Douglas TBD Devastator

El TBD Devastator marcó un gran número de "primeras veces" para la Armada estadounidense.

Durante un bombardeo, el bombardero se colocaba boca abajo, deslizado por debajo del piloto, apuntando, a través de una ventana en la parte inferior del fuselaje, con una mira de bombardeo Norden.

[2]​ Estaba propulsado por un motor radial Pratt & Whitney R-1830-64 Twin Wasp de 850 hp (630 kW).

La Armada estadounidense se dio cuenta, alrededor de 1940, que el TBD había sido superado por los cazas y bombarderos de otras naciones, y que su sustituto, el Grumman TBF Avenger, se encontraba en desarrollo, pero no estaba aún en servicio cuando los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial.

Para entonces, el desgaste producido por su uso había reducido su número a algo más de 10  aviones.

41 Devastator, la mayor parte de los ejemplares que aún estaban en funcionamiento, fueron lanzados desde el Hornet, Enterprise y Yorktown para atacar a la flota japonesa.

[9]​ Su escolta perdió el contacto, y los TBD comenzaron sus ataques sin protección de caza.

[18]​ Para ser justos con el modelo, los nuevos TBF Avenger fueron igualmente inefectivos en 1942, perdiéndose cinco de los seis aviones en Midway.

El XTBD-1 con la cubierta plana original en 1935.
El primer TBD-1 de producción en 1937.
Un solo TBD-1A fue probado como hidroavión con flotadores.
TBD del VT-6 en la cubierta del USS Enterprise , durante la batalla de Midway .
TBD-1 del VT-4 despegando del USS Ranger en 1942.
Un TBD del VT-6 tras atacar Wake Island, 24 de febrero de 1942.
TBD del VT-5 sobre el Golfo Huon, 10 de marzo de 1942.
Un TBD-1 del VT-3 en ruta para atacar a la flota japonesa en Midway.
Escuadrilla de TBD-1
Douglas TBD Devastator.
"T-16" del VT-8 (BuNo 1506, LCDR John C. Waldron , Horace F. Dobbs CRMP) despegando del USS Hornet , 4 de junio de 1942. Las ametralladoras dobles de 7,62 mm eran únicas del VT-8. [ 25 ]