stringtranslate.com

Angkor Wat

Angkor Wat ( / ˌ æ ŋ k ɔːr ˈ w ɒ t / ; jemer : អង្គរវត្ត , "Ciudad/Capital de los Templos") es un complejo de templos hindú-budista en Camboya . Ubicada en un sitio que mide 162,6 hectáreas (1.626.000 m 2 ; 402 acres) dentro de la antigua capital jemer de Angkor , está considerada como la estructura religiosa más grande del mundo por Guinness World Records . Originalmente construido como un templo hindú dedicado a la deidad Vishnu , se fue transformando gradualmente en un templo budista hacia finales de siglo.

Angkor Wat fue construido a instancias del rey jemer Suryavarman II a principios del siglo XII en Yaśodharapura (actual Angkor), la capital del Imperio jemer, como su templo estatal y eventual mausoleo. Angkor Wat combina dos planos básicos de la arquitectura de los templos jemeres: el templo-montaña y el posterior templo con galerías . Está diseñado para representar el Monte Meru , hogar de los devas en la mitología hindú y está rodeado por un foso de más de 5 km (3,1 millas). Encerradas dentro de una pared exterior de 3,6 kilómetros (2,2 millas) de largo hay tres galerías rectangulares, cada una elevada sobre la siguiente. En el centro del templo se alza una torre quincunce . A diferencia de la mayoría de los templos de Angkor, Angkor Wat está orientado hacia el oeste y los eruditos están divididos en cuanto al significado de esto.

El complejo del templo cayó en desuso antes de ser restaurado en el siglo XX con varias agencias internacionales involucradas en el proyecto. El templo es admirado por la grandeza y armonía de la arquitectura, sus extensos bajorrelieves y devatas que adornan sus paredes. La zona de Angkor fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. Se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura jemer y un símbolo de Camboya, representado como parte de la bandera nacional camboyana . Angkor Wat es una importante atracción turística y atrae a más de 2,5 millones de visitantes cada año.

Etimología

El nombre moderno Angkor Wat , significa "Ciudad de los Templos" o "Ciudad de los Templos" en idioma jemer . [1] Angkor ( អង្គរ ângkôr ), que significa "ciudad" o "ciudad capital", es una forma vernácula de la palabra nokor ( នគរ nôkôr ), que proviene de la palabra sánscrita / pali nagara ( Devanāgarī : नगर). [2] Wat ( វត្ត vôtt ) es la palabra para "terrenos del templo", también derivada del sánscrito/pali vāṭa ( Devanāgarī : वाट), que significa "recinto". [3] El nombre original del templo era Vrah Viṣṇuloka o Parama Viṣṇuloka, que significa "la morada sagrada de Vishnu". [4] [5] El término también podría significar "El rey que ha ido al mundo supremo de Vishnu", refiriéndose a Suryavarman II póstumamente y con la intención de venerar su gloria y memoria. [4]

Historia

Construcción

Bajorrelieve del rey Suryavarman II , el constructor de Angkor Wat

Angkor Wat fue encargado por el rey jemer Suryavarman II (gobernó entre 1113 y  1150 ) a principios del siglo XII en Yaśodharapura (actual Angkor), la capital del Imperio jemer. La construcción del templo comenzó en 1122 EC y se completó en 1150 EC. [6] El complejo del templo fue construido por sugerencia de Divākarapaṇḍita (1040– c.  1120 ). [7] El templo estaba dedicado al dios hindú Vishnu y los motivos religiosos originales se derivaron del hinduismo . [8] Fue construido como templo estatal del rey en la ciudad capital. Si bien no se ha encontrado ninguna estela de fundación ni inscripciones contemporáneas que hagan referencia al nombre del templo, se desconoce su nombre original y es posible que haya sido conocido como Vrah Viṣṇuloka en honor a la deidad que lo preside. [4] Las obras del templo cesaron tras la muerte del rey, dejando sin terminar parte de la decoración en bajorrelieve . [9]

templo budista

En 1177, aproximadamente 27 años después de la muerte de Suryavarman II, Angkor fue saqueada por los Chams , los enemigos tradicionales de los jemeres. [10] A partir de entonces, el imperio jemer fue restaurado por Jayavarman VII , quien estableció una nueva capital en Angkor Thom y el Bayon como templo estatal, situado al norte. El templo estaba dedicado al budismo ya que la esposa del rey, Indratevi, era una devota budista mahayana que lo animó a convertirse. Por lo tanto, Angkor Wat también se convirtió gradualmente en un sitio budista y muchas esculturas hindúes fueron reemplazadas por arte budista. [8] [11] [12]

Después de la transformación de un centro de culto hindú al budismo a finales del siglo XII, Angkor Wat sigue siendo un centro budista hasta el día de hoy. [12] Los registros históricos muestran que el enviado chino Zhou Daguan y el viajero Zheng He visitaron Angkor Wat en los siglos XIII y XIV. Zheng He estudió la arquitectura del templo que luego se incorporó al Templo Dabaoen y la Pagoda Galazed. [13] Angkor Wat es inusual entre los templos de Angkor porque, aunque fue en gran medida abandonado después del siglo XVI, nunca fue abandonado por completo. [14] Catorce inscripciones que datan del siglo XVII, descubiertas en la zona de Angkor, afirman que los peregrinos budistas japoneses habían establecido pequeños asentamientos junto a los lugareños jemeres. [15] La inscripción también habla de Ukondayu Kazufusa , quien celebró el Año Nuevo jemer en Angkor Wat en 1632. [16]

redescubrimiento europeo

Fotografía de Angkor Wat por Emile Gsell , c. 1866

El primer visitante occidental del templo fue António da Madalena , un fraile portugués que lo visitó en 1586 y dijo que "es de una construcción tan extraordinaria que no es posible describirlo con una pluma, sobre todo porque no se parece a ningún otro edificio en el mundo. Tiene torres y decoración y todos los refinamientos que el genio humano puede concebir." [17] [18] En 1860, el templo fue efectivamente redescubierto por el naturalista y explorador francés Henri Mouhot con la ayuda del misionero francés Padre Charles-Émile Bouillevaux. Mouhot popularizó el sitio en Occidente mediante la publicación de notas de viaje, en las que escribió:

Uno de estos templos, rival del de Salomón y erigido por algún antiguo Miguel Ángel , podría ocupar un lugar honorable junto a nuestros edificios más bellos. Es más grandioso que cualquier cosa que nos hayan dejado Grecia o Roma , y ​​presenta un triste contraste con el estado de barbarie en el que se encuentra ahora sumida la nación. [19]

Boceto de Angkor Wat, un dibujo de Louis Delaporte , c. 1880

La obra de Mouhot fue publicada póstumamente en 1864 a través de la Royal Geographical Society con descripciones de Angkor bajo el título Travels in the Central Parts of Indo-China, Siam, Camboya y Laos . En 1861, el antropólogo alemán Adolf Bastian emprendió un viaje de cuatro años al sudeste asiático y su relato de este viaje, titulado The People of East Asia, constaba de seis volúmenes y se publicó en 1868. Los libros detallaban los monumentos de Angkor pero carecían de dibujos de los Sitios de Angkor. [20]

Francia adoptó Camboya como protectorado el 11 de agosto de 1863, en parte debido al legado artístico de Angkor Wat y otros monumentos jemeres en la región de Angkor, e invadió Siam . Esto rápidamente llevó a Camboya a recuperar tierras en la esquina noroeste del país, incluidas Siem Reap , Battambang y Sisophon , que estuvieron bajo el dominio siamés de 1795 a 1907. [21] [22] Después de las excavaciones en el sitio, no había viviendas ni viviendas ordinarias. casas u otros signos de asentamiento, como utensilios de cocina, armas o prendas de vestir que generalmente se encuentran en sitios antiguos. [23]

Restauración y desafíos

En el siglo XX se emprendió un esfuerzo considerable para eliminar la maleza vegetal y restaurar el complejo del templo. Conservation d'Angkor (Angkor Conservancy) fue establecida por la École française d'Extrême-Orient (EFEO) en 1908. [24] [25] La Conservation d'Angkor era responsable de las actividades de investigación, conservación y restauración llevadas a cabo en Angkor hasta principios de los años 1970 y se llevaron a cabo importantes obras de restauración en los años 1960. [26] [27] Camboya obtuvo su independencia de Francia el 9 de noviembre de 1953 y ha controlado Angkor Wat desde entonces.

Agujeros de bala dejados por un tiroteo entre los Jemeres Rojos y las fuerzas vietnamitas en Angkor Wat

Los trabajos de restauración fueron interrumpidos por la Guerra Civil de Camboya, cuando los Jemeres Rojos controlaron el país durante las décadas de 1970 y 1980. El trabajo en Angkor se abandonó durante la era de los Jemeres Rojos y la Conservación de Angkor se disolvió en 1975. [28] Las fuerzas del campamento de los Jemeres Rojos utilizaron toda la madera que quedaba en las estructuras del edificio como leña, y se produjo un tiroteo entre los Jemeres Rojos y las fuerzas vietnamitas. provocó algunos agujeros de bala en un bajorrelieve. A finales de los 80 y principios de los 90, los ladrones de arte que trabajaban en Tailandia causaron mucho más daño a los relieves y cortaron muchas esculturas y otras estructuras, incluidas reconstrucciones anteriores. [29] Como ocurre con la mayoría de los otros templos antiguos en Camboya, Angkor Wat también enfrentó grandes daños y deterioro por una combinación de crecimiento excesivo de plantas, hongos, movimientos del suelo, daños de guerra y robos, aunque los daños de guerra en los templos de Angkor Wat fueron limitados en comparación con los resto de las ruinas del templo de Camboya. [29]

La cabeza restaurada de un nāga junto a una escultura de león sin restaurar que conduce a la entrada de Angkor Wat

Entre 1986 y 1992, el Servicio Arqueológico de la India llevó a cabo trabajos de restauración en el templo ya que Francia no reconocía al gobierno camboyano en ese momento. [30] Se han planteado críticas tanto sobre los primeros intentos de restauración franceses como sobre el trabajo indio posterior. con preocupación por el daño causado a la superficie de piedra por el uso de diversos productos químicos y cemento. [29] [31] [32]

En 1992, el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . [33] Simultáneamente, Angkor Wat fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO (posteriormente eliminado en 2004) tras un llamamiento de ayuda de Norodom Sihanouk junto con un llamamiento de la UNESCO a la comunidad internacional para salvar Angkor. [34] [35] La zonificación del área fue designada para proteger el sitio de Angkor en 1994, la Autoridad para la Protección y Gestión de Angkor y la Región de Siem Reap (APSARA) se estableció en 1995 para proteger y gestionar el área, y un La ley para proteger el patrimonio camboyano se aprobó en 1996. [36] [37] [38]

Un vídeo del Fondo Mundial de Monumentos sobre la conservación de Angkor Wat

En el siglo XXI, equipos de varios países, incluidos Francia, India, Japón y China, participan en proyectos de conservación de Angkor Wat. El Proyecto Alemán de Conservación Apsara (GACP) se lanzó para proteger los devatas y otros bajorrelieves que decoran el templo de daños mayores cuando el estudio de la organización encontró que alrededor del 20% de los relieves estaban en muy malas condiciones principalmente debido a la erosión natural y deterioro de la piedra, pero en parte también debido a esfuerzos de restauración anteriores. [39] Se han encontrado biopelículas microbianas degradando la arenisca en Angkor Wat. [40] Otros trabajos implican la reparación de secciones colapsadas de la estructura y la prevención de nuevos colapsos. Por ejemplo, la fachada oeste del nivel superior ha sido reforzada con andamios desde 2002, mientras que un equipo japonés completó la restauración de la biblioteca norte del recinto exterior en 2005. [41] [42] Se han hecho réplicas para reemplazar algunos de las esculturas perdidas o dañadas. [43]

En diciembre de 2015, se anunció que un equipo de investigación de la Universidad de Sydney había encontrado un conjunto nunca antes visto de torres enterradas construidas y demolidas durante la construcción de Angkor Wat, así como una enorme estructura de propósito desconocido en su lado sur y de madera. fortificaciones. Los hallazgos incluyen evidencia de ocupación residencial de baja densidad en la región, con una red de carreteras, estanques y montículos. Estos indican que el recinto del templo, delimitado por un foso y un muro, puede no haber sido utilizado exclusivamente por la élite sacerdotal, como se pensaba anteriormente. [44]

Arquitectura

Angkor Wat es un complejo de templos hindú-budistas . Ubicada en un sitio que mide 162,6 ha (1.626.000 m 2 ; 402 acres) dentro de la antigua capital jemer de Angkor , está considerada como la estructura religiosa más grande del mundo por Guinness World Records . [45]

Sitio y plano

Plano de Angkor Wat

Angkor Wat es una combinación única de la montaña del templo (el diseño estándar para los templos estatales del imperio) y el plano posterior de galerías concéntricas , la mayoría de las cuales derivaron originalmente de las creencias religiosas del hinduismo . [8] La construcción de Angkor Wat sugiere que había un significado celestial con ciertas características del templo. Esto se observa en la orientación este-oeste del templo y en las líneas de visión desde las terrazas dentro del templo que muestran torres específicas en la ubicación precisa del solsticio al amanecer. [46] La torre principal del templo de Angkor Wat se alinea con el sol de la mañana del equinoccio de primavera . [47] [48] El templo es una representación del monte Meru , el hogar de los dioses según la mitología hindú : el quincuncio central de las torres simboliza los cinco picos de la montaña, y los muros y el foso simbolizan las cadenas montañosas y el océano circundantes. . [49] El acceso a las zonas superiores del templo fue progresivamente más exclusivo, admitiéndose los laicos sólo en el nivel más bajo. [50]

Una vista aérea de Angkor Wat

A diferencia de la mayoría de los templos jemeres, Angkor Wat está orientado hacia el oeste y no hacia el este. Esto ha llevado a eruditos como Maurice Glaize y George Coedès a plantear la hipótesis de que Suryavarman pretendía que le sirviera de templo funerario. [51] Los bajorrelieves , que avanzan en sentido contrario a las agujas del reloj ( prasavia en la terminología hindú ) , proporcionan más evidencia de esta opinión, ya que este es el orden inverso al normal. Los rituales se llevan a cabo en orden inverso durante los servicios funerarios brahmánicos. [14] El arqueólogo Charles Higham también describe un contenedor que pudo haber sido una vasija funeraria que fue recuperado de la torre central. [52] </ref> Ha sido señalado por algunos como el mayor gasto de energía en la eliminación de un cadáver. [53] Freeman y Jacques, sin embargo, señalan que varios otros templos de Angkor se apartan de la orientación oriental típica y sugieren que la alineación de Angkor Wat se debió a su dedicación a Vishnu , quien estaba asociado con Occidente. [49]

Basándose en la alineación y las dimensiones del templo, y en el contenido y la disposición de los bajorrelieves, la investigadora Eleanor Mannikka sostiene que la estructura representa una supuesta nueva era de paz bajo el rey Suryavarman II : "como se hicieron las mediciones de los ciclos de tiempo solar y lunar Construido en el espacio sagrado de Angkor Wat, este mandato divino de gobernar estaba anclado en cámaras y corredores consagrados destinados a perpetuar el poder del rey y honrar y aplacar a las deidades manifestadas en los cielos. [54] [55] Las sugerencias de Mannikka han sido recibidas con una mezcla de interés y escepticismo en los círculos académicos. Se distancia de las especulaciones de otros, como Graham Hancock , de que Angkor Wat forma parte de una representación de la constelación de Draco . [56] El plano más antiguo que se conserva de Angkor Wat data de 1715 y se atribuye a Fujiwara Tadayoshi. El plano se conserva en el Museo Suifu Meitoku-kai Shokokan en Mito , Japón. [57]

Estilo

Vista lateral que muestra los Gopurams y las galerías.

Angkor Wat es el principal ejemplo del estilo clásico de la arquitectura jemer —el estilo Angkor Wat— al que le ha dado su nombre. Arquitectónicamente, los elementos característicos del estilo incluyen las torres ojivales , redentadas, con forma de capullos de loto ; medias galerías para ampliar pasillos; galerías axiales que conectan recintos; y las terrazas cruciformes que aparecen a lo largo del eje principal del templo. Los elementos decorativos típicos son las devatas (o apsaras) , bajorrelieves , frontones , extensas guirnaldas y escenas narrativas. Las estatuas de Angkor Wat se consideran conservadoras, siendo más estáticas y menos elegantes que las obras anteriores. [58] Otros elementos del diseño han sido destruidos por el saqueo y el paso del tiempo, incluido el estuco dorado en las torres, el dorado de algunas figuras en los bajorrelieves y los paneles y puertas de madera del techo. [59]

El templo ha recibido elogios por la armonía de su diseño. Según Maurice Glaize, el templo "alcanza una perfección clásica por la monumentalidad sobria de sus elementos finamente equilibrados y la disposición precisa de sus proporciones. Es una obra de poder, unidad y estilo". [60] El arquitecto Jacques Dumarçay cree que el diseño de Angkor Wat toma prestada la influencia china en su sistema de galerías que se unen en ángulo recto para formar patios. Sin embargo, el patrón axial incrustado en la planta de Angkor Wat puede derivarse de la cosmología del sudeste asiático en combinación con el mandala representado por el templo principal. [6]

Características

recinto exterior

El complejo del templo está rodeado por un muro exterior, de 1.024 m (3.360 pies) por 802 m (2.631 pies) y 4,5 m (15 pies) de altura. Está rodeado por una plataforma de terreno abierto de 30 m (98 pies) y un foso de 190 m (620 pies) de ancho y más de 5 km (3,1 millas) de perímetro. [61] El foso se extiende 1,5 km (0,93 millas) de este a oeste y 1,3 km (0,81 millas) de norte a sur. [62] El acceso al templo se realiza por un banco de tierra al este y una calzada de arenisca al oeste; esta última, la entrada principal, es una adición posterior, que posiblemente reemplace un puente de madera. [63] Hay gopuras en cada uno de los puntos cardinales , siendo el occidental el más grande y consta de tres torres parcialmente en ruinas. Glaize señala que esta gopura oculta y refleja la forma del templo propiamente dicho. [64]

Ta Reach , originalmente una estatua de ocho brazos de Vishnu

Debajo de la torre sur hay una estatua conocida como Ta Reach , originalmente una estatua de Vishnu de ocho brazos que pudo haber ocupado el santuario central del templo. [63] Las galerías se extienden entre las torres y dos entradas más a cada lado de la gopura, a menudo denominadas "puertas de elefantes", ya que son lo suficientemente grandes como para admitir a esos animales. Estas galerías tienen pilares cuadrados en el lado exterior (oeste) y un muro cerrado en el lado interior (este). El techo entre los pilares está decorado con rosetas de loto . La cara oeste del muro está decorada con figuras danzantes y la cara este del muro consta de ventanas con balaustres, decoradas con figuras danzantes, animales y devatas .

El muro exterior encierra un espacio de 203 acres (82 ha), que además del templo propiamente dicho, estaba originalmente ocupado por gente de la ciudad y el palacio real al norte del templo. Al igual que otros edificios seculares de Angkor, estos fueron construidos con materiales perecederos en lugar de piedra, por lo que no queda nada de ellos excepto el contorno de algunas de las calles y la mayor parte del área ahora está cubierta por vegetación. [65] Una calzada elevada de 350 m (1150 pies) conecta la gopura occidental con el templo propiamente dicho, con balaustradas en forma de naga y seis conjuntos de escalones que conducen al exterior a cada lado. Cada lado también cuenta con una biblioteca con entradas en cada punto cardinal, frente al tercer tramo de escaleras desde la entrada, y un estanque entre la biblioteca y el templo mismo. Los estanques son adiciones posteriores al diseño, al igual que la terraza cruciforme custodiada por leones que conectan la calzada con la estructura central. [sesenta y cinco]

estructura central

El templo se levanta sobre una terraza elevada dentro del recinto amurallado. Está formado por tres galerías rectangulares que se elevan hasta una torre central, cada nivel más alto que el anterior. Cada una de las dos galerías interiores tiene cuatro grandes torres en sus esquinas ordinales (es decir, noroeste, noreste, sureste y suroeste) que rodean una quinta torre más alta. Este patrón a veces se llama quincunce y se cree que representa las montañas de Meru. Debido a que el templo mira hacia el oeste, los elementos están retrasados ​​hacia el este, dejando más espacio para llenar en cada recinto y galería en el lado oeste; por la misma razón, los escalones que dan al oeste son menos profundos que los de los otros lados.

Mannikka interpreta que las galerías están dedicadas al rey, Brahma , la luna y Vishnu . [9] Cada galería tiene una gopura y la galería exterior mide 187 m (614 pies) por 215 m (705 pies), con pabellones en las esquinas. La galería está abierta al exterior del templo, con medias galerías con columnas que se extienden y refuerzan la estructura. Conectando la galería exterior con el segundo recinto en el lado oeste hay un claustro cruciforme llamado Preah Poan (que significa galería "Los Mil Budas"). [5] Los peregrinos dejaron imágenes de Buda en el claustro a lo largo de los siglos, aunque la mayoría ahora han sido retiradas. Esta zona tiene muchas inscripciones relacionadas con las buenas obras de los peregrinos, la mayoría escritas en jemer pero otras en birmano y japonés . Es posible que los cuatro pequeños patios delimitados por el claustro estuvieran originalmente llenos de agua. [66] Al norte y al sur del claustro se encuentran bibliotecas .

Una vista de la galería exterior de Angkor Wat.

Más allá, la segunda galería, la interior, está conectada a dos bibliotecas flanqueantes por otra terraza cruciforme, también una adición posterior. A partir del segundo nivel, las imágenes devata abundan en las paredes, solas o en grupos de hasta cuatro. El recinto del segundo nivel mide 100 m (330 pies) por 115 m (377 pies) y es posible que originalmente se haya inundado para representar el océano alrededor del monte Meru . [67] Tres conjuntos de escalones a cada lado conducen a las torres de las esquinas y a las gopuras de la galería interior. Las empinadas escaleras pueden representar la dificultad de ascender al reino de los dioses. [68] Esta galería interior, llamada Bakan , es un cuadrado de 60 m (200 pies) con galerías axiales que conectan cada gopura con el santuario central y los santuarios subsidiarios ubicados debajo de las torres de las esquinas.

Los techos de las galerías están decorados con el motivo del cuerpo de una serpiente rematado en cabezas de leones o garudas . Dinteles y frontones tallados decoran las entradas a las galerías y los santuarios. La torre sobre el santuario central se eleva 43 m (141 pies) a una altura de 65 m (213 pies) sobre el suelo; a diferencia de las montañas de templos anteriores, la torre central se eleva por encima de las cuatro circundantes. [69] El santuario en sí, originalmente ocupado por una estatua de Vishnu y abierto a cada lado, fue amurallado cuando el templo se convirtió al budismo Theravada , y las nuevas paredes presentaban Budas de pie. En 1934, el conservador George Trouvé excavó el foso debajo del santuario central: lleno de arena y agua, ya le habían despojado de su tesoro, pero encontró un depósito sagrado de pan de oro a dos metros del nivel del suelo. [70]

Decoración

Integrado con la arquitectura del edificio, una de las causas de su fama es la extensa decoración de Angkor Wat, que predominantemente toma la forma de frisos en bajorrelieve . Las paredes interiores de la galería exterior presentan una serie de escenas a gran escala que representan principalmente episodios de las epopeyas hindúes Ramayana y Mahabharata . Higham los ha llamado "la disposición lineal más grande conocida de tallado en piedra". [71] Desde la esquina noroeste en sentido antihorario, la galería occidental muestra la Batalla de Lanka del Ramayana, en la que Rama derrota a Ravana y la Guerra Kurukshetra del Mahabharata, que representa la aniquilación mutua de los ejércitos Kaurava y Pandava . En la galería sur, única escena histórica, se representa una procesión de Suryavarman II junto con los 32 infiernos y los 37 cielos del hinduismo. [72]

En la galería oriental se encuentra una de las escenas más famosas, el Batido del Mar de Leche , que muestra a 92 asuras y 88 devas usando la serpiente Vasuki para batir el mar de leche bajo la dirección de Vishnu. Mannikka cuenta sólo 91 asuras y explica que los números asimétricos representan el número de días desde el solsticio de invierno hasta el equinoccio de primavera , y desde el equinoccio hasta el solsticio de verano . [73] Le siguen relieves que muestran a Vishnu derrotando a los asuras , que fue una adición del siglo XVI. La galería norte muestra la victoria de Krishna sobre Bana . [74]

Angkor Wat está decorado con representaciones de apsaras y devatas, con más de 1.796 representaciones documentadas de devatas en el inventario de investigación. [75] Los arquitectos también utilizaron pequeñas imágenes de apsara (30 a 40 cm o 12 a 16 pulgadas) como motivos decorativos en pilares y paredes. Incorporaron imágenes devata más grandes (retratos de cuerpo entero que miden aproximadamente 95 a 110 cm o 37 a 43 pulgadas) de manera más prominente en todos los niveles del templo, desde el pabellón de entrada hasta la cima de las torres altas. En 1927, Sappho Marchal publicó un estudio que catalogaba la notable diversidad de su cabello, tocados, prendas, postura, joyas y flores decorativas representadas en los relieves, que Marchal concluyó que se basaban en prácticas reales del período Angkor. [76]

Técnicas de construcción

En el siglo XII, los arquitectos jemeres se habían vuelto hábiles y confiados en el uso de piedra arenisca en lugar de ladrillo o laterita como principal material de construcción. La mayoría de las áreas visibles son bloques de arenisca, mientras que se utilizó laterita para la pared exterior y las partes estructurales ocultas. El aglutinante utilizado para unir los bloques aún no se ha identificado, aunque se ha sugerido resinas naturales o cal apagada . [77] El monumento estaba formado por entre cinco y diez millones de bloques de arenisca con un peso máximo de 1,5 toneladas cada uno. [78] La piedra arenisca fue extraída y transportada desde el monte Kulen, una cantera aproximadamente a 40 km (25 millas) al noreste. [79]

Se ha sugerido que la ruta abarque 35 km (22 millas) a lo largo de un canal hacia el lago Tonlé Sap , otros 35 km (22 millas) cruzando el lago y finalmente 15 km (9 millas) contra la corriente a lo largo del río Siem Reap , haciendo un recorrido total de 90 km (55 millas). En 2011, Etsuo Uchida e Ichita Shimoda de la Universidad de Waseda en Tokio descubrieron un canal más corto de 35 km (22 millas) que conecta el monte Kulen y Angkor Wat utilizando imágenes de satélite y creen que los jemeres utilizaron esta ruta en su lugar. [80]

La mayoría de las superficies, columnas, dinteles y techos están tallados con relieves que ilustran escenas de la literatura india, incluidos unicornios, grifos, dragones alados tirando de carros, así como guerreros siguiendo a un líder montado en elefante y bailarinas celestiales con peinados elaborados. La pared de la galería está decorada con casi 1.000 m 2 (11.000 pies cuadrados) de bajorrelieves. Los agujeros en algunas de las paredes de Angkor indican que pueden haber estado decoradas con láminas de bronce que eran muy apreciadas en la antigüedad y eran el principal objetivo de los ladrones. Según los experimentos, la fuerza laboral necesaria para extraer, transportar, tallar e instalar tanta piedra arenisca probablemente ascendía a miles, incluidos muchos artesanos altamente calificados. [81] Las habilidades necesarias para tallar estas esculturas se desarrollaron cientos de años antes, como lo demuestran algunos artefactos que datan del siglo VII, antes de que los jemeres llegaran al poder. [23] [53]

Simbolismo y cultura popular

Bandera nacional camboyana que muestra Angkor Wat

Debido a la atención mundial que ha recibido y los millones de visitantes que atrae, Angkor Wat se ha convertido en una imagen destacada asociada con Camboya, y de esta manera se ha convertido en un símbolo de la propia Camboya. Una representación de Angkor Wat ha sido parte de la bandera nacional de Camboya desde la introducción de la primera versión en 1863. [82]

Sin embargo, desde una perspectiva histórica y transcultural, el templo de Angkor Wat no se convirtió en sí mismo en un símbolo de orgullo nacional, sino que se inscribió en un proceso político-cultural más amplio de producciones patrimoniales coloniales francesas. Angkor Wat captó la atención y la imaginación de un público más amplio en Europa cuando el pabellón del protectorado francés de Camboya , como parte de la Indochina francesa , recreó la réplica a tamaño natural de Angkor Wat presentada en las exposiciones coloniales y universales francesas en París y Marsella entre 1889. y 1937. [83] [84] Estuvo en exhibición en el museo de yeso de Louis Delaporte llamado musée Indo-chinois que existió en el Palacio Trocadero de París desde c.1880 hasta mediados de la década de 1920. [85]

Mitos

Según el viajero chino del siglo XIII Zhou Daguan, algunos creían que el templo fue construido en una sola noche por un arquitecto divino. [86] En 1622, El poema de Angkor Wat compuesto en idioma jemer describe la belleza de Angkor Wat y propaga una leyenda en torno a la construcción del complejo, supuestamente un castillo divino construido para el legendario rey jemer Preah Ket Mealea por el dios hindú Preah Pisnukar ( o Braḥ Bisṇukār, Vishvakarman ). [87] En el siglo XVII, los japoneses creían que el templo era la ubicación del famoso jardín Jetavana del Buda , que originalmente estaba ubicado en el reino de Magadha , India. [88] Según otro mito, Indra ordenó la construcción de Angkor Wat para que sirviera como palacio para su hijo Precha Ket Mealea. [89]

Turismo

Monjes budistas en Angkor Wat, Camboya

Desde la década de 1990, Angkor Wat se ha convertido en un importante destino turístico. En 1993, sólo hubo 7.650 visitantes al sitio y en 2004, las cifras del gobierno muestran que 561.000 visitantes extranjeros habían llegado a la provincia de Siem Reap ese año, aproximadamente el 50% de todos los turistas extranjeros en Camboya. [90] [91] El número alcanzó más de un millón en 2007 y más de dos millones en 2012. [92] [93] Angkor Wat recibió más de dos millones de turistas extranjeros en 2013 y 2,6 millones en 2018. [94] [95]

El sitio fue gestionado por el grupo privado SOKIMEX entre 1990 y 2016, que lo alquiló al gobierno camboyano . [96] La afluencia de turistas ha provocado daños como graffitis en las paredes. Se han introducido cuerdas y escalones de madera para proteger los bajorrelieves y los suelos, respectivamente. El turismo también ha proporcionado algunos fondos adicionales para el mantenimiento (en 2000, aproximadamente el 28% de los ingresos por entradas en todo el sitio de Angkor se gastaron en los templos), aunque la mayor parte del trabajo lo llevan a cabo equipos patrocinados por gobiernos extranjeros y no por las autoridades camboyanas. [97]

Dado que Angkor Wat ha experimentado un crecimiento significativo en el turismo a lo largo de los años, la UNESCO y su Comité Internacional de Coordinación para la Salvaguardia y el Desarrollo del Sitio Histórico de Angkor (ICC), en asociación con representantes del Gobierno Real y APSARA, organizaron seminarios para discutir el concepto de "turismo cultural", enfatizando la importancia de proporcionar alojamiento y servicios de alta calidad a los turistas y de que el gobierno camboyano se beneficie económicamente, incorporando al mismo tiempo la riqueza de la cultura camboyana. En 2001, este incentivo dio lugar al concepto de "Ciudad Turística de Angkor", que se desarrollaría en torno a la arquitectura tradicional jemer, contendría instalaciones turísticas y de ocio y proporcionaría hoteles de lujo capaces de albergar a un gran número de turistas. [98]

Angkor Wat con su reflejo en la piscina exterior

La perspectiva de desarrollar alojamientos turísticos de tan gran tamaño ha generado preocupaciones tanto por parte de APSARA como de la ICC, alegando que desarrollos turísticos anteriores en el área han descuidado las regulaciones de construcción y que una mayor cantidad de estos proyectos tienen el potencial de dañar las características del paisaje. Además, la gran escala de estos proyectos ha comenzado a amenazar la calidad de los sistemas de agua, alcantarillado y electricidad de la ciudad cercana. También se ha observado que una frecuencia tan alta de turismo y una demanda creciente de infraestructura han tenido un efecto directo en el nivel freático subterráneo, lo que posteriormente ha afectado la estabilidad estructural de los templos de Angkor Wat. [98] Los habitantes de Siem Reap también han expresado su preocupación de que la atmósfera de su ciudad se haya visto comprometida para entretener al turismo. Dado que esta atmósfera local es el componente clave de proyectos como la Ciudad Turística de Angkor, los funcionarios locales continúan discutiendo cómo incorporar con éxito el turismo futuro sin sacrificar los valores y la cultura locales. [98] En el Foro de Turismo de la ASEAN de 2012, se acordó que Borobudur y Angkor Wat se convertirían en sitios hermanos y las provincias en provincias hermanas. [99]

En 2020, la pandemia de COVID-19 provocó la introducción de restricciones de viaje en todo el mundo, lo que tuvo un grave impacto en el sector turístico de Camboya. Como resultado, los visitantes a Angkor Wat cayeron en picado, dejando el complejo habitualmente abarrotado casi desierto. [100] [101] [102] Camboya, incluido Angkor Wat, reabrió sus puertas a los visitantes internacionales a finales de 2021, pero a finales de 2022 solo había recibido una fracción de su tráfico anterior a la pandemia: un total de 280.000 turistas visitaron el complejo. en 2022, frente a 2,6 millones en 2018. [103] En 2023, el templo experimentó un aumento en su número con respecto al año anterior, con más de 400.000 turistas a finales de julio. [104]

Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario jemer . Instituto Budista de Camboya. 2007. pág. 1424.
  2. ^ Nath, Chuon (1966). Diccionario jemer . Phnom Penh : Instituto Budista.
  3. ^ Robert K. Headley; Kylin Chhor; Lam Kheng Lim; Lim Hak Kheang; Chen Chun (1977). Diccionario camboyano-inglés . Prensa de la Universidad Católica.
  4. ^ abc Falser, Michael (16 de diciembre de 2019). Angkor Wat: una historia transcultural del patrimonio: Volumen 1: Angkor en Francia. De moldes de yeso a pabellones de exposición. Volumen 2: Angkor en Camboya. De hallazgo en la jungla a ícono global. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. pag. 12.ISBN 978-3-11033-584-2. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  5. ^ ab "Angkor Wat". Apsara, Gobierno de Camboya . 13 de junio de 2021 . Consultado el 7 de febrero de 2024 .
  6. ^ ab Miksic, John; Yian, Goh (14 de octubre de 2016). Antiguo sudeste asiático. Rutledge. pag. 378.ISBN 978-1-31727-904-4. Archivado desde el original el 11 de abril de 2023 . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  7. ^ "Divākarapaṇḍita". Enciclopedia Británica . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  8. ^ abc "Angkor Wat | Descripción, ubicación, historia, restauración y hechos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023 . Consultado el 7 de febrero de 2021 .
  9. ^ ab "Angkor Wat, 1113-1150". El Archivo Huntington de Arte Budista y Afines . Facultad de Artes, Universidad Estatal de Ohio. Archivado desde el original el 6 de enero de 2006 . Consultado el 27 de abril de 2008 .
  10. ^ Coedès, George (1968). Walter F. Vella (ed.). Los estados indianizados del sudeste asiático . trans.Susan Brown Cowing. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 164.ISBN 978-0-8248-0368-1.
  11. ^ Atlas de las religiones del mundo . Prensa de la Universidad de Oxford. 2007. pág. 93.ISBN 978-0-19533-401-2.
  12. ^ ab Ashley M. Richter (8 de septiembre de 2009). "Reciclaje de monumentos: el cambio entre hinduismo y budismo en Angkor". CyArk . Archivado desde el original el 30 de junio de 2019 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  13. ^ Vannarith Chheang (2018). Camboya adopta la iniciativa de la Franja y la Ruta de China (PDF) (Reporte).
  14. ^ ab Glaize 1944, pág. 59.
  15. ^ Masako Fukawa; Stan Fukawa (6 de noviembre de 2014). "Diáspora japonesa - Camboya". Descubre a los Nikkei . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de octubre de 2015 .
  16. ^ "Historia de Camboya, era posterior a Angkor (1431 - actualidad)". Viajes a Camboya . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2015 .
  17. ^ Sotheavin, Nhim. Consideraciones sobre la caída de Longvek (Informe).
  18. ^ Higham 2001, págs. 1-2.
  19. ^ Sophan Seng. Breve presentación del Venerable Vodano Sophan Seng (PDF) (Reporte) . Consultado el 23 de agosto de 2006 .
  20. ^ "Das Geheimnis de Angkor Wat". Der Tagesspiegel Online (en alemán). 19 de enero de 2014. ISSN  1865-2263. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  21. ^ Penny Edwards (2007). Cambodge: el cultivo de una nación, 1860-1945 . Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-2923-0.
  22. ^ Karnjanatawe, K. (26 de noviembre de 2015). "Lugares de interés de Sa Kaeo". Diario de Bangkok . Consultado el 5 de abril de 2022 .
  23. ^ ab Serie Time Life Lost Civilizations: Sudeste Asiático: un pasado recuperado . Tiempo de vida. 1995, págs. 67–99. ISBN 978-0-80949-112-4.
  24. ^ "Consideraciones para la conservación y presentación de la ciudad histórica de Angkor" (PDF) . Fondo Mundial de Monumentos . pag. 65. Archivado desde el original (PDF) el 16 de mayo de 2011.
  25. ^ "El Centro de Siem Reap, Camboya". EFEO. Archivado desde el original el 10 de julio de 2015 . Consultado el 9 de julio de 2015 .
  26. ^ "El período moderno: la creación de la conservación de Angkor". Autoridad APSARA . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2006 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  27. ^ Camboya. Planeta solitario. 2010. pág. 157.ISBN 978-1-74179-457-1.
  28. ^ Kapila D. Silva; Neel Kamal Chapagain, eds. (2013). Gestión del patrimonio asiático: contextos, preocupaciones y perspectivas. Rutledge. págs. 220–221. ISBN 978-0-415-52054-6.
  29. ^ abc Russell Ciochon y Jamie James (14 de octubre de 1989). "La batalla de Angkor Wat". Científico nuevo . págs. 52–57 . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .
  30. ^ "Actividades en el extranjero # Camboya". Estudio arqueológico de la India. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018 . Consultado el 5 de enero de 2009 .
  31. ^ Phillip Shenon (21 de junio de 1992). "Lavar la cara de Buda". Los New York Times . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2017 .
  32. ^ Kapila D. Silva; Neel Kamal Chapagain, eds. (2013). Gestión del patrimonio asiático: contextos, preocupaciones y perspectivas. Rutledge. pag. 223.ISBN 978-0-415-52054-6. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  33. ^ "Sitio de Angkor". UNESCO . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  34. ^ Michael Falser, ed. (2015). El patrimonio cultural como misión civilizadora: de la decadencia a la recuperación. Springer Internacional. pag. 253.ISBN 978-3-319-13638-7. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  35. ^ Albert mamá; Susan Smith (2012). Alivio de la pobreza y derecho ambiental. ElgarOnline. pag. 290.ISBN 978-1-78100-329-9. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  36. ^ "Real Decreto por el que se establecen Zonas Culturales Protegidas". APSARA . Archivado desde el original el 11 de julio de 2015 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  37. ^ Yorke M. Rowan; Uzi Baram (2004). Patrimonio del marketing: arqueología y consumo del pasado. Prensa AltaMira. pag. 123.ISBN 978-0-7591-0342-9. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  38. ^ Toraxia, Hing. Logro de "APSARA": Problemas y resoluciones en la gestión del área de Angkor. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2001.
  39. ^ "Conservación, Mapa de Riesgos". Proyecto alemán de conservación de Apsara . pag. 2 . Consultado el 5 de febrero de 2009 .
  40. ^ Gaylarde CC; Rodríguez CH; Navarro-Noya YE; Ortega-Morales BO (febrero de 2012). "Biopelículas microbianas en los monumentos de arenisca del complejo de Angkor Wat, Camboya". Microbiología actual . 64 (2): 85–92. doi :10.1007/s00284-011-0034-y. PMID  22006074. S2CID  14062354.
  41. ^ "Infraestructuras en el parque Angkor". Yashodhara no. 6: enero – junio de 2002 . Autoridad APSARA. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012 . Consultado el 25 de abril de 2008 .
  42. ^ "La finalización de las obras de restauración de la biblioteca norte de Angkor Wat". Autoridad APSARA. 3 de junio de 2005. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 25 de abril de 2008 .
  43. ^ Guy De Launey (21 de agosto de 2012). "Restauración de monumentos antiguos en Angkor Wat de Camboya". BBC . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2021 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  44. ^ "Investigaciones recientes han transformado la comprensión de los arqueólogos sobre Angkor Wat y sus alrededores". Universidad de Sídney. 9 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2015 . Consultado el 10 de diciembre de 2015 .
  45. ^ "Estructura religiosa más grande". Records Mundiales Guinness . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2021 . Consultado el 3 de marzo de 2023 .
  46. ^ Fleming, Estuardo (1985). "Ámbito de la ciencia: la ciudad de Angkor Wat: ¿un observatorio real de la vida?". Arqueología . 38 (1): 62–72. JSTOR  41731666.
  47. ^ "Cómo los países de todo el mundo celebran el equinoccio de primavera". www.msn.com . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018 . Consultado el 4 de octubre de 2018 .
  48. ^ "Ankgor Wat, Camboya". www.art-and-archaeology.com . Archivado desde el original el 3 de junio de 2018 . Consultado el 4 de octubre de 2018 .
  49. ^ ab Freeman y Jacques 1999, pág. 48.
  50. ^ Glaize 1944, pag. 62.
  51. ^ Coedès, George (1968). Walter F. Vella (ed.). Los estados indianizados del sudeste asiático . trans.Susan Brown Cowing. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 162.ISBN 978-0-8248-0368-1.
  52. ^ Higham 2001, pag. 118.
  53. ^ ab Scarre, Chris, ed. (1999). Las Setenta Maravillas del Mundo Antiguo . Londres: Thames y Hudson. págs. 81–85.
  54. ^ Mannikka, Leonor. "Angkor Wat, 1113-1150". Archivado desde el original el 20 de julio de 2011.(Esta página no cita el nombre del autor).
  55. ^ Plantilla, Robert; Gifford, Fred; Morón, Leonor (1976). "Astronomía y cosmología en Angkor Wat". Ciencia . 193 (4250): 281–287. Código Bib : 1976 Ciencia... 193.. 281S. doi : 10.1126/ciencia.193.4250.281. PMID  17745714.
  56. ^ "Atlántida renacida". BBC2 . 4 de noviembre de 1999 . Consultado el 16 de marzo de 2010 .
  57. ^ Ishizawa, Yoshiaki (2015). "El plan más antiguo del mundo de Angkor Vat: el llamado Jetavana japonés, un plan ilustrado del siglo XVII". UDAYA, Revista de estudios jemeres . 13 : 50.
  58. ^ "Estilo Angkor Vat". Autoridad APSARA . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2006.
  59. ^ Freeman y Jacques 1999, pág. 29.
  60. ^ Glaize 1944, pag. 25.
  61. ^ Jarus, Owen (5 de abril de 2018). "Angkor Wat: Historia del templo antiguo". Ciencia Viva . Compra. Archivado desde el original el 10 de junio de 2023 . Consultado el 28 de julio de 2018 .
  62. ^ Fletcher, Roland; Evans, Damián; Pottier, Christophe; Rachna, Chhay (diciembre de 2015). "Angkor Wat: una introducción". Antigüedad . 89 (348): 1395. doi : 10.15184/aqy.2015.178. S2CID  162553313 . Consultado el 27 de marzo de 2020 a través de ResearchGate.
  63. ^ ab Freeman y Jacques 1999, pág. 49.
  64. ^ Glaize 1944, pag. 61.
  65. ^ ab Freeman y Jacques 1999, pág. 50.
  66. ^ Glaize 1944, pag. 63.
  67. ^ Rayo 2002, pag. 195.
  68. ^ Rayo 2002, pag. 199.
  69. ^ Briggs 1951, pág. 199.
  70. ^ Glaize 1944, pag. sesenta y cinco.
  71. ^ Higham 2003, pag. 318.
  72. ^ Glaize 1944, pag. 68.
  73. ^ Buckley, Michael (1998). Manual de Vietnam, Camboya y Laos. Publicaciones de viajes de Avalon. Archivado desde el original el 19 de junio de 2021.
  74. ^ Glaize 1944, pag. 69.
  75. ^ "Inventario devata de Angkor Wat". Archivado desde el original el 23 de abril de 2010 . Consultado el 1 de febrero de 2010 .
  76. ^ Safo Marchal (1927). Trajes y adornos jemeres de los Devatas de Angkor Wat .
  77. ^ "Técnicas de construcción". Proyecto alemán de conservación de Apsara . pag. 5. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2021.
  78. ^ Ghose, Tia (31 de octubre de 2012). "Resuelto el misterio de las enormes piedras del templo de Angkor Wat". livescience.com . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2015 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  79. ^ "Ciudad perdida de Angkor Wat". National Geographic . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  80. ^ Uchida, Etsuo; Shimoda, Ichita (2013). "Canteras y rutas de transporte de los bloques de arenisca del monumento de Angkor". Revista de Ciencias Arqueológicas . 40 (2): 1158-1164. Código Bib : 2013JArSc..40.1158U. doi :10.1016/j.jas.2012.09.036. ISSN  0305-4403.
  81. ^ Lehner, Mark (1997). Las Pirámides Completas . Támesis y Hudson. págs. 202-225. ISBN 0-500-05084-8.
  82. ^ "Banderas del mundo: historia de la bandera de Camboya". Punto de bandera . Consultado el 13 de septiembre de 2016 .
  83. ^ Más falso, Michael (2011). "Krishna y el yeso. Traduciendo el templo camboyano de Angkor Wat en el período colonial francés" . Consultado el 10 de febrero de 2012 .
  84. ^ Kuster, Brigitta. "Sobre la exposición colonial internacional de París 1931 | textos transversales". transversal.en . Archivado desde el original el 29 de junio de 2022 . Consultado el 23 de abril de 2020 .
  85. ^ Más falso, Michael (2013). "De Gaillon a Sanchi, de Vézelay a Angkor Wat. El Musée Indo-Chinois de París: una perspectiva transcultural de los museos de arquitectura" . Consultado el 25 de noviembre de 2020 .
  86. ^ Daguan Zhou (2007). Un registro de Camboya: la tierra y su gente . Traducido por Peter Harris. Libros de gusanos de seda.
  87. ^ Kim, Jinah (2001). Lectura de Angkor Wat: una historia de identidad oscilante. Universidad de California, Berkeley. pag. 31. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 13 de abril de 2022 .
  88. ^ Abdoul-Carime Nasir. "Au-dela du plan Japonais du XVII siècle d'Angkor Vat, (un mapa japonés de Angkor Wat del siglo XVII)" (PDF) . Boletín de l'AEFEK (en francés). Archivado desde el original (PDF) el 23 de diciembre de 2015 . Consultado el 18 de octubre de 2015 .
  89. ^ J. Hackin; Clayment Huart; Raymonde Linossier; H. de Wilman Grabowska; Charles-Henri Marchal; Henri Maspero; Serge Eliseev (1932). Mitología asiática: una descripción detallada y explicación de las mitologías de todas las grandes naciones de Asia. Servicios educativos asiáticos. pag. 194.ISBN 978-81-206-0920-4. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  90. ^ Justine Smith (25 de febrero de 2007). "La invasión turística amenaza con arruinar las glorias de Angkor Wat". El observador . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2021 . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .
  91. ^ "Resumen ejecutivo de enero a diciembre de 2005". Turismo de Camboya . Departamento de Estadísticas e Información Turística, Ministerio de Turismo de Camboya. Archivado desde el original el 13 de abril de 2008 . Consultado el 25 de abril de 2008 .
  92. ^ "Estadísticas de Turismo: Informe Anual" (PDF) . Ministro de Turismo . pag. 60. Archivado (PDF) desde el original el 27 de octubre de 2016 . Consultado el 21 de diciembre de 2018 .
  93. ^ "Informe Anual de Turismo 2012" (PDF) . Ministro de Turismo . Archivado (PDF) desde el original el 27 de octubre de 2016 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  94. ^ "La venta de entradas en Angkor Wat supera los 2 millones". El puesto de Phnom Penh . 21 de enero de 2015. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  95. ^ Cheng Sokhorng (2 de enero de 2019). "Angkor recibe 2,6 millones de visitantes". El puesto de Phnom Penh . Archivado desde el original el 26 de julio de 2020 . Consultado el 9 de marzo de 2020 .
  96. ^ Vannak, Chea (2 de enero de 2019). "Los ingresos por entradas en el complejo de Angkor aumentaron un 8 por ciento". Tiempos jemeres . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 2 de mayo de 2019 .
  97. ^ "Preservando Angkor: entrevista con Ang Choulean". Cuentos de Asia . 13 de octubre de 2000. Archivado desde el original el 17 de junio de 2017.
  98. ^ a b C Invierno, Tim (2007). "Repensar el turismo en Asia". Anales de investigaciones turísticas . 34 : 27–44. doi : 10.1016/j.annals.2006.06.004.
  99. ^ "Borobudur y Angkor Wat se convertirán en sitios hermanos". El Correo de Yakarta . 13 de enero de 2012. Archivado desde el original el 15 de enero de 2012 . Consultado el 13 de enero de 2012 .
  100. ^ "Los turistas se sorprenden al ver Angkor Wat sin las aglomeraciones habituales". Poste matutino del sur de China . 6 de junio de 2020. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  101. ^ "'¿Cuánto tiempo podemos sobrevivir?': Caída de visitantes de Angkor, aumento mínimo de vacaciones ". VOD . 2 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  102. ^ Caza, Lucas. "Los camboyanos recuperan Angkor Wat mientras los bloqueos globales continúan afectando". thediplomat.com . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  103. ^ "Camboya reubica las comunidades de Angkor Wat en un controvertido retoque turístico". Skift . 17 de marzo de 2023. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  104. ^ Babis, Daniel (28 de julio de 2023). "Por qué ahora es el mejor momento para visitar Angkor Wat en Siem Reap, Camboya". El chico que va . Archivado desde el original el 28 de julio de 2023 . Consultado el 28 de julio de 2023 .

Bibliografía

enlaces externos