[1] Al-Dulaimi, cuyo abuelo había dejado al-Mahmudia (entre Bagdad y Babilonia) y se instaló en Bagdad a finales del siglo XIX, nació en 1923.
Durante todo ese período fue sometida a hostigamiento por el aparato de seguridad de la monarquía, debido a su simpatía con los pobres y el tratamiento médico gratuito que les ofrecía en su clínica del distrito de Shawakah.
Trasladada a Sulaimaniyah (en Kurdistán), su clínica se convirtió de nuevo en un refugio para pacientes indigentes que recibieron su cuidado y apoyo de forma gratuita.
[2] También escribió sobre mujeres de clases superiores que tenían un estatus material más alto, pero que también eran tratadas por los hombres como su propiedad, y no como un ser humano real.
[1] Durante su carrera en el gobierno, al-Dulaimi jugó un papel decisivo en convertir los vastos barrios marginales del este de Bagdad en un enorme proyecto de obras públicas y viviendas que llegó a ser conocido como Thawra (Revolución) City—ahora Sadr City.
Se vio obligada a dejar el país e ir al exilio varias veces.
A finales de la década de 1970, cuando la camarilla gobernante dictatorial se preparaba para lanzar su campaña sangrienta y traidora contra el Partido Comunista Iraquí, ella era miembro del Secretariado del Comité Central.
El comité fue encabezado por el poeta iraquí Muhammad Mahdi Al-Jawahiri.
El último evento importante en el cual participó activamente fue en un seminario sobre la situación de las mujeres iraquíes celebrado en 1999 en Colonia, Alemania.