Diprotodontia

Los diprotodontes vivos son casi todos herbívoros, como lo fueron la mayoría de los que ahora están Extintos.

Se conocen algunos diprotodontes insectívoros y omnívoros, y los Potoridae son casi únicos entre los vertebrados por ser en gran medida fungívoros, pero parecen haber surgido como adaptaciones relativamente recientes del estilo de vida herbívoro dominante.

Los extintos thylacoleonids ("leones marsupiales") son el único grupo conocido que ha mostrado ser carnívoro a gran escala.

La gran diversidad de diprotodontes conocidos del Oligoceno sugiere que el orden comenzó a divergir mucho antes.

Dos características anatómicas clave, en combinación, identifican a los Diprotodontia, si bien una de ellas es compartida además con Peramelemorphia.

El segundo rasgo que distingue a los diprotodontes es la "sindactilia", una fusión del segundo y tercer dígito del pie hasta la base de las garras, que deja las garras separadas, dándoles a estas un extraño aspecto como de un dedo deforme con dos uñas.

La sindactilia no es particularmente común (aunque los Marsupiales omnívoros australianos la comparten) y generalmente se postula como una adaptación para ayudar a trepar.

Muchos miembros de este orden han evolucionado para adaptarse a su hábitat específico.

De las líneas filogenéticas con especies vivas en nuestro tiempo la más antigua es la de los vombátidos, que representan una aproximación a lo que debieron ser los primeros diprotodontos, caracterizada en las especies vivas por una corta cola y el marsupio abierto caudalmente.

Los prominentes incisivos centrales de la mandíbulas característicos de los diprotodontes son evidentes en este Canguro gris occidental de la Isla del Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus )