Bernardo Bertolucci

[4]​[5]​ Criado en un ambiente artístico, Bertolucci comenzó a escribir a la edad de quince años, y poco después recibió varios prestigiosos premios literarios, incluido el Premio Viareggio por su primer libro.

El boom del cine italiano, que dio inicio a Bertolucci, se desaceleró en la década de 1970 cuando los directores se vieron obligados a coproducir sus películas con varias compañías y actores estadounidenses, suecos, franceses y alemanes debido a los efectos de la recesión económica mundial en la industria cinematográfica italiana.

Bertolucci causó controversia en 1972 con la película El último tango en París, protagonizada por Marlon Brando, Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud y Massimo Girotti.

[7]​[8]​[9]​ En 2013, Bertolucci dijo que había ocultado la información a Schneider para generar una verdadera «reacción de frustración y rabia».

[7]​ En 2016, Bertolucci emitió una declaración donde aclaró que Schneider había sabido de la violencia que se representaba en la escena, pero no se le había informado sobre el uso de la mantequilla.

[10]​ Tras el escándalo que rodeó el estreno de la película, Schneider se convirtió en drogadicta y suicida.

[14]​[15]​[16]​[17]​ Bertolucci aumentó su fama con sus próximas películas, desde Novecento (1976), una representación épica de las luchas de los agricultores en Emilia-Romaña desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial con un elenco internacional (Robert De Niro, Gérard Depardieu, Donald Sutherland, Sterling Hayden, Burt Lancaster, Dominique Sanda) a La luna, ambientada en Roma y en Emilia-Romaña, en la que Bertolucci trata el problema de las drogas y el incesto, y finalmente La tragedia di un uomo ridicolo (1981), con Ugo Tognazzi.

[18]​ Luego escribió dos guiones basados en Cosecha roja de Dashiell Hammett.

Esperaba que esta fuera su primera película ambientada en Estados Unidos, pero nada resultó de eso.

[20]​ El último emperador fue el primer largometraje autorizado por el gobierno de la República Popular China para filmar en la Ciudad Prohibida.

[21]​ Bertolucci había propuesto la película al gobierno chino como uno de los dos proyectos posibles.

La película es una adaptación del libro Io e te para jóvenes adultos de Niccolò Ammaniti.

El guion de la película fue escrito por el propio Bertolucci, Ammaniti y Umberto Contarello.

La Ciudad Prohibida, tal como es representada en El último emperador .