Alan Greenspan
Estudió clarinete en la Juilliard School desde 1943 hasta 1944, momento en el que se unió a un grupo profesional de jazz.[2] Volvió a la Universidad de Nueva York (NYU) en 1945, obteniendo en 1948 el Bachelor of Science summa cum laude en economía.Su Tesis doctoral no está disponible en la NYU[6] desde que fue retirado a petición del propio Greenspan, en 1987, cuando fue nombrado presidente de la Reserva Federal.[12] También se desempeñó como miembro del influyente cuerpo asesor financiero con sede en Washington, el Grupo de los Treinta en 1984.[13] El inversor, autor y comentarista Jim Rogers ha dicho que Greenspan presionó para obtener esta presidencia.Sin embargo, según el Premio Nobel Paul Krugman, "no aumentó las tasas de interés para frenar el entusiasmo del mercado, ni siquiera buscó imponer requisitos de margen a los inversores bursátiles.En cambio, esperó hasta que estalló la burbuja, como lo hizo en 2000, luego trató de limpiar el desastre después ".[23] Creía que incluso una interrupción moderada del flujo de petróleo podría traducirse en altos precios del petróleo,[24] lo que podría conducir al "caos" en la economía global y poner al mundo industrial "de rodillas".En una entrevista en 2007, dijo, "la gente no se da cuenta en este país, por ejemplo, de cuán débiles son nuestros lazos con la energía internacional.[30] En 1952, Greenspan conoció a Ayn Rand, escritora y filósofa creadora del Objetivismo.Greenspan estuvo varios años en el círculo interno del llamado «Colectivo objetivista».Leonard Peikoff ha criticado abiertamente sus políticas al frente de la Reserva Federal, pero otros objetivistas apuntan a que Greenspan trató de salvar el sistema monetario estadounidense «desde dentro», tratando que fuera lo menos deshonesto posible.En dicha entrevista, Greenspan afirmó: «Yo no me refería a que ese fuese el motivo de la administración.Yo sólo digo que si alguien me preguntara "¿somos afortunados de haber sacado a Saddam?"