Su nombre puede ser transliterado de diferentes maneras a partir del árabe: Abdulkarim Kasem, Abdel-Karim Qassim, Abdul Karim Qasem.Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el padre fue forzado a enrolarse en el ejército y servir en el frente, donde murió.Este grupo de militares se autodenominaron “Oficiales Libres” haciendo referencia al ejemplo de Egipto, y determinaban que se debía eliminar el orden establecido por los británicos desde 1920 por la vía revolucionaria y violenta.Estaba conformado por diferentes ideologías, entre las que se encontraban nasseristas, nacionalistas iraquíes, autonomistas, comunistas o socialdemócratas.Los Oficiales Libres encontraron la oportunidad perfecta para la sublevación ya que para llegar a la frontera era necesario pasar por Bagdad.Cabe decir que esta revolución contó con un gran apoyo tanto popular como militar.Aref, quien había liderado la revuelta junto con Qasim, es nombrado vice primer ministro y comandante en jefe adjunto.A su vez rompió las relaciones con los regímenes occidentales y su política exterior viró hacia la Unión Soviética.Durante su mandato, Qasim tuvo muchos frentes abiertos y enemigos tanto internos como externos.Qasim resultó herido por varios disparos de bala y permaneció unos días ingresado en el hospital.Ese mismo año se fundó la OPEP, de la que Irak formó parte.Durante los dos próximos años la posición de Qasim siguió debilitándose y fue perdiendo apoyos tanto desde el interior como desde el exterior.El golpe fue encabezado por su antiguo camarada, el coronel Abdul Salam Arif, quién junto a los baazistas y apoyado por el régimen egipcio, se alzó contra el régimen en busca de instalar un gobierno panarabista y pronasserista, así como suprimir la influencia de los comunistas.Durante dos días hubo enfrentamientos entre las milicias baazistas dirigidas por Arif, y los afines al general Qasim, que se refugió en el Ministerio de Defensa.El gobierno de Qásim estatalizó la industria del petróleo y fundó la Iraq National Oil Company.En el plano socoeconómico llevó a cabo medidas progresistas como la abolición de la poligamia, el feudalismo y el sistema tribal.