stringtranslate.com

El caballero de la rosa

Richard Strauss en 1910

Der Rosenkavalier ( El caballero de la rosa o El portador de la rosa [1]), op. 59, es unaóperaen tres actos deRichard StraussconlibretodeHugo von Hofmannsthal. [2]Es una adaptación libre dela novelaLes amours du chevalier de Faublas deLouvetde Couvraiyla comedia Monsieur de Pourceaugnac de Molière . [3]Se representó por primera vez en laKönigliches Opernhausde Dresde el 26 de enerode 1911bajo ladireccióndeMax Reinhardt,[4]conErnst von Schuchcomo director. Hasta el estreno, el título provisional eraOchs auf Lerchenau. [5](La elección del nombre Ochs no es accidental, ya que "Ochs" significa "buey", lo que describe los modales del barón).

La ópera tiene cuatro personajes principales: el aristocrático Marschallin; su amante, de 17 años, el conde Octavio Rofrano; su brutal primo, el barón Ochs; y la futura prometida de Ochs, Sophie von Faninal, hija de un rico burgués . Por sugerencia del Marschallin, Octavio actúa como el Caballero de la Rosa de Ochs al presentarle una rosa de plata ceremonial a Sophie. Pero Octavian y Sophie se enamoran en el acto y pronto idean una intriga cómica para liberar a Sophie de su compromiso, con la ayuda del Marschallin, quien luego le entrega a Octavian a Sophie. [6] Aunque es una ópera cómica, la obra incorpora temas importantes (particularmente a través del arco del personaje de Marschallin), que incluyen la infidelidad, el envejecimiento, la depredación sexual y el desinterés en el amor.

Der Rosenkavalier se destaca por mostrar la voz femenina, ya que sus protagonistas ( la soprano lírica ligera Sophie, la mezzosoprano Octavian y la soprano dramática madura Marschallin) están escritas para ser interpretadas por mujeres, que comparten varios dúos y un trío al mismo tiempo. El clímax emocional de la ópera. Algunos cantantes han desempeñado dos o incluso los tres roles a lo largo de sus carreras.

Hay muchas grabaciones de la ópera y se representa con regularidad. [7]

Composición

Richard Strauss conoció a Hugo von Hofmannstal en 1899 en Berlín. Posteriormente, Strauss quedó impresionado por la obra de teatro Elektra (1903) de Hofmannsthal y la adaptó a una ópera que se estrenó el 25 de enero de 1909. Durante ese proceso, acordaron colaborar en un nuevo proyecto que tendría un tono más cómico. Después de que Strauss rechazara la comedia de Hofmannstal Christinas Heimreise y las obras de Molière dieran pocos frutos, Hofmannsthal visitó a Harry Graf Kessler en Weimar. [8] En el transcurso de unos días en febrero de 1909, Hofmannsthal y Kessler redactaron un escenario inspirado en una opereta de 1907 que Kessler había visto en París: L'Ingénu libertin del escritor Louis Artus y el compositor Claude Terrasse . [9]

Strauss aprobó el esquema de la trama y el trabajo comenzó en serio. El texto del acto I fue escrito en febrero-marzo de 1909 y su música terminó en mayo. Durante el verano, Strauss compuso el Acto II, colaborando con Hofmannstal para agregar más comedia y giros en la trama. En la primavera de 1910 se imprimieron los dos primeros actos y Hofmannstal había terminado de escribir el libreto. Strauss terminó el acto final el 26 de septiembre de 1910. [8]

La primera producción estaba prevista para ser dirigida por Georg Toller de la Ópera de Dresde, que había organizado el estreno mundial de Elektra de Strauss , pero los creadores quedaron posteriormente impresionados por la producción vienesa de Elektra con decorados diseñados por Alfred Roller (director de la Kunstgewerbeschule de Viena). ) y perdió la fe en Toller. Strauss y Hofmannsthal encargaron a Roller el diseño de decorados y vestuario para Der Rosenkavalier y organizaron la publicación de sus diseños en un libro ilustrado que todas las producciones estarían obligadas a utilizar. [8] También reclutaron polémicamente a Max Reinhardt para ayudar con los ensayos como "director en la sombra" o reemplazo de Toller, aunque Toller siguió siendo el único director acreditado. [10] [11]

Historial de desempeño

Estreno

Der Rosenkavalier se estrenó el 26 de enero de 1911 en Dresde bajo la dirección de Ernst von Schuch , que había dirigido los estrenos de Feuersnot , Salomé y Elektra de Strauss . La soprano Margarethe Siems (la primera Crisótemis de Strauss ) cantó el Marschallin, en un giro que representó el pináculo de su carrera, [12] mientras que Minnie Nast interpretó a Sophie y Eva von der Osten cantó el papel de Octavio.

Desde el principio, Der Rosenkavalier fue todo un triunfo: las entradas para el estreno se agotaron casi de inmediato, lo que provocó un boom financiero para la casa. Aunque algunos críticos discreparon del uso anacrónico de la música de vals por parte de Strauss , el público abrazó incondicionalmente la ópera. Rosenkavalier se convirtió en la ópera más popular de Strauss durante su vida y sigue siendo un elemento básico del repertorio operístico actual. [6] [12]

Éxito internacional

Dos meses después de su estreno, la obra fue traducida al italiano y representada en La Scala . El elenco italiano, encabezado por el director Tullio Serafin , incluía a Lucrezia Bori como Octavio, Ines Maria Ferraris como Sophie y Pavel Ludikar como Ochs. El estreno austriaco de la ópera tuvo lugar en la Ópera de la Corte de Viena el 8 de abril siguiente, bajo la batuta de Franz Schalk , [13] con Lucie Weidt como Marschallin, Gertrude Förstel como Sophie en sustitución de Selma Kurz , [13] Marie Gutheil-Schoder como Octavian y Richard Mayr como Ochs. [14] La obra llegó al Teatro Costanzi de Roma siete meses después, el 14 de noviembre, con Egisto Tango dirigiendo a Hariclea Darclée como Marschallin y Conchita Supervía como Octavio. [14]

El estreno en el Reino Unido de Der Rosenkavalier tuvo lugar en la Royal Opera House de Londres el 29 de enero de 1913. Thomas Beecham dirigió la actuación y el elenco incluía a Margarethe Siems como Marschallin y Caroline Hatchard como Sophie. El estreno en Estados Unidos tuvo lugar en el Metropolitan Opera el 9 de diciembre siguiente en una producción dirigida por Alfred Hertz . [15] El elenco incluía a Frieda Hempel como Marschallin, Margarethe Arndt-Ober como Octavian y Anna Case como Sophie. Varios teatros italianos produjeron la obra por primera vez en la década de 1920, incluido el Teatro Lirico Giuseppe Verdi (1921), el Teatro Regio di Torino (1923), el Teatro di San Carlo (1925) y el Teatro Carlo Felice (1926). . [14]

Der Rosenkavalier llegó a Mónaco el 21 de marzo de 1926 cuando fue representado por la Ópera de Montecarlo en la Salle Garnier en una traducción al francés. La actuación estuvo protagonizada por Gabrielle Ritter-Ciampi como Marschallin y Vanni Marcoux como Faninal. En 1926 también se estrenó una película de la ópera . El estreno francés de la ópera se produjo en 1927 en el Palacio Garnier de París el 11 de febrero de 1927 con el director Philippe Gaubert . El elenco incluía a Germaine Lubin como Octavio. Bruselas escuchó la obra por primera vez en La Monnaie el 15 de diciembre de 1927 con Clara Clairbert como Sophie. [14]

El Festival de Salzburgo montó por primera vez Der Rosenkavalier el 12 de agosto de 1929 en una producción dirigida por Clemens Krauss . El elenco incluía a Lotte Lehmann como Marschallin y Marta Fuchs como Annina. Otras primeras producciones en casas notables, festivales de ópera y conjuntos musicales incluyen: Teatro Massimo (5 de marzo de 1932), Orquesta de Filadelfia (30 de noviembre de 1934), Ópera de San Francisco (16 de octubre de 1940), Compañía de Ópera de Filadelfia (2 de diciembre de 1941), Maggio Musicale Fiorentino (2 de mayo de 1942), La Fenice (20 de abril de 1943), Festival dei Due Mondi (19 de junio de 1964), Teatro Comunale di Bolonia (19 de noviembre de 1965), Lyric Opera of Chicago (25 de septiembre de 1970) y Nueva York. City Opera (19 de noviembre de 1973), entre muchos otros. [14] Se presentó por primera vez en Australia como una transmisión de radio el 7 de enero de 1936, con Florence Austral , [16] pero la primera producción teatral australiana no fue hasta 1972, por la Ópera Australiana en Melbourne, dirigida por Sir Edward Downes . [17] La ​​primera actuación en Nueva Zelanda fue en el Festival Internacional de las Artes de Wellington en 2002. [18]

Roles

Sinopsis

Época: década de 1740, en los primeros años del reinado de la emperatriz María Teresa.
Lugar: Viena

acto 1

The Countess 's Morning Levee de Hogarth (ca. 1744), la inspiración para la recepción matutina del Marschallin [ cita necesaria ]

El dormitorio del Marshallin

El Einleitung (Introducción) de la ópera describe una noche de hacer el amor entre la princesa Marie Therese von Werdenberg (conocida como Marschallin, el título dado a la esposa de un mariscal de campo) y su amante mucho más joven, el conde Octavian Rofrano. Se levanta el telón para mostrarlos juntos descansando en la cama justo antes del amanecer ("Wie du warst! Wie du bist"). Pronto se escuchan fuertes voces afuera, y Marschallin hace esconder a Octavio, creyendo que su esposo ha regresado temprano de un viaje de caza. Octavio emerge con falda y sombrero ("Befehl'n fürstli' Gnad'n, i bin halt noch nit recht...") e intenta escabullirse, pero el primo rural del Marschallin, el barón Ochs auf Lerchenau, irrumpe por la puerta. misma puerta.

El barón está recién comprometido con Sophie Faninal ("Selbstverständlich empfängt mich Ihro Gnaden"), la hija de un rico comerciante. Esto no le impide hacer comentarios lascivos al disfrazado Octavio. Ochs ha venido a pedirle dos favores: quiere pedir prestado al notario de su prima para redactar el contrato matrimonial, y quiere que ella le recomiende a un joven noble para que le sirva como Rosenkavalier ("Caballero de la Rosa"), quien le entregará la tradicional plata. El compromiso aumentó para Sophie. El Marschallin le ordena a "Mariandel" que vaya a buscar el retrato en miniatura de Octaviano y se lo presente al barón. Ochs acepta fácilmente a Octavio como su Rosenkavalier, y decide que la "sirvienta" debe ser la "hermana bastarda" del joven conde, luego insiste en que Marschallin permita que "Mariandel" venga a trabajar para su nueva esposa. Ella se niega lo más cortésmente posible y finalmente despide a la "criada".

Se produce una ajetreada escena de recepción cuando la sala se llena de vendedores y suplicantes del Marschallin ("Drei arme adelige Waisen"), quien ignora al primero y ayuda al segundo. Un tenor enviado por el embajador portugués le da una serenata ("Di rigori armato") mientras Ochs se sienta con el notario. Dos intrigantes italianos, Valzacchi y Annina, presentan a la venta hojas de escándalo, que el Marschallin rechaza fríamente. Ochs intenta estipular una donación de la familia de Sophie consistente en todas sus propiedades, libres de hipotecas, y rápidamente pierde la paciencia ante los intentos del notario de explicar que esto es ilegal. En medio de toda la actividad, Marschallin le dice a su peluquero: "Mi querido Hippolyte, hoy me has hecho parecer una anciana" ("Mein lieber Hippolyte"). Esto la perturba tanto que ordena que vacíen la habitación. Mientras la gente sale, Valzacchi y Annina ofrecen a Ochs sus servicios de espionaje. Pregunta si saben algo de "Mariandel"; mienten y afirman saber todo sobre ella.

Ahora solo, Marschallin reflexiona sobre su menguante juventud y la infelicidad de su matrimonio forzado, percibiendo lo mismo reservado para Sophie ("Da geht er hin..."). Octavio regresa, vestido de nuevo con ropa de hombre ("Ach, du bist wieder da"). Cuando ve que Marschallin está de mal humor, asume que se debe a su temor anterior de que pudieran haberlo descubierto. Pero ella sigue pensando en el paso del tiempo (se escucha un reloj dando 13 campanadas) y le dice que, muy pronto, la dejará por alguien más joven y bonita. Octavio reacciona con frustración y Marschallin lo rechaza. Demasiado tarde, se da cuenta de que se ha olvidado de darle un beso de despedida. Sin nada más que hacer, convoca a su joven paje, Mohammed, para que le lleve la rosa plateada a Octavio, luego se mira pensativamente en su espejo de mano (o similar) mientras cae el telón.

1927 retrato de Richard Mayr como Ochs por Anton Faistauer . Mayr cantó este papel 149 veces en Viena, Salzburgo y Londres.

Acto 2

El palacio de los von Faninal

Al día siguiente, Herr von Faninal, exultante, y Sophie, esperan nerviosamente la llegada del Caballero de la Rosa ("¡Ein ernster Tag, ein grosser Tag!"). Siguiendo la tradición, Faninal se marcha antes de que aparezca el Caballero, diciendo que regresará con el novio. Sophie reza para mantener su sentido de humildad a través de todos los rápidos cambios que suceden en su vida, pero es interrumpida repetidamente por su dueña , Marianne, quien informa desde la ventana sobre el elaborado séquito del Rosenkavalier ("In dieser feierlichen Stunde der Prüfung"). Octavio llega con gran pompa, vestido todo de plata, y le presenta la rosa plateada a Sophie ("Mir ist die Ehrewidefahren..."). Ella lo huele y dice que es tan dulce como un saludo del mismo cielo. Instantáneamente enamorado, Octavio se suma a su promesa de que recordarán este momento hasta la muerte.

Entablan una conversación acompañada de un acompañante. Sophie revela que ya conoce el nombre completo de Octavian (Octavian Maria Ehrenreich Bonaventura Fernand Hyacinth Rofrano) porque estudió el catálogo de la nobleza austriaca para prepararse para su matrimonio. Incluso conoce su apodo, Quinquin, que sólo lo llaman sus amigos íntimos (incluido el Marschallin). Añade que le gusta mucho. Luego, Ochs entra con Faninal ("Jetzt aber kommt mein Herr Zukünftiger") y no pierde el tiempo revelando su carácter a la novia, examinando en voz alta el cuerpo de Sophie y comparándola con "una potra intacta" cuando ella protesta. Una vez que sale de la habitación con Faninal para finalizar el contrato matrimonial, Sophie y Octavian rápidamente acuerdan que ella no se casará con el barón bajo ninguna circunstancia.

El entusiasta dúo de los jóvenes amantes ("Mit Ihren Augen voll Tränen") pronto es interrumpido por Valzacchi y Annina, quienes los sorprenden y llaman a Ochs. Octavio desafía al barón a duelo. Ochs corre hacia adelante, se rasca el brazo con la punta de la espada desenvainada de Octavio y grita para que Faninal y el resto de la familia entren corriendo. Sophie le ruega a su padre que cancele la boda, sin éxito: le piden a Octavio que se vaya. y Sophie es enviada a su habitación. Ochs se queda en el diván, con el brazo en cabestrillo, sosteniendo una botella de Hippocras y fantasías de venganza contra Octavio. Pero Annina le trae algo que le levanta el ánimo mucho más rápidamente: una carta firmada por "Mariandel", pidiéndole una cita. Ante esto, Ochs olvida su cabestrillo y camina por el escenario, ignorando las sugerencias de Annina para pedir una propina y perdiendo su silenciosa promesa de vengarse ("Da lieg' ich!").

Acto 3

Delia Reinhardt como Octavio c. 1923

Una habitación privada en una posada destartalada

Hartos del barón, Valzacchi y Annina ayudan a Octavio a preparar una trampa la noche siguiente. Los elaborados preparativos se ven en pantomima antes de que Ochs llegue con "Mariandel", lista para una acogedora cena en una mesa puesta para dos.

Ochs está perturbado por el extraño parecido de "Mariandel" con su némesis Octavio, y sigue vislumbrando extrañas apariciones en la habitación. Annina disfrazada irrumpe y llama a Ochs su marido y el padre de sus (numerosos) hijos, quienes se agolpan a su alrededor gritando: "¡Papá! ¡Papá!". El barón llama a la policía; Para su desagradable sorpresa, el equipo antivicio lo trata con sospecha y Valzacchi afirma no conocerlo. El inspector de policía pregunta por la "mujer" que lo acompaña, y Ochs miente diciendo que "ella" es su prometida, Sophie Faninal, justo a tiempo para que llegue Herr von Faninal, exigiendo saber por qué el mensajero de Ochs (presumiblemente Valzacchi) lo ha citado. este lugar de mala reputación. Cuando se le pregunta si "Mariandel" es su hija, Faninal responde enojado que su hija está afuera. Sophie entra, confirmando esta afirmación, y su apoplético padre sale tambaleándose, apoyándose en su hombro.

"Mariandel" se ofrece ahora a declarar en privado y se retira detrás de un biombo con el inspector de policía. Pronto Ochs ve aparecer prendas de vestir femeninas. Se enfurece contra el escuadrón antivicio, pero es interrumpido por la llegada del Marschallin. El inspector de policía la saluda antes de despejar la habitación y ella le explica al barón que lo han engañado. Sophie regresa y le dice a Ochs que su compromiso ha terminado; Octavio emerge y Marschallin confirma que Octavio, Valzacchi, Annina y otros organizaron una "mascarada" para romper su compromiso. Ochs, mirando de un lado a otro entre Octavio y el Marschallin, ahora comprende la naturaleza de su relación e insinúa que puede contárselo al marido del Marschallin, pero se siente intimidado por la fuerza de voluntad del Marschallin (si no por la vista de la espada de Octavian). y se marcha sin gloria, perseguido por niños y cobradores de facturas.

Despedida de Marschallin en el acto 3, con Mojca Erdmann , Sophie Koch y Krassimira Stoyanova (de izquierda a derecha), Festival de Salzburgo 2014

El Marschallin, Sophie y Octavian se quedan solos y Octavian no sabe qué hacer. Marschallin se presenta a Sophie, reconociendo que ha llegado el día que temía (Trío: "Marie Theres'!" / "Hab' mir's gelobt"), y libera a Octavian para que esté con la mujer que ama. Luego se retira, prometiéndole a Sophie que le ofrecerá a Faninal un viaje a casa en su carruaje para salvar las apariencias. Tan pronto como ella se va, Sophie y Octavian corren el uno hacia el otro. Faninal y Marschallin regresan y los encuentran abrazados. Con una última mirada agridulce hacia su amante perdido, Marschallin se dirige al carruaje con Faninal. Sophie y Octavian siguen tras otro breve pero extático dúo de amor ("Ist ein Traum" / "Spür' nur dich"). La ópera termina con Mohammed entrando trotando para recuperar el pañuelo que se le cayó a Sophie y luego saliendo corriendo detrás de los demás.

Instrumentación

La partitura de Strauss está escrita para lo siguiente: [19]

Suite Caballero Rosa

En 1945, Strauss permitió que se publicara una suite orquestal del Rosenkavalier , pero aparentemente no participó en su creación. [21] Es probable que el director Artur Rodziński la haya arreglado, mientras dirigía la primera interpretación de la suite, en octubre de 1944, por la Filarmónica de Nueva York . [22] [23]

La suite comienza con el preludio orquestal de la ópera, que representa la noche de pasión de Marschallin y Octaviano (vívidamente retratada por el sonido de los cuernos). Luego viene la aparición de Octavio como el "Rosenkavalier", representado con una tierna música; Verlo tan joven hace que Marschallin se dé cuenta de que pronto la dejará por una mujer más joven. Sigue el dueto entre Octavio y Sofía (oboe y trompa ), en el que su amor mutuo se hace cada vez más evidente, pero se ve abruptamente interrumpido por la música discordante asociada con la torpe llegada de Ochs. A continuación, los violines introducen tentativamente el primer vals, seguido de otro del violín solista, antes de que toda la orquesta se adapte al modo de vals. Una pausa general y un solo de violín conducen a la música nostálgica donde Marschallin se da cuenta tristemente de que ha perdido a Octavio. Luego llega su clímax extático. La obra se cierra con un vals singularmente robusto, que representa a Ochs en su forma más pomposa, y una coda bulliciosa recién compuesta para la suite. [ cita necesaria ]

Idioma

El libreto de Hofmannsthal utiliza varias formas del idioma alemán. Los miembros de la nobleza hablan en un tono refinado y cortés, apropiado para la ambientación de la ópera en la década de 1740. En círculos más íntimos utilizan un estilo de habla más familiar ( du ). Por ejemplo, las conversaciones entre Octavio y el Marschallin en el primer acto utilizan el familiar "tú", pero alternan entre un discurso más formal ( Sie ) y el familiar du , [6] así como el intermedio (y ahora obsoleto) Eh . [24]

Algunas producciones incluyen un glosario en el programa para ayudar a aclarar el significado contextual del idioma utilizado, que en su mayoría se pierde en la traducción. Ochs hace intentos torpes y educados de utilizar un lenguaje refinado o extravagante, utilizando palabras y frases no alemanas como corpo di Bacco. ("¡Por el cuerpo de Baco !" en italiano), algunas de las cuales pronuncia mal. El idioma utilizado por Octavio como Mariandel, y por otros personajes no nobles, es un dialecto austriaco cuyas connotaciones son difíciles de comprender para hablantes no nativos. El alemán utilizado por los italianos, Valzacchi y Annina, también es muy entrecortado y marcado por acentuaciones italianas. [6] Strauss y Hofmannsthal utilizaron dialectos para representar el estatus social de un papel de manera similar en su siguiente ópera, Ariadne auf Naxos .

En las traducciones al inglés, estos dialectos se han tenido en cuenta con distintos grados de rigor; la versión Chandos Highlights, por ejemplo, utiliza sólo inglés británico estándar. [6]

El paseo de Grainger

Percy Grainger escribió una elaborada y compleja transcripción para piano de un tema de Der Rosenkavalier . El dúo Ramble on the Last Love en Der Rosenkavalier es una de sus transcripciones para piano más complejas, con muchas ornamentaciones suntuosas y giros armónicos. [ cita necesaria ]

Grabaciones

Artur Rodzinski grabó la suite con la Orquesta Sinfónica Filarmónica de Londres en Westminster Hi-Fi, XWN 18680 en 1958.

Referencias

Notas

  1. ^ Strauss 1912.
  2. ^ Kennedy 2001, pag. 892; Murray 1992, pág. 43. El amigo de Hofmannsthal, el conde Harry Kessler, ayudó a crear la trama, una conclusión basada en anotaciones en los diarios de Kessler (Kennedy 1999, p. 163). Kennedy 2001, pág. 892, menciona el papel de Kessler pero sólo le da crédito a Hofmannsthal por el libreto.
  3. ^ Murray 1992, págs. 43–44.
  4. ^ Kennedy 2001, pag. 892. El productor de Dresde fue considerado inadecuado y Strauss envió a Reinhardt para supervisar y llevar a cabo sus ideas, aunque Reinhardt no recibió ningún crédito en el programa.
  5. ^ Mayo, Thomas (2007). "Mirando hacia atrás y más allá". Ópera de San Francisco . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2009.
  6. ^ abcdeJefferson 1985, pag. [ página necesaria ]
  7. ^ "Estadísticas de ópera". Operabase . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 14 de octubre de 2018 .
  8. ^ abc Wilhelm, Kurt (1989). Richard Strauss: un retrato íntimo . Traducido por Mary Whittall. Támesis y Hudson. pag. 120-124.
  9. ^ Reynolds, Michael (2016). Creando Der Rosenkavalier: de Chevalier a Cavalier . Prensa Boydell.
  10. ^ Murray 1992.
  11. ^ Weßler, Kai (24 de marzo de 2022). "¿Wer war der Regisseur des »Rosenkavalier«?". Ópera Semper de Dresde . Consultado el 3 de marzo de 2023 .
  12. ^ ab Murray 1992, pág. 44
  13. ^ ab "Die Premiere des Rosenkavalier in der Hofoper", Neue Freie Presse , 9 de abril de 1911, p. 16 (en alemán)
  14. ^ abcdeCasaglia , Gherardo (2005). "Historia de la actuación de Der Rosenkavalier". L'Almanacco di Gherardo Casaglia (en italiano) .
  15. ^ Donal Henahan , New Rosenkavalier del Met, The New York Times , 24 de enero de 1969. (Consultado el 24 de septiembre de 2010)
  16. ^ "Diversiones - Der Rosenkavalier", The Sydney Morning Herald (7 de enero de 1936)
  17. ^ "Sir Edward Downes: director celebrado como uno de los mejores intérpretes de Verdi de su generación", Elizabeth Forbes , The Independent (Londres), 16 de julio de 2009
  18. ^ The New Zealand Herald , 2 de marzo de 2002, Brian Rudman [ cita completa necesaria ]
  19. ^ Detalles del trabajo en Boosey & Hawkes ; Detalles de trabajo en Schott Music
  20. ^ Michael Kennedy (2011) [1980]. "Comedia para la música - Tercer acto". Guía de estudio de Der Rosenkavalier . Londres: Obertura. pag. 28, nota 9. ISBN 9780714544953.
  21. ^ Del marzo de 2000, pag. 19.
  22. ^ "Acerca de la pieza: Rosenkavalier Suite Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine , nota del programa en laphil.com
  23. ^ Don Anderson, Notas del programa: "R. Strauss: Suite from Der Rosenkavalier" Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine , 2014, en el sitio web de la Orquesta Sinfónica de Toronto .
  24. ^ Por ejemplo, "Beklagt Er sich über das, Qinquin?" en "¡Wie Du warst!" en la página 10 de la partitura para piano y voz que se menciona a continuación.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos