La película muestra el último concierto de la gira Glee Live!
La misma se realizó durante el verano de 2011 en los Estados Unidos.
Gwyneth Paltrow, que interpreta a Holly Holliday en la serie, aparece sin acreditar (acreditada en la sección «canciones interpretadas por...», en la canción «Forget You»), mientras que Jane Lynch, que interpreta a Sue Sylvester en la serie, aparece sin acreditar en una escena inicial que sólo se incluye en la edición en DVD/Blu-ray.
[4] Diez actores y bailarines aparecen como los Dalton Academy Warblers, uniéndose a Criss para un mini-set de tres canciones.
(David), Curt Mega (Nick), Riker Lynch (Jeff) y Jon Hall (percusionista vocal).
[5] La película cuenta con canciones que fueron interpretadas por el elenco a lo largo de las dos primeras temporadas.
Se sentían excluidos porque sólo fuimos a cuatro ciudades durante nuestra primera gira.
Citó esto como un factor que ayudó a completar la película con sólo seis semanas de postproducción.
El consenso de los críticos del sitio dice: «Los inconversos seguirán tan perplejos como siempre, pero para los alegres Gleeks, “La película del concierto en 3D” ofrece exactamente lo que promete»[14] En Metacritic la película tiene una puntuación media ponderada de 48 sobre 100, basada en 28 críticos, lo que indica «críticas mixtas o medias».
[11][21] Aparte de los miembros del reparto, también contó con Gwyneth Paltrow como Holly Holliday como invitada especial (sin acreditar, aunque se le dio crédito por la canción «Forget You»).
En su opinión, el auto-tune era el mayor problema de las bandas sonoras habituales de Glee, pero criticó la sincronización labial, ya que era «imposible saber qué partes se interpretan y cuáles se canalizan».
Concluía la crítica escribiendo: «Si no eres fan del cursi gusto de Glee por “¡¡¡sigue tus sueños!!
!”, entonces no tienes nada que hacer escuchando The 3D Concert Movie, que a menudo parece la adaptación teatral de un especial de tarde.
Los elaborados arreglos mezclan géneros musicales en un hábil pastiche interpretado por cantantes cuyas peculiaridades vocales han sido meticulosamente limadas«.»[24]