[cita requerida] Entre otras canciones conocidas son «Que alguien me diga», «Si no me ven llorando», «Esas lágrimas», «Ni te llamo ni te busco», «Lluvia» con Tony Vega & la Orquesta de Willie Rosario, «Pa' quererse no hay que verse», «Vivir sin ella», «Conciencia», «Perdóname», «Sin voluntad», «Pueden decir», «No quiero na' regala'o», «Sombra loca», «Me volvieron a hablar de ella», «Que se lo lleve el rio», «Qué manera de quererte», «Conteo regresivo», entre otras.
Dos años más tarde recibió del maestro Mario Ortiz la primera oportunidad para grabar profesionalmente.
[cita requerida] En 1979 le surge una importante oportunidad al participar en la grabación "Homenaje a Eddie Palmieri" con la Puerto Rico All Star.
[cita requerida] En 1990, hace su debut teatral en la obra "La pareja dispareja" junto a Rafo Muñiz y Luis Vigoreaux, hijo.
Además, debuta en el Centro de Bellas Artes en un concierto junto al nicaragüense Luis Enrique, en el cual confirmó su enorme arraigo y su don para el soneo.
Fue para esa fecha que pasó a formar parte de la familia discográfica CBS, hoy conocida como Sony Discos.
Su música y su estilo inconfundible lo llevaron hasta Japón, país que visitó como embajador musical de Puerto Rico en 1995 y en el que logró romper con las barreras idiomáticas, al interpretarles "De cara al viento" en el difícil idioma japonés.
Con la llegada del nuevo siglo, "Salsa sinfónica" lo devolvió a Venezuela para reponer en Maracaibo su triunfal concierto.
En Colombia fue parte del espectáculo “Los Grandes Soneros” donde compartió la tarima con los cantantes Edwin Rosero y Víctor Manuelle.
Con varias nominaciones al Grammy Latino, Gilberto Santa Rosa ganó en Puerto Rico el Premio de Cantante de Salsa del Año y el “People's Choice”, galardón que se otorga por votación popular en los premios Tu Música.
Igualmente, Gilberto cantó a dúo con el veterano intérprete Cheo Feliciano, entonando ambos «Tiemblas», «Si tú supieras», «Ya son las 12», «El pañuelo» y «Llanto de luna».
Mientras sus presentaciones ganaban elogios de la prensa y el público, el lanzamiento del compacto “Solo boleros” lo mantuvo vigente en el cancionero con sus temas románticos.
En el reconocimiento póstumo, celebrado en la 28 edición de Salsa Fest, el cantante fue aclamado junto a los veteranos Johnny Pacheco, Néstor Sánchez, Cheo Feliciano, Oscar D'León, Bobby Cruz, Richie Ray y Víctor Manuelle.
El éxito de este concierto lo llevó a abrir nuevas funciones para complacer la demanda del público que quería aplaudirlo).