Idioma bengalí

Con aproximadamente 228 millones de hablantes nativos y otros 37 millones como segunda lengua,[2]​ el bengalí es la sexta lengua nativa más hablada y la séptima por número total de hablantes en el mundo.[15]​ Aunque el sánscrito era practicado por los brahmanes hindúes en Bengala desde el I milenio a. C., la población local budista hablaba en algunas variedades de las lenguas prakritas.Estas variedades se denominan generalmente "Magadhi Prakrit oriental", como acuñó el lingüista Suniti Kumar Chatterji, ya que los dialectos indoarios medios tuvieron influencia en el primer milenio, cuando Bengala formaba parte del reino magadán.Las variedades locales no tenían estatus oficial durante el Imperio Gupta y, al convertirse Bengala cada vez más en un centro de literatura sánscrita para los sacerdotes hindúes, la lengua vernácula de Bengala recibió mucha influencia del sánscrito.[19]​ Aunque algunos afirman que algunos textos del siglo X estaban en bengalí, no se sabe con certeza si representan una lengua diferenciada o si representan una etapa en la que las lenguas indoarias orientales se estaban diferenciando.Algunos sostienen que los puntos de divergencia se produjeron mucho antes, remontándose incluso al año 500 de la era cristiana,[21]​ pero la lengua no era estática: las distintas variedades coexistían y los autores solían escribir en múltiples dialectos en este periodo.[27]​ El bengalí adquirió muchos vocablos del árabe y el persa, que cultivaron una manifestación de la cultura islámica en la lengua.Aunque es muy similar al devanagari, es menos estructurado en bloques y presenta formas más sinuosas.El alfabeto bengalí moderno fue formalizado en 1778 cuando Charles Wilkins por primera vez creó una composición tipográfica.Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta la gran proporción de palabras arcaicas o muy técnicas que se utilizan muy poco.De hecho, el vocabulario productivo utilizado en las obras literarias modernas está compuesto mayoritariamente (67 %) por tadbhavas, mientras que los tatsamas solo representan el 25 % del total.[33]​[34]​ Los préstamos de lenguas no índicas representan el 8% restante del vocabulario utilizado en la literatura bengalí moderna.[35]​ Debido a los siglos de contacto con los europeos, los pueblos túrquicos y los persas, el bengalí ha absorbido numerosas palabras de lenguas extranjeras, a menudo integrando totalmente estos préstamos en el vocabulario principal.
La descendencia del proto-Gauda, el ancestro de la lengua bengalí moderna, de la línea proto-Gauda-Kamarupa del proto-Magadhan(Magadhi Prakrit). [ 16 ]
Taka de plata del sultanato de Bengala , hacia 1417
Moneda de plata con escritura protobengalí, Reino de Harikela, alrededor del siglo IX - XIII
El hombre hablando bengalí (Proyecto Wikitongues)
El hablando sobre el idioma bengalí
Bengalí en su alfabeto propio
Bengalí en su alfabeto propio
Fuentes de palabras literarias modernas en bengalí 67 % nativas 25 % préstamos sánscritos 8 % préstamos autóctonos y extranjeros