Douglas B-18 Bolo

[1]​ Hubo un proyecto de mejora del avión, que recibió la denominación Douglas XB-22, que nunca llegó a construirse debido a la aparición de otros modelos con capacidades superiores, como el Douglas B-23 Dragon.

[2]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos fueron trasladados a bases ubicadas en Aruba, Puerto Rico y Venezuela para el patrullaje aéreo como cazasubmarinos.

El último B-18 del lote, designado DB-2 por la compañía, tenía una torreta proel operada manualmente.

Enviar tripulaciones en tales aviones contra enemigos bien armados y determinados habría sido algo menos que suicida.

Cuando la guerra llegó al Pacífico, la mayoría de los aviones B-18/B-18A basados en ultramar en las Filipinas y en Hawái fueron destruidos en tierra en el ataque inicial japonés.

En 1940, la Real Fuerza Aérea Canadiense adquirió 20 B-18A (como Douglas Digby Mark I), y también los usó en tareas de patrulla, siendo inmediatamente enviados al 10 Squadron para reemplazar a los Westland Wapiti del mismo.

Los Digby del Mando Aéreo Oriental de la RCAF (EAC) llevaron a cabo 11 ataques contra U-boote.

[6]​ Sin embargo, las tareas antisubmarinas duraron relativamente poco, y los Bolo fueron sustituidos en esta tarea en 1943 por Consolidated B-24 Liberator, que tenían una carga mucho mayor y un alcance sustancialmente mayor, que finalmente cerraron la brecha del Atlántico medio.

Al final de la guerra, los bombarderos que quedaban fueron vendidos como excedentes en el mercado comercial.

Formación de Douglas B-18 Bolo.
Formación de Douglas B-18 durante unos ejercicios sobre Hawái, 1940-1941.
Un Douglas B-18 desplegado al Aguadulce Army Airfield , Panamá .
Un B-18 operado por Australian National Airways por cuenta de las USAAF, volando sobre el Río Brisbane en 1943.