Batman: The Killing Joke

La obra iba a ser publicada originalmente en 1987, pero su lanzamiento se retrasó un año por diversos problemas.Después de intentar razonar con el villano, Batman descubre que éste en realidad se ha fugado del hospital dejando un señuelo en su celda.Para escapar, el comediante salta a un gran depósito de residuos químicos y llega al exterior por una tubería.Esto, unido a la pérdida de su familia, le hace volverse completamente loco y convertirse en el Joker.Batman: The Killing Joke fue escrito por Alan Moore, un guionista de cómics británico conocido por su trabajo en novelas gráficas como Watchmen, V for Vendetta y From Hell y por ser un escritor con un intrínseco conocimiento histórico de las historietas, pudiendo gracias a eso utilizar numerosas posibilidades metafóricas.[2]​ Una vez finalizados los trabajos en la obra su publicación se programó finalmente para 1987, pero por diversos problemas editoriales terminó apareciendo en el mercado en 1988.Respecto a esto Moore comentó en una entrevista: «Batman y el Joker son reflejos uno del otro».Algunos ejemplos de esto son el uso de un payaso en referencia a la difunta esposa del protagonista, la posición en la que el comediante se lanza a los desechos, la misma en la que es torturado James Gordon, entre otras.[23]​ Moore cuenta la historia del villano, presentándolo como un hombre fracasado, con una esposa embarazada a la que debe y no puede alimentar o proporcionar un hogar.[29]​ El plan del Joker de llevar a Gordon por su tour de la locura inicia cuando se presenta en su casa vistiendo una camisa hawaiana y le dispara a su hija para luego fotografiarla desnuda y mostrarle dichas fotos, intentando así volverlo loco.[31]​ Conforme los años pasaron la identidad secreta de Batgirl fue tomada por Cassandra Cain y después por Stephanie Brown.[44]​ Norma Editorial publicó una reedición en 2002 con el mismo tamaño y número de páginas, pero reemplazó a la traductora por Ernest Riera.[13]​ Conforme los años pasaron DC Comics promocionó la obra de diversas formas, fue incorporada en el tomo compilatorio creado en honor a Moore llamado DC Universe: The Stories of Alan Moore que contenía además otras quince historias escritas por él.[49]​ La editorial también dispuso para sus lectores una estatua representativa del Joker en sus escenas en las que torturaba a James Gordon.[50]​ En junio de 2004 lanzaron un póster en el que se puede apreciar al Joker decir: «¡Sonríe!», como lo hace en la portada del cómic —en donde aparece tomando una foto—.[53]​ La reedición incluye la historia creada, ilustrada y escrita por Bolland titulada «An Innocent Guy».[53]​ Variados sitios web, editoriales y tiendas de libros distribuyeron o reeditaron Batman: The Killing Joke.Fue repudiada por su propio guionista, quien nunca se sintió satisfecho con el resultado final[14]​ y comentó: «Creo que no es un libro muy bueno.[14]​ Moore comentó sobre su trabajo en el libro The Extraordinary Works of Alan Moore: Los críticos comentaron la obra denominándola como la que «acabó por diseccionar los cómics de superhéroes, definiéndonos y encauzándolos por muchas décadas»,[14]​ y dijeron que «se convirtió en una de las grandes historias del periodo del siglo xx».[69]​ Otros comentarios alabándola remarcaban su elaboración e impresión, descrita como: «Asombrosa y realizada con tanta limpieza y pulcritud que no se parecía a ninguna otra novela gráfica, convirtiéndose así no solo en uno más de los cómics de Batman».[26]​ Jorge Khoury del sitio CBR argumentó que Bolland demostró haber invertido todos sus recursos.[74]​[75]​ Sobre la edición de aniversario lanzada en 2008 Van Jensen del sitio web ComicMix dijo: «Cada vez [que la leo] soy sorprendido por la forma en que Moore y Bolland se unieron para colocar tanta intensidad, ferocidad y humanidad en esas páginas».[71]​ La novela fue objeto de la crítica hacia la forma en que fue tratado y expuesto el ataque a Barbara Gordon.[86]​ El filme también afecto las ventas en los Estados Unidos donde se posicionó cuarta en las listas, justo tras Batman: Knightfall.[90]​ Respecto a los reconocimientos que la novela gráfica recibió se puede mencionar que el sitio web IGN la nombró la tercera mejor historia después de Batman: The Dark Knight Returns y Batman: Year One.La espina dorsal de Barbara no estaba dañada, y eso la convertía en una buena candidata».[124]​ Dentro de esa historia Barbara comenta en diversas ocasiones que «él Joker fue quien se llevó su columna».[125]​ El escritor Tom Taylor mostró haberse inspirado en la novela para su cómic Injustice: Gods Among Us, creado especialmente para promocionar el juego homónimo, esto, ya que según los críticos especializados muestra como motor principal de su argumento al Joker esforzándose por volver loco a Superman.Y el éxito de esas novelas gráficas hizo más aceptables nuestras ideas».[19]​ Además, la banda de rock chilena Perro Viejo ha realizado un sencillo basado en esta obra, titulado El Chiste más Triste, y que está enfocado en el trágico origen del Joker y la repentina muerte de su amada que le conduce a la locura.
El clímax de la historia se desarrolla en un parque de atracciones abandonado.
Batman: The Killing Joke no solo sirve para mostrar el origen del Joker, sino que también es el punto de arranque de la nueva identidad de Barbara Gordon . En la imagen una cosplayer personificando a Batgirl .
Librería Barnes & Noble en el 105 Fifth Avenue , Manhattan , Nueva York .
Entrada del edificio del diario The New York Times en Nueva York , ubicado en el 620 de la octava avenida . La novela gráfica ha estado 88 veces en su lista de best sellers .
La bati-señal proyectada contra el edificio Fifth Avenue Place durante la filmación de The Dark Knight Rises en Pittsburgh . En su estreno en Aurora , Colorado un sociópata provocó una masacre asesinando a 12 personas y dejando a otras 58 heridas. Publicaciones señalaron a la obra de Moore como una de sus posibles inspiraciones.