó, diciendo que mientras Mu'awiya estuviera vivo, cumpliría los términos del tratado de paz. Tras la muerte de 'awiya, lo reconsiderará. Después de firmar el tratado de paz, Mu'awiyah pronunció un sermón en Kufa en el que declaró que había violado todas las disposiciones del tratado y también insultó a Ali ibn Abi Talib. Husayn quiso responder, pero Hasan se negó a hacerlo y Hasan pronunció un sermón en respuesta. Husayn cumplió los términos del tratado incluso después de la muerte de Hassan. [35] Husayn luego dejó Kufa hacia Medina junto con Hasan y Abdullah ibn Ja'far. Se adhirió a los términos del tratado incluso después de la muerte de Hasan. [11]

Durante el califato de Mu'awiya

Según los chiítas, Husayn fue el tercer imán durante un período de diez años después de la muerte de su hermano Hasan en el 670 d.C. Todo este tiempo, excepto los últimos seis meses, coincidió con el califato de Mu'awiya. [36] En el período de nueve años entre la abdicación de Hasan en el año 41 H. (660 d. C.) y su muerte en el año 49 H. (669 d. C.), Hasan y Husayn se retiraron a Medina, tratando de mantenerse al margen de la participación política a favor o en contra de Mu'awiya. . [12] [13] Los sentimientos a favor del gobierno de Ahl al-Bayt surgieron ocasionalmente en forma de pequeños grupos, en su mayoría de Kufa, que visitaban a Hasan y Husayn pidiéndoles que fueran sus líderes, una solicitud a la que se negaron a responder. [37] Cuando Hasan fue envenenado, se negó a decirle a Husayn el nombre de su sospechoso, probablemente Mu'awiya, por temor a provocar un derramamiento de sangre. [11] El entierro del cuerpo de Hasan cerca del de Mahoma fue otro problema que podría haber llevado al derramamiento de sangre, ya que Marwan ibn Hakam juró que no permitiría que Hasan fuera enterrado cerca de Mahoma con Abu Bakr y Umar , mientras que Uthman fue enterrado en el cementerio de al-Baqi . [38] Después de la muerte de Hasan, cuando los iraquíes recurrieron a Husayn, en relación con un levantamiento, Husayn les ordenó que esperaran mientras Mu'awiya estuviera vivo debido al tratado de paz de Hasan con él. [12] [18] Mientras tanto, Marwan informó a Mu'awiya sobre las frecuentes visitas de chiítas a Husayn. Mu'awiya ordenó a Marwan que no chocara con Husayn, al mismo tiempo que le escribió una carta en la que "mezclaba promesas generosas con el consejo de no provocarlo". Más tarde, cuando Mu'awiya estaba tomando lealtad a su hijo, Yazid , Husayn estaba entre las cinco personas prominentes que no prestaron su lealtad, [18] ya que nombrar un sucesor violaba el tratado de paz de Hasan con Mu'awiya. [11] Antes de su muerte en abril de 680, Mu'awiya advirtió a Yazid que Husayn y Abd Allah ibn al-Zubayr podrían desafiar su gobierno y le ordenó que los derrotara si lo hacían. Además, se recomendó a Yazid que tratara a Husayn con precaución y que no derramara su sangre, ya que era nieto de Mahoma. [39]

Levantamiento

Negativa a rendir lealtad a Yazid

Inmediatamente después de la muerte de Mu'awiya el 15 de Rajab 60 AH (22 de abril de 680 d. C.), Yazid acusó al gobernador de Medina, Walid ibn Utba ibn Abu Sufyan , de asegurarse la lealtad de Husayn por la fuerza si era necesario. [40] [41] El objetivo de Yazid era tomar el control de la situación en la ciudad antes de que la gente se diera cuenta de la muerte de Mu'awiya. La preocupación de Yazid se refería especialmente a sus dos rivales en el califato; Husayn y Abdullah ibn Zubayr, quienes anteriormente habían renunciado a su lealtad. [42] Husayn respondió a la convocatoria, pero se negó a jurar lealtad en el ambiente secreto de la reunión, sugiriendo que debería hacerse en público. [18] Marwan ibn Hakam le dijo a Walid que lo encarcelara o lo decapitara, pero debido al parentesco de Husayn con Mahoma, Walid no estaba dispuesto a tomar ninguna medida contra él. Unos días más tarde, Husayn partió hacia La Meca sin reconocer a Yazid. [43] Llegó a La Meca a principios de mayo de 680, [44] y permaneció allí hasta principios de septiembre. [45] Estaba acompañado por sus esposas, hijos y hermanos, así como por los hijos de Hasan. [11]

Invitaciones de Kufa

Husayn contaba con un apoyo considerable en Kufa, que había sido la capital califal durante los reinados de su padre y su hermano. Los kufans habían luchado contra los omeyas y sus aliados sirios durante la Primera Fitna, la guerra civil de cinco años que había establecido el califato omeya. [46] Estaban insatisfechos con la abdicación de Hasan [44] y resentían fuertemente el gobierno omeya. [46] Mientras estaba en La Meca, Husayn recibió cartas de pro- Alids en Kufa informándole que estaban cansados ​​del gobierno omeya, que consideraban opresivo, y que no tenían un líder legítimo. Le pidieron que los liderara en la revuelta contra Yazid, prometiendo destituir al gobernador omeya si Husayn consentía en ayudarlos. Husayn respondió afirmativamente que un líder legítimo es aquel que actúa de acuerdo con el Corán y prometió guiarlos con la guía correcta. Luego envió a su primo Muslim ibn Aqil para evaluar la situación en Kufa. Ibn Aqil obtuvo un amplio apoyo e informó a Husayn de la situación, sugiriendo que se uniera a ellos allí. Yazid destituyó a Nu'man ibn Bashir al-Ansari como gobernador de Kufa debido a su inacción, e instaló en su lugar a Ubayd Allah ibn Ziyad , entonces gobernador de Basora . Como resultado de la represión y las maniobras políticas de Ibn Ziyad, los seguidores de Ibn Aqil comenzaron a disiparse y se vio obligado a declarar la revuelta prematuramente. Fue derrotado y Ibn Aqil fue asesinado. [47] Husayn también había enviado un mensajero a Basora, otra ciudad guarnición en Irak, pero el mensajero no pudo atraer seguidores y fue rápidamente detenido y ejecutado. [48] ​​Husayn no estaba al tanto del cambio de circunstancias políticas en Kufa y decidió partir. Abd Allah ibn Abbas y Abd Allah ibn al-Zubayr le aconsejaron que no se mudara a Irak o, si estaba decidido, que no se llevara mujeres y niños con él. [e] [48] [45] [47] Sin embargo, le ofreció apoyo a Husayn si se quedaba en La Meca y lideraba la oposición a Yazid desde allí. Husayn se negó, citando su aborrecimiento por el derramamiento de sangre en el santuario, [49] y decidió seguir adelante con su plan. [47]

Viaje hacia Kufa

A pesar de los consejos de Muhammad Hanafi, Abdullah ibn Umar y la constante insistencia de Abdullah ibn Abbas en La Meca, Husayn no retrocedió en su decisión de ir a Kufa. [18] Ibn 'Abbas señaló que los Kufis habían dejado solos a Ali y Hassan, y sugirió que Husayn fuera a Yemen en lugar de Kufa, o al menos no llevara mujeres y niños con él si iba a Irak. [42] Husayn insistió en su decisión y escribió sobre sus motivos y objetivos en una famosa carta o testamento que le entregó a Mohammad Hanafiya:

"No salí por diversión ni por egoísmo ni por corrupción y opresión; más bien, mi objetivo es corregir las corrupciones que han ocurrido en la nación de mis antepasados. Quiero ordenar lo bueno y prohibir lo malo, y seguir la tradición. de mi abuelo y el camino de mi padre Ali ibn Abi Talib Entonces, quien acepte esta verdad (y me siga) ha aceptado el camino de Dios y quien rechace (y no me siga) caminaré (mi camino) con paciencia. y perseverancia para que Dios sea el juez entre yo y esta nación y él sea el mejor juez." [50]

Entonces, Husayn, que aún no había recibido las cartas de los nuevos acontecimientos de Kufa, se preparó para partir hacia Kufa el 8 o 10 de Dhu al-Hijjah 60 AH/10 o 12 de septiembre de 680 d.C. En lugar de realizar el Hayy, realizó la Umrah y, en ausencia del gobernador de La Meca, Amr ibn Sa'id ibn As , que estaba realizando el Hayy en las afueras de la ciudad, abandonó secretamente la ciudad con sus compañeros y familiares. Cincuenta hombres de familiares y amigos de Husayn (que podrían luchar si fuera necesario) acompañaron a Husayn, entre ellos mujeres y niños. [51] Tomó la ruta del norte a través del desierto de Arabia . [52] Por persuasión del primo de Husayn, Abd Allah ibn Ja'far , el gobernador de La Meca Amr ibn Sa'id envió a su hermano y a Ibn Ja'far tras Husayn para garantizarle seguridad en La Meca y traerlo de regreso. Husayn se negó a regresar, relatando que Mahoma le había ordenado en un sueño que siguiera adelante independientemente de las consecuencias. Más adelante recibió la noticia de la ejecución de Ibn Aqil y la indiferencia del pueblo de Kufa. [f] [53] [45] Informó a sus seguidores de la situación y les pidió que se fueran. La mayoría de las personas que se habían unido a él en el camino se marcharon, mientras que sus compañeros de La Meca decidieron quedarse con él. [53]

Husayn ibn Ali se encuentra en Medio Oriente
Kufa
Kufa
Husayn viajó desde La Meca a Kufa a través del desierto de Arabia .

En el camino, Husayn se encontró con varias personas. En respuesta a la pregunta de Husayn sobre la situación en Irak, el poeta Farzadaq le dijo explícitamente que los corazones del pueblo iraquí están contigo, pero sus espadas están al servicio de los omeyas. Pero la decisión de Husayn fue inquebrantable, y en respuesta a quienes intentaron disuadirlo, dijo que las cosas estaban en manos de Dios y que Dios quería lo mejor para Sus siervos y no sería hostil a nadie que tuviera razón. La noticia del asesinato de Muslim ibn Aqil y Hani ibn Arwa fue informada por algunos viajeros, por primera vez en Thalabiyah. [18]

Cuando Husayn llegó a la zona de Zabalah, descubrió que su mensajero, Qais ibn Mushar Sa'idawi – o su cuñado, Abdullah ibn Yaqtar – que había sido enviado desde Hejaz a Kufa para informar a la gente de la inminente llegada de Husayn. , quedó expuesto y murió al caer desde el techo del Palacio de Kufa. Al escuchar esto, Husayn permitió que sus seguidores abandonaran la caravana debido a cuestiones deprimentes como la traición de los Kufis. Algunos de los que se habían unido a él en el camino se separaron. Pero los que habían venido con Husayn desde Hejaz no lo abandonaron. Las noticias de Kufa mostraron que la situación allí había cambiado completamente de lo que Muslim había informado. Las valoraciones políticas dejaron claro a Husayn que ir a Kufa ya no era adecuado. [55]

En la zona de Sharaf o Zuhsam, surgieron ejércitos de Kufa bajo el liderazgo de Hurr ibn Yazid. Como hacía calor allí, Husayn ordenó que les dieran agua y luego anunció sus motivos al ejército y dijo:

"No tenías un Imam y yo me convertí en el medio para unir a la ummah. Nuestra familia merece más que nadie el gobierno, y aquellos en el poder no lo merecen y gobiernan injustamente. Si me apoyas, iré a Kufa. . Pero si ya no me quieres, volveré a mi primer lugar."

Ibn Ziyad había estacionado tropas en las rutas hacia Kufa. Husayn y sus seguidores fueron interceptados por la vanguardia del ejército de Yazid, unos 1.000 hombres liderados por Hurr ibn Yazid al-Tamimi , al sur de Kufa, cerca de Qadisiyya . [53] Husayn les dijo:

No vine a ti hasta que me trajeron tus cartas y tus mensajeros vinieron a mí diciendo: 'Ven a nosotros, porque no tenemos ningún imán'. ... Por tanto, si me das lo que garantizaste en tus pactos y testimonios jurados, iré a tu pueblo. Si no queréis y sois reacios a mi venida, os dejaré por el lugar de donde vine a vosotros. [56]

Luego les mostró las cartas que había recibido de los kufan, incluidas algunas de las fuerzas de Hurr. Hurr negó tener conocimiento de las cartas y afirmó que Husayn debía ir con él a Ibn Ziyad, a lo que Husayn se negó a hacer. Hurr respondió que no permitiría que Husayn entrara en Kufa ni regresara a Medina, pero que era libre de viajar a cualquier otro lugar que deseara. Sin embargo, no impidió que cuatro kufans se unieran a Husayn. La caravana de Husayn comenzó a avanzar hacia Qadisiyya y Hurr la siguió. En Naynawa, Hurr recibió órdenes de Ibn Ziyad de obligar a la caravana de Husayn a detenerse en un lugar desolado sin fortificaciones ni agua. Uno de los compañeros de Husayn sugirió que atacaran Hurr y se trasladaran a la aldea fortificada de al-Aqr. Husayn se negó, afirmando que no quería iniciar las hostilidades. [53]

Según Valiri, Hurr ordenó a su ejército que llevara a Husayn y sus compañeros a Ibn Ziyad sin luchar y tenía la intención de persuadir a Husayn para que lo hiciera. Pero cuando vio que Husayn movía su caravana, no se atrevió a seguirla. Sin embargo, Madlung y Bahramian escriben que cuando Husayn estaba listo para partir, Hurr le bloqueó el camino y dijo que si Husayn no aceptaba la orden dada por Ibn Ziyad, Hurr no le permitiría ir a Medina o Kufa. Le sugirió a Husayn que no fuera a Kufa ni a Medina, sino que escribiera una carta a Yazid o Ibn Ziyad y esperara sus órdenes, con la esperanza de evitar esta difícil situación al recibir una respuesta. Pero Husayn no hizo caso de su consejo y continuó hacia Azad o Qadisiyah. Hurr informó a Husayn que estaba haciendo esto por Husayn y que si hubiera una guerra, Husayn sería asesinado. Husayn, sin embargo, no tuvo miedo a la muerte y se detuvo en una zona llamada Karbala, en las afueras de Kufa. [10]

En un lugar, Husayn recitó un sermón y dijo: "No veo la muerte excepto como un martirio y la vida con los opresores excepto como una dificultad". En otro lugar, explicó el motivo de su oposición al gobierno, recordando la amargura de haber roto la lealtad del pueblo de Kufa a su padre y a su hermano, diciendo: "Esta gente se ha sometido a la obediencia de Satán y ha abandonado la obediencia". de Dios Misericordioso." En el camino, se negó a aceptar la oferta de ir a la tribu de Tayy señalando su pacto con Hurr de no regresar. [57] Más tarde, un mensajero de Ibn Ziad llegó a Hur y, sin saludar a Husayn, le dio una carta a Hur en la que Ibn Ziad le había ordenado que no se detuviera en un lugar donde Husayn pudiera tener fácil acceso al agua. Con esta carta, Obaidullah quería obligar a Husayn a luchar. [48] ​​Zuhair ibn Qayn sugirió a Husayn atacar al pequeño ejército de Hur y capturar la aldea fortificada de Akr. Pero Husayn no aceptó; Porque no quería iniciar una guerra. [10]

El 2 de octubre de 680 (2 Muharram 61 AH), Husayn llegó a Karbala , una llanura desértica a 70 kilómetros (43 millas) al norte de Kufa, y acampó. [58] [52]

Un santuario construido en el lugar del campamento de Husayn.

Al día siguiente, llegó un ejército kufan de 4.000 efectivos bajo el mando de Umar ibn Sa'd . [59] Había sido nombrado gobernador de Rayy para reprimir una rebelión local, pero luego lo llamaron para enfrentarse a Husayn. Inicialmente, no estaba dispuesto a luchar contra Husayn, pero accedió tras la amenaza de Ibn Ziyad de revocar su cargo de gobernador. Después de negociaciones con Husayn, Ibn Sa'd le escribió a Ibn Ziyad diciéndole que Husayn estaba dispuesto a regresar. Ibn Ziyad respondió que Husayn debía rendirse o debía ser sometido por la fuerza, [59] y que, para obligarlo, a él y a sus compañeros se les debía negar el acceso al río Éufrates . [48] ​​Ibn Sa'd colocó 500 jinetes en la ruta que conduce al río. Husayn y sus compañeros permanecieron sin agua durante tres días antes de que un grupo de cincuenta hombres liderados por su medio hermano Abbas pudiera acceder al río. Sólo pudieron llenar veinte odres de agua. [53] [60]

Batalla de Karbala, pintura iraní, óleo sobre lienzo, siglo XIX del Tropenmuseum Amsterdam

Husayn e Ibn Sa' se reunieron durante la noche para negociar un acuerdo; Se rumoreaba que Husayn hizo tres propuestas: o se le permitiría regresar a Medina, someterse directamente a Yazid o ser enviado a un puesto fronterizo donde lucharía junto a los ejércitos musulmanes. Según Madelung, estos informes probablemente sean falsos ya que es poco probable que Husayn en esta etapa haya considerado someterse a Yazid. Un mawla de la esposa de Husayn afirmó más tarde que Husayn había sugerido que se le permitiera irse, para que todas las partes pudieran permitir que se aclarara la fluida situación política. [48] ​​Ibn Sa'd envió la propuesta, fuera lo que fuera, a Ibn Ziyad, quien, según se informa, aceptó pero luego Shemr ibn Ziljawshan lo convenció de lo contrario . Shemr argumentó que Husayn estaba en su dominio y dejarlo ir sería demostrar debilidad. [60] Ibn Ziyad luego envió a Shemr con órdenes de pedirle lealtad a Husayn una vez más y atacarlo, matarlo y desfigurarlo si se negaba, como "un rebelde, una persona sediciosa, un bandido, un opresor y debía no hacer más daño después de su muerte". [53] Si Ibn Sa'd no estaba dispuesto a llevar a cabo el ataque, se le ordenó que entregara el mando a Shemr. Ibn Sa'd maldijo a Shemr y lo acusó de frustrar sus intentos de llegar a un acuerdo pacífico, pero accedió a cumplir las órdenes. Comentó que Husayn no se sometería porque había "un alma orgullosa en él". [53] [48]

El ejército avanzó hacia el campamento de Husayn en la tarde del 9 de octubre. Husayn envió a Abbas a pedirle a Ibn Sa'd que esperara hasta la mañana siguiente para poder considerar el asunto. Ibn Sa'd aceptó este respiro. [61] Husayn dijo a sus hombres que todos eran libres de irse, con su familia, al amparo de la noche, ya que sus oponentes solo lo querían a él. Muy pocos aprovecharon esta oportunidad. Se hicieron arreglos de defensa: se juntaron las tiendas y se ataron unas a otras y se cavó una zanja detrás de las tiendas y se llenó con madera lista para prender fuego en caso de ataque. Husayn y sus seguidores pasaron el resto de la noche orando. [62] [48]

Batalla de Kerbala

Después de la oración de la mañana del 10 de octubre, ambos bandos tomaron posiciones de batalla. Husayn nombró a Zuhayr ibn Qayn para comandar el flanco derecho de su ejército, a Habib ibn Muzahir para comandar el flanco izquierdo y a su medio hermano Abbas como abanderado. [62] Los compañeros de Husayn, según la mayoría de los relatos, eran treinta y dos jinetes y cuarenta soldados de infantería. [g] [63] El ejército de Ibn Sa'd ascendía a 4.000. [h] [15] Se prendió fuego a la zanja que contenía madera. [64] Husayn luego pronunció un discurso a sus oponentes recordándoles su condición de nieto de Mahoma y reprochándoles por invitarlo y luego abandonarlo. Pidió que le permitieran salir. Le dijeron que primero tenía que someterse a la autoridad de Yazid, a lo que él se negó. [62] El discurso de Husayn impulsó a Hurr a desertar a su lado. [64]

La batalla de Karbala del pintor iraní Mohammad Modabber

Después del discurso de Husayn, Zuhayr ibn Qayn intentó disuadir a los soldados de Ibn Sa'd de matar a Husayn, pero fue en vano. El ejército de Ibn Sa'd disparó varias ráfagas de flechas. A esto siguieron duelos [62] en los que varios de los compañeros de Husayn fueron asesinados. El ala derecha de los Kufan, liderada por Amr ibn al-Hajjaj, atacó a las fuerzas de Husayn, pero fue rechazada. La lucha cuerpo a cuerpo se detuvo y se intercambiaron más ráfagas de flechas. Shemr, que comandaba el ala izquierda del ejército omeya, lanzó un ataque, pero tras pérdidas en ambos bandos fue rechazado. [62] [65] Esto fue seguido por ataques de caballería. La caballería de Husayn resistió ferozmente e Ibn Sa'd trajo caballería blindada y quinientos arqueros. Después de que sus caballos fueran heridos por flechas, los soldados de caballería de Husayn desmontaron y lucharon a pie. [66]

Dado que las fuerzas omeyas sólo podían acercarse al ejército de Husayn desde el frente, Ibn Sa'd ordenó quemar las tiendas. Todos, excepto el que utilizaban Husayn y su familia, fueron incendiados. Shemr quiso quemarlo también, pero sus compañeros se lo impidieron. El plan fracasó y las llamas obstaculizaron el avance omeya durante un tiempo. Después de las oraciones del mediodía, los compañeros de Husayn fueron rodeados y casi todos murieron. Los familiares de Husayn, que hasta el momento no habían participado en los combates, se unieron a la batalla. El hijo de Husayn, Ali Akbar , fue asesinado; luego fueron asesinados los medio hermanos de Husayn, incluido Abbas, [67] y los hijos de Aqil ibn Abi Talib , Jafar ibn Abi Talib y Hasan ibn Ali. [62] El relato de la muerte de Abbas no se da en las fuentes primarias, al-Tabari y Baladhuri , pero un prominente teólogo chiita Shaykh Al-Mufid afirma en su relato en Kitab al-Irshad que Abbas fueron juntos al río. con Husayn pero se separó, fue rodeado y asesinado. [68] [67] En algún momento, un niño pequeño de Husayn, que estaba sentado en su regazo, fue alcanzado por una flecha y murió. [68]

Muerte

Santuario Imam Husayn , donde está enterrado Husayn, en el siglo XXI

Durante la batalla de Karbala, los soldados omeyas dudaron en iniciar un ataque directo contra Husayn; sin embargo, una flecha lo alcanzó en la boca cuando se dirigía al río a beber. [48] ​​Recogió su sangre en una mano ahuecada y la arrojó hacia el cielo, quejándose a Dios de su sufrimiento. [68] Más tarde, Malik ibn Nusayr lo rodeó y lo golpeó en la cabeza. El golpe atravesó su capa con capucha, que Husayn se quitó mientras maldecía a su atacante. Se puso una gorra en la cabeza y se envolvió con un turbante para detener la hemorragia. Ibn Nusayr agarró la capa ensangrentada y se retiró. [68] [69]

Shemr avanzó con un grupo de soldados de infantería hacia Husayn, quien ahora estaba preparado para luchar ya que quedaban pocas personas de su lado. Un joven del campamento de Husayn escapó de las tiendas, corrió hacia él, intentó defenderlo de un golpe de espada y le cortaron el brazo. Ibn Sa'd se acercó a las tiendas y la hermana de Husayn, Zaynab, se quejó con él: "'Umar b. Sa'd, ¿matarán a Abu 'Abd Allah (el kunya de Husayn) mientras tú te quedas mirando?" [68] Ibn Sa'd lloró pero no hizo nada. Se dice que Husayn mató a muchos de sus atacantes. Sin embargo, las fuerzas omeyas todavía no estaban dispuestas a matarlo y cada uno de ellos quería dejar esto en manos de otros. Finalmente Shemr gritó: "¡Qué vergüenza! ¿Por qué estás esperando al hombre? ¡Mátalo, que tus madres se vean privadas de ti!". [70] Los soldados omeyas se abalanzaron sobre Husayn y lo hirieron en la mano y el hombro. Cayó al suelo boca abajo y un atacante llamado Sinan ibn Anas lo apuñaló y lo decapitó . [68] [70]

Secuelas

Azulejos en el interior de Mu'awin ul-Mulk husayniyya , Kermanshah , Irán, que representan a Ali al-Sajjad , Zaynab y otros prisioneros siendo llevados a la corte de Yazid

Setenta o setenta y dos personas murieron del lado de Husayn, de las cuales una veintena eran descendientes de Abu Talib , el padre de Ali . Esto incluía a dos de los hijos de Husayn, seis de sus hermanos paternos, tres hijos de Hasan ibn Ali, tres hijos de Jafar ibn Abi Talib y tres hijos y tres nietos de Aqil ibn Abi Talib. [48] ​​Después de la batalla, le quitaron la ropa a Husayn y le quitaron la espada, los zapatos y el equipaje. También se incautaron joyas y mantos de las mujeres. Shemr quería matar al único hijo superviviente de Husayn, Ali al-Sajjad , que no había participado en los combates debido a una enfermedad, pero Ibn Sa'd se lo impidió. [68] [64] Hay informes de más de sesenta heridas en el cuerpo de Husayn, [64] que luego fue pisoteado con caballos según las instrucciones previas de Ibn Ziyad. [48] ​​Los cuerpos de los compañeros de Husayn fueron decapitados. [71] Hubo ochenta y ocho muertos en el ejército de Ibn Sa'd, que fueron enterrados antes de que él se fuera. [72] Después de su partida, miembros de la tribu Banu Asad, de la cercana aldea de Ghadiriya, enterraron los cuerpos decapitados de los compañeros de Husayn. [68]

La familia de Husayn, junto con las cabezas de los muertos, fueron enviadas a Ibn Ziyad. [71] Golpeó la boca de Husayn con un palo y tenía la intención de matar a Ali al-Sajjad, pero lo perdonó después de las súplicas de la hermana de Husayn, Zaynab. [73] Los jefes y la familia fueron enviados luego a Yazid, [71] quien también pinchó la boca de Husayn con un palo. El historiador Henri Lammens ha sugerido que se trata de una duplicación del informe sobre Ibn Ziyad. [74] Nadie fue compasivo con las mujeres y Ali al-Sajjad, [71] [75] [76] Uno de sus cortesanos pidió la mano de una mujer cautiva de la familia de Husayn en matrimonio, lo que resultó en un acalorado altercado entre Yazid y Zaynab. [77] [78] Las mujeres de la casa de Yazid se unieron a las mujeres cautivas en su lamento por los muertos. Después de unos años, las mujeres fueron compensadas por sus pertenencias saqueadas en Karbala y enviadas de regreso a Medina. [79]

El asesinato del nieto de Mahoma conmocionó a la comunidad musulmana. [17] La ​​imagen de Yazid sufrió y dio lugar al sentimiento de que era impío. [80] Antes de la batalla de Karbala, la comunidad musulmana estaba dividida en dos facciones políticas. Sin embargo, no se había desarrollado una secta religiosa con doctrinas teológicas distintas y un conjunto específico de rituales. [16] [17] [81] Karbala le dio a este primer partido político pro-Alids una identidad religiosa distinta y ayudó a transformarlo en una secta religiosa distinta. [82] [83] Heinz Halm escribe: "No había ningún aspecto religioso en el chiísmo antes de 680. La muerte del tercer imán y sus seguidores marcó el 'big bang' que creó el cosmos del chiísmo en rápida expansión y lo puso en movimiento." [83]

Levantamientos relacionados

Unos pocos partidarios destacados de Alid en Kufa se sintieron culpables por abandonar a Husayn después de haberlo invitado a rebelarse. Para expiar lo que percibían como su pecado, comenzaron un movimiento conocido como levantamiento Tawwabin , bajo Sulayman ibn Surad , un compañero de Mahoma, para luchar contra los omeyas, y atrajeron un apoyo a gran escala. [84] Los ejércitos se enfrentaron en enero de 685 en la batalla de Ayn al-Warda ; lo que resultó en la muerte de la mayoría de ellos, incluido Ibn Surad. [84] La derrota de los Tawwabin dejó el liderazgo de los pro-Alids de Kufan ​​en manos de Mukhtar al-Thaqafi . En octubre de 685, Mukhtar y sus partidarios se apoderaron de Kufa. Su control se extendió a la mayor parte de Irak y partes del noroeste de Irán. [85] Mukhtar ejecutó a los kufans involucrados en el asesinato de Husayn, incluidos Ibn Sa'd y Shemr, mientras que miles de personas huyeron a Basora. [86] Luego envió a su general Ibrahim ibn al-Ashtar a luchar contra un ejército omeya que se acercaba, liderado por Ibn Ziyad, que había sido enviado a reconquistar la provincia. El ejército omeya fue derrotado en la batalla de Khazir en agosto de 686 e Ibn Ziyad fue asesinado. [87] Más tarde, en abril de 687, Mukhtar fue asesinado. [88]

Análisis histórico

Basado en un informe oficial enviado al califa Yazid, que describe muy brevemente la batalla de Karbala, afirmando que no duró más que una siesta , Lammens concluye que no hubo ninguna batalla sino una rápida masacre que terminó en una hora; sugiere que los relatos detallados que se encuentran en las fuentes primarias son invenciones iraquíes, ya que sus escritores estaban insatisfechos con el hecho de que su héroe fuera asesinado sin oponer resistencia. [89] Esto es contrarrestado por la historiadora Laura Veccia Vaglieri , quien sostiene que a pesar de haber algunos relatos inventados, todos los relatos contemporáneos juntos forman "una narrativa coherente y creíble". Critica la hipótesis de Lammens por basarse en un único informe aislado y carecer de análisis crítico. [90] De manera similar, Madelung y Wellhausen afirman que la batalla duró desde el amanecer hasta el atardecer y que el relato general de la batalla es confiable. [48] ​​[91] Vaglieri y Madelung explican la duración de la batalla a pesar de la disparidad numérica entre los bandos opuestos como el intento de Ibn Sa'd de prolongar la lucha y presionar a Husayn para que se someta en lugar de intentar abrumarlo y matarlo rápidamente. [90] [48]

Según Wellhausen, la compasión que Yazid mostró a la familia de Husayn y su maldición hacia Ibn Ziyad fueron sólo para mostrar. Sostiene que si matar a Husayn fue un crimen, su responsabilidad recaía en Yazid y no en Ibn Ziyad, quien sólo estaba cumpliendo con su deber. [92] Madelung sostiene una opinión similar; según él, los primeros relatos atribuyen la responsabilidad de la muerte de Husayn a Ibn Ziyad en lugar de a Yazid. Yazid, sostiene Madelung, quería poner fin a la oposición de Husayn, pero como califa del Islam no podía permitirse el lujo de ser visto como públicamente responsable y, por lo tanto, desvió la culpa hacia Ibn Ziyad maldiciéndolo hipócritamente. [48] ​​Según Howard, algunas fuentes tradicionales tienen una tendencia a exonerar a Yazid a costa de Ibn Ziyad y autoridades inferiores. [93]

Fuentes primarias y clásicas.

La fuente principal de la narrativa de Karbala es el trabajo del historiador kufan Abu Mikhnaf titulado Kitab Maqtal Al-Husayn . [i] [95] Abu Mikhnaf era un adulto unos veinte años después de la batalla de Karbala. Como tal, conoció a muchos testigos presenciales y recopiló relatos de primera mano y algunos con cadenas muy cortas de transmisores, generalmente uno o dos intermediarios. [96] Los testigos fueron de dos tipos: los del lado de Husayn; y los del ejército de Ibn Sa'd. Dado que pocas personas del campamento de Husayn sobrevivieron, la mayoría de los testigos eran de la segunda categoría. Según Julius Wellhausen , la mayoría de ellos lamentaron sus acciones en la batalla y embellecieron los relatos de la batalla a favor de Husayn para diluir su culpa. [97] Aunque como iraquí, Abu Mikhnaf tenía tendencias pro-Alid, sus informes generalmente no contienen mucho sesgo de su parte. [98] El texto original de Abu Mikhnaf parece haberse perdido y la versión existente hoy ha sido transmitida a través de fuentes secundarias como la Historia de los Profetas y Reyes de al-Tabari ; y Ansab al-Ashraf de Baladhuri . [j] [99] Tabari cita directamente a Abu Mikhnaf o a su alumno Ibn al-Kalbi, quien tomó la mayor parte de su material de Abu Mikhnaf. [95] Tabari ocasionalmente toma material de Ammar ibn Mu'awiya, [100] Awana [101] y otras fuentes primarias, lo que, sin embargo, añade poco a la narrativa. [71] Baladhuri utiliza las mismas fuentes que Tabari. La información sobre la batalla encontrada en las obras de Dinawari y Ya'qubi también se basa en Maqtal de Abu Mikhnaf , [95] aunque ocasionalmente proporcionan algunas notas y versos adicionales. [71] Otras fuentes secundarias incluyen Muruj al-Dhahab de al-Mas'udi , Kitab al-Futuh de Ibn Ath'am , Kitab al-Irshad de Shaykh al-Mufid y Maqatil de Abu al-Faraj al-Isfahani. al-Talibiyyin . [102] La mayoría de estas fuentes tomaron material de Abu Mikhnaf, además de algunos de los trabajos principales de Awana, al-Mada'ini y Nasr ibn Muzahim. [103] Aunque Tabari y otras fuentes tempranas contienen algunas historias milagrosas, [99] estas fuentes son principalmente de naturaleza histórica y racional, [104] en contraste con la literatura de períodos posteriores, que es principalmentede naturaleza hagiográfica . [104] [105] La batalla de Karbala también fue informada por una fuente cristiana primitiva. Una historia del erudito cristiano siríaco Teófilo de Edesa , que fue el principal astrólogo de la corte abasí entre 775 y 785, se conserva parcialmente en varias crónicas cristianas existentes, incluidas las de Miguel el Sirio y el historiador bizantino Teófanes el Confesor . [k] [107]

Tumba

La tumba de Husayn ibn Ali se encuentra en la ciudad de Karbala , a unos 90 km al suroeste de Bagdad . Esta tumba probablemente se formó dos siglos después del suceso de Karbala y fue reconstruida y ampliada hasta el siglo XIII d.H. Este lugar en un principio no contaba con edificación y estaba señalizado con un simple cartel. Posteriormente, en el siglo III d.H., se construyó sobre él un monumento, que fue considerado durante la época de algunos califas abasíes y príncipes dailami y gobernantes patriarcales y otomanos , y con el tiempo, se construyó y expandió a su alrededor la ciudad de Karbala. [108]

Hay varias narraciones sobre el lugar de enterramiento de la cabeza del Imam Husayn; Por ejemplo, con su padre Ali en Najaf, en las afueras de Kufa pero no con Ali, en Karbala con todo su cuerpo, en Baqiya, en un lugar desconocido de Damasco , en Raqqa , Siria, y en una mezquita Mohsen Al-Amin en El Cairo . [10]

Conmemoración

Luto por Muharram en ciudades y pueblos de Irán

Los musulmanes chiítas consideran las peregrinaciones a la tumba de Husayn como una fuente de bendiciones y recompensas divinas. [109] Según la tradición chiíta, la primera visita de este tipo fue realizada por el hijo de Husayn, Ali al-Sajjad, y los miembros supervivientes de la familia durante su regreso de Siria a Medina. La primera visita históricamente registrada es la de Sulayman ibn Surad y los penitentes yendo a la tumba de Husayn antes de su partida a Siria. Se dice que se lamentaron, se golpearon el pecho y pasaron la noche junto a la tumba. [110] A partir de entonces, esta tradición se limitó a los imanes chiítas durante varias décadas, antes de ganar impulso bajo el sexto imán chiíta Jafar Sadiq y sus seguidores. Buyids y Safavids también alentaron esta práctica. [109] Se realizan visitas especiales el 10 de Muharram ( peregrinación de Ashura ) y 40 días después del aniversario de Husayn ( peregrinación de Arba'in ). [111] En la tradición chiíta, el martirio de Husayn también está relacionado con la hagiografía de Juan el Bautista . [112]

Se considera que la tierra de Karbala tiene efectos curativos milagrosos. [109]

Un majlis retenido en una husayniyya

Los chiítas consideran que el duelo por Husayn es una fuente de salvación en el más allá, [113] y se lleva a cabo como un recuerdo de su sufrimiento. [114] Después de la muerte de Husayn, cuando su familia estaba siendo llevada a Ibn Ziyad, se dice que la hermana de Husayn, Zaynab, gritó después de ver su cuerpo decapitado: "¡Oh Muhammad!... Aquí está Husayn al aire libre, manchado con sangre y con los miembros arrancados. ¡Oh Muhammad! Tus hijas están prisioneras, tu descendencia es asesinada y el viento del este sopla polvo sobre ellas". [115] Los musulmanes chiítas consideran que este es el primer caso de lamento y duelo por la muerte de Husayn. [111] Se informa que el hijo de Husayn, Ali al-Sajjad, pasó el resto de su vida llorando por su padre. De manera similar, se cree que Fátima , la madre de Husayn , llora por él en el paraíso y se considera que el llanto de los creyentes es una forma de compartir sus penas. [114] Se organizan reuniones especiales ( majalis ; sing. majlis ) en lugares reservados para este propósito, llamados husayniyya . [111] En estas reuniones se narra la historia de Karbala y recitadores profesionales ( rawda khwan ) recitan varias elegías ( rawda ). [116]

Un Zuljenah en una procesión de Muaharram

Durante el mes de Muharram, se realizan elaboradas procesiones públicas en conmemoración de la Batalla de Karbala. A diferencia de las peregrinaciones a la tumba de Husayn y los simples lamentos, estas procesiones no se remontan a la época de la batalla, sino que surgieron durante el siglo X. El primer caso registrado tuvo lugar en Bagdad en 963, durante el reinado del primer gobernante buyí, Mu'izz al-Dawla . [117] Las procesiones comienzan con una husayniyya y los participantes desfilan descalzos por las calles, llorando y golpeándose el pecho y la cabeza antes de regresar a la husayniyya para un majlis . [118] [119] A veces, se utilizan cadenas y cuchillos para infligir heridas y dolor físico. [120] En el sur de Asia , un caballo adornado con tachuelas llamado Zuljenah , que representa el caballo de batalla de Husayn, también es conducido sin jinete por las calles. [121] En Irán, las escenas de batalla de Karbala se representan en el escenario frente a una audiencia en un ritual llamado taziya (obra de pasión), también conocido como shabih . [122] [123] Sin embargo, en la India, taziya se refiere a los ataúdes y réplicas de la tumba de Husayn que se llevan en procesiones. [122] [124]

La mayoría de estos rituales tienen lugar durante los primeros diez días de Muharram, alcanzando su clímax el décimo día, aunque los majalis también pueden tener lugar durante todo el año. [123] [125] Ocasionalmente, especialmente en el pasado, se ha observado cierta participación sunita en majalis y procesiones. [126] [127] Según Yitzhak Nakash, los rituales de Muharram tienen un efecto "importante" al "invocar la memoria de Karbala", ya que ayudan a consolidar la identidad colectiva y la memoria de la comunidad chiíta. [128] El antropólogo Michael Fischer afirma que la conmemoración de la Batalla de Karbala por los chiítas no es sólo un recuento de la historia, sino que también les presenta "modelos de vida y normas de comportamiento" que son aplicables a todos los aspectos de la vida. que él llama el paradigma de Karbala. [129] Según Olmo Gölz, el paradigma de Karbala proporciona a los chiítas normas heroicas y un espíritu de mártir, y representa una encarnación de la batalla entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia. [130] Muchos eruditos chiítas han criticado los rituales que implican autoflagelación porque los consideran prácticas innovadoras . El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha prohibido la práctica en Irán desde 1994. [131]

Vida familiar

El primer matrimonio de Husayn fue con Rubab . Su padre, Imra' al-Qais, un jefe de Banu Kalb , llegó a Medina durante el califato de Umar y fue designado por él como jefe de las tribus Quda'a . Ali propuso matrimonio a Husayn, pero como Husayn y la hija de Imra al-Qais eran demasiado jóvenes en ese momento, el matrimonio real tuvo lugar más tarde. Husayn tuvo una hija, Amena (o Amina u Omayma), conocida como Sakinah , de ella. Según una narración registrada por Abu al-Faraj al-Isfahani , Hasan ha culpado a Husayn por sus excesivos favores a Rubab. Husayn, en respuesta, describió su gran amor por Rubab y Sakinah en tres líneas de poesía. Más tarde, Rubab le dio un hijo, Abd Allah (o según fuentes chiítas recientes, Ali al-Asghar ). La kunya de Husayn , Abu Abd Allah, probablemente se refiere a este hijo. Después de la muerte de Husayn, Rubab pasó un año de dolor junto a su tumba y se negó a volver a casarse. [11]

Según Madelung, Husayn tuvo dos hijos llamados Ali. El mayor, Ali al-Sajjad , que más tarde se convirtió en el cuarto imán chiita, tenía 23 años cuando su hermano menor ( Ali al-Akbar ) murió en la batalla de Karbala a la edad de 19 años. Layla , hija de Abi Murrah al-Thaqafi, que era aliado de los omeyas. El matrimonio de Husayn con Layla, según Madelung, probablemente tuvo beneficios materiales para Husayn. [11] La madre de Ali al-Sajjad, por otro lado, era una esclava probablemente de Sind llamada Ḡazāla, Solāfa, Salāma, Šāhzanān o Shahrbanu . Según los informes, comúnmente aceptados por los chiítas, era hija de Yazdegerd III , el último rey sasánida de Irán capturado durante la conquista árabe. [l] [135] Por otro lado, en las fuentes narrativas, se han cometido errores y confusiones entre Ali al-Asghar y Abd Allah. Los círculos chiítas contemporáneos han identificado cuidadosamente a Sajjad como Ali al-Awsat y a Ali al-Asghar como un bebé en Karbala; Entre estos niños, Abd Allah – conocido por la mención de su nombre en los acontecimientos de Ashura – es considerado el otro hijo de Husayn. [136] Según Madelung, aunque las primeras fuentes sunitas se refieren a Ali al-Sajjad como 'Ali al-Asghar y Ali II como 'Ali al-Akbar, probablemente sea cierto que Sheikh Mufid y otros escritores chiítas tienen razón al afirmar lo contrario. Ali II fue asesinado en Karbala a la edad de 19 años. Su madre es Layla, hija de Abi Murrah ibn Urwah al-Thaqafi y Maymuna bint Abi Sufyan, hermana de Mu'awiya. Según Madelung, después de la paz de Hasan con Mu'awiya, Husayn se casó con Layla, de quien nació Ali al-Akbar. [11]

Umm Ishaq , la hija de Talha , era otra esposa de Husayn, que anteriormente se había casado con Hasan. A pesar de su supuesto mal carácter, Hasan estaba satisfecho con ella y le pidió a su hermano menor, Husayn, que se casara con ella cuando él mismo muriera. Husayn así lo hizo y tuvo una hija de ella, llamada Fátima , [137] que más tarde se casó con Hasan ibn Hasan . [11]

Hasan y Husayn fueron los únicos descendientes varones de Mahoma de quienes nacieron las siguientes generaciones. Por lo tanto, cualquier persona que diga que su linaje se remonta a Mahoma está relacionado con Hasan o con Husayn. Hasan y Husayn son diferentes a este respecto de sus medio hermanos, como Muhammad ibn al-Hanafiyya. [24]

Personalidad y apariencia

Husayn tenía la cara blanca y a veces llevaba un turbante verde y otras veces un turbante negro. Viajaba con los pobres o los invitaba a su casa y los alimentaba. Mu'awiya dijo sobre Husayn que él y su padre Ali no eran engañosos, y Amr ibn al-As lo consideraba el más querido de los terrícolas por la gente del cielo. [31]

Según la Enciclopedia del Islam, una de las características morales de Husayn es la tolerancia, la humildad, la elocuencia y, finalmente, rasgos que se pueden deducir de su comportamiento, como el desprecio por la muerte, el odio a una vida vergonzosa, el orgullo y similares. [10] En muchas narraciones, se menciona el parecido de Husayn y su hermano con Mahoma, y ​​cada uno de ellos es comparado con la mitad del comportamiento de su abuelo. [138]

Se describe que Husayn se parece a su abuelo, Mahoma, aunque no tanto como a su hermano mayor, Hasan. Según Madelung, Husayn era similar a su padre, Ali, mientras que Hasan tenía el temperamento de Mahoma y criticaba las políticas de su padre, Ali. Madelung cita el hecho de que Hasan nombró a dos de sus hijos Mahoma y no nombró a ninguno de ellos Ali y que Husayn nombró a dos de sus cuatro hijos Ali y no nombró a ninguno de ellos Mahoma como prueba de esta afirmación. [11] Rasool Jafarian considera falsas las narraciones en las que Husayn es como Ali y Hasan es como Mahoma; Según él, la imagen presentada en estas narraciones podría haber sido utilizada para destruir la imagen de Ali y Ashura y ser útil para aquellos que estaban a favor de las tendencias Uthman . [139] Según el erudito chiíta Muhammad Husayn Tabatabai , la opinión de algunos comentaristas sobre la diferencia de gusto entre Hasan y Husayn está fuera de lugar; Porque a pesar de no jurar lealtad a Yazid, Husayn, al igual que su hermano, pasó diez años bajo el gobierno de Mu'awiya y nunca se opuso a él. [140] Mohammad Emadi Haeri cree que Husayn es considerado similar a Mahoma en la mayoría de las fuentes, y en una narración es el más similar a él. También hay una narración que Ali considera que Hussein es la persona más similar en términos de comportamiento. [31]

Husayn era conocido por su generosidad en Medina y liberaba a sus esclavos y sirvientas si veían algún buen comportamiento. Hay una narración que Mu'awiyah envió una criada a Husayn con muchas propiedades y ropa. Cuando la doncella recitó versos del Corán y un poema sobre la inestabilidad del mundo y la muerte del hombre, Husayn la liberó y le dio propiedades. Una vez uno de los esclavos de Husayn hizo algo malo. Pero después de que el esclavo recitó el verso "وَالْعافینَ عَنِ النَّاس", [ se necesita romanización ] Husayn lo perdonó y luego el esclavo recitó el verso "وَلَلَّهُ یُحِبُّ الْمُحسسِينَ" [ se necesita romanización ] y Husayn liberó al esclavo por esto. Hay una narración que Husayn entregó las propiedades y bienes que heredó antes de recibirlos. Husayn le dio a la maestra de sus hijos una gran suma de dinero y ropa; Aunque reconoce que esto no compensa el valor del trabajo del docente. Un hombre levantino maldijo una vez a Husayn y Ali, pero Husayn lo perdonó y lo trató con amabilidad. Se dice que el lugar de las bolsas de comida que Husayn llevaba para los pobres era evidente en su cuerpo el día de Ashura. [31]

En el Corán y el Hadiz

En los versos del Corán

Muchos comentaristas sunitas y chiítas, como Fakhr Razi y Muhammad Husayn Tabataba'i , en su interpretación de Surah Al-Insan , atribuyen su revelación a Ali y Fátima y la historia de la enfermedad de su hijo o hijos y un voto por su recuperación. . [141] [142]

Muhammad Husayn Tabataba'i dijo en Tafsir al-Mizan que el evento de la mubahala cuenta la historia del enfrentamiento entre el Profeta del Islam y su familia, por un lado, y los cristianos de Najran, por el otro. Tabatabai dice que según las narraciones, el significado de nuestros hijos en el verso de Mubahila era Hassan y Husayn. [ cita necesaria ] Muchos comentaristas sunitas también han declarado que las personas que aparecen en él son Ali, Fátima, Hasan y Husayn.

Al interpretar el verso de la purificación en Al-Mizan, Tabatabai considera que el destinatario de este verso es Ahl al-Kisa y se refiere a sus hadices, que suman más de setenta hadices y son en su mayoría de los sunitas. [142] Comentaristas sunitas como Fakhr Razi e Ibn Kathir, en sus comentarios, mientras narran varias narraciones sobre el ejemplo de Ahl al-Bayt en este verso, consideran a Ali, Fátima, Hasan y Husayn como ejemplos. [143]

En la explicación e interpretación del versículo 23 de la Sura Ash-Shura , Tabatabai en Al-Mizan, mientras informa y critica los diversos dichos de los comentaristas, ha dicho que el significado de "cercanía" es el amor de Ahl al-Bayt de Mahoma; Es decir, Ali es Fátima, Hassan y Husayn. Continúa citando varias narraciones de suníes y chiítas que han aclarado esta cuestión. Comentaristas suníes como Fakhr al-Razi e Ibn Kathir también se han referido a esta cuestión. [144] [145]

El versículo 15 de la Sura Al-Ahqaf habla de una mujer embarazada que soporta mucho dolor y sufrimiento. Este versículo se considera una referencia a Fátima Zahra, y el hijo también es conocido como Husayn, cuando Dios expresó sus condolencias a Mahoma por el destino de este nieto y Mahoma le expresó esto a Fátima Zahra, ella se molestó mucho. [10]

Otros versos que los chiítas atribuyen a Husayn incluyen el verso 6 de la Sura Al-Ahzab y el 28 de la Sura Az-Zukhruf , que han sido interpretados en el sentido de la continuación del Imamato de su generación. Además, versos como 77 Surah an-Nisa , 33 Surah al-Isra y 27 al 30 Surah Al-Fajr se refieren al levantamiento y asesinato de Husayn desde el punto de vista chiita. [31]

En la biografía del Profeta del Islam.

Husayn se sitúa como ejemplo del segundo peso en las narraciones relacionadas con " Thaqalin ". En otro grupo de narraciones relacionadas con Hasnain, se le presenta como "el maestro de la juventud del Paraíso". Su nombre y el de Hassan, debido a su corta edad, se encuentran entre los que juran lealtad al renovar la lealtad al Profeta, lo que indica el objetivo del Profeta de fortalecer su estatus histórico y social. [146]

Noticias sobre el destino de Husayn

Hay narraciones de que Gabriel informó a Mahoma en el momento del nacimiento de Husayn que su ummah mataría a Husayn y que el Imamato sería de Husayn, y que Mahoma informó a sus compañeros de cómo Husayn había sido asesinado. A excepción de Muhammad, Ali y Hasan, todos habían dicho lo mismo. Dios también informó a los profetas anteriores sobre el asesinato de Husayn. [31] Ali también sabía que Husayn sería asesinado en Karbala, y una vez que pasó por esta zona, se detuvo y lloró y recordó las noticias de Mahoma. Interpretó Karbala (کربلا) como (کرب) angustia y (بلا) calamidad. Los muertos de Karbala entrarán al Paraíso sin ningún ajuste de cuentas. [10]

Obras

Hay narraciones, sermones y cartas de Husayn Ibn Ali que están disponibles en fuentes sunitas y chiítas. Las narraciones sobre él se pueden dividir en dos períodos antes y después del Imamato. En el primer período, que es el período de su vida en la vida de su abuelo, padre, madre y hermano, hay al menos dos tipos de narraciones sobre él: en primer lugar, las narraciones de sus familiares y, en segundo lugar, sus hadices personales. . En las fuentes sunitas, en estos hadices sólo se ha considerado el aspecto de la narración de su hadiz. Estos Musnads, al igual que el Musnad de los Compañeros del Profeta del Islam, también tienen un Musnad llamado Husayn Ibn Ali. En su Musnad, Abu Bakr Bazar narró el Musnad de Husayn Ibn Ali con 4 hadices y Tabarani narró su Musnad con 27 hadices, respectivamente. En el Musnad de Husayn ibn Ali, además de los hadices del propio Husayn, también hay hadices del Profeta del Islam y de Ali ibn Abi Talib. En la época actual, Azizullah Atardi ha compilado el documento del Imam del Mártir Abi Abdullah Al-Husayn Ibn Ali. [147]

En la categoría de sermones de Husayn Ibn Ali, hay algunos sermones de él en el período anterior al Imamato, algunos de los cuales son muy famosos. Así, el sermón de Husayn ibn Ali, después de la lealtad pública a Ali ibn Abi Talib y otros, es su sermón en la batalla de Safin. Otro ejemplo es un poema de Husayn sobre la pérdida de su hermano Hasan tras su entierro. Los sermones y cartas de Husayn ibn Ali durante su Imamato son más numerosos que antes que él. Sus cartas a los chiítas, así como sus cartas a Mu'awiyah sobre su adhesión al tratado de paz, rastrean las acciones de Mu'awiyah, especialmente en relación con Yazid, así como sus sermones y cartas en forma de cartas de recomendación al principio. del califato de Yazid. Una parte importante de los sermones y cartas pertenecen al período del levantamiento de Husayn bin Ali. La correspondencia con los kufis, los basrianos y personas como el musulmán Ibn Aqil es así. De Husayn también quedan hadices sobre temas de jurisprudencia, interpretación, creencias, sentencias y sermones, súplicas, consejos y poesía, que se encuentran dispersos en fuentes chiítas y suníes y han sido compilados y publicados en forma de colecciones. También hay oraciones dejadas por Husayn Ibn Ali que se han publicado en forma de colecciones tituladas Al-Sahifa Al-Husayn o oraciones del Imam Al-Husayn. [148]

Una de las oraciones chiítas más famosas, así como las obras de Husayn, registradas en el libro Mafatih al-Janan , es la Du'a Arafah . Según William C. Chittick , esta oración es la más famosa en términos de su belleza y estructura espiritual y se recita todos los años en el día de Arafah y durante la temporada del Hajj , es decir, cuando Husayn ibn Ali la recitó por primera vez. – por peregrinos chiítas. Esta oración tiene un papel especial e importante en la teología chiita y Mulla Sadra , el filósofo y místico, se ha referido muchas veces a esta oración en sus obras. [149]

Puntos de vista

El asesinato de Husayn ha tenido un impacto emocional en los sunitas, [150] quienes recuerdan el evento como un incidente trágico y a los asesinados en compañía de Husayn como mártires. [151] El impacto en el Islam chiíta ha sido mucho más profundo. [150] [151] Según Vaglieri, sólo los seguidores de los omeyas que lo consideraban "un rebelde contra la autoridad establecida", toleraron su asesinato por parte de Yazid, pero la mayoría de los musulmanes se opuso a su opinión. [152] Por lo tanto, casi todos los musulmanes consideran a Husayn honorable porque era nieto de Mahoma y por la creencia de que se sacrificó por un ideal. [152] El historiador Edward Gibbon describió los acontecimientos de Karbala como una tragedia. [153] [154] Según el historiador Syed Akbar Hyder, Mahatma Gandhi atribuyó el progreso histórico del Islam a los "sacrificios de santos musulmanes como Husayn" en lugar de a la fuerza militar. [155]

Sunitas

La actitud positiva de los sunitas hacia Husayn, según Vaglieri, se debe probablemente a las tristes narraciones que Abu Mikhnaf ha recopilado, algunas de las cuales han sido narradas directamente o con cortas cadenas de transmisores, en su mayoría de kufis que se arrepienten de sus acciones hacia Husayn. . Estas tristes narraciones de los kufis, que eran un signo de las tendencias chiítas de Abu Mikhnaf, se convirtieron en la fuente de las narraciones utilizadas por historiadores posteriores y se extendieron por todo el mundo islámico. [152] Según Rasul Jafarian , el historiador chiita, el fatalismo , promovido por Mu'awiya, provocó que la medida de Husayn nunca fuera considerada un levantamiento contra la corrupción por parte de los sunitas, y solo la consideraron una insurrección ilegal ( Fitna ). [156]

chiítas

Los componentes más importantes de las opiniones chiítas sobre Husayn son la creencia en el Imamato de Husayn y las características de un imán según las religiones chiítas; Doce , ismaelitas y zaydis . Como otros imanes, Husayn es un mediador ante Dios para quienes lo invocan; "Es a través de su intercesión ( Tawassul ) que sus fieles seguidores obtienen guía y alcanzan la salvación". [152] Como miembro de los cinco santos recibe toda la gracia divina que existe en su hermano mayor, Hasan; también como nieto de Mahoma. Según Vaglieri, la base de la glorificación de Husayn por parte de los chiítas es su destacada acción sagrada y moral y los nobles ideales por los que se sacrificó. De la creencia de que "los imanes saben todo lo que fue, lo que es y lo que está por venir, y que su conocimiento no aumenta con el tiempo", se infiere que Husayn ya conocía el destino que le esperaba a él y a sus seguidores.

Por lo tanto, abandonó La Meca hacia Kufa, consciente de su inminente sacrificio y, sin embargo, sin vacilación alguna ni intento de escapar de la voluntad de Dios. Una narración según la cual Husayn fue llamado por Dios a elegir entre el sacrificio y la Victoria (con la ayuda de un ángel), da aún más valor a su empresa. Sobre el motivo del sacrificio de Husayn en fuentes chiítas, Vaglieri escribe: [152]

Husayn entregó su persona y sus posesiones como ofrenda a Dios para "reavivar la religión de su abuelo Mahoma", "redimirla" y "salvarla de la destrucción a la que había sido arrojada por el comportamiento de Yazid"; además, deseaba mostrar que la conducta de los hipócritas era vergonzosa y enseñar a los pueblos la necesidad de rebelarse contra gobiernos injustos e impíos ( fasiks ), en definitiva se ofreció como ejemplo ( uswa ) a la comunidad musulmana. [152]

Se le recuerda así como el príncipe de los mártires ( Sayyed al-Shuhada ). [82] El historiador GR Hawting describe la batalla de Karbala como un ejemplo "supremo" de "sufrimiento y martirio" para los chiítas. [150] Según Abdulaziz Sachedina , los chiítas lo ven como el clímax del sufrimiento y la opresión, cuya venganza llegó a ser uno de los objetivos principales de muchos levantamientos chiítas. Esta venganza se cree que es uno de los objetivos fundamentales de la futura revolución del duodécimo imán chiíta Muhammad al-Mahdi , cuyo regreso se espera. [157] Con su regreso, se espera que Husayn y sus setenta y dos compañeros resuciten junto con sus asesinos, quienes luego serán castigados. [158] Creer que Husayn quería redimir a la gente de sus pecados con su sangre, y que su acción fue "un sacrificio redentor para la salvación del mundo", según Vaglieri, es ajeno a la creencia chiita; sin embargo, es posible que haya llegado a Shia ta'zieh y poemas recientes posteriores, ya que es fácil hacer la transición del tawassul a esta idea, o puede estar influenciado por ideas cristianas. [152]

Entre los versos que algunas fuentes chiítas interpretan como referencia a Husayn está (Corán 46:15) que habla de una madre embarazada, Fátima, la madre de Husayn, que sufre mucho, cuando Dios expresó sus condolencias a Mahoma por el destino de este nieto, y Mahoma se lo expresó a Fátima; por eso estaba muy molesta. [21] Según otra narración, las misteriosas cartas de KHYAS al comienzo del capítulo diecinueve del Corán ( Maryam (sura) ) se refieren a Husayn y su destino en Karbala, que fue similar al destino de Juan el Bautista. quien también fue decapitado y su cabeza puesta en un plato. [21] También se narra que Ali sabía que Husayn sería asesinado en Karbala, y cuando pasó por esta zona, se detuvo y lloró, recordando la profecía de Mahoma. Ali interpretó el nombre "Karbala" como "Karb" y "bala" que significa "aflicción" y "prueba". Los muertos de Karbala entrarán al Paraíso sin ningún ajuste de cuentas. [21]

La narración tradicional "¡Cada día es Ashura y cada tierra es Karbala!" Es utilizado por los chiítas como mantra para vivir sus vidas como lo hizo Husayn en Ashura, es decir, con completo sacrificio por Dios y por los demás. El dicho también pretende significar que lo que ocurrió en Ashura en Karbala siempre debe recordarse como parte del sufrimiento en todas partes. [159]

La cabeza de Husayn en el ismailismo

Nicho para la cabeza de Husayn en la mezquita omeya de Damasco

El visir fatimí Badr al-Jamali conquistó Palestina bajo el mando del califa al-Mustansir Billah y descubrió la cabeza de Husayn en el año 448 d.H. (1056 d.C.). Construyó el minbar, una mezquita y el mashhad en el lugar del entierro, conocido como el Santuario de la Cabeza de Husayn . [160] [161] El santuario fue descrito como el edificio más magnífico de Ashkelon . [162] Durante el Mandato Británico era un "gran maqam en la cima de una colina" sin tumba excepto un fragmento de un pilar que mostraba el lugar donde se había enterrado la cabeza. [163] Las Fuerzas de Defensa Israelíes bajo el mando de Moshe Dayan hicieron estallar Mashhad Nabi Husayn en julio de 1950 como parte de una operación más amplia. [164] Alrededor del año 2000, ismailíes de la India construyeron una plataforma de mármol allí, en los terrenos del Centro Médico Barzilai . [165] [166] [164] La cabeza permaneció enterrada en Ashkelon hasta 1153 (durante unos 250 años) únicamente. Por temor a los cruzados, el gobernante de Ascalón, Sayf al-Mamlaka Tamim, llevó la cabeza a El Cairo el 31 de agosto de 1153 (8 Jumada al-Thani , 548 d.H.). [167] [166]

Puntos de vista históricos modernos sobre las motivaciones de Husayn.

Vaglieri considera que lo mueve la ideología y afirma que, si los materiales que nos han llegado son auténticos, transmiten la imagen de una persona "convencida de tener razón, obstinadamente decidida a alcanzar sus fines..." [168] Manteniendo una opinión similar, Madelung ha argumentado que Husayn no era un "rebelde imprudente" sino un hombre religioso motivado por convicciones piadosas. Según él, Husayn estaba convencido de que "la familia del Profeta fue elegida divinamente para dirigir la comunidad fundada por Moḥammad, tal como había sido elegido este último, y tenía tanto el derecho inalienable como la obligación de buscar este liderazgo". Sin embargo, no buscaba el martirio y quería regresar cuando el apoyo esperado no se materializó. [48] ​​Maria Dakake sostiene que Husayn consideraba que el gobierno omeya era opresivo y equivocado, y se rebeló para reorientar a la comunidad islámica en la dirección correcta. [169] Mahmoud Ayoub sostiene una opinión similar . [170] SM Jafri propone que Husayn, aunque motivado por la ideología, no tenía la intención de asegurarse el liderazgo. Husayn, afirma Jafri, aspiraba desde el principio al martirio para sacudir la conciencia colectiva de la comunidad musulmana y revelar lo que él considera la naturaleza opresiva y antiislámica del régimen omeya. [171]

Otros, como Wellhausen y Lammens, ven su revuelta como prematura y mal preparada, [172] [173] [17] mientras que otros como Heinz Halm la ven como una lucha por el liderazgo político entre la segunda generación de musulmanes. [83] Fred Donner, GR Hawting y Hugh N. Kennedy consideran la revuelta de Husayn un intento de recuperar lo que su hermano Hasan había renunciado." [16] [174] [17]

Legado

Política

El primer uso político de la muerte de Husayn parece haber sido durante la revuelta de Mukhtar, cuando se apoderó de Kufa bajo el lema de "Venganza por Husayn". [175] [176] Aunque los Penitentes habían utilizado el mismo lema, no parecen haber tenido un programa político. [175] Para mejorar su legitimidad, los gobernantes abasíes afirmaron haber vengado la muerte de Husayn destronando a los omeyas. [177] Durante los primeros años de su gobierno, también alentaron los rituales de Muharram. [178] Los Buyids , una dinastía chiíta originaria de Irán que más tarde ocupó la capital abasí, Bagdad, mientras aceptaba la soberanía del califa abasí, [179] promovió los rituales públicos de Muharram para presentarse a sí mismos como patrones de la religión y fortalecer a los chiítas. identidad en Irak. [117] Después de apoderarse de Irán en 1501, los safávidas, que anteriormente eran una orden sufí, declararon que la religión del estado era el chiísmo duodécimo . En este sentido, los rituales de Karbala y Muharram llegaron a ser un vehículo de propaganda safávida y un medio para consolidar la identidad chiíta de la dinastía. [180] Riza Yildirim ha afirmado que el impulso de la revolución Safvid fue la venganza por la muerte de Husayn. [181] El fundador de la dinastía, Shah Ismail , se consideraba el Mahdi (el duodécimo imán chiíta) o su precursor. [182] [183] ​​De manera similar, los Qajars también patrocinaron los rituales de Muharram, como procesiones, taziya y majalis , para mejorar la relación entre el estado y el público. [184]

Revolución iraní

Karbala y el simbolismo chií jugaron un papel importante en la Revolución iraní de 1979. [185] En contraste con la visión tradicional del chiísmo como una religión de sufrimiento, duelo y quietismo político, el Islam chiíta y Karbala recibieron un Nueva interpretación en el período anterior a la revolución por parte de intelectuales racionalistas y revisionistas religiosos como Jalal Al-e-Ahmad , Ali Shariati y Nematollah Salehi Najafabadi . [186] [187] Según estos, el chiísmo era una ideología de revolución y lucha política contra la tiranía y la explotación, [188] y la batalla de Karbala y la muerte de Husayn debían verse como un modelo para la lucha revolucionaria; [189] el llanto y el luto iban a ser reemplazados por el activismo político para hacer realidad los ideales de Husayn. [190]

Después de las reformas de la Revolución Blanca del sha iraní Mohammad Reza Pahlavi , a las que se opusieron el clero iraní y otros, Ruhollah Jomeini etiquetó al sha como el Yazid de su tiempo. [191] [192] Las creencias y los símbolos chiítas fueron fundamentales para orquestar y mantener una resistencia popular generalizada y la historia de Husayn proporcionó un marco para etiquetarlo como malvado y reaccionar contra el Pahlavi Shah . [193] Condenando a la monarquía iraní, Jomeini escribió: "La lucha de al-Husayn en Karbalâ se interpreta de la misma manera como una lucha contra el principio no islámico de la monarquía". [194] La oposición al Shah se comparó así con la oposición de Husayn a Yazid, [195] y las reuniones rituales de Muharram adquirieron una naturaleza cada vez más política. [196] Según Aghaie, la hostilidad del Sha hacia varios rituales de Muharram, que consideraba incivilizados, contribuyó a su caída. [197] La ​​república islámica que se estableció después de la revolución ha promovido desde entonces los rituales de Muharram. Los clérigos alientan la participación pública en las elecciones como una forma de "activismo político" comparable al de Husayn. [198] El espíritu de martirio influenciado por la muerte de Husayn fue presenciado con frecuencia en las tropas iraníes durante la guerra entre Irán e Irak . [199] [200]

En arte y literatura

Literatura

Cameleer contando a la gente sobre los acontecimientos que presenció en Karbala

La novela del siglo XIX de Mir Mosharraf Hossain sobre Karbala, Bishad Sindhu (el océano del dolor), sentó el precedente de la epopeya islámica en la literatura bengalí. [201] El filósofo y poeta del sur de Asia Muhammad Iqbal ve el sacrificio de Husayn como similar al de Ismael y compara la oposición de Yazid a Husayn con la oposición del faraón a Moisés . [202] El poeta urdu Ghalib compara el sufrimiento de Husayn con el de Mansur al-Hallaj , un sufí del siglo X, que fue ejecutado acusado de reclamar divinidad. [203]

Literatura maqtal y relatos legendarios

Las obras de Maqtal (pl. Maqatil ) narran la historia de la muerte de alguien. [204] Aunque se han escrito Maqatil sobre las muertes de Ali, Uthman y varios otros, [205] el género Maqtal se ha centrado principalmente en la historia de la muerte de Husayn. [206] [207]

Además del Maqtal de Abu Mikhnaf, se escribieron otros Maqatil árabes sobre Husayn. [207] La ​​mayoría de estos mezclan historia con leyenda [105] y tienen detalles elaborados sobre el nacimiento milagroso de Husayn, que se dice que fue el 10 de Muharram, coincidiendo con su fecha de muerte. [208] Se describe que el universo y la humanidad fueron creados en el día de Ashura (10 Muharram). También se afirma que Ashura fue el día del nacimiento de Abraham y Mahoma y de la ascensión de Jesús al cielo , y de muchos otros eventos relacionados con los profetas. [209] Se afirma que Husayn realizó varios milagros, incluido saciar la sed de sus compañeros metiéndoles el pulgar en la boca y satisfacer su hambre bajando comida del cielo, y haber matado a varios miles de atacantes omeyas. [210] [211] Otros relatos afirman que cuando Husayn murió, su caballo derramó lágrimas y mató a muchos soldados omeyas; [212] el cielo se puso rojo y llovió sangre; los ángeles , los genios y los animales salvajes lloraron; esa luz emanaba de la cabeza cortada de Husayn y que en ella se recitaba el Corán; y que todos sus asesinos tuvieron un final calamitoso. [213]

Más tarde, Maqtal entró en la literatura persa, turca y urdu e inspiró el desarrollo de rawda . [105]

marthiya y rawda

Cuando el chiísmo se convirtió en la religión oficial de Irán en el siglo XVI, los gobernantes safávidas, como Shah Tahmasp I , patrocinaron a los poetas que escribieron sobre la batalla de Karbala. [214] El género de marthiya (poemas en memoria de los muertos, siendo las formas populares de marthiya relacionadas con Karbala rawda y nawha ), [215] según el erudito persa Wheeler Thackston , "fue particularmente cultivado por los safávidas". [214] Varios autores persas escribieron textos que cuentan versiones románticas y sintetizadas de la batalla y los acontecimientos de la misma, [127] [216] incluido Rawdat al-Islam (El jardín del Islam) de Sa'id al-Din y Maqtal nur de Al-Khawarazmi. 'al-'a'emmah (El lugar del asesinato de la Luz de los Imames). Estos influyeron en la composición del texto más popular Rawdat al-Shuhada (Jardín de los Mártires), escrito en 1502 por Husain Wa'iz Kashefi. [216] [127] La ​​composición de Kashefi fue un factor eficaz en el desarrollo de rawda khwani , un relato ritual de los acontecimientos de la batalla en majalis . [216]

Inspirándose en Rawdat al-Shuhada , el poeta azerbaiyano Fuzûlî escribió una versión abreviada y simplificada del mismo en turco otomano en su obra Hadiqat al-Su'ada . [217] Influyó en trabajos similares en albanés sobre el tema. Kopshti i te Mirevet de Dalip Frashëri es la epopeya más antigua y más larga escrita hasta el momento en lengua albanesa ; la batalla de Karbala se describe en detalle y Frashëri elogia a los que cayeron como mártires, en particular a Husayn. [218] [219]

El urdu marthiya es predominantemente de naturaleza religiosa y generalmente se concentra en lamentar la batalla de Karbala. Los gobernantes del sur de la India de Bijapur ( Ali Adil Shah ) y el Sultanato de Golkonda ( Muhammad Quli Qutb Shah ) fueron mecenas de la poesía y alentaron la recitación del marthiya en urdu en Muharram. Posteriormente, el urdu marthiya se hizo popular en toda la India. [220] Los famosos poetas urdu Mir Taqi Mir , Mirza Rafi Sauda , ​​Mir Anees y Mirza Salaamat Ali Dabeer también han compuesto marthiya . [220] Al comparar a Karl Marx con Husayn, Josh Malihabadi sostiene que Karbala no es una historia del pasado que puedan contar los clérigos religiosos en majalis , sino que debe verse como un modelo para la lucha revolucionaria hacia el objetivo de una sociedad sin clases y una economía económica. justicia. [221]

poesía sufí

En el sufismo , donde la aniquilación del yo ( nafs ) y el sufrimiento en el camino de Dios son principios primordiales, Husayn es visto como un sufí modelo. [222] El poeta sufí persa Hakim Sanai describe a Husayn como un mártir, de mayor rango que todos los demás mártires del mundo; mientras que Farid ud-Din Attar lo considera un prototipo de sufí que se sacrificó por amor a Dios. [223] Jalal ud-Din Rumi describe el sufrimiento de Husayn en Karbala como un medio para lograr la unión con lo divino y, por lo tanto, lo considera una cuestión de júbilo más que de dolor. [224] El poeta sindhi sufí Shah Abdul Latif Bhittai dedicó una sección de su Shah Jo Risalo a la muerte de Husayn, en la que el incidente se recuerda en lamentos y elegías. [225] Él también ve la muerte de Husayn como un sacrificio hecho en el camino de Dios, y condena a Yazid por estar privado del amor divino. [226] El sufí turco Yunus Emre etiqueta a Husayn, junto con su hermano Hasan, como la "fuente de los mártires" y "Reyes del Paraíso" en sus canciones. [227]

Ascendencia

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Partidarios políticos de Ali y sus descendientes (Alids). [16] [17]
  2. ^ Que significa "el maestro de la juventud del Paraíso"
  3. ^ "ver, por ejemplo, ṢaḥīḥMoslem , traducción al inglés de AH Siddiqui, Lahore, 1975, IV, págs. 1293–94"
  4. ^ ver L. Massignon, La Mubahala de Médine et l'hyperdulie de Fatima, París, 1935; ídem, "Mubāhala", EI1, suplemento, p. 150
  5. Sin embargo, muchos historiadores han puesto en duda la sinceridad del consejo de Ibn al-Zubayr, ya que tenía sus propios planes de liderazgo y supuestamente estaba feliz de deshacerse de Husayn.
  6. ^ Se informa que en este punto Husayn consideró dar marcha atrás, pero los hermanos de Ibn Aqil, que querían vengar su muerte, lo persuadieron de seguir adelante; [53] [45] según Madelung e IKA Howard, estos informes son dudosos. [48] ​​[54]
  7. ^ Aunque algunas fuentes han informado de cuarenta y cinco jinetes y cien soldados de infantería, o un total de unos pocos cientos de hombres. [63]
  8. Sin embargo, según las fuentes chiítas, se habían unido más tropas a Ibn Sa'd en los días anteriores, aumentando su ejército a 30.000 efectivos. [15]
  9. ^ Otras monografías tempranas sobre la muerte de Husayn, que no han sobrevivido, fueron escritas por al-Asbagh al-Nubata, Jabir ibn Yazid al-Ju'fi, Ammar ibn Mu'awiya al-Duhni, Awana ibn al-Hakam , al -Waqidi , Hisham ibn al-Kalbi , Nasr ibn Muzahim y al-Mada'ini ; De estos, la monografía de al-Nubta fue quizás la más antigua. [94]
  10. Sin embargo, se han atribuido a Abu cuatro manuscritos de un Maqtal ubicado en las bibliotecas de Gotha (No. 1836), Berlín (Sprenger, Nos. 159-160), Leiden (No. 792) y San Petersburgo (Am No. 78). Mikhnaf. [99]
  11. ^ La historia de Teófilo corrobora la muerte en batalla de Husayn y la mayoría de sus hombres en Karbala después de sufrir sed. Pero a diferencia de todas las fuentes musulmanas, que afirman que Husayn luchó contra Yazid, Theophilus parece haber escrito que Husayn fue asesinado por Mu'awiya como el enfrentamiento final de la Primera Fitna entre los omeyas y los partidarios de Ali. [106]
  12. Por tanto, Ali Zayn al-Abidin era considerado "el hijo de los dos elegidos" ( ebn al-ḵīaratayn ) entre los árabes y los persas. Esto es generalmente aceptado por los chiítas, pero las primeras fuentes no lo confirman y algunos genealogistas lo rechazan. [135]

Citas

  1. ^ Nakash, Yitzhak (1 de enero de 1993). "Un intento de rastrear el origen de los rituales de Āshurā¸". Die Welt des Islams . 33 (2): 161–181. doi :10.1163/157006093X00063. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 19 de julio de 2016 .
  2. ^ abcdefgh al-Qarashi, Baqir Shareef (2007). La vida del Imam Husain . Qum: Publicaciones Ansariyan. pag. 58.
  3. ^ Tirmidhi, vol. II, pág. 221; تاريخ الخلفاء، ص189 [Historia de los califas]
  4. ^ Una breve historia de los catorce infalibles . Qum: Publicaciones Ansariyan. 2004. pág. 95.
  5. ^ Kitab al-Irshad . pag. 198.
  6. ^ Fığlâlı y Üzün 1998, p. 518.
  7. ^ Reyshahri, Mohammad , enciclopedia del Imam Hussain sobre el Corán, la Sunnah y la historia, Centro de Investigación Dar Al-Hadith, vol. 1, pág. 215
  8. ^ S. Manzoor Rizvi (14 de octubre de 2014). El libro del sol. Lulu.com. ISBN 978-1312600942.
  9. ^ "Husayn ibn Ali". Enciclopedia Británica . 6 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 10 de octubre de 2023 . Al-Ḥusayn ibn ʿAlī, (nacido el 11 de enero de 626 en Medina, Arabia [ahora en Arabia Saudita]; fallecido el 10 de octubre de 680 en Karbalāʾ, Irak), héroe del Islam chiíta, nieto del profeta Mahoma a través de su hija Fāṭima e hijo. cuñado ʿAlī (el primer imán de los chiítas y el cuarto de los califas sunitas Rashidun ).
  10. ^ abcdefg Veccia Vaglieri 1971
  11. ^ abcdefghijklmnopqr Madelung 2004.
  12. ^ abcd Jafri, Syed Husain Mohammad (2002). Los orígenes y el desarrollo temprano del Islam chiíta; Capítulo 6 . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195793871.
  13. ^ ab Madelung 1997, págs. 324–327
  14. ^ Dakake 2007, págs. 81–82.
  15. ^ abc Munson 1988, pag. 23.
  16. ^ abcDonner 2010, pag. 178.
  17. ^ abcdeKennedy 2004, pag. 89.
  18. ^ abcdefgh Veccia Vaglieri 1971, pág. 607
  19. ^ Poonawala y Kohlberg 1985
  20. ^ ab Madelung 2003.
  21. ^ abcd Veccia Vaglieri 1971, pag. 613.
  22. ^ Madelung 1997, págs. 14-15
  23. ^ Vaglieri 1971
  24. ^ ab Haider 2016.
  25. ^ ab Madelung 1997, págs. 15-16
  26. ^ abc Momen 1985, pag. 14
  27. ^ ab Bar-Asher, Meir M.; Kofsky, Aryeh (2002). La religión nusayri-alawi: una investigación sobre su teología y liturgia. Rodaballo. pag. 141.ISBN 978-9004125520. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  28. ^ Madelung 1997, pág. dieciséis
  29. ^ Algar 1984
  30. ^ Faramarz 2013, pag. 678
  31. ^ abcdefg Seyed Mohammad 2009
  32. ^ Vaglieri 1960, pag. 382
  33. ^ Vaglieri 1971, pag. 241
  34. ^ Jafri 1979, págs. 150-152.
  35. ^ Faramarz 2013, pag. 679
  36. ^ Tabatabaei, (1979), pág.196.
  37. ^ Momen 1985, págs.14, 26, 27
  38. ^ Madelung 1997, pág. 287
  39. ^ Lammens 1921, págs. 5-6.
  40. ^ Wellhausen 1927, págs. 145-146.
  41. ^ Howard 1990, págs. 2-3.
  42. ^ ab Najm, Heydar (2004). al-Husayn b. ʿAlī b. Abī Tālib. Ehsan Yarshater, Enciclopedia del Islam, TRES. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  43. ^ Howard 1990, págs. 5–7.
  44. ^ ab Wellhausen 1901, pág. 61.
  45. ^ abcd Wellhausen 1901, pag. 64.
  46. ^ ab Daftary 1990, pág. 47.
  47. ^ abc Veccia Vaglieri 1971, pag. 608.
  48. ^ abcdefghijklmno Madelung 2004, págs. 493–498.
  49. ^ Howard 1990, pag. 69.
  50. ^ Pishvaee, Mahdi. Historia de Qiam y Maqtal. vol. 1. págs. 465–467. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  51. ^ Veccia Vaglieri 1971, págs. 607–615.
  52. ^ ab Halm 1997, pág. 9.
  53. ^ abcdefgh Veccia Vaglieri 1971, pág. 609.
  54. ^ Howard 1986, pág. 128.
  55. ^ Jafarian, Rasul. Historia política del Islam. pag. 461. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2021 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  56. ^ Howard 1990, pag. 93.
  57. ^ Bahramiano, Ali. Hussain, imán. Enciclopedia del mundo del Islam. págs. 670–671. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  58. ^ Wellhausen 1901, pag. sesenta y cinco.
  59. ^ ab Wellhausen 1901, págs.
  60. ^ ab Ayoub 1978, pág. 111.
  61. ^ Howard 1990, págs. 112-114.
  62. ^ abcdef Veccia Vaglieri 1971, pág. 610.
  63. ^ ab Ayoub 1978, pág. 105.
  64. ^ abcd Wellhausen 1901, pag. 66.
  65. ^ Howard 1990, págs. 138-139.
  66. ^ Howard 1990, pag. 139.
  67. ^ ab Calmard 1982, págs. 77–79.
  68. ^ abcdefgh Veccia Vaglieri 1971, pág. 611.
  69. ^ Howard 1990, pag. 153.
  70. ^ ab Howard 1990, pág. 160.
  71. ^ abcdef Wellhausen 1901, pag. 67.
  72. ^ Howard 1990, pag. 163.
  73. ^ Howard 1990, pag. 167.
  74. ^ Lammens 1921, pag. 171.
  75. ^ Howard 1990, pag. 169.
  76. ^ Lammens 1921, pag. 172.
  77. ^ Howard 1990, págs. 171-172.
  78. ^ Lammens 1921, pag. 173.
  79. ^ Veccia Vaglieri 1971, pag. 612.
  80. ^ Donner 2010, pag. 179.
  81. ^ Ayoub 1978, pag. 108.
  82. ^ ab Nakash 1993, pág. 161.
  83. ^ abc Halm 1997, pag. dieciséis.
  84. ^ ab Wellhausen 1901, págs. 71–74.
  85. ^ Dixon 1971, pag. 45.
  86. ^ Donner 2010, pag. 185.
  87. ^ Hawting 2000, pag. 53.
  88. ^ Dixon 1971, págs. 73–75.
  89. ^ Lammens 1921, pag. 169.
  90. ^ ab Vaglieri 1971, pág. 610.
  91. ^ Wellhausen 1901, págs. 67–68.
  92. ^ Wellhausen 1901, pag. 70.
  93. ^ Howard 1986, págs. 131-133.
  94. ^ Howard 1986, págs. 124-125.
  95. ^ abc Vaglieri 1971, pag. 608.
  96. ^ Wellhausen 1927, págs. vii-viii.
  97. ^ Wellhausen 1901, pag. 68.
  98. ^ Wellhausen 1927, pag. IX.
  99. ^ abc Jafri 1979, pag. 215.
  100. ^ Howard 1986, pág. 126.
  101. ^ Howard 1986, pág. 132.
  102. ^ Howard 1986, pág. 125.
  103. ^ Howard 1986, págs. 139-142.
  104. ^ ab Halm 1997, pág. 15.
  105. ^ abc Günther 1994, pag. 208.
  106. ^ Howard-Johnston 2010, pág. 386.
  107. ^ Howard-Johnston 2010, págs. 195-198.
  108. ^ Faramarz 2013, pag. 703
  109. ^ abc Nakash 1993, pag. 167.
  110. ^ Calmard 2004, págs. 498–502.
  111. ^ abc Nakash 1993, pag. 163.
  112. ^ Talmon-Heller, Daniella; Cedar, Benjamín; Reiter, Yitzhak (enero de 2016). "Vicisitudes de un lugar santo: construcción, destrucción y conmemoración de Mashhad Ḥusayn en Ascalon" (PDF) . El Islam . 93 : 11–13, 28–34. doi :10.1515/islam-2016-0008. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2020.
  113. ^ Aghaie 2004, págs. 9-10.
  114. ^ ab Ayoub 1978, págs. 143-144.
  115. ^ Howard 1990, pag. 164.
  116. ^ Nakash 1993, pag. 164.
  117. ^ ab Aghaie 2004, pág. 10.
  118. ^ Nakash 1993, pag. 169.
  119. ^ Ayoub 1978, pag. 154.
  120. ^ Ayoub 1978, págs. 154-155.
  121. ^ Pinault 2001, pag. 113.
  122. ^ ab Halm 1997, pág. 63.
  123. ^ ab Ayoub 1978, pág. 155.
  124. ^ Pinault 2001, pag. 18.
  125. ^ Halm 1997, págs. 61–62.
  126. ^ Aghaie 2004, pag. 14.
  127. ^ abc Hyder 2006, pag. 21.
  128. ^ Nakash 1993, págs.165, 181.
  129. ^ Gölz 2019, págs. 39–40.
  130. ^ Gölz 2019, pag. 41.
  131. ^ Brunner 2013, pag. 293.
  132. ^ سير أعلام النبلاء، لشمس الدين الذهبي، ومن صغار الصحابة، الحسين بن علي بن أبي طالب، جـ ، صـ 280: 285، طبع ة مؤسسة الرسالة, 2001م نسخة محفوظة 25 أبريل 2018 على موقع واي باك مشين.
  133. ^ Husain: el gran mártir de Fazl Ahmad
  134. ^ Presente tanto en fuentes sunitas como chiítas sobre la base del hadiz: "al-Ḥasan y al-Ḥusayn son los sayyids de la juventud del Paraíso".
  135. ^ ab Madelung 2011.
  136. ^ Faramarz 2013, págs. 677–678
  137. ^ Madelung 1997, pág. 383
  138. ^ Faramarz 2013, pag. 665
  139. ^ Jafarian 1999, pag. 2:252–253.
  140. ^ Tabatabai, Sayyid Muhammad Husayn (1975). Islam chiita . Traducido por Seyyed Hossein Nasr . Prensa SUNY. pag. 176.ISBN 0-87395-390-8.
  141. ^ Fakhr Razi 1901, 30:245.
  142. ^ ab Tabatabai 1996.
  143. ^ Ibn Kathir, 6:365.
  144. ^ Ibn Kathir, 7:183.
  145. ^ Fakhr Razi 1901, 27:167.
  146. ^ Faramarz 2013, pag. 677
  147. ^ Faramarz 2013, págs. 708–709
  148. ^ Faramarz 2013, págs. 709–710
  149. ^ Chittick 2012, pag. 39.
  150. ^ a b C Hawting 2000, pag. 50.
  151. ^ ab Ayoub 1978, págs. 134-135.
  152. ^ abcdefg Veccia Vaglieri 1971, pág. 614.
  153. ^ Cole, Juan (27 de febrero de 2008). "Barack Hussein Obama, Omar Bradley, Benjamin Franklin y otros héroes estadounidenses con nombres semíticos". Comentario informado . Archivado desde el original el 8 de enero de 2020 . Consultado el 23 de abril de 2020 . [ fuente autoeditada ]
  154. ^ "En una época y un clima lejanos, la trágica escena de la muerte de Husein despertará la simpatía del lector más frío". La decadencia y caída del Imperio Romano, vol. 2, pág. 218 Archivado el 2 de diciembre de 2016 en Wayback Machine .
  155. ^ Reviviendo Karbala: Martirio en la memoria del sur de Asia , por Syed Akbar Hyder, Oxford University Press, p. 170.
  156. ^ Jafarian 1999, pag. 493
  157. ^ Sachedina 1981, págs. 157-158.
  158. ^ Sachedina 1981, págs. 62, 165-166.
  159. ^ karimi hakkak, ahmad (2016). literatura: su existencia, su aparición . Ketab.com. pag. 535.ISBN 9781595845382.
  160. ^ Williams, Carolina. 1983. "El culto a los santos 'Alid en los monumentos fatimíes de El Cairo. Parte I: La mezquita de al-Aqmar". En Muqarnas I: Anual sobre arte y arquitectura islámicos. Oleg Grabar (ed.). New Haven: Yale University Press, 37–52. p.41, Wiet, "notas", págs. 217 y siguientes; RCEA, 7:260–63.
  161. ^ Safarname Ibne Batuta.
  162. ^ Gil, Moshé (1997) [1983]. Una historia de Palestina, 634–1099. Traducido por Ethel Broido. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 193-194. ISBN 0-521-59984-9.
  163. ^ Canaán, Taufik (1927). Santos y santuarios mahometanos en Palestina . Londres: Luznac & Co. p. 151.
  164. ^ ab Rapoport, Meron (5 de julio de 2007). "Historia borrada". Haaretz . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020 . Consultado el 23 de abril de 2020 .
  165. Sagrada Sorpresa detrás del Hospital Israel Archivado el 22 de febrero de 2011 en Wayback Machine , por Batsheva Sobelman, especial Los Angeles Times.
  166. ^ ab [1] Archivado el 3 de abril de 2019 en Wayback Machine ; El nieto del Profeta, Hussein, honrado en los terrenos del hospital israelí
  167. ^ Breve historia del traslado de la Sagrada Cabeza de Hussain ibn Ali, de Damasco a Ashkelon y a Qahera Por: Qazi Dr. Shaikh Abbas Borhany PhD (EE. UU.), NDI, Shahadat al A'alamiyyah (Najaf, Irak), MA, LLM ( Shariah) Miembro del Consejo Ulama de Pakistán. Publicado en Daily News , Karachi, Pakistán, el 3 de enero de 2009 [2] Archivado el 14 de diciembre de 2017 en Wayback Machine .
  168. ^ Vaglieri 1971, págs. 614–615.
  169. ^ Dakake 2007, pag. 82.
  170. ^ Ayoub 1978, pag. 93.
  171. ^ Jafri 1979, págs. 201-202.
  172. ^ Wellhausen 1901, pag. 71.
  173. ^ Lammens 1921, págs. 162, 165-166.
  174. ^ Hawting 2000, págs. 49–50.
  175. ^ ab Sharon 1983, págs. 104-105.
  176. ^ Antonio 2011, págs.257, 260.
  177. ^ Kennedy 2004, pag. 124.
  178. ^ Ayoub 1978, pag. 153.
  179. ^ Arjomand 2016, pag. 122.
  180. ^ Aghaie 2004, pag. 11.
  181. ^ Yildirim 2015, pag. 127.
  182. ^ Arjomand 2016, pag. 306.
  183. ^ Yildirim 2015, págs. 128-129.
  184. ^ Aghaie 2004, pag. dieciséis.
  185. ^ Aghaie 2004, pag. 131.
  186. ^ Halm 1997, pág. 132.
  187. ^ Aghaie 2004, pag. 93.
  188. ^ Halm 1997, pág. 134.
  189. ^ Aghaie 2004, págs.94.
  190. ^ Fischer 2003, pág. 213.
  191. ^ Halm 1997, pág. 140.
  192. ^ Arjomand 2016, pag. 404.
  193. ^ Skocpol, Teda (1994). "El Estado rentista y el Islam chiita en la revolución iraní". El estado rentista y el Islam chiíta en la revolución iraní (Capítulo 10) – Revoluciones sociales en el mundo moderno. Estudios de Cambridge en política comparada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 240-258. doi :10.1017/CBO9781139173834.011. ISBN 9780521409384. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 24 de junio de 2017 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  194. ^ Halm 1997, pág. 143.
  195. ^ Arjomand 2016, págs. 403–404.
  196. ^ Aghaie 2004, pag. 87.
  197. ^ Aghaie 2004, págs. 155-156.
  198. ^ Aghaie 2004, págs. 135-136.
  199. ^ Halm 1997, pág. 150.
  200. ^ Aghaie 2004, págs. 156-157.
  201. ^ Chaudhuri 2012, pág. 108.
  202. ^ Schimmel 1986, pág. 37.
  203. ^ Hyder 2006, pag. 122.
  204. ^ Gunther 1994, pag. 193.
  205. ^ Gunther 1994, pag. 195.
  206. ^ Gunther 1994, pag. 204.
  207. ^ ab Sindawi 2002, pág. 79.
  208. ^ Sindawi 2002, pag. 81.
  209. ^ Sindawi 2002, págs. 82–83.
  210. ^ Vaglieri 1971, pag. 613.
  211. ^ Sindawi 2002, págs. 95–98.
  212. ^ Sindawi 2002, pag. 89.
  213. ^ Vaglieri 1971, págs. 612–613.
  214. ^ ab Thackston 1994, pág. 79.
  215. ^ Hanaway 1991, págs. 608–609.
  216. ^ abc Aghaie 2004, págs. 12-13.
  217. ^ Norris 1993, pág. 179.
  218. ^ Norris 1993, págs. 180-181.
  219. ^ Elsie 2005, pag. 42.
  220. ^ ab Haywood 1991, págs.
  221. ^ Hyder 2006, págs. 167-168.
  222. ^ Schimmel 1986, pág. 30.
  223. ^ Schimmel 1986, págs. 30-31.
  224. ^ Chittick 1986, págs. 9-10.
  225. ^ Schimmel 1975, pág. 391.
  226. ^ Schimmel 1986, págs. 33-34.
  227. ^ Schimmel 1986, pág. 32.
  228. ^ Ibn Sa'd, Mahoma ; Bewley, Aisha (2000). Los hombres de Medina, volumen 2 . pag. 197.
  229. ^ abc Walbridge, Linda S. (2001). Los más eruditos de los chiítas: la institución de Marja' Taqlid. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 102.ISBN 9780195343939. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  230. ^ ab Najeebabadi, Akbar Shah; Mubārakfūrī, Ṣafī al-Raḥmān ; Abdullah, Abdul Rahman; Salafista, Muhammad Tahir (2001). La Historia del Islam, Volumen I. pag. 427.
  231. ^ ab Jaber, Lutfi A.; Halpern, Gabrielle J. (2014). Consanguinidad: su impacto, consecuencias y gestión. Editores científicos de Bentham. pag. 7.ISBN 9781608058884. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  232. ^ ab Ibn Sa'd, Mahoma ; Bewley, Aisha (1995). Las mujeres de Medina . pag. 156.
  233. ^ ab Peters, Francis E. (1994). Mahoma y los orígenes del Islam . Prensa SUNY. pag. 101. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2018 . Consultado el 23 de abril de 2020 .
  234. ^ ab Ibn Sa'd y Bewley (1995, p.9)

Fuentes

Libros
Enciclopedia

enlaces externos