Gymnobelideus leadbeateri

[3]​ Es considerado como el petáurido más primitivo, similar a la forma ancestral de la que evolucionaron tanto las especies planeadoras (Petaurus) en Australia y como las no planeadoras en Nueva Guinea (Dactylopsila),[4]​ y aunque comparte muchos caracteres morfológicos y genéticos con las otras especies de su familia, su relación con ellos no está del todo aclarada.[5]​ Es semejante al petauro del azúcar (Petaurus breviceps) en morfología, comportamiento y fisiología, por lo que fue clasificado anteriormente junto a él y los otros petauros en la subfamilia Petaurinae, sin embargo, estudios genéticos recientes sugieren un parentesco más estrecho con los falangeros listados (Dactylopsila).[6]​ Su aspecto es similar al petauro del azúcar, pero carece de patagio,[7]​ el cual es meramente vestigial.[1]​ Su hábitat óptimo son los bosques de eucaliptos con un denso sotobosque y con abundantes árboles huecos.[1]​ Habita en altitudes que van de los 500 a los 1500 m, donde el clima suele ser frío y con precipitaciones frecuentes, incluso con nieve en invierno.
Cabeza de falangero de Leadbeater.