stringtranslate.com

Gustavo Holst

Un hombre de mediana edad con un disparo en la cabeza y los hombros mirando a la cámara
Gustav Holst, c. Fotografía de  1921 de Herbert Lambert

Gustav Theodore Holst (nacido Gustavus Theodore von Holst ; 21 de septiembre de 1874 - 25 de mayo de 1934) fue un compositor, arreglista y profesor inglés. Mejor conocido por su suite orquestal The Planets , compuso muchas otras obras en una variedad de géneros, aunque ninguna logró un éxito comparable. Su estilo compositivo distintivo fue producto de muchas influencias, siendo Richard Wagner y Richard Strauss las más cruciales al principio de su desarrollo. La inspiración posterior del resurgimiento de la canción popular inglesa de principios del siglo XX y el ejemplo de compositores modernos en ascenso como Maurice Ravel , llevaron a Holst a desarrollar y refinar un estilo individual.

Hubo músicos profesionales en las tres generaciones anteriores de la familia de Holst y desde sus primeros años quedó claro que seguiría la misma vocación. Esperaba convertirse en pianista, pero se lo impidió una neuritis en el brazo derecho. A pesar de las reservas de su padre, siguió una carrera como compositor, estudiando en el Royal College of Music con Charles Villiers Stanford . Incapaz de mantenerse con sus composiciones, tocó el trombón profesionalmente y más tarde se convirtió en profesor, un profesor excelente, según su colega Ralph Vaughan Williams . Entre otras actividades docentes, desarrolló una fuerte tradición de interpretación en Morley College , donde se desempeñó como director musical desde 1907 hasta 1924, y fue pionero en la educación musical para mujeres en St Paul's Girls' School , donde enseñó desde 1905 hasta su muerte en 1934. Fue el fundador de una serie de festivales de música de Pentecostés , que se celebraron desde 1916 durante el resto de su vida.

Las obras de Holst se representaron con frecuencia en los primeros años del siglo XX, pero no fue hasta el éxito internacional de Los planetas en los años inmediatamente posteriores a la Primera Guerra Mundial que se convirtió en una figura conocida. Hombre tímido, no agradeció esta fama y prefirió que lo dejaran en paz para componer y enseñar. En sus últimos años, su estilo de composición personal e intransigente pareció a muchos amantes de la música demasiado austero, y su breve popularidad decayó. Sin embargo, fue una influencia importante para varios compositores ingleses más jóvenes, incluidos Edmund Rubbra , Michael Tippett y Benjamin Britten . Aparte de The Planets y un puñado de otras obras, su música fue generalmente ignorada hasta la década de 1980, cuando estuvieron disponibles grabaciones de gran parte de su producción.

Vida y carrera

Primeros años

Trasfondo familiar

diagrama de árbol genealógico que muestra a Gustav en relación con tres generaciones anteriores
Árbol genealógico de Holst (simplificado)

Holst nació en Cheltenham , Gloucestershire , el mayor de los dos hijos de Adolph von Holst, un músico profesional, y su esposa, Clara Cox, de soltera Lediard. Era de ascendencia mayoritariamente británica, [n 1] hija de un respetado abogado de Cirencester ; [2] el lado Holst de la familia era de ascendencia mixta sueca, letona y alemana, con al menos un músico profesional en cada una de las tres generaciones anteriores. [3]

Uno de los bisabuelos de Holst, Matthias Holst, nacido en Riga, Letonia, era de origen alemán ; Se desempeñó como compositor y profesor de arpa en la Corte Imperial Rusa en San Petersburgo . [4] Gustavus, el hijo de Matthias, que se mudó a Inglaterra con sus padres cuando era niño en 1802, [5] fue un compositor de música de salón y un conocido profesor de arpa. Se apropió del prefijo aristocrático "von" y lo añadió al apellido con la esperanza de ganar mayor prestigio y atraer alumnos. [n 2]

El padre de Holst, Adolph von Holst, se convirtió en organista y director de coro en la Iglesia de Todos los Santos , Cheltenham; [7] también enseñó y dio recitales de piano. [7] Su esposa, Clara, ex alumna, era una talentosa cantante y pianista. Tuvieron dos hijos; El hermano menor de Gustav, Emil Gottfried, se hizo conocido como Ernest Cossart , un actor de éxito en el West End , Nueva York y Hollywood . [8] Clara murió en febrero de 1882 y la familia se mudó a otra casa en Cheltenham, [n 3] donde Adolph reclutó a su hermana Nina para ayudar a criar a los niños. Gustav reconoció su devoción por la familia y le dedicó varias de sus primeras composiciones. [2] En 1885, Adolph se casó con Mary Thorley Stone, otra de sus alumnas. Tuvieron dos hijos, Matthias (conocido como "Max") y Evelyn ("Thorley"). [11] Mary von Holst estaba absorta en la teosofía y no estaba muy interesada en los asuntos domésticos. Los cuatro hijos de Adolph estuvieron sujetos a lo que un biógrafo llama "negligencia benigna", [11] y Gustav en particular "no estaba sobrecargado de atención o comprensión, con una vista débil y un pecho débil, ambos descuidados; era 'miserable y asustado'." [12]

Infancia y juventud

A Holst le enseñaron a tocar el piano y el violín; disfrutaba lo primero pero odiaba lo segundo. [13] A la edad de doce años tomó el trombón por sugerencia de su padre, pensando que tocar un instrumento de metal podría mejorar su asma . [14] Holst se educó en Cheltenham Grammar School entre 1886 y 1891. [15] Comenzó a componer alrededor de 1886; Inspirándose en el poema Horacio de Macaulay , comenzó, pero pronto abandonó, una ambiciosa puesta en escena de la obra para coro y orquesta. [13] Sus primeras composiciones incluyeron piezas para piano, voluntarios para órgano, canciones, himnos y una sinfonía (de 1892). Sus principales influencias en esta etapa fueron Mendelssohn , Chopin , Grieg y sobre todo Sullivan . [16] [n 4]

Adolph intentó alejar a su hijo de la composición, con la esperanza de que tuviera una carrera como pianista. Holst era hipersensible y miserable. Tenía la vista débil, pero nadie se dio cuenta de que necesitaba usar gafas. La salud de Holst jugó un papel decisivo en su futuro musical; nunca había sido fuerte, y además de asma y mala vista padecía neuritis , lo que le dificultaba tocar el piano. [18] Dijo que el brazo afectado era "como una gelatina sobrecargada de electricidad". [19]

Después de que Holst dejó la escuela en 1891, Adolph le pagó para que pasara cuatro meses en Oxford estudiando contrapunto con George Frederick Sims, organista del Merton College . [20] A su regreso, Holst obtuvo su primer nombramiento profesional, a los diecisiete años, como organista y director de coro en Wyck Rissington , Gloucestershire. El puesto trajo consigo la dirección de la Sociedad Coral Bourton-on-the-Water , que no ofrecía ninguna remuneración adicional pero le proporcionó una valiosa experiencia que le permitió perfeccionar sus habilidades de dirección. [13] En noviembre de 1891, Holst ofreció lo que quizás fue su primera actuación pública como pianista; él y su padre tocaron las Danzas Húngaras de Brahms en un concierto en Cheltenham. [21] El programa del evento da su nombre como "Gustav" en lugar de "Gustavus"; Fue llamado por la versión más corta desde sus primeros años. [21]

Real Colegio de Música

En 1892 Holst escribió la música para una opereta al estilo de Gilbert y Sullivan , Lansdown Castle o El hechicero de Tewkesbury . [22] La pieza se representó en Cheltenham Corn Exchange en febrero de 1893; fue bien recibido y su éxito lo animó a perseverar en la composición. [23] Solicitó una beca en el Royal College of Music (RCM) de Londres, pero la beca de composición para ese año la ganó Samuel Coleridge-Taylor . [24] Holst fue aceptado como estudiante sin beca y Adolph pidió prestado £ 100 para cubrir los gastos del primer año. [n 5] Holst dejó Cheltenham para ir a Londres en mayo de 1893. El dinero escaseaba y, en parte por frugalidad y en parte por su propia inclinación, se hizo vegetariano y abstemio. [24] Dos años más tarde finalmente se le concedió una beca, lo que alivió ligeramente sus dificultades financieras, pero mantuvo su austero régimen personal. [25]

Los profesores de Holst en el RCM fueron Frederick Sharpe (piano), William Stephenson Hoyte (órgano), George Case (trombón), [n 6] Georges Jacobi (instrumentación) y el director de la universidad, Hubert Parry (historia). Después de lecciones preliminares con WS Rockstro y Frederick Bridge , a Holst se le concedió su deseo de estudiar composición con Charles Villiers Stanford . [27]

Para mantenerse durante sus estudios, Holst tocaba el trombón profesionalmente, en balnearios en verano y en teatros de Londres en invierno. [28] Su hija y biógrafa, Imogen Holst , registra que con sus honorarios como jugador "podía cubrir las necesidades de la vida: comida y alojamiento, papel manuscrito y entradas para estar de pie en la galería de la Ópera de Covent Garden". en las noches de Wagner". [28] Consiguió un compromiso ocasional en conciertos sinfónicos, tocando en 1897 bajo la batuta de Richard Strauss en el Queen's Hall . [4]

Como muchos músicos de su generación, Holst quedó bajo el hechizo de Wagner . Había retrocedido ante la música de Götterdämmerung cuando la escuchó en Covent Garden en 1892, pero animado por su amigo y compañero de estudios Fritz Hart, perseveró y rápidamente se convirtió en un ardiente wagneriano. [29] Wagner suplantó a Sullivan como la principal influencia en su música, [30] y durante algún tiempo, como dijo Imogen, "mechones mal asimilados de Tristán se insertaron en casi todas las páginas de sus propias canciones y oberturas". [28] Stanford admiraba algunas de las obras de Wagner y en sus primeros años había sido influenciado por él, [31] pero las composiciones subwagnerianas de Holst encontraron su desaprobación: "No servirá, muchacho; no servirá". ". [28] Holst respetaba a Stanford y lo describió a un compañero de estudios, Herbert Howells , como "el único hombre que podía sacarnos a cualquiera de nosotros de un problema técnico", [32] pero descubrió que sus compañeros de estudios, en lugar de los profesores, tuvieron la mayor influencia en su desarrollo. [28]

En 1895, poco después de celebrar su vigésimo primer cumpleaños, Holst conoció a Ralph Vaughan Williams , quien se convirtió en un amigo de toda la vida y tuvo más influencia en la música de Holst que nadie. [33] Stanford enfatizó la necesidad de que sus estudiantes fueran autocríticos, pero Holst y Vaughan Williams se convirtieron en los principales críticos uno del otro; cada uno tocaría su última composición al otro mientras seguía trabajando en ella. Vaughan Williams observó más tarde: "Lo que uno realmente aprende de una academia o universidad no es tanto de los profesores oficiales sino de los compañeros de estudios... [discutimos] todos los temas bajo el sol, desde la nota más baja del contrafagot hasta la filosofía de Judas el Oscuro . [34] En 1949 escribió sobre su relación: "Holst declaró que su música estaba influenciada por la de su amigo: lo contrario es ciertamente cierto" .

El año 1895 fue también el bicentenario de Henry Purcell , que estuvo marcado por diversas actuaciones, entre ellas Stanford dirigiendo a Dido y Eneas en el Lyceum Theatre ; [36] la obra impresionó profundamente a Holst, [4] quien más de veinte años después confesó a un amigo que su búsqueda de "el (o un ) idioma musical del idioma inglés" se había inspirado "inconscientemente" al "escuchar los recitales en Dido de Purcell ". [37]

Otra influencia temprana fue William Morris . [38] En palabras de Vaughan Williams, "Fue entonces cuando Holst descubrió el sentimiento de unidad con sus semejantes que lo convirtió después en un gran maestro. Un sentido de camaradería más que de convicción política lo llevó, cuando todavía era estudiante, a unirse a la Liga Socialista que se reunió en Kelmscott House en Hammersmith ". [35] En Kelmscott House , la casa de Morris, Holst asistió a conferencias de su anfitrión y de Bernard Shaw . Su propio socialismo era de carácter moderado, pero disfrutaba del club por su buena compañía y su admiración por Morris como hombre. [39] Sus ideales fueron influenciados por los de Morris, pero tenían un énfasis diferente. Morris había escrito: "No quiero arte para unos pocos más que educación para unos pocos, o libertad para unos pocos. Quiero que todas las personas sean educadas según su capacidad, no según la cantidad de dinero que sus padres les dan". tener". [40] Holst dijo: "'La aristocracia en el arte'—el arte no es para todos sino sólo para unos pocos elegidos—pero la única manera de encontrar a esos pocos es llevar el arte a todos—entonces los artistas tienen una especie de señal masónica al que se reconocen entre la multitud." [n 7] Fue invitado a dirigir el Coro Socialista de Hammersmith, enseñándoles madrigales de Thomas Morley , coros de Purcell y obras de Mozart , Wagner y él mismo. [42] Una de sus coristas fue (Emily) Isobel Harrison (1876-1969), una hermosa soprano dos años menor que él. Se enamoró de ella; Al principio, él no la impresionó, pero se dio cuenta y se comprometieron, aunque sin perspectivas inmediatas de matrimonio dados los escasos ingresos de Holst. [42]

Músico profesional

Estatua de cuerpo entero al aire libre que muestra a Holst dirigiendo
Estatua de Holst en su lugar de nacimiento, Cheltenham . Se le muestra con el bastón en la mano izquierda, su práctica frecuente debido a la neuritis en el brazo derecho. [43]

En 1898, la RCM ofreció a Holst una beca para un año más, pero él sintió que allí había aprendido todo lo que podía y que era hora, como él mismo decía, de "aprender haciendo". [42] Algunas de sus composiciones fueron publicadas e interpretadas; El año anterior The Times había elogiado su canción "Light Leaves Whisper", "una composición moderadamente elaborada en seis partes, tratada con mucha expresión y sentimiento poético". [44]

A pesar de los éxitos ocasionales, Holst descubrió que "el hombre no puede vivir sólo de composición"; [35] ocupó puestos como organista en varias iglesias de Londres y continuó tocando el trombón en orquestas de teatro. En 1898 fue nombrado primer trombonista y repetidor de la Compañía de Ópera Carl Rosa y realizó una gira con la Orquesta Escocesa . Aunque era un intérprete más capaz que virtuoso, se ganó los elogios del director principal Hans Richter , para quien tocó en Covent Garden. [45] Su salario apenas le alcanzaba para vivir, [46] y lo complementó tocando en una orquesta popular llamada "White Viennese Band", dirigida por Stanislas Wurm. [47]

Holst disfrutó jugando para Wurm y aprendió mucho de él sobre cómo dibujar rubato de los jugadores. [48] ​​[n 8] Sin embargo, deseando dedicar su tiempo a componer, Holst consideró que la necesidad de tocar para "the Worm" o cualquier otra orquesta ligera era "una perversa y repugnante pérdida de tiempo". [49] Vaughan Williams no estaba del todo de acuerdo con su amigo en esto; admitió que parte de la música era "basura", pero pensó que había sido útil para Holst: "Para empezar, lo peor que tiene que soportar un trombonista no es nada comparado con lo que tiene que soportar un organista de iglesia; y en segundo lugar, Holst es ante todo un compositor de orquesta, y ese toque seguro que distingue su escritura orquestal se debe en gran medida al hecho de que ha sido un intérprete de orquesta; ha aprendido su arte, tanto técnica como sustancialmente, no de segunda mano, de libros de texto y modelos, sino de la experiencia real en vivo." [17]

Con unos ingresos modestos asegurados, Holst pudo casarse con Isobel; la ceremonia tuvo lugar en la oficina de registro de Fulham el 22 de junio de 1901. Su matrimonio duró hasta su muerte; hubo una niña, Imogen , nacida en 1907. [50] El 24 de abril de 1902, Dan Godfrey y la Orquesta Municipal de Bournemouth estrenaron la sinfonía de Holst The Cotswolds (Op. 8), cuyo lento movimiento es un lamento por William Morris, que había muerto. en octubre de 1896, tres años antes de que Holst comenzara a trabajar en la pieza. [51] En 1903 murió Adolph von Holst, dejando un pequeño legado. Holst y su esposa decidieron, como dijo Imogen más tarde, que "como siempre estaban en apuros, lo único que podían hacer era gastarlo todo de una vez en unas vacaciones en Alemania". [52]

Compositor y profesor

placa conmemorativa a Holst
Placa azul en St Paul's Girls' School , Londres

Mientras estaba en Alemania, Holst reevaluó su vida profesional y en 1903 decidió abandonar la interpretación orquestal para concentrarse en la composición. [9] Sus ganancias como compositor eran demasiado escasas para vivir, y dos años más tarde aceptó la oferta de un puesto docente en la Escuela de Niñas de James Allen , Dulwich , que ocupó hasta 1921. También enseñó en Passmore Edwards Settlement. , donde, entre otras innovaciones, estrenó en Gran Bretaña dos cantatas de Bach. [53] Los dos puestos docentes por los que probablemente sea más conocido fueron director de música en St Paul's Girls' School , Hammersmith , desde 1905 hasta su muerte, y director de música en Morley College de 1907 a 1924. [9]

Vaughan Williams escribió sobre el antiguo establecimiento: "Aquí eliminó el sentimentalismo infantil que se suponía que las colegialas apreciaban y lo sustituyó por Bach y Vittoria ; un fondo espléndido para mentes inmaduras". [35] Varios de los alumnos de Holst en St Paul's siguieron carreras distinguidas, incluida la soprano Joan Cross , [54] y la oboísta y cor anglais Helen Gaskell. [55]

Sobre el impacto de Holst en Morley College, Vaughan Williams escribió: "[Una] mala tradición tuvo que romperse. Al principio, los resultados fueron desalentadores, pero pronto apareció un nuevo espíritu y la música de Morley College, junto con su rama, el 'Whitsuntide festival'... se convirtió en una fuerza a tener en cuenta". [35] Antes del nombramiento de Holst, Morley College no había tratado la música muy en serio (la "mala tradición" de Vaughan Williams), y al principio las exigentes demandas de Holst ahuyentaron a muchos estudiantes. Perseveró y poco a poco formó una clase de dedicados amantes de la música. [56]

Según el compositor Edmund Rubbra , que estudió con él a principios de la década de 1920, Holst era "un profesor que a menudo asistía a sus lecciones ponderado, no por el aprendizaje de Prout y Stainer , sino por una partitura en miniatura de Petrushka o la entonces recientemente publicada Misa ". en sol menor de Vaughan Williams". [57] Nunca buscó imponer sus propias ideas a sus alumnos de composición. Rubbra recordó que adivinaba las dificultades de un estudiante y lo guiaba gentilmente para que encontrara la solución por sí mismo. "No recuerdo que Holst añadiera una sola nota propia a nada de lo que escribí, pero sugeriría (¡si estuviera de acuerdo!) que, dada tal o cual frase, la siguiente sería mejor si tomara tal o cual un curso; si no viera esto, no se insistiría en el punto... Con frecuencia quitaba [debido a] su aborrecimiento por lo no esencial". [58]

fotografías policiales de cuatro luminarias literarias de los siglos XIX y XX
Influencias literarias, desde arriba a la izquierda en el sentido de las agujas del reloj: Max Müller , Walt Whitman , Thomas Hardy , Robert Bridges

Como compositor, Holst se inspiró frecuentemente en la literatura. Puso poesía de Thomas Hardy y Robert Bridges y, una influencia particular, de Walt Whitman , cuyas palabras puso en "Dirge for Two Veterans" y The Mystic Trumpeter (1904). Escribió una obertura orquestal de Walt Whitman en 1899. [4] Mientras estaba de gira con la compañía Carl Rosa, Holst había leído algunos de los libros de Max Müller , lo que le inspiró un gran interés por los textos sánscritos , en particular los himnos del Rig Veda . [59] Encontró que las versiones en inglés existentes de los textos no eran convincentes, [n 9] y decidió hacer sus propias traducciones, a pesar de su falta de habilidades como lingüista. Se matriculó en 1909 en el University College de Londres para estudiar el idioma. [60]

Imogen comentó sobre sus traducciones: "No era poeta, y hay ocasiones en que sus versos parecen ingenuos. Pero nunca suenan vagos o descuidados, porque se había propuesto encontrar palabras que fueran 'claras y dignas' y eso 'conduciría al oyente a otro mundo'". [61] Sus escenarios de traducciones de textos sánscritos incluyeron Sita (1899-1906), una ópera en tres actos basada en un episodio del Ramayana (en la que finalmente participó en un concurso de ópera inglesa organizado por el editor musical de Milán Tito Ricordi ) . ; [62] Savitri (1908), una ópera de cámara basada en un cuento del Mahabharata ; cuatro grupos de Himnos del Rig Veda (1908-14); y dos textos originalmente de Kālidāsa : Two Eastern Pictures (1909-10) y The Cloud Messenger (1913). [4]

Hacia finales del siglo XIX, los círculos musicales británicos experimentaron un nuevo interés por la música folclórica nacional. Algunos compositores, como Sullivan y Elgar , permanecieron indiferentes, [63] pero Parry, Stanford, Stainer y Alexander Mackenzie fueron miembros fundadores de la Folk-Song Society . [64] Parry consideró que al recuperar la canción popular inglesa, los compositores ingleses encontrarían una auténtica voz nacional; comentó, "en las verdaderas canciones populares no hay farsa, ni purpurina ni vulgaridad". [64] Vaughan Williams fue uno de los primeros y entusiastas conversos a esta causa, recorriendo la campiña inglesa recopilando y anotando canciones populares. Estos influyeron en Holst. Aunque no era tan apasionado por el tema como su amigo, incorporó varias melodías populares en sus propias composiciones e hizo varios arreglos de canciones populares recopiladas por otros. [64] The Somerset Rhapsody (1906–07) fue escrita por sugerencia del coleccionista de canciones populares Cecil Sharp y utilizó melodías que Sharp había anotado. Holst describió su actuación en el Queen's Hall en 1910 como "mi primer éxito real". [65] Unos años más tarde, Holst se entusiasmó con otro renacimiento musical: el redescubrimiento de los compositores ingleses de madrigales. Weelkes era su favorito de todos los compositores Tudor, pero Byrd también significó mucho para él. [66]

Exterior de una pequeña y bonita casa de principios del siglo XIX.
La casa de Barnes donde vivió Holst entre 1908 y 1913. Una placa azul conmemorativa está fijada en el frente.

Holst era un entusiasta excursionista . Caminó extensamente por Inglaterra, Italia, Francia y Argelia. En 1908 viajó a Argelia por consejo médico como tratamiento para el asma y la depresión que padecía después de que su ópera Sita no lograra ganar el premio Ricordi. [67] Este viaje inspiró la suite Beni Mora , que incorporó música que escuchó en las calles de Argelia. [68] Vaughan Williams escribió sobre esta obra exótica: "Si se hubiera tocado en París en lugar de Londres, le habría dado a su compositor una reputación europea, y tocado en Italia probablemente habría causado disturbios". [69]

Década de 1910

En junio de 1911, Holst y sus estudiantes del Morley College ofrecieron la primera representación desde el siglo XVII de La reina de las hadas de Purcell . La partitura completa se perdió poco después de la muerte de Purcell en 1695 y sólo recientemente se había encontrado. Veintiocho estudiantes de Morley copiaron las partes vocales y orquestales completas. Había 1.500 páginas de música y los estudiantes tardaron casi dieciocho meses en copiarlas en su tiempo libre. [70] Se ofreció un concierto de la obra en The Old Vic , precedido por una charla introductoria de Vaughan Williams. El Times elogió a Holst y sus fuerzas por "una interpretación artística e interesante de este trabajo tan importante". [71]

Después de este éxito, Holst quedó decepcionado al año siguiente por la tibia acogida de su obra coral The Cloud Messenger . Volvió a viajar y aceptó una invitación de H. Balfour Gardiner para unirse a él y a los hermanos Clifford y Arnold Bax en España. [72] Durante estas vacaciones, Clifford Bax introdujo a Holst en la astrología , un interés que más tarde inspiró su suite The Planets . Holst hizo los horóscopos de sus amigos para el resto de su vida y se refirió a la astrología como su "vicio favorito". [73]

En 1913, St Paul's Girls' School abrió una nueva ala musical y Holst compuso St Paul's Suite para la ocasión. El nuevo edificio contenía una habitación insonorizada y elegantemente equipada, donde podía trabajar sin ser molestado. [74] Holst y su familia se mudaron a una casa en Brook Green , muy cerca de la escuela. Durante los seis años anteriores habían vivido en una bonita casa con vistas al Támesis en Barnes , pero el aire del río, frecuentemente brumoso, afectaba su respiración. [75] Para usar los fines de semana y durante las vacaciones escolares, Holst y su esposa compraron una cabaña en Thaxted , Essex, rodeada de edificios medievales y amplias oportunidades de senderismo. [76] En 1917 se trasladaron a una casa en el centro de la localidad, donde permanecieron hasta 1925. [77]

Exterior de casa en ciudad rural
La mansión en Thaxted donde vivió Holst desde 1917 hasta 1925

En Thaxted, Holst se hizo amigo del reverendo Conrad Noel , conocido como el "Vicario Rojo", que apoyaba al Partido Laborista Independiente y defendía muchas causas impopulares entre la opinión conservadora. [78] Noel también alentó el resurgimiento de bailes folclóricos y procesiones como parte de las ceremonias de la iglesia, innovaciones que causaron controversia entre los feligreses de mentalidad tradicional. [79] Holst se convirtió ocasionalmente en organista y director de coro en la iglesia parroquial de Thaxted; También desarrolló un interés por tocar las campanas. [n 10] Inició un festival de música anual en Pentecostés en 1916; estudiantes de Morley College y St Paul's Girls' School actuaron junto con participantes locales. [81]

El villancico a capella de Holst , " This Have I Done for My True Love ", fue dedicado a Noel en reconocimiento a su interés por los orígenes antiguos de la religión (el compositor siempre se refirió a la obra como "The Dancing Day"). [82] Recibió su primera representación durante el Tercer Festival de Pentecostés en Thaxted en mayo de 1918. Durante ese festival, Noel, quien se convertiría en un firme partidario de la Revolución de Octubre de Rusia , exigió en un mensaje del sábado durante el servicio que debería haber una mayor compromiso político de quienes participaron en las actividades de la iglesia; su afirmación de que varias de las alumnas de Holst (implícitamente las de St Paul's Girls' School) eran simplemente "seguidoras del campo" causó ofensa. [83] Holst, ansioso por proteger a sus estudiantes de verse envueltos en conflictos eclesiásticos, trasladó el Festival de Pentecostés a Dulwich , aunque él mismo continuó ayudando con el coro de Thaxted y tocando el órgano de la iglesia en ocasiones. [84]

Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Holst intentó alistarse pero fue rechazado por no ser apto para el servicio militar. [9] Se sintió frustrado por no poder contribuir al esfuerzo de guerra. Su esposa se convirtió en conductora voluntaria de ambulancia; Vaughan Williams entró en servicio activo en Francia al igual que Emil, el hermano de Holst; Los amigos de Holst, los compositores George Butterworth y Cecil Coles , murieron en batalla. [85] Continuó enseñando y componiendo; Trabajó en Los planetas y preparó su ópera de cámara Savitri para su interpretación. Fue impartido por primera vez en diciembre de 1916 por estudiantes de la Escuela de Ópera de Londres en el Wellington Hall de St John's Wood . [86] No atrajo la atención de los principales periódicos en ese momento, aunque cuando se representó profesionalmente cinco años después fue recibido como "una pequeña obra maestra perfecta". [87] En 1917 escribió El Himno de Jesús para coro y orquesta, obra que no se interpretó hasta después de la guerra. [4]

En 1918, cuando la guerra se acercaba a su fin, Holst finalmente tuvo la perspectiva de un trabajo que le ofreciera la oportunidad de servir. La sección de música del departamento de educación de la YMCA necesitaba voluntarios para trabajar con las tropas británicas estacionadas en Europa a la espera de su desmovilización. [88] Morley College y St Paul's Girls' School le ofrecieron una licencia de un año, pero quedaba un obstáculo: la YMCA consideró que su apellido parecía demasiado alemán para ser aceptable en ese papel. [6] Cambió formalmente "von Holst" a "Holst" mediante escrutinio en septiembre de 1918. [89] Fue designado organizador musical de la YMCA para el Cercano Oriente, con sede en Salónica . [90]

Inscripción manuscrita: "Esta copia es propiedad de Adrian Boult, quien fue el primero en hacer brillar los planetas en público y, por lo tanto, se ganó la gratitud de Gustav Holst".
Inscripción de Holst en la partitura de Los planetas de Adrian Boult

Holst recibió una despedida espectacular. El director Adrian Boult recordó: "Justo antes del armisticio, Gustav Holst irrumpió en mi oficina: 'Adrian, la YMCA me enviará a Salónica muy pronto y Balfour Gardiner, bendito sea, me ha hecho un regalo de despedida que consiste en el Queen's Hall". , lleno de la Queen's Hall Orchestra durante toda la mañana del domingo. Así que vamos a tocar The Planets , y tú tienes que dirigir'". [91] Hubo una explosión de actividad para tener todo listo a tiempo. Las chicas de St Paul's ayudaron a copiar las partes orquestales, [91] y las mujeres de Morley y las chicas de St Paul's aprendieron la parte coral en el último movimiento. [92]

La actuación se realizó el 29 de septiembre ante un público invitado que incluía a Sir Henry Wood y la mayoría de los músicos profesionales de Londres. [93] Cinco meses después, cuando Holst estaba en Grecia, Boult presentó The Planets al público en general, en un concierto en febrero de 1919; Holst le envió una larga carta llena de sugerencias, [n 11] pero no logró convencerlo de que la suite debería tocarse en su totalidad. El director creía que alrededor de media hora de música tan radicalmente nueva era todo lo que el público podía absorber al escucharla por primera vez, y en esa ocasión sólo interpretó cinco de los siete movimientos. [95]

Holst disfrutó de su estancia en Salónica, desde donde pudo visitar Atenas, lo que le impresionó mucho. [96] Sus deberes musicales eran muy variados, e incluso lo obligaron en ocasiones a tocar el violín en la orquesta local: "fue muy divertido, pero me temo que no fue de mucha utilidad". [96] Regresó a Inglaterra en junio de 1919. [97]

De la posguerra

A su regreso de Grecia, Holst reanudó su enseñanza y composición. Además de su trabajo actual, aceptó una cátedra de composición en la Universidad de Reading y se unió a Vaughan Williams para enseñar composición en su alma mater, el RCM. [64] Inspirado por las clases de dirección de Adrian Boult en el RCM, Holst intentó ser pionero en la educación musical para mujeres proponiendo a la directora superior de la escuela de niñas de St Paul que invitara a Boult a dar clases en la escuela: "Sería ¡Qué glorioso si el SPGS resultara ser el único director femenino del mundo! [98] En su habitación insonorizada en SPGS compuso la Oda a la Muerte , una adaptación de un poema de Whitman, que según Vaughan Williams es considerada por muchos como la obra coral más bella de Holst. [35]

Holst, caricaturizado como "El portador de la alegría", por F Sánchez, 1921

Holst, de unos cuarenta años, de repente se vio muy solicitado. La Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de Chicago compitieron por ser las primeras en tocar The Planets en Estados Unidos. [64] El éxito de esa obra fue seguido en 1920 por una recepción entusiasta para El Himno de Jesús , descrito en The Observer como "una de las piezas de expresión coral y orquestal más brillantes y más sinceras escuchadas en algunos años". " [99] The Times la calificó como "sin duda la obra coral más sorprendentemente original que se ha producido en este país en muchos años". [100]

Para su sorpresa y consternación, Holst se estaba haciendo famoso. [35] La celebridad era algo totalmente ajeno a su naturaleza. Como dice el estudioso de la música Byron Adams , "luchó durante el resto de su vida para liberarse de la red de publicidad estridente, incomprensión pública y envidia profesional tejida a su alrededor por este éxito no buscado". [101] Rechazó los honores y premios que se le ofrecieron, [n 12] y se negó a conceder entrevistas o firmar autógrafos. [64]

La ópera cómica de Holst The Perfect Fool (1923) fue ampliamente vista como una sátira de Parsifal , aunque Holst lo negó firmemente. [102] La pieza, con Maggie Teyte en el papel principal de soprano y Eugene Goossens dirigiendo, fue recibida con entusiasmo en su estreno en la Royal Opera House . [103] En un concierto en Reading en 1923, Holst resbaló y cayó, sufriendo una conmoción cerebral . Pareció recuperarse bien y se sintió dispuesto a aceptar una invitación a los Estados Unidos, donde dio clases y dirigió en la Universidad de Michigan . [104] Después de su regreso, se encontró cada vez más solicitado para dirigir, preparar sus trabajos anteriores para su publicación y, como antes, enseñar. La tensión que le causaban estas exigencias era demasiado grande; por orden del médico canceló todos los compromisos profesionales durante 1924 y se retiró a Thaxted. [105] En 1925 reanudó su trabajo en St Paul's Girls' School, pero no regresó a ninguno de sus otros puestos. [106]

Años despues

La productividad de Holst como compositor se benefició casi de inmediato al liberarse de otros trabajos. Sus obras de este período incluyen la Sinfonía Coral con letra de Keats (una Segunda Sinfonía Coral con letra de George Meredith existe sólo en fragmentos). Siguió una breve ópera de Shakespeare, At the Boar's Head ; tampoco tuvo el atractivo popular inmediato de A Moorside Suite para banda de música de 1928. [107]

En 1927, la Orquesta Sinfónica de Nueva York le encargó a Holst que escribiera una sinfonía. En cambio, escribió una pieza orquestal Egdon Heath , inspirada en Wessex de Thomas Hardy . Se interpretó por primera vez en febrero de 1928, un mes después de la muerte de Hardy, en un concierto conmemorativo. En ese momento, el breve entusiasmo del público por todo lo que Holstian estaba menguando, [106] y la pieza no fue bien recibida en Nueva York. Olin Downes en The New York Times opinó que "la nueva partitura parecía larga y mediocre". [108] El día después de la actuación estadounidense, Holst dirigió la Orquesta de la ciudad de Birmingham en el estreno británico. El Times reconoció la desolación de la obra, pero admitió que coincidía con la sombría visión del mundo que tenía Hardy: " No es probable que Egdon Heath sea popular, pero dice lo que el compositor quiere decir, nos guste o no, y la verdad es que un aspecto del deber." [109] Holst se había sentido angustiado por las críticas hostiles de algunas de sus obras anteriores, pero era indiferente a la opinión crítica sobre Egdon Heath , que consideraba, en palabras de Adams, su "composición más perfectamente realizada". [110]

Hacia el final de su vida, Holst escribió Choral Fantasia (1930) y la BBC le encargó que escribiera una pieza para banda militar; el preludio y scherzo resultantes de Hammersmith fue un homenaje al lugar donde había pasado la mayor parte de su vida. El compositor y crítico Colin Matthews considera la obra "tan intransigente a su manera como Egdon Heath , descubriendo, en palabras de Imogen Holst, 'en medio de un Londres superpoblado... la misma tranquilidad que había encontrado en el soledad de Egdon Heath'". [4] La obra tuvo la mala suerte de ser estrenada en un concierto que también contó con el estreno en Londres de Belshazzar 's Feast de Walton , por lo que quedó algo eclipsada. [111]

Holst escribió la música para una película británica, The Bells (1931), y le divirtió que lo contrataran como extra en una escena multitudinaria. [112] Tanto la película como la música se han perdido. [113] Escribió una "pieza para banda de jazz" que Imogen luego arregló para orquesta como Capriccio . [114] Habiendo compuesto óperas a lo largo de su vida con éxito variable, Holst encontró para su última ópera, The Wandering Scholar , lo que Matthews llama "el medio adecuado para su indirecto sentido del humor, escribiendo con economía y franqueza". [4]

La Universidad de Harvard le ofreció a Holst una cátedra durante los primeros seis meses de 1932. Al llegar vía Nueva York, se alegró de reunirse con su hermano, Emil, cuya carrera como actor bajo el nombre de Ernest Cossart lo había llevado a Broadway ; pero Holst estaba consternado por las continuas atenciones de los entrevistadores de prensa y fotógrafos. Disfrutó de su estancia en Harvard, pero enfermó mientras estaba allí: una úlcera duodenal lo postró durante algunas semanas. Regresó a Inglaterra, acompañado brevemente por su hermano para pasar unas vacaciones juntos en los Cotswolds . [115] Su salud empeoró y se retiró aún más de las actividades musicales. Uno de sus últimos esfuerzos fue guiar a los jóvenes intérpretes de la orquesta de St Paul's Girls' School a través de una de sus últimas composiciones, la Brook Green Suite , en marzo de 1934. [116]

Holst murió en Londres el 25 de mayo de 1934, a la edad de 59 años, de insuficiencia cardíaca tras una operación de úlcera. [4] Sus cenizas fueron enterradas en la Catedral de Chichester en Sussex, cerca del monumento a Thomas Weelkes, su compositor Tudor favorito. [117] El obispo George Bell pronunció la oración conmemorativa en el funeral y Vaughan Williams dirigió la música de Holst y él mismo. [118]

Música

Estilo

La absorción de Holst de la canción popular, no sólo en el sentido melódico sino en términos de su simplicidad y economía de expresión, [119] ayudó a desarrollar un estilo que muchos de sus contemporáneos, incluso admiradores, encontraron austero y cerebral. [120] [121] Esto es contrario a la identificación popular de Holst con The Planets , que Matthews cree que ha enmascarado su condición de compositor de genuina originalidad. [4] Contra las acusaciones de frialdad en la música, Imogen cita las características "amplias melodías modales de Holst que se mueven tranquilizadoramente por encima de los escalones de un bajo descendente", [120] mientras que Michael Kennedy señala las 12 configuraciones de Humbert Wolfe de 1929, y las 12 composiciones de canciones populares galesas para coros no acompañados de 1930-1931, como obras de verdadera calidez. [121]

Muchas de las características que empleó Holst ( compases no convencionales , escalas ascendentes y descendentes, ostinato , bitonalidad y politonalidad ocasional ) lo distinguen de otros compositores ingleses. [4] Vaughan Williams comentó que Holst siempre decía en su música lo que deseaba decir, de manera directa y concisa; "No tuvo miedo de ser evidente cuando la ocasión lo exigía, ni dudó en mostrarse lejano cuando la lejanía expresaba su propósito". [122] Kennedy ha conjeturado que la economía de estilo de Holst fue en parte producto de la mala salud del compositor: "el esfuerzo de escribirlo obligó a una economía artística que algunos sintieron fue llevada demasiado lejos". [121] Sin embargo, como instrumentista experimentado y miembro de la orquesta, Holst entendía la música desde el punto de vista de sus intérpretes y se aseguraba de que, por desafiantes que fueran, sus partes siempre fueran practicables. [123] Según su alumna Jane Joseph , Holst fomentó en la interpretación "un espíritu de camaradería práctica... nadie podría conocer mejor que él el aburrimiento posible para un intérprete profesional, y la música que hacía que el aburrimiento fuera imposible". [124]

Obras tempranas

Aunque Holst escribió una gran cantidad de obras, particularmente canciones, durante su época de estudiante y su edad adulta temprana, casi todo lo que escribió antes de 1904 lo clasificó más tarde como "horrores tempranos" derivados. [4] [125] Sin embargo, el compositor y crítico Colin Matthews reconoce incluso en estas obras de aprendiz un "estilo orquestal instintivo". [4] De las pocas piezas de este período que demuestran cierta originalidad, Matthews señala el Trío de cuerdas en sol menor de 1894 (no interpretado hasta 1974) como la primera obra derivada producida por Holst. [126] Matthews e Imogen Holst destacan cada uno el movimiento "Elegía" en La Sinfonía de Cotswold (1899-1900) como una de las obras más logradas del aprendiz, e Imogen discierne atisbos del verdadero yo de su padre en la Suite de ballet de 1899 y la Ave María de 1900. Ella y Matthews han afirmado que Holst encontró su voz genuina en la ambientación de los versos de Whitman, The Mystic Trumpeter (1904), en los que se anticipan brevemente los toques de trompeta que caracterizan a Marte en Los planetas . [4] [125] En este trabajo, Holst emplea por primera vez la técnica de bitonalidad: el uso de dos claves simultáneamente. [9]

Años experimentales

A principios del siglo XX, según Matthews, parecía que Holst podría seguir a Schoenberg hacia el romanticismo tardío . En cambio, como Holst reconoció más tarde, su encuentro con Dido y Eneas de Purcell lo impulsó a buscar un "idioma musical del idioma inglés"; [37] el resurgimiento de la canción popular se convirtió en un catalizador adicional para que Holst buscara inspiración en otras fuentes durante la primera década del nuevo siglo. [4]

periodo indio

El interés de Holst por la mitología india, compartido por muchos de sus contemporáneos, se hizo evidente musicalmente por primera vez en la ópera Sita (1901-06). [127] Durante la larga gestación de la ópera, Holst trabajó en otras piezas de temática india. Entre ellos se encontraba Maya (1901) para violín y piano, considerada por el compositor y escritor Raymond Head como "una pieza de salón insípida cuyo lenguaje musical se acerca peligrosamente al de Stephen Adams ". [127] [n 13] Luego, a través de Vaughan Williams, Holst descubrió y se convirtió en un admirador de la música de Ravel , [129] a quien consideraba un "modelo de pureza" al nivel de Haydn, [130] otro compositor al que apreciaba mucho. estimado. [131]

La influencia combinada de Ravel, el espiritualismo hindú y las melodías populares inglesas [129] permitió a Holst ir más allá de las influencias que alguna vez lo consumieron de Wagner y Richard Strauss y forjar su propio estilo. Imogen Holst ha reconocido la propia sugerencia de Holst (escrita a Vaughan Williams): "[Uno] debe seguir a Wagner hasta que él te lleve a cosas nuevas". Ella señala que aunque gran parte de su gran ópera, Sita , es "'buenos y viejos gritos wagnerianos'... hacia el final se produce un cambio en la música, y las frases bellamente tranquilas del coro oculto que representa la Voz de la Tierra están en El propio idioma de Holst." [132]

Según Rubbra, la publicación en 1911 de los Himnos Rig Veda de Holst fue un hito en el desarrollo del compositor: "Antes de esto, la música de Holst había mostrado, de hecho, la claridad de expresión que siempre ha sido su característica, pero armónicamente había poco que decir". destacarlo como una figura importante de la música moderna." [59] Dickinson describe estos escenarios védicos como pictóricos más que religiosos; aunque la calidad es variable, los textos sagrados claramente "tocaron resortes vitales en la imaginación del compositor". [133] Si bien la música de los escenarios en verso indio de Holst mantuvo en general un carácter occidental, en algunos de los escenarios védicos experimentó con raga (escalas) indias. [134]

La ópera de cámara Savitri (1908) está escrita para tres voces solistas, un pequeño coro femenino oculto y una combinación instrumental de dos flautas, un cor inglés y un cuarteto de doble cuerda. [135] El crítico musical John Warrack comenta sobre la "extraordinaria sutileza expresiva" con la que Holst despliega las escasas fuerzas: "... [L]as dos líneas vocales no acompañadas que abren la obra transmiten hábilmente la relación entre la Muerte, avanzando constantemente a través del bosque, y Savitri, sus respuestas asustadas revoloteando a su alrededor, incapaces de escapar de su atracción armónica". [9] Head describe la obra como única en su época por su intimidad compacta y la considera el intento más exitoso de Holst de poner fin al dominio del cromatismo wagneriano en su música. [135] Dickinson lo considera un paso significativo, "no hacia la ópera, sino hacia una búsqueda idiomática de la visión [de Holst]". [136] De los textos de Kālidāsa, Dickinson descarta The Cloud Messenger (1910-12) como una "acumulación de incidentes inconexos, episodios dramáticos oportunistas y efusiones de éxtasis" que ilustran la confusión creativa del compositor durante ese período; los Two Eastern Pictures (1911), en opinión de Dickinson, proporcionan "una impresión final más memorable de Kālidāsa". [136]

Canción popular y otras influencias

Las ambientaciones de Holst de textos indios formaron sólo una parte de su producción compositiva en el período 1900 a 1914. Un factor muy significativo en su desarrollo musical fue el resurgimiento de la canción popular inglesa, evidente en la suite orquestal A Somerset Rhapsody (1906-07), una obra que originalmente se iba a basar en once temas de canciones populares; esto se redujo posteriormente a cuatro. [137] Al observar el parentesco de la obra con Norfolk Rhapsody de Vaughan Williams , Dickinson comenta que, con su firme estructura general, la composición de Holst "se eleva más allá del nivel de... una selección de canciones". [138] Imogen reconoce que el descubrimiento de Holst de las canciones populares inglesas "transformó su escritura orquestal", y que la composición de A Somerset Rhapsody hizo mucho para desterrar los cromatismos que habían dominado sus primeras composiciones. [125] En Two Songs without Words de 1906, Holst demostró que podía crear su propia música original utilizando el lenguaje popular. [139] Una canción folklórica orquestal de fantasía Songs of the West , también escrita en 1906, fue retirada por el compositor y nunca publicada, aunque surgió en la década de 1980 en forma de un arreglo para banda de viento de James Curnow . [140]

En los años previos a la Primera Guerra Mundial, Holst compuso en una variedad de géneros. Matthews considera la evocación de una ciudad del norte de África en la suite Beni Mora de 1908 la obra más individual del compositor hasta esa fecha; el tercer movimiento da un anticipo del minimalismo en su constante repetición de un tema de cuatro compases. Holst escribió dos suites para banda militar, en mi bemol (1909) y fa mayor (1911) respectivamente, la primera de las cuales se convirtió y sigue siendo un elemento básico de las bandas de música. [4] Esta pieza, una obra musical muy original y sustancial, fue una señal de desviación de lo que Short describe como "las habituales transcripciones y selecciones operísticas que impregnaban el repertorio de la banda". [141] También en 1911 escribió El Lamento de Hécuba , una adaptación de la traducción de Gilbert Murray de Eurípides construida sobre un estribillo de siete tiempos diseñado, dice Dickinson, para representar el desafío de Hécuba a la ira divina. [142] En 1912, Holst compuso dos escenarios de salmos, en los que experimentó con el canto llano ; [143] el mismo año vio la perdurablemente popular Suite de San Pablo (una pieza "gay pero regresiva" según Dickinson), [144] y el fracaso de su obra orquestal a gran escala Phantastes . [4]

Plena floración

Los planetas

La apertura de "Saturno", el quinto movimiento de Los Planetas

Holst concibió la idea de Los planetas en 1913, en parte como resultado de su interés por la astrología, [n 14] y también de su determinación, a pesar del fracaso de Phantastes , de producir una obra orquestal a gran escala. [9] El formato elegido puede haber sido influenciado por la Fünf Orchesterstücke de Schoenberg , y comparte algo de la estética, sugiere Matthews, de los Nocturnos o La mer de Debussy . [4] [146] Holst comenzó a componer Los planetas en 1914; los movimientos no aparecían del todo en su secuencia final; "Marte" fue el primero en escribirse, seguido de "Venus" y "Júpiter". "Saturno", "Urano" y "Neptuno" se compusieron en 1915, y "Mercurio" se completó en 1916. [4]

Cada planeta está representado con un carácter distinto; Dickinson observa que "ningún planeta toma prestado el color de otro". [147] En "Mars", una célula rítmica persistente y desigual que consta de cinco tiempos, combinada con llamadas de trompeta y disonancia armónica, proporciona música de batalla que, según Short, es única en su expresión de violencia y puro terror, "... la intención de Holst es "retratar la realidad de la guerra en lugar de glorificar los actos de heroísmo". [148] En "Venus", Holst incorporó música de una obra vocal abandonada, A Vigil of Pentecost , para proporcionar la apertura; El ambiente predominante dentro del movimiento es de resignación pacífica y nostalgia. [126] [149] "Mercurio" está dominado por metros desiguales y rápidos cambios de tema, para representar el rápido vuelo del mensajero alado. [150] "Jupiter" es famoso por su melodía central, " Thaxted ", en opinión de Dickinson "una relajación fantástica en la que muchos conservan un deleite que está lejos de ser furtivo". [151] Dickinson y otros críticos han criticado el uso posterior de la melodía en el himno patriótico " I Vow to Thee, My Country ", a pesar de la total complicidad de Holst. [9] [151] [n 15]

Para "Saturn", Holst volvió a utilizar una pieza vocal previamente compuesta, Dirge and Hymeneal , como base para el movimiento, donde los acordes repetidos representan el acercamiento implacable de la vejez. [152] "Urano", que sigue, tiene elementos de la Sinfonía fantástica de Berlioz y El aprendiz de brujo de Dukas , en su descripción del mago que "desaparece en una bocanada de humo a medida que el ímpetu sónico del movimiento disminuye de fff a ppp en el espacio de unos pocos compases". [153] "Neptuno", el movimiento final, concluye con un coro femenino sin palabras que se aleja gradualmente, un efecto que Warrack compara con "la atemporalidad no resuelta... sin fin, ya que el espacio no termina, sino que se aleja hacia el silencio eterno". [9] Aparte de su concesión con "I Wow to Thee..."', Holst insistió en la unidad de toda la obra y se opuso a la realización de movimientos individuales. [9] Sin embargo, Imogen escribió que la pieza había "sufrido por ser citada en fragmentos como música de fondo". [154]

Madurez

dibujo a lápiz de Holst en la mediana edad
Holst dibujado por William Rothenstein , 1920

Durante y después de la composición de The Planets , Holst escribió o arregló numerosas obras vocales y corales, muchas de ellas para los festivales Thaxted Whitsun en tiempos de guerra, 1916-18. Incluyen las Seis canciones populares corales de 1916, basadas en melodías de West Country , de las cuales Dickinson considera que "Swansea Town", con su "tono sofisticado", es la más memorable. [155] Holst restó importancia a dicha música como "una forma limitada de arte" en la que "los manierismos son casi inevitables"; [156] el compositor Alan Gibbs, sin embargo, cree que el conjunto de Holst es al menos igual a las Cinco canciones populares inglesas de 1913 de Vaughan Williams . [157]

La primera obra importante de Holst después de Los planetas fue El himno de Jesús , completado en 1917. Las palabras provienen de un texto gnóstico , los Hechos apócrifos de Juan , utilizando una traducción del griego que Holst preparó con la ayuda de Clifford Bax y Jane Joseph. [158] Head comenta sobre el carácter innovador del Himno : "De un plumazo, Holst había dejado de lado el oratorio sentimental victoriano y eduardiano y había creado el precursor del tipo de obras que John Tavener , por ejemplo, escribiría en la década de 1970. ". [159] Matthews ha escrito que la cualidad "extática" del Himno se iguala en la música inglesa "quizás sólo con La visión de San Agustín de Tippett "; [4] los elementos musicales incluyen canto llano, dos coros distanciados entre sí para enfatizar el diálogo, episodios de danza y "dislocaciones de cuerdas explosivas". [159]

En la Oda a la Muerte (1918-19), Matthews ve el estado de ánimo tranquilo y resignado como un "cambio abrupto" después de la espiritualidad que mejora la vida del Himno . [4] Warrack se refiere a su distante tranquilidad; [9] Imogen Holst creía que la Oda expresaba la actitud privada de Holst ante la muerte. [154] La pieza rara vez se ha interpretado desde su estreno en 1922, aunque el compositor Ernest Walker pensó que era el mejor trabajo de Holst hasta esa fecha. [160]

El influyente crítico Ernest Newman consideró The Perfect Fool "la mejor de las óperas británicas modernas", [161] pero su duración inusualmente corta (alrededor de una hora) y su naturaleza paródica y caprichosa, descrita por The Times como "un rompecabezas brillante", lo puso fuera de la corriente principal de la ópera. [103] Sólo la música de ballet de la ópera, que The Times llamó "la cosa más brillante en una obra que brilla con momentos brillantes", se ha interpretado regularmente desde 1923. [162] El libreto de Holst atrajo muchas críticas, aunque Edwin Evans comentó el raro placer en la ópera de poder escuchar las palabras que se cantan. [163]

Trabajos posteriores

Escena de "Cabeza de jabalí" de Enrique IV Parte I (esquema de 1853)

Antes de su descanso forzoso en 1924, Holst demostró un nuevo interés por el contrapunto , en su Obertura Fugal de 1922 para orquesta completa y el neoclásico Concierto Fugal de 1923, para flauta, oboe y cuerdas. [4] En su última década mezcló escenarios de canciones y piezas menores con obras mayores y nuevas salidas ocasionales; Imogen cita el Terzetto de 1925 para flauta, viola y oboe , cada instrumento tocando en un tono diferente, como el único trabajo de cámara exitoso de Holst . [164] De la Sinfonía Coral terminada en 1924, Matthews escribe que, después de varios movimientos de verdadera calidad, el final es un anticlímax incoherente. [4] La penúltima ópera de Holst, At the Boar's Head (1924), está basada en escenas de taberna de Enrique IV de Shakespeare, partes 1 y 2 . La música, que se deriva en gran medida de antiguas melodías inglesas extraídas de Cecil Sharp y otras colecciones, tiene ritmo y brío; [4] el crítico contemporáneo Harvey Grace descartó la falta de originalidad, una faceta que, según él, "puede mostrarse no menos convincentemente por el manejo del material por parte de un compositor que por su invención". [165]

Egdon Heath (1927) fue la primera obra orquestal importante de Holst después de The Planets . Matthews resume la música como "escurridiza e impredecible [con] tres elementos principales: una melodía errante sin pulso [para cuerdas], una procesión de metales triste y música inquieta para cuerdas y oboe". La misteriosa danza del final es, dice Matthews, "el momento más extraño en una obra extraña". [4] Richard Greene en Music & Letters describe la pieza como "un baile de larghetto en ritmo siciliano con una melodía simple, escalonada y rockera", pero que carece del poder de The Planets y, a veces, monótona para el oyente. [166] Un éxito más popular fue A Moorside Suite para banda de música, escrita como pieza de prueba para los campeonatos del Festival Nacional de Bandas de Música de 1928. Aunque escrita dentro de las tradiciones de la música de bandas de música del norte del país, la suite, dice Short, lleva la huella inconfundible de Holst, "desde los 6/8 saltados del Scherzo inicial, hasta las vigorosas cuartas melódicas de la marcha final, el Nocturno intermedio que tiene un parecido familiar con la lenta procesión de Saturno ". [167] 'A Moorside Suite' ha sufrido un importante revisionismo en el artículo 'Symphony Within: rehearing Holst's 'A Moorside Suite' de Stephen Arthur Allen en la edición de invierno de 2017 de 'The Musical Times'. [168] Al igual que con 'Egdon Heath', encargado como sinfonía, el artículo revela la naturaleza sinfónica de esta obra para banda de música.

Después de esto, Holst abordó su último intento de ópera con un tono alegre, con The Wandering Scholar (1929-1930), con un texto de Clifford Bax. Imogen se refiere a la música como "Holst en su mejor momento en un estado de ánimo scherzando (juguetón)"; [120] Vaughan Williams comentó sobre los ritmos alegres y populares: "¿Crees que hay demasiado 6/8 en la ópera?" [169] Short observa que el motivo inicial reaparece varias veces sin identificarse con un personaje en particular, pero impone unidad musical a la obra. [170]

Holst compuso pocas obras de gran escala en sus últimos años. Una fantasía coral de 1930 fue escrita para el Festival de los Tres Coros de Gloucester ; Comenzando y terminando con una soprano solista, la obra, que también incluye coro, cuerdas, metales y percusión, incluye un sustancial solo de órgano que, dice Imogen Holst, "sabe algo de la 'colosal y misteriosa' soledad de Egdon Heath ". [171] Aparte de su última sinfonía incompleta, las obras restantes de Holst fueron para fuerzas pequeñas; Los ocho cánones de 1932 estaban dedicados a sus alumnos, aunque en opinión de Imogen presentan un desafío formidable para el cantante más profesional. La Brook Green Suite (1932), escrita para la orquesta de St Paul's School, fue una pieza tardía que acompañaba a la St Paul's Suite . [154] El Movimiento Lírico para viola y pequeña orquesta (1933) fue escrito para Lionel Tertis . Tranquila y contemplativa, y que requería poco virtuosismo por parte del solista, la pieza tardó en ganar popularidad entre los violistas. [172] Robin Hull , en Penguin Music Magazine , elogió la "belleza clara de la obra, imposible de confundir con el arte de cualquier otro compositor"; Sin embargo, en opinión de Dickinson, sigue siendo "una creación frágil". [173] La composición final de Holst, el movimiento orquestal scherzo de una sinfonía proyectada, contiene rasgos característicos de gran parte de la música anterior de Holst: "un resumen del arte orquestal de Holst", según Short. [174] Dickinson sugiere que la colección algo informal de material de la obra da pocos indicios de la sinfonía que podría haber sido escrita. [175]

Grabaciones

Holst realizó algunas grabaciones y dirigió su propia música. Para la compañía Columbia grabó Beni Mora , la Marching Song y los Planets completos con la London Symphony Orchestra (LSO) en 1922, utilizando el proceso acústico . Las limitaciones de las primeras grabaciones impidieron la desaparición gradual de las voces femeninas al final de "Neptune", y las cuerdas inferiores tuvieron que ser reemplazadas por una tuba para obtener un sonido de bajo eficaz. [176] Con una orquesta de cuerdas anónima, Holst grabó la Suite de San Pablo y la Canción Country en 1925. [177] El principal rival de Columbia, HMV , publicó grabaciones de algunas del mismo repertorio, con una orquesta anónima dirigida por Albert Coates . [178] Cuando llegó la grabación eléctrica, con una calidad de grabación dramáticamente mejorada, Holst y la LSO volvieron a grabar The Planets for Columbia en 1926. [179]

En la era temprana de los LP , poca música de Holst estaba disponible en disco. Sólo seis de sus obras figuran en la edición de 1955 de The Record Guide : The Planets (grabaciones con Boult en HMV y Nixa , y otra con Sir Malcolm Sargent en Decca ); la música de ballet Perfect Fool ; la Suite de San Pablo ; y tres piezas corales cortas. [180] En las épocas de LP y CD estéreo se publicaron numerosas grabaciones de The Planets , interpretadas por orquestas y directores de todo el mundo. En los primeros años del siglo XXI, la mayoría de las obras orquestales y corales mayores y muchas de las menores se habían publicado en disco. La edición de 2008 de The Penguin Guide to Recorded Classical Music contenía siete páginas de listados de las obras de Holst en CD. [181] De las óperas, se han grabado Savitri , The Wandering Scholar y At the Boar's Head . [182]

Legado

"La influencia [de Holst] es duradera en el trabajo de todos los que valoramos la franqueza y la sinceridad y que vemos la música no tanto como un coto secreto para unos pocos ociosos sino como una parte vital de la vida cotidiana"

Un homenaje de Edmund Rubbra [183]

Warrack enfatiza que Holst adquirió una comprensión instintiva (quizás más que cualquier compositor inglés) de la importancia de la canción popular. En él encontró "un nuevo concepto no sólo de cómo podría organizarse la melodía, sino de cuáles serían sus implicaciones para el desarrollo de un lenguaje artístico maduro". [9] Holst no fundó ni dirigió una escuela de composición; sin embargo, ejerció influencia tanto sobre sus contemporáneos como sobre sus sucesores. Según Short, Vaughan Williams describió a Holst como "la mayor influencia en mi música", [123] aunque Matthews afirma que cada uno influyó en el otro por igual. [4] Entre los compositores posteriores, Short reconoce a Michael Tippett como el "sucesor artístico más importante" de Holst, tanto en términos de estilo compositivo como porque Tippett, quien sucedió a Holst como director de música en Morley College, mantuvo el espíritu de la música de Holst allí. . [123] Sobre un encuentro temprano con Holst, Tippett escribió más tarde: "Holst parecía mirar dentro de mí, con una aguda visión espiritual". [184] Kennedy observa que "una nueva generación de oyentes... reconoció en Holst la fuente de mucho de lo que admiraban en la música de Britten y Tippett". [121] El alumno de Holst, Edmund Rubbra, reconoció cómo él y otros compositores ingleses más jóvenes habían adoptado la economía de estilo de Holst: "Con qué entusiasmo reducimos nuestra música hasta la médula". [120]

Short cita a otros compositores ingleses que están en deuda con Holst, en particular William Walton y Benjamin Britten , y sugiere que la influencia de Holst puede haberse sentido más lejos. [n 16] Sobre todo, Short reconoce a Holst como un compositor para el pueblo, que creía que era el deber de un compositor proporcionar música para fines prácticos: festivales, celebraciones, ceremonias, villancicos o melodías de himnos simples. Así, dice Short, "muchas personas que tal vez nunca hayan escuchado ninguna de las obras principales [de Holst]... sin embargo, han obtenido un gran placer al escuchar o cantar obras maestras tan pequeñas como el villancico ' In the Bleak Midwinter '". [186]

Monumento a Gustav Holst en la Catedral de Chichester
Monumento en Catedral de Chichester

On 27 September 2009, after a weekend of concerts at Chichester Cathedral in memory of Holst, a new memorial was unveiled to mark the 75th anniversary of the composer's death. It is inscribed with words from the text of The Hymn of Jesus: "The heavenly spheres make music for us".[187] In April 2011 a BBC television documentary, Holst: In the Bleak Midwinter, charted Holst's life with particular reference to his support for socialism and the cause of working people.[188] Holst's birthplace, 4 Pittville Terrace (later known as 4 Clarence Road) in Pittville, Cheltenham, is now a Holst museum and is open to visitors.[189]

Notes and references

Notes

  1. ^ Clara had a Spanish great-grandmother, who eloped and lived with an Irish peer; Imogen Holst speculates whether this family scandal may have mitigated the Lediard family's disapproval of Clara's marrying a musician.[1]
  2. ^ Imogen Holst records, "A second cousin in the eighteenth century had been honoured by the German Emperor for a neat piece of work in international diplomacy, and the unscrupulous Matthias had calmly borrowed the 'von' in the hopes that it might bring in a few more piano pupils."[6]
  3. ^ Adolph moved the family from 4 Pittville Terrace (named today Clarence Road) to 1 Vittoria Walk.[9][10]
  4. ^ Ralph Vaughan Williams quoted Gilbert and Sullivan's H.M.S. Pinafore in characterising Holst: "'in spite of all temptations [to belong to other nations]', which his name may suggest, Holst 'remains an Englishman'"[17]
  5. ^ According to Imogen Holst the most probable lender was Adolph's sister Nina.[24]
  6. ^ Case was instrumental in having Beethoven's Three Equals for four trombones, WoO 30 played at W. E. Gladstone's funeral in May 1898.[26]
  7. ^ Vaughan Williams recorded this in a letter dated 19 September 1937 to Imogen Holst, signing himself, as was his custom, "Uncle Ralph". In the same letter he wrote of Holst's view "That the artist is born again & starts afresh with every new work."[41]
  8. ^ Imogen Holst recounts an occasion when Holst was persuaded to relax his teetotalism. Fuelled by a single glass of champagne he played on his trombone the piccolo part during a waltz, to Wurm's astonishment and admiration.[38]
  9. ^ Holst las consideró "traducciones engañosas en inglés coloquial" o "cadenas de palabras en inglés sin significado para una mente inglesa". [60]
  10. ^ En 2013, Simon Gay y Mark Davies informaron en la publicación The Ringing World que Holst estaba interesado en cambiar el timbre y "podría haber dirigido su talento compositivo en esa dirección". Al buscar en los archivos de Holst, descubrieron dos composiciones repiques "que muestran que Holst estaba notablemente adelantado a su tiempo desde el punto de vista del repique". En abril de 2013, las composiciones aún no habían sonado. [80]
  11. ^ En la carta, enviada según Holst desde "Piccadilly Circus, Salónica", una sugerencia decía: "Marte. Lo dejaste maravillosamente claro... ¿ahora podrías armar más alboroto ? ¿Y generar más sensación de clímax? Quizás apurarte bits? De todos modos, debe sonar más desagradable y mucho más aterrador". [94]
  12. ^ Las dos excepciones que Holst hizo a esta regla fueron el Premio Howland Memorial de la Universidad de Yale (1924) y la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society (1930). [9]
  13. "Stephen Adams" era el nombre supuesto de Michael Maybrick , un compositor británico de baladas sentimentales victorianas, la más conocida de las cuales es " The Holy City ". [128]
  14. ^ Holst estaba leyendo el folleto de Alan Leo ¿Qué es un horóscopo? En el momento. [145]
  15. ^ Alan Gibbs, quien editó el libro de Dickinson, comenta en una nota a pie de página que, quizás afortunadamente, ni Dickinson ni Imogen estaban vivos para escuchar la "deplorable versión de los años 90" de la melodía de Júpiter, cantada como himno en la Copa Mundial de Rugby. [151]
  16. ^ Short observa que las cuartas ascendentes de "Júpiter" se pueden escuchar en la Primavera de los Apalaches de Copland , y sugiere que el Himno de Jesús podría considerarse como un precursor de la Sinfonía de los Salmos de Stravinsky "y las cantatas hieráticas en serie", aunque admitiendo que "es dudoso que Stravinsky estuviera familiarizado con este trabajo o siquiera tuviera conocimiento de él". [185]

Referencias

  1. ^ Holst (1969), pág. 6
  2. ^ ab Mitchell, pág. 3
  3. ^ Mitchell, pág. 2
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz Matthews, Colin . "Holst, Gustav". Música de Grove en línea. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2020 . Consultado el 22 de marzo de 2013 .(requiere suscripción)
  5. ^ Breve, pag. 9
  6. ^ ab Holst (1969) pág. 52
  7. ^ ab Breve, pág. 10
  8. ^ Breve, pag. 476; "Los teatros", The Times , 16 de mayo de 1929, pág. 1; Atkinson, Brooks . "Over the Coffee Cups", The New York Times , 5 de abril de 1932 (se requiere suscripción) "Copia archivada". Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de abril de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace ) Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ); y Jones, Idwal. "Buttling a Way to Fame", The New York Times , 7 de noviembre de 1937 (se requiere suscripción)
  9. ^ abcdefghijklm Warrack, John (enero de 2011). "Holst, Gustav Theodore". Diccionario Oxford de biografía nacional Edición en línea. Archivado desde el original el 20 de junio de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2013 .(requiere suscripción)
  10. ^ Breve, pag. 11
  11. ^ ab Mitchell, págs. 3-4.
  12. ^ Dickinson (1957), pág. 135
  13. ^ abc Holst (1969), pág. 7
  14. ^ "Señor Gustav Holst". Los tiempos . 26 de mayo de 1934. p. 7.
  15. ^ Holst (1981), pág. 15
  16. ^ Mitchell, pág. 5 y Holst (1969) pág. 23
  17. ^ ab Vaughan Williams, Ralph (julio de 1920). "Gustav Holst, yo". Música y Letras . 1 (3): 181–90. doi :10.1093/ml/1.3.181. JSTOR  725903. (requiere suscripción)
  18. ^ Holst (1969), pág. 9
  19. ^ Holst (1969), pág. 20
  20. ^ Breve, pag. dieciséis
  21. ^ ab Mitchell, pág. 6
  22. ^ Holst (1981), pág. 17
  23. ^ Breve, págs. 17-18
  24. ^ abc Holst (1969), pág. 8
  25. ^ Holst (1969), págs.13 y 15
  26. ^ Mansfield, Orlando A. (abril de 1916). "Algunas anomalías en los acompañamientos orquestales de la música religiosa" . El Trimestral Musical . Prensa de la Universidad de Oxford. 2 (2). doi :10.1093/mq/II.2.199. JSTOR  737953. Archivado desde el original el 20 de junio de 2021 . Consultado el 3 de abril de 2021 .
  27. ^ Mitchell, pág. 9
  28. ^ abcde Holst (1981), pág. 19
  29. ^ Holst (1969), pág. 11
  30. ^ Holst (1969), págs.23, 41; y Breve, pág. 41
  31. ^ Rodmell, pág. 49
  32. ^ Howells, Herbert. "Charles Villiers Stanford (1852-1924). Un discurso en su centenario". Actas de la Royal Musical Association, 79ª sesión. (1952–1953) : 19–31. JSTOR  766209. (requiere suscripción)
  33. ^ Mitchell, pág. 15
  34. ^ Moore, pág. 26
  35. ^ abcdefg Vaughan Williams, Ralph. "Holst, Gustav Theodore (1874-1934)". Diccionario Oxford de biografía nacional Edición en línea. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 22 de marzo de 2013 . (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  36. ^ de Val, Dorothy (2013). En busca de la canción: la vida y la época de Lucy Broadwood. Música en la Gran Bretaña del siglo XIX. Publicación Ashgate. pag. 66 . Consultado el 18 de mayo de 2016 .
  37. ^ ab Holst, Gustav (1974), pág. 23
  38. ^ ab Holst (1969), pág. dieciséis
  39. ^ Holst (1969), pág. 17
  40. ^ Holst (1981), pág. 21
  41. ^ Vaughan Williams, pág. 252
  42. ^ abc Holst (1981), pág. 23
  43. ^ Holst (1981), pág. 60
  44. ^ "El Hospital de la Mujer". Los tiempos . 26 de mayo de 1897. p. 12.
  45. ^ Breve, pag. 34; y Holst (1969), pág. 20
  46. ^ Holst (1981), pág. 27
  47. ^ Breve, pag. 28
  48. ^ Holst (1969), pág. 15
  49. ^ Holst (1981), pág. 28
  50. ^ Holst (1969), pág. 29
  51. ^ Dickinson (1957), pág. 37
  52. ^ Holst (1969), pág. 24
  53. ^ Holst (1981), pág. 30
  54. ^ Gibbs, págs. 161–62
  55. ^ Gibbs, pág. 168
  56. ^ Holst (1969), pág. 30
  57. ^ Rubbra, pag. 40
  58. ^ Rubbra, pag. 41
  59. ^ ab Rubbra, pag. 30
  60. ^ ab Holst (1981), pág. 24
  61. ^ Holst (1981), pág. 25
  62. ^ Breve, pag. 55
  63. ^ Hughes, pág. 159 (Sullivan); y Kennedy, pág. 10 (Elgar)
  64. ^ abcdef Graebe, Martín (2011). "Gustav Holst, canciones de Occidente y el movimiento de canciones populares inglesas". Revista de Música Folclórica . 10 (1): 5–41. Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 6 de abril de 2013 .(requiere suscripción)
  65. ^ Breve, pag. 88
  66. ^ Breve, pag. 207
  67. ^ Breve, págs. 74–75
  68. ^ Mitchell, pág. 91
  69. ^ Vaughan Williams, Ralph (octubre de 1920). "Gustav Holst (continuación)". Música y Letras . 1 (4): 305–317. doi :10.1093/ml/1.4.305. JSTOR  726997. (requiere suscripción)
  70. ^ Holst (1981), págs. 30-31
  71. ^ "Música: la 'reina de las hadas' de Purcell". The Times . 12 de junio de 1911. p. 10.
  72. ^ Mitchell, pág. 118
  73. ^ Holst (1969), pág. 43
  74. ^ Mitchell, pág. 126
  75. ^ Breve, pag. 117
  76. ^ Holst (1981), pág. 40
  77. ^ Breve, pag. 151
  78. ^ Mitchell, págs. 139-140
  79. ^ Breve, págs. 126 y 136
  80. ^ Gay, Simón; Mark Davies (5 de abril de 2013). "Una suite de nuevos planetas". El mundo que suena . 5319 : 332. Archivado desde el original el 23 de junio de 2016 . Consultado el 5 de junio de 2016 .(requiere suscripción)
  81. ^ Holst (1981), pág. 41
  82. ^ Breve, pag. 135
  83. ^ Breve, pag. 158; y Mitchell, págs. 154-55
  84. ^ Mitchell, pág. 156
  85. ^ Holst (1969), págs. 51–52
  86. ^ Breve, pag. 144
  87. ^ "Savitri". Los tiempos . 24 de junio de 1921. p. 13.
  88. ^ Breve, pag. 159
  89. ^ "Nº 30928". La Gaceta de Londres . 1 de octubre de 1918. p. 11615.
  90. ^ Mitchell, pág. 161
  91. ^ ab Boult (1973), pág. 35
  92. ^ Boult (1979), pág. 32
  93. ^ Mitchell, pág. 165
  94. ^ Boult (1979), pág. 34
  95. ^ Boult (1979), pág. 33
  96. ^ ab Breve, pág. 171
  97. ^ Holst (1969), pág. 77
  98. ^ Mitchell, pág. 212
  99. ^ "Música de la semana: 'Himno de Jesús' de Holst". The Observer . 28 de marzo de 1920. p. 11.
  100. ^ "El 'Himno de Jesús' de Holst". The Times . 26 de marzo de 1920. p. 12.
  101. ^ Adams, Byron (invierno de 1992). "Gustav Holst: el hombre y su música de Michael Short". Trimestral Musical . 78 (4): 584. JSTOR  742478. (requiere suscripción)
  102. ^ "Sr. Holst sobre su nueva ópera". El observador . 22 de abril de 1923. p. 9.
  103. ^ ab "El tonto perfecto". Los tiempos . 15 de mayo de 1923. pág. 12.
  104. ^ Holst (1981), pág. 59
  105. ^ Holst (1981), págs. 60–61
  106. ^ ab Holst (1981), pág. 64
  107. ^ Holst, Imogen (1974), págs.150, 153, 171
  108. ^ Downes, Olin (13 de febrero de 1928). "Música: Orquesta Sinfónica de Nueva York". Los New York Times . Archivado desde el original el 23 de julio de 2018 . Consultado el 23 de julio de 2018 .(requiere suscripción)
  109. ^ "Heath de Egdon". Los tiempos . 14 de febrero de 1928. pág. 12.
  110. ^ Adams, Byron (junio de 1989). "Egdon Heath, para orquesta, Op. 47 de Gustav Holst;". Notas . 45 (4): 850. doi : 10.2307/941241. JSTOR  941241. (requiere suscripción)
  111. ^ Mowat, Christopher (1998). Notas para Naxos CD 8.553696 . Hong Kong: Registros de Naxos. OCLC  39462589.
  112. ^ Holst (1981), pág. 80
  113. ^ Holst, Imogen (1974), pág. 189
  114. ^ Holst (1981), pág. 78
  115. ^ Holst (1981), págs. 78–82
  116. ^ Holst (1981), pág. 82
  117. ^ Hughes y Van Thal, pag. 86
  118. ^ "En memoria de Holst". Los tiempos . 25 de junio de 1934. p. 11.
  119. ^ Breve, pag. 346
  120. ^ abcd Holst (1980), pág. 664
  121. ^ abcdKennedy , Michael . "Holst, Gustav". Edición en línea de Oxford Companion to Music. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2020 . Consultado el 14 de abril de 2013 .(requiere suscripción)
  122. ^ Citado en resumen, p. 347
  123. ^ abc breve, págs. 336–38
  124. ^ Gibbs, pág. 25
  125. ^ abc Holst (1980), pág. 661
  126. ^ ab Matthews, Colin (mayo de 1984). "Algún Holst desconocido". Los tiempos musicales . 125 (1695): 269–272. doi :10.2307/961565. JSTOR  961565.
  127. ^ ab Head, Raymond (septiembre de 1986). "Holst y la India (I): 'Maya' a 'Sita'". Tempo (158): 2–7. JSTOR  944947. (requiere suscripción)
  128. ^ "Maybrick, Michael". Diccionario Oxford de Música Edición en línea. Archivado desde el original el 20 de junio de 2021 . Consultado el 6 de abril de 2013 .(requiere suscripción)
  129. ^ ab Gustav Holst en la Encyclopædia Britannica
  130. ^ Breve, pag. 61
  131. ^ Breve, pag. 105
  132. ^ Holst (1986), pág. 134
  133. ^ Dickinson (1995), págs. 7-9
  134. ^ Jefe, Raymond (marzo de 1987). "Holst y la India (II)". Tempo (160): 27–36. JSTOR  944789. (requiere suscripción)
  135. ^ ab Head, Raymond (septiembre de 1988). "Holst y la India (III)". Tempo (166): 35–40. JSTOR  945908. (requiere suscripción)
  136. ^ ab Dickinson (1995), pág. 20
  137. ^ Dickinson (1995), pág. 192
  138. ^ Dickinson (1995), págs. 110-111
  139. ^ Breve, pag. sesenta y cinco
  140. ^ Dickinson (1995), págs. 192-193
  141. ^ Breve, pag. 82
  142. ^ Dickinson (1995), pág. 22
  143. ^ Holst (1980), pág. 662
  144. ^ Dickinson (1995), pág. 167
  145. ^ Breve, pag. 122
  146. ^ Dickinson (1995), pág. 169
  147. ^ Dickinson (1995), pág. 168
  148. ^ Breve, pag. 123
  149. ^ Breve, págs. 126-127
  150. ^ Dickinson (1995), págs. 121-122
  151. ^ abc Dickinson (1995), págs. 123-124
  152. ^ Breve, págs. 128-129
  153. ^ Breve, págs. 130-131
  154. ^ abc Holst (1980), pág. 663
  155. ^ Dickinson (1995), págs.96—97
  156. ^ Breve, pag. 137
  157. ^ Gibbs, pág. 128
  158. ^ Dickinson (1995), pág. 25
  159. ^ ab Head, Raymond (julio de 1999). "El himno de Jesús: la exploración gnóstica del tiempo y el espacio de Holst". Tempo (209): 7-13. JSTOR  946668.
  160. ^ Dickinson (1995), pág. 36
  161. ^ Newman, Ernest (30 de agosto de 1923). "La Semana de la Música". El guardián de Manchester . pag. 5.
  162. ^ "La Holst desconocida". Los tiempos . 11 de diciembre de 1956. p. 5.
  163. ^ Breve, pag. 214
  164. ^ Holst (1986), pág. 72
  165. ^ Grace, Harvey (abril de 1925). "En Boar's Head: el nuevo trabajo de Holst". Los tiempos musicales . 66 (986): 305–310. JSTOR  912399.
  166. ^ Greene, Richard (mayo de 1992). "Un esquema músico-retórico de 'Egdon Heath' de Holst". Música y letras . 73 (2): 244–67. doi :10.1093/ml/73.2.244. JSTOR  735933. (requiere suscripción)
  167. ^ Breve, pag. 263
  168. ^ Stephen Arthur Allen, 'Sinfonía interior: ensayando "A Moorside Suite" de Holst', The Musical Times (invierno de 2017), págs.7–32
  169. ^ Citado en resumen, p. 351
  170. ^ Breve, pag. 420
  171. ^ Holst (1986), págs. 100-101
  172. ^ Breve, págs. 324–325
  173. ^ Dickinson (1995), pág. 154
  174. ^ Breve, págs. 319–320
  175. ^ Dickinson (1995), pág. 157
  176. ^ Breve, pag. 205
  177. ^ "Registros de Columbia". Los tiempos . 5 de noviembre de 1925. p. 10.
  178. ^ "Notas de gramófono". Los tiempos . 9 de junio de 1928. p. 12.
  179. ^ Breve, pag. 247
  180. ^ Sackville-West y Shawe-Taylor, págs. 378–379
  181. ^ Marzo, págs. 617–623
  182. ^ "Savitri" Archivado el 12 de junio de 2018 en Wayback Machine ; y "Erudito errante / At the Boar's Head" Archivado el 12 de junio de 2018 en Wayback Machine , WorldCat, consultado el 24 de marzo de 2013.
  183. ^ De "GH: Un relato de la actitud de Holst hacia la enseñanza de la composición, por uno de sus alumnos", publicado por primera vez en Crescendo , febrero de 1949. Citado por Short, p. 339
  184. ^ Tippett, pág. 15
  185. ^ Breve, pag. 337
  186. ^ Breve, pag. 339
  187. ^ "Un nuevo monumento a Gustav Holst". Catedral de Chichester. Archivado desde el original el 22 de abril de 2015 . Consultado el 20 de abril de 2013 .
  188. ^ "En el sombrío pleno invierno". BBC. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013 . Consultado el 25 de marzo de 2013 .
  189. ^ Museo Holst. Consultado el 28 de julio de 2021.

Fuentes

enlaces externos