stringtranslate.com

Lagarto

Lagarto es el nombre común utilizado para todos los reptiles escamosos distintos de las serpientes (y, en menor medida, anfisbenos ), y abarca más de 7.000 especies , [1] que se extienden por todos los continentes excepto la Antártida , así como la mayoría de las cadenas de islas oceánicas . La agrupación es parafilética ya que algunos lagartos están más estrechamente relacionados con las serpientes que con otros lagartos. Los lagartos varían en tamaño, desde camaleones y geckos de unos pocos centímetros de largo hasta el dragón de Komodo de 3 metros de largo .

La mayoría de los lagartos son cuadrúpedos y corren con fuertes movimientos de lado a lado. Algunos linajes (conocidos como " lagartos sin patas "), han perdido secundariamente sus patas y tienen cuerpos largos parecidos a serpientes. Algunos lagartos, como Draco , que habita en los bosques , pueden deslizarse. A menudo son territoriales , los machos luchan contra otros machos y hacen señales, a menudo con colores brillantes, para atraer parejas e intimidar a los rivales. Los lagartos son principalmente carnívoros y a menudo son depredadores que se sientan y esperan ; muchas especies más pequeñas comen insectos, mientras que Komodo come mamíferos del tamaño de un búfalo de agua .

Los lagartos hacen uso de una variedad de adaptaciones antidepredadores , incluyendo veneno , camuflaje , sangrado reflejo y la capacidad de sacrificar y hacer crecer sus colas .

Anatomía

más grande y más pequeño

La longitud adulta de las especies dentro del suborden varía desde unos pocos centímetros para camaleones como Brookesia micra y gecos como Sphaerodactylus ariasae [2] hasta casi 3 m (10 pies) en el caso del lagarto varánido más grande que existe , el dragón de Komodo . [3] La mayoría de los lagartos son animales bastante pequeños.

Características distintivas

Piel de Lacerta agilis , que muestra escamas superpuestas hechas de queratina.
Un joven gecko doméstico mediterráneo en proceso de muda .

Los lagartos suelen tener torsos redondeados, cabezas elevadas sobre cuellos cortos, cuatro extremidades y colas largas, aunque algunos no tienen patas. [4] Los lagartos y las serpientes comparten un hueso cuadrado móvil , lo que los distingue de los rincocéfalos , que tienen cráneos diápsidos más rígidos . [5] Algunos lagartos, como los camaleones, tienen colas prensiles , que les ayudan a trepar entre la vegetación. [6]

Como en otros reptiles, la piel de los lagartos está cubierta de escamas superpuestas hechas de queratina . Esto proporciona protección del medio ambiente y reduce la pérdida de agua por evaporación. Esta adaptación permite a los lagartos prosperar en algunos de los desiertos más secos del mundo. La piel es dura y coriácea y se muda a medida que el animal crece. A diferencia de las serpientes, que mudan la piel en una sola pieza, los lagartos mudan la piel en varios trozos. Las escamas pueden modificarse en espinas para exhibirlas o protegerlas, y algunas especies tienen osteodermos óseos debajo de las escamas. [6] [7]

Cráneo de tegu rojo ( Tupinambis rufescens ), mostrando dientes de diferentes tipos

La dentición de los lagartos refleja su amplia gama de dietas, incluidas las carnívoras, insectívoras, omnívoras, herbívoras, nectívoras y moluscívoras. Las especies suelen tener dientes uniformes adecuados a su dieta, pero varias especies tienen dientes variables, como dientes cortantes en la parte delantera de las mandíbulas y dientes trituradores en la parte trasera. La mayoría de las especies son pleurodontes , aunque las agámidas y los camaleones son acrodontes . [8] [6]

La lengua se puede extender fuera de la boca y suele ser larga. En los lagartos con cuentas, los látigos y los lagartos monitores, la lengua está bifurcada y se usa principal o exclusivamente para sentir el entorno, moviéndose continuamente para tomar muestras del entorno y regresar para transferir moléculas al órgano vomeronasal responsable de la quimiosensación, análogo pero diferente de olor o gusto. En los gecos, la lengua se utiliza para lamer los ojos hasta dejarlos limpios: no tienen párpados. Los camaleones tienen lenguas muy largas y pegajosas que pueden extenderse rápidamente para atrapar a sus insectos presa. [6]

Tres linajes, los geckos , los anolis y los camaleones , han modificado las escamas debajo de los dedos de los pies para formar almohadillas adhesivas , muy prominentes en los dos primeros grupos. Las almohadillas están compuestas por millones de pequeñas setas (estructuras parecidas a pelos) que se ajustan estrechamente al sustrato para adherirse mediante fuerzas de van der Waals ; no se necesita adhesivo líquido. [9] Además, los dedos de los camaleones se dividen en dos grupos opuestos en cada pie ( zigodactilia ), lo que les permite posarse en las ramas como lo hacen los pájaros. [un] [6]

Fisiología

Locomoción

Las almohadillas adhesivas permiten a los geckos trepar verticalmente.

Aparte de los lagartos sin patas , la mayoría de los lagartos son cuadrúpedos y se mueven con pasos con movimientos alternos de las extremidades derecha e izquierda con una flexión sustancial del cuerpo. Esta flexión del cuerpo impide una respiración significativa durante el movimiento, limitando su resistencia, en un mecanismo llamado restricción de Carrier . Varias especies pueden correr bípedos [10] y algunas pueden apoyarse sobre sus extremidades traseras y su cola mientras están estacionarias. Varias especies pequeñas, como las del género Draco, pueden planear: algunas pueden alcanzar una distancia de 60 metros (200 pies), perdiendo 10 metros (33 pies) de altura. [11] Algunas especies, como los geckos y los camaleones, se adhieren a superficies verticales, incluidos vidrios y techos. [9] Algunas especies, como el basilisco común , pueden correr sobre el agua. [12]

Sentidos

Los lagartos utilizan sus sentidos de la vista , el tacto , el olfato y el oído como otros vertebrados . El equilibrio de estos varía según el hábitat de las diferentes especies; por ejemplo, los eslizones que viven cubiertos en gran parte por tierra suelta dependen en gran medida del olfato y el tacto, mientras que los geckos dependen en gran medida de una visión aguda para su capacidad de cazar y evaluar la distancia hasta sus presas antes de atacar. Los lagartos monitores tienen sentidos agudos de visión, oído y olfato. Algunos lagartos hacen un uso inusual de sus órganos sensoriales: los camaleones pueden dirigir sus ojos en diferentes direcciones, a veces proporcionando campos de visión que no se superponen, como hacia adelante y hacia atrás a la vez. Los lagartos carecen de orejas externas, teniendo en cambio una abertura circular en la que se puede ver la membrana timpánica (tímpano). Muchas especies dependen del oído para advertir tempranamente de los depredadores y huyen al menor sonido. [13]

El monitor del Nilo usa su lengua para oler

Como ocurre con las serpientes y muchos mamíferos, todos los lagartos tienen un sistema olfativo especializado, el órgano vomeronasal , utilizado para detectar feromonas . Los lagartos monitores transfieren el olor desde la punta de la lengua al órgano; la lengua se utiliza únicamente para este propósito de recopilación de información y no participa en la manipulación de alimentos. [14] [13]

Esqueleto de dragón barbudo ( pogona sp.) en exhibición en el Museo de Osteología .

Algunos lagartos, particularmente las iguanas, han conservado un órgano fotosensorial en la parte superior de la cabeza llamado ojo parietal , una característica basal ("primitiva") también presente en los tuátara . Este "ojo" tiene sólo una retina y un cristalino rudimentarios y no puede formar imágenes, pero es sensible a los cambios de luz y oscuridad y puede detectar movimiento. Esto les ayuda a detectar depredadores que lo acechan desde arriba. [15]

Veneno

Algunos lagartos, incluido el monstruo de Gila, son venenosos .

Hasta 2006 se pensaba que el monstruo de Gila y el lagarto de cuentas mexicano eran los únicos lagartos venenosos. Sin embargo, varias especies de lagartos monitores, incluido el dragón de Komodo , producen un potente veneno en sus glándulas bucales . El veneno del monitor de encaje , por ejemplo, provoca una rápida pérdida del conocimiento y una hemorragia extensa debido a sus efectos farmacológicos, ya que reduce la presión arterial y previene la coagulación de la sangre . Los lagartos producen nueve clases de toxinas conocidas de las serpientes. La gama de acciones ofrece el potencial para nuevos fármacos basados ​​en proteínas del veneno de lagarto . [16] [17]

Se han encontrado genes asociados con toxinas venenosas en las glándulas salivales de una amplia gama de lagartos, incluidas especies tradicionalmente consideradas no venenosas, como las iguanas y los dragones barbudos. Esto sugiere que estos genes evolucionaron en el ancestro común de los lagartos y las serpientes , hace unos 200 millones de años (formando un único clado , la Toxicofera ). [16] Sin embargo, la mayoría de estos supuestos genes del veneno eran "genes de mantenimiento" que se encuentran en todas las células y tejidos, incluida la piel y las glándulas odoríferas cloacales. Por tanto, los genes en cuestión pueden ser precursores evolutivos de genes de veneno. [18]

Respiración

Estudios recientes (2013 y 2014) sobre la anatomía pulmonar del monitor de la sabana y la iguana verde encontraron que tienen un sistema de flujo de aire unidireccional, que implica que el aire se mueve en un circuito a través de los pulmones al respirar. Anteriormente se pensaba que esto sólo existía en los arcosaurios ( cocodrilos y aves ). Esto puede ser evidencia de que el flujo de aire unidireccional es un rasgo ancestral en los diápsidos . [19] [20]

Reproducción y ciclo de vida.

Trachylepis maculilabris apareamiento de eslizones

Como ocurre con todos los amniotas, los lagartos dependen de la fertilización interna y la cópula implica que el macho inserte uno de sus hemipenes en la cloaca de la hembra . [21] La mayoría de las especies son ovíparas (ponen huevos). La hembra deposita los huevos en una estructura protectora como un nido o grieta o simplemente en el suelo. [22] Dependiendo de la especie, el tamaño de la nidada puede variar del 4 al 5 por ciento del peso corporal de las hembras al 40 al 50 por ciento y las nidadas varían desde uno o unos pocos huevos grandes hasta docenas de pequeños. [23]

Dos imágenes de un huevo de lagarto cerca oriental superpuestas en una imagen.

En la mayoría de los lagartos, los huevos tienen cáscaras coriáceas para permitir el intercambio de agua, aunque las especies de vida más áridas tienen cáscaras calcificadas para retener agua. Dentro de los huevos, los embriones utilizan los nutrientes de la yema . El cuidado de los padres es poco común y la hembra suele abandonar los huevos después de ponerlos. En algunas especies se produce la crianza y protección de los huevos. La hembra del eslizón de la pradera aprovecha la pérdida de agua respiratoria para mantener la humedad de los huevos, lo que facilita el desarrollo embrionario. En los monitores de encaje , las crías eclosionan cerca de 300 días y la hembra regresa para ayudarlos a escapar del termitero donde se pusieron los huevos. [22]

Alrededor del 20 por ciento de las especies de lagartos se reproducen mediante viviparidad (nacimiento vivo). Esto es particularmente común en Anguimorphs. Las especies vivíparas dan a luz a crías relativamente desarrolladas que parecen adultos en miniatura. Los embriones se nutren a través de una estructura similar a la placenta . [24] Una minoría de lagartos tiene partenogénesis (reproducción a partir de huevos no fertilizados). Estas especies están formadas por todas las hembras que se reproducen asexualmente sin necesidad de machos. Se sabe que esto ocurre en varias especies de lagartos cola de látigo . [25] La partenogénesis también se registró en especies que normalmente se reproducen sexualmente. Una hembra de dragón de Komodo cautiva produjo una nidada de huevos, a pesar de haber estado separada de los machos durante más de dos años. [26]

La determinación del sexo en los lagartos puede depender de la temperatura . La temperatura del microambiente de los huevos puede determinar el sexo de las crías que nacen: la incubación a baja temperatura produce más hembras, mientras que las temperaturas más altas producen más machos. Sin embargo, algunos lagartos tienen cromosomas sexuales y se produce tanto heterogamidad masculina (XY y XXY) como femenina (ZW). [25]

Comportamiento

Diurnalidad y termorregulación.

La mayoría de las especies de lagartos están activas durante el día , [27] aunque algunas lo están durante la noche , en particular los gecos. Como ectotermos , los lagartos tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal y deben buscar y disfrutar de la luz del sol para ganar suficiente calor para volverse completamente activos. [28] El comportamiento de termorregulación puede ser beneficioso a corto plazo para los lagartos, ya que les permite amortiguar la variación ambiental y soportar el calentamiento climático. [29]

En altitudes elevadas, Podarcis hispaniscus responde a temperaturas más altas con una coloración dorsal más oscura para evitar la radiación ultravioleta y la coincidencia de fondo. Sus mecanismos termorreguladores también permiten que el lagarto mantenga su temperatura corporal ideal para una movilidad óptima. [30]

Territorialidad

Luchando contra los lagartos de arena machos

La mayoría de las interacciones sociales entre lagartos se producen entre individuos reproductores. [27] La ​​territorialidad es común y se correlaciona con especies que utilizan estrategias de caza de sentarse y esperar. Los machos establecen y mantienen territorios que contienen recursos que atraen a las hembras y que defienden de otros machos. Los recursos importantes incluyen sitios para tomar el sol, alimentarse y anidar, así como refugios de los depredadores. El hábitat de una especie afecta la estructura de los territorios; por ejemplo, los lagartos de roca tienen territorios encima de afloramientos rocosos. [31] Algunas especies pueden agruparse en grupos, mejorando la vigilancia y disminuyendo el riesgo de depredación de individuos, particularmente de juveniles. [32] El comportamiento agonístico ocurre típicamente entre machos sexualmente maduros sobre territorio o pareja y puede involucrar exhibiciones, posturas, persecución, agarre y mordida. [31]

Comunicación

Un anole verde ( Anolis carolinensis ) que hace señales con su papada extendida

Los lagartos hacen señales tanto para atraer parejas como para intimidar a sus rivales. Las exhibiciones visuales incluyen posturas corporales e inflación, flexiones, colores brillantes, boca abierta y movimiento de cola. Los machos de anolis e iguanas tienen papada o colgajos de piel que vienen en varios tamaños, colores y patrones, y la expansión de la papada, así como los movimientos de la cabeza y el cuerpo, se suman a las señales visuales. [33] [6] Algunas especies tienen papada de color azul intenso y se comunican con señales ultravioleta . [27] Los eslizones de lengua azul mostrarán sus lenguas como muestra de amenaza . [34] Se sabe que los camaleones cambian sus complejos patrones de color cuando se comunican, particularmente durante encuentros agonísticos. Suelen mostrar colores más brillantes cuando muestran agresión [35] y colores más oscuros cuando se someten o "se rinden". [36]

Varias especies de gecos tienen colores brillantes; algunas especies inclinan sus cuerpos para mostrar su coloración. En ciertas especies, los machos de colores brillantes se vuelven apagados cuando no están en presencia de rivales o hembras. Si bien suelen ser los machos los que se muestran, en algunas especies las hembras también utilizan dicha comunicación. En el anole de bronce , los movimientos de cabeza son una forma común de comunicación entre las hembras, y la velocidad y frecuencia varían con la edad y el estatus territorial. Las señales químicas o feromonas también son importantes en la comunicación. Los machos suelen dirigir señales a sus rivales, mientras que las hembras las dirigen a parejas potenciales. Los lagartos pueden reconocer individuos de la misma especie por su olor. [33]

La comunicación acústica es menos común en los lagartos. El silbido, un sonido típico de los reptiles, lo producen principalmente especies más grandes como parte de una exhibición de amenaza, que acompaña a las mandíbulas abiertas. Algunos grupos, en particular los geckos, los lagartos serpiente y algunos iguánidos, pueden producir sonidos más complejos y los aparatos vocales han evolucionado de forma independiente en diferentes grupos. Estos sonidos se utilizan para el cortejo, la defensa territorial y en caso de peligro, e incluyen clics, chirridos, ladridos y gruñidos. La llamada de apareamiento del gecko tokay macho se escucha como "¡tokay-tokay!". [34] [33] [37] La ​​comunicación táctil implica que los individuos se froten entre sí, ya sea en el cortejo o en la agresión. [33] Algunas especies de camaleones se comunican entre sí haciendo vibrar el sustrato sobre el que se encuentran, como la rama o la hoja de un árbol. [38]

Ecología

Lagarto en árbol. Muchas especies habitan en los árboles.
Un lagarto del desierto de Thar.
Un lagarto del desierto de Thar.

Distribución y hábitat

Los lagartos se encuentran en todo el mundo, excepto el extremo norte, la Antártida y algunas islas. Se pueden encontrar en elevaciones desde el nivel del mar hasta 5.000 m (16.000 pies). Prefieren climas tropicales más cálidos, pero son adaptables y pueden vivir en todos los entornos excepto en los más extremos. Los lagartos también explotan varios hábitats; la mayoría vive principalmente en el suelo, pero otros pueden vivir en rocas, árboles, bajo tierra e incluso en el agua. La iguana marina está adaptada a la vida en el mar. [6]

Dieta

El lagarto verde occidental tiende una emboscada a su presa saltamontes .

La mayoría de las especies de lagartos son depredadores y las presas más comunes son pequeños invertebrados terrestres, particularmente insectos . [6] [39] Muchas especies son depredadores que se sientan y esperan, aunque otras pueden ser recolectoras más activas. [40] Los camaleones se alimentan de numerosas especies de insectos, como escarabajos , saltamontes y termitas aladas , así como de arañas . Dependen de la perseverancia y las emboscadas para capturar estas presas. Un individuo se posa en una rama y permanece perfectamente quieto, moviendo sólo los ojos. Cuando un insecto aterriza, el camaleón centra sus ojos en el objetivo y se mueve lentamente hacia él antes de proyectar su larga y pegajosa lengua que, cuando se tira hacia atrás, se lleva consigo a la presa. Los gecos se alimentan de grillos , escarabajos, termitas y polillas . [6] [39]

Las termitas son una parte importante de la dieta de algunas especies de Autarchoglossa, ya que, como insectos sociales , se pueden encontrar en grandes cantidades en un solo lugar. Las hormigas pueden formar una parte destacada de la dieta de algunos lagartos, particularmente entre las lacertas. [6] [39] Los lagartos cornudos también son bien conocidos por especializarse en hormigas. Debido a su pequeño tamaño y a su quitina no digerible , las hormigas deben consumirse en grandes cantidades, y los lagartos que se alimentan de hormigas tienen estómagos más grandes que incluso los herbívoros . [41] Las especies de lagartos eslizón y caimán comen caracoles y sus poderosas mandíbulas y dientes en forma de molares están adaptados para romper las conchas. [6] [39]

Dragón de Komodo joven alimentándose de un cadáver de búfalo de agua
Iguana marina alimentándose bajo el agua en las Islas Galápagos, Ecuador.

Las especies más grandes, como los lagartos monitores, pueden alimentarse de presas más grandes, como peces, ranas, aves, mamíferos y otros reptiles. La presa puede tragarse entera y desgarrarse en trozos más pequeños. También se pueden consumir huevos de aves y reptiles. Los monstruos de Gila y los lagartos con cuentas trepan a los árboles para alcanzar tanto los huevos como las crías de las aves. A pesar de ser venenosas, estas especies dependen de sus fuertes mandíbulas para matar a sus presas. Las presas de los mamíferos suelen consistir en roedores y lepóridos ; El dragón de Komodo puede matar presas del tamaño de un búfalo de agua . Los dragones son carroñeros prolíficos y un solo cadáver en descomposición puede atraer a varios a una distancia de 2 km (1,2 millas). Un dragón de 50 kg (110 lb) es capaz de consumir un cadáver de 31 kg (68 lb) en 17 minutos. [39]

Alrededor del 2 por ciento de las especies de lagartos, incluidos muchos iguánidos, son herbívoros. Los adultos de estas especies comen partes de plantas como flores, hojas, tallos y frutos, mientras que los juveniles comen más insectos. Las partes de las plantas pueden ser difíciles de digerir y, a medida que se acercan a la edad adulta, las iguanas jóvenes comen heces de los adultos para adquirir la microflora necesaria para su transición a una dieta basada en plantas. Quizás la especie más herbívora sea la iguana marina, que se sumerge 15 m (49 pies) para buscar algas , algas marinas y otras plantas marinas. Algunas especies no herbívoras complementan su dieta de insectos con frutas, que se digieren fácilmente. [6] [39]

Adaptaciones antidepredadores

El lagarto de cuello con volantes y volante completamente extendido. El cuello con volantes sirve para que parezca más grande de lo que realmente es.

Los lagartos tienen una variedad de adaptaciones antidepredadores , que incluyen correr y trepar, veneno , camuflaje , autotomía de la cola y sangrado reflejo .

Camuflaje

El cuerpo del lagarto cornudo de cola plana es aplanado y con flecos para minimizar su sombra.

Los lagartos explotan una variedad de métodos de camuflaje diferentes . Muchos lagartos tienen patrones disruptivos . En algunas especies, como las lagartijas del Egeo , los individuos varían en color y seleccionan las rocas que mejor combinan con su propio color para minimizar el riesgo de ser detectados por depredadores. [42] El gecko moro es capaz de cambiar de color para camuflarse: cuando un gecko de color claro se coloca sobre una superficie oscura, se oscurece en una hora para adaptarse al entorno. [43] Los camaleones en general usan su capacidad para cambiar su coloración para señalar en lugar de camuflarse, pero algunas especies, como el camaleón enano de Smith , usan el cambio de color activo con fines de camuflaje. [44]

El cuerpo del lagarto cornudo de cola plana tiene el color del fondo del desierto, y está aplanado y bordeado de escamas blancas para minimizar su sombra. [45]

Autotomía

Una cola de eslizón continúa moviéndose después de la autotomía.

Muchos lagartos, incluidos los geckos y los eslizones , son capaces de mudar la cola ( autotomía ). La cola desprendida, a veces de colores brillantes, continúa retorciéndose después de desprenderse, distrayendo la atención del depredador de la presa que huye. Los lagartos regeneran parcialmente sus colas durante un período de semanas. Unos 326 genes participan en la regeneración de las colas de los lagartos. [46] El gecko escama de pez Geckolepis megalepis arroja parches de piel y escamas si lo agarran. [47]

Escape, hacerse el muerto, sangrado reflejo.

Muchos lagartos intentan escapar del peligro corriendo hacia un lugar seguro; [48] ​​[b] por ejemplo, las lagartijas pueden correr por las paredes y esconderse en agujeros o grietas. [9] Los lagartos cornudos adoptan diferentes defensas para depredadores específicos. Pueden hacerse los muertos para engañar a un depredador que los ha atrapado; intentar dejar atrás a la serpiente de cascabel , que no persigue a su presa; pero quédese quieto, confiando en su coloración críptica, para las serpientes látigo Masticophis que pueden atrapar incluso presas veloces. Si son capturadas, algunas especies, como el lagarto mayor de cuernos cortos, se hinchan, lo que hace que sus cuerpos sean difíciles de tragar para un depredador de boca estrecha como una serpiente látigo. Finalmente, los lagartos cornudos pueden arrojar sangre a los depredadores, gatos y perros , desde una bolsa debajo de sus ojos, a una distancia de aproximadamente dos metros (6,6 pies); la sangre les sabe mal a estos atacantes. [50]

Evolución

Historia fósil

Lagarto fósil Dalinghosaurus longidigitus , Cretácico Inferior , China

Los parientes vivos más cercanos de los lagartos son los rincocéfalos , un orden de reptiles que alguna vez fue diverso y del que ahora solo queda una especie viva, los tuátara de Nueva Zelanda. Se sugiere que algunos reptiles del Triásico Temprano y Medio , como Sophineta y Megachirella , sean escamados del grupo madre , más estrechamente relacionados con los lagartos modernos que con los rincocéfalos; sin embargo, su posición es discutida, y algunos estudios los recuperan como menos estrechamente relacionados con los escamados. que los rincocéfalos. [51] Los lagartos indiscutibles más antiguos datan del Jurásico Medio, a partir de restos encontrados en Europa, Asia y el norte de África. [52] La diversidad morfológica y ecológica de los lagartos aumentó sustancialmente a lo largo del Cretácico . [53]

Los mosasaurios probablemente evolucionaron a partir de un grupo extinto de lagartos acuáticos [54] conocidos como aigialosaurios en el Cretácico Inferior . Dolichosauridae es una familia de lagartos varanoides acuáticos del Cretácico Superior estrechamente relacionados con los mosasaurios. [55] [56]

Filogenia

Externo

Rainer Schoch y Hans-Dieter Sues estudiaron la posición de los lagartos y otros Squamata entre los reptiles utilizando evidencia fósil en 2015. Los lagartos constituyen aproximadamente el 60% de los reptiles no aviares existentes. [57]

Interno

Tanto las serpientes como los Amphisbaenia (lagartos gusanos) son clados en lo profundo de Squamata (el clado más pequeño que contiene todos los lagartos), por lo que "lagarto" es parafilético . [58] El cladograma se basa en análisis genómicos realizados por Wiens y colegas en 2012 y 2016. [59] [60] Los taxones excluidos se muestran en mayúsculas en el cladograma.

Taxonomía

Restauración artística de un mosasaurio, Prognathodon

En el siglo XIII, los lagartos fueron reconocidos en Europa como parte de una amplia categoría de reptiles que consistía en una miscelánea de criaturas que ponían huevos, incluidas "serpientes, varios monstruos fantásticos, […], una variedad de anfibios y gusanos", como se registra. de Vicente de Beauvais en su Espejo de la naturaleza . [61] El siglo XVII vio cambios en esta descripción vaga. El nombre Sauria fue acuñado por James Macartney (1802); [62] fue la latinización del nombre francés Sauriens , acuñado por Alexandre Brongniart (1800) para un orden de reptiles en la clasificación propuesta por el autor, que incluía lagartos y cocodrilos , [63] que luego se descubrió que no eran parientes más cercanos entre sí. . Autores posteriores utilizaron el término "Sauria" en un sentido más restringido, es decir, como sinónimo de Lacertilia, un suborden de Squamata que incluye a todos los lagartos pero excluye a las serpientes . Esta clasificación rara vez se utiliza hoy en día porque los saurios así definidos son un grupo parafilético . Fue definido como un clado por Jacques Gauthier , Arnold G. Kluge y Timothy Rowe (1988) como el grupo que contiene el ancestro común más reciente de los arcosaurios y los lepidosaurios (los grupos que contienen cocodrilos y lagartos, según la definición original de Mcartney) y todos sus descendientes. [64] Michael deBraga y Olivier Rieppel (1997) formularon una definición diferente, quienes definieron a Sauria como el clado que contiene el ancestro común más reciente de Choristodera , Archosauromorpha , Lepidosauromorpha y todos sus descendientes. [65] Sin embargo, estos usos no han ganado una amplia aceptación entre los especialistas.

Suborden Lacertilia (Sauria) – (lagartos)

Los gusanos lentos, Anguis , se encuentran entre más de veinte grupos de lagartos que han evolucionado de manera convergente un plan corporal sin patas . [66]

Convergencia

Los lagartos frecuentemente han evolucionado de manera convergente , con múltiples grupos desarrollando independientemente morfología y nichos ecológicos similares . Los ecomorfos de Anolis se han convertido en un sistema modelo en biología evolutiva para estudiar la convergencia. [67] Las extremidades se han perdido o reducido de forma independiente más de dos docenas de veces a lo largo de la evolución de los lagartos , incluso en Anniellidae , Anguidae , Cordylidae , Dibamidae , Gymnophthalmidae , Pygopodidae y Scincidae ; Las serpientes son sólo el grupo de Squamata más famoso y rico en especies que ha seguido este camino. [66]

Relación con los humanos

Interacciones y usos por parte de los humanos.

La mayoría de las especies de lagartos son inofensivas para los humanos. Sólo se sabe que la especie de lagarto más grande, el dragón de Komodo , que alcanza 3,3 m (11 pies) de largo y pesa hasta 166 kg (366 lb), acecha, ataca y, en ocasiones, mata a los humanos. Un niño indonesio de ocho años murió por pérdida de sangre después de un ataque en 2007. [68]

Las iguanas verdes ( Iguana iguana ), son mascotas populares.

Numerosas especies de lagartos se mantienen como mascotas , incluidos dragones barbudos , [69] iguanas , anolis , [70] y geckos (como el popular gecko leopardo ). [69] También se mantienen lagartos monitores como el monitor de sabana y tegus como el tegu argentino y el tegu rojo .

Las iguanas verdes se comen en América Central, donde a veces se las llama "pollo del árbol" por su costumbre de descansar en los árboles y su sabor supuestamente parecido al del pollo, [71] mientras que en África se comen lagartos de cola espinosa . En el norte de África, las especies de Uromastyx se consideran dhaab o "pez del desierto" y son consumidas por tribus nómadas. [72]

Tegu rojo bebiendo agua de un dispensador.

Los lagartos como el monstruo de Gila producen toxinas con aplicaciones médicas. La toxina de Gila reduce la glucosa plasmática; la sustancia ahora se sintetiza para su uso en el medicamento contra la diabetes exenatida (Byetta). [17] Se ha estudiado otra toxina de la saliva del monstruo de Gila para su uso como fármaco contra el Alzheimer . [73]

en cultura

Los lagartos aparecen en mitos y cuentos populares de todo el mundo. En la mitología aborigen australiana , Tarrotarro, el dios lagarto, dividió la raza humana en hombres y mujeres, y dio a las personas la capacidad de expresarse en el arte. Un rey lagarto llamado Mo'o aparece en Hawaii y otras culturas de la Polinesia. En el Amazonas, el lagarto es el rey de las bestias, mientras que entre los bantúes de África, el dios UNkulunkulu envió un camaleón para decirle a los humanos que vivirían para siempre, pero el camaleón fue detenido y otro lagarto trajo un mensaje diferente, que el El tiempo de la humanidad era limitado. [74] Una leyenda popular en Maharashtra cuenta la historia de cómo se utilizó un monitor indio común , con cuerdas atadas, para escalar las paredes del fuerte en la batalla de Sinhagad . [75] En la región de habla bhojpuri de India y Nepal , existe la creencia entre los niños de que, al tocar la cola del eslizón tres (o cinco) veces con el dedo más corto, se obtiene dinero.

En muchas culturas, los lagartos comparten el simbolismo de las serpientes, especialmente como emblema de la resurrección. Esto puede deberse a su muda regular. El motivo de los lagartos en los candelabros cristianos probablemente alude al mismo simbolismo. Según Jack Tresidder, en Egipto y el mundo clásico eran emblemas benéficos, vinculados a la sabiduría. En el folclore africano, aborigen y melanesio se les vincula con héroes culturales o figuras ancestrales. [76]

Notas

  1. ^ Las patas delanteras del camaleón tienen grupos compuestos por 3 dedos internos y 2 externos; las patas traseras tienen grupos de 2 dedos internos y 3 externos. [6]
  2. Planet Earth II de 2016 de la BBC mostró una secuencia de iguanas marinas recién nacidas corriendo hacia el mar junto a una multitud de serpientes corredoras que esperaban . Fue editado para lograr un efecto dramático, pero todas las secciones eran genuinas. [49]

Referencias

  1. ^ "La base de datos de reptiles". Reptile-database.reptarium.cz .Recuperado el 13-06-2022
  2. ^ Muir, Hazel (3 de diciembre de 2001). "El gecko diminuto iguala el récord de reptil más pequeño". Científico nuevo .
  3. ^ "Los 10 mejores reptiles del mundo: en imágenes". El guardián . 5 de mayo de 2016.
  4. ^ McDiarmid, Roy W. (2012). "Diversidad de reptiles e historia natural: una descripción general". En McDiarmid, Roy W.; et al. (eds.). Biodiversidad de reptiles: métodos estándar para inventario y seguimiento . Prensa de la Universidad de California. pag. 13.ISBN _ 978-0520266711.
  5. ^ Jones; et al. (2011). "Anatomía de los tejidos duros de las articulaciones craneales en Sphenodon (Rhynchocephalia): suturas, cinesis y mecánica del cráneo". Paleontología Electrónica . 14(2, 17A): 1–92.
  6. ^ abcdefghijklm Bauer, AM; Kluge, AG; Schuett, G. (2002). "Lagartos". En Halliday, T.; Adler, K. (eds.). La enciclopedia de reptiles y anfibios de las luciérnagas. Libros de luciérnagas. págs. 139-169. ISBN 978-1-55297-613-5.
  7. ^ Starr, C.; Taggart, R.; Evers, C. (2012). Biología: la unidad y diversidad de la vida . Aprendizaje Cengage. pag. 429.ISBN _ 978-1111425692.
  8. ^ Pough; et al. (2002) [1992]. Herpetología (Tercera ed.). Pearson-Prentice Hall.
  9. ^ abc Spinner, Marlene; et al. (2014). "Setas subdigitales de patas de camaleón: microestructuras que mejoran la fricción para una amplia gama de rugosidades del sustrato". Informes científicos . 4 : 5481. Código Bib : 2014NatSR...4E5481S. doi : 10.1038/srep05481. PMC 4073164 . PMID  24970387. 
  10. ^ Irschick, DJ; Jayne, BC (1 de mayo de 1999). "Cinemática tridimensional comparada de las extremidades traseras para la locomoción bípeda y cuadrúpeda de alta velocidad de lagartos". Revista de biología experimental . 202 (9): 1047–1065. doi :10.1242/jeb.202.9.1047. PMID  10101105 - a través de jeb.biologists.org.
  11. ^ Piper, Ross (2007), Animales extraordinarios: una enciclopedia de animales curiosos e inusuales , Greenwood Press .
  12. ^ Pianka y Vitt, 23-24
  13. ^ ab Wilson, Steve (2012). Lagartos australianos: una historia natural. Editorial Csiro. págs. 65–74. ISBN 978-0-643-10642-0.
  14. ^ Frasnelli, J.; et al. (2011). "El órgano vomeronasal no interviene en la percepción de olores endógenos". Tararear. Mapa cerebral . 32 (3): 450–60. doi :10.1002/hbm.21035. PMC 3607301 . PMID  20578170. 
  15. ^ Brames, Henry (2007), "Aspectos de la luz y la inmunidad de los reptiles" (PDF) , Iguana: conservación, historia natural y cría de reptiles , 14 (1): 19–23[ enlace muerto permanente ]
  16. ^ ab Fry, Bryan G.; et al. (16 de noviembre de 2005). "Evolución temprana del sistema de veneno en lagartos y serpientes". Naturaleza . 439 (7076): 584–588. Código Bib :2006Natur.439..584F. doi : 10.1038/naturaleza04328. PMID  16292255. S2CID  4386245.
  17. ^ ab Casey, Constance (26 de abril de 2013). "No lo llames monstruo". Pizarra .
  18. ^ Hargreaves, Adam D.; et al. (2014). "Prueba de la Toxicofera: la transcriptómica comparada arroja dudas sobre la evolución única y temprana del sistema de veneno de reptiles". Toxico . 92 : 140-156. doi :10.1016/j.toxicon.2014.10.004. hdl : 2160/26793 . PMID  25449103.
  19. ^ Schachner, Emma R.; Cieri, Robert L.; Mayordomo, James P.; Agricultor, CG (2014). "Patrones de flujo de aire pulmonar unidireccional en el lagarto monitor de la sabana". Naturaleza . 506 (7488): 367–370. Código Bib :2014Natur.506..367S. doi : 10.1038/naturaleza12871. PMID  24336209. S2CID  4456381.
  20. ^ Robert L.; Craven, Brent A.; Schachner, Emma R.; Agricultor, CG (2014). "Nuevos conocimientos sobre la evolución del sistema respiratorio de los vertebrados y el descubrimiento del flujo de aire unidireccional en los pulmones de las iguanas". PNAS . 111 (48): 17218–17223. Código Bib : 2014PNAS..11117218C. doi : 10.1073/pnas.1405088111 . PMC 4260542 . PMID  25404314. 
  21. ^ Pianka y Vitt, págs.108.
  22. ^ ab Pianka y Vitt, págs. 115-116.
  23. ^ Pianka y Vitt, págs. 110-111.
  24. ^ Pianka y Vitt, págs. 117-118.
  25. ^ ab Pianka y Vitt, págs.119.
  26. ^ Morales, Alex (20 de diciembre de 2006). "Los dragones de Komodo, los lagartos más grandes del mundo, tienen nacimientos vírgenes". Televisión Bloomberg . Consultado el 28 de marzo de 2008 .
  27. ^ abc Pianka y Vitt, págs.86.
  28. ^ Pianka y Vitt, págs. 32-37.
  29. ^ Buckley, Lauren B.; Ehrenberger, José C.; Angilletta, Michael J. (2015). "El comportamiento termorregulador limita la adaptación local de nichos térmicos y confiere sensibilidad al cambio climático". Ecología Funcional . 29 (8): 1038-1047. doi : 10.1111/1365-2435.12406 . ISSN  0269-8463. JSTOR  48577009.
  30. ^ Ortega, Jesús; Martín, José; Ganchillo, Pierre-André; López, Pilar; Clobert, Jean (15 de marzo de 2019). "Variación fenotípica estacional e interpoblacional en la morfología y señales sexuales de los lagartos Podarcis liolepis". MÁS UNO . 14 (3): e0211686. Código Bib : 2019PLoSO..1411686O. doi : 10.1371/journal.pone.0211686 . ISSN  1932-6203. PMC 6419997 . PMID  30875384. 
  31. ^ ab Pianka y Vitt, págs. 94-106.
  32. ^ Lanham, EJ; Toro. MC (2004). "Vigilancia mejorada en grupos en Egernia stokesii , un lagarto con agregaciones sociales estables". Revista de Zoología . 263 (1): 95–99. doi :10.1017/S0952836904004923.
  33. ^ abcd Pianka y Vitt, págs. 87–94.
  34. ^ ab Langley, L. (24 de octubre de 2015). "¿Son los lagartos tan silenciosos como parecen?". noticias.nationalgeographic.com. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2015 . Consultado el 9 de julio de 2017 .
  35. ^ Ligón, Russell A.; McGraw, Kevin J. (2013). "Los camaleones se comunican mediante complejos cambios de color durante las competiciones: diferentes regiones del cuerpo transmiten información diferente". Cartas de biología . 9 (6): 20130892. doi :10.1098/rsbl.2013.0892. PMC 3871380 . PMID  24335271. 
  36. ^ Ligon, Russell A (2014). "Los camaleones derrotados se oscurecen dinámicamente durante las disputas diádicas para disminuir el peligro de los dominantes". Ecología y Sociobiología del Comportamiento . 68 (6): 1007–1017. doi :10.1007/s00265-014-1713-z. S2CID  18606633.
  37. ^ Frankenberg, E.; Werner, YL (1992). "Comunicación vocal en Reptilia: hechos y preguntas". 41 . Acta Zoológica: 45–62. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  38. ^ Barnett, KE; Cocroft, RB; Fleishman, LJ (1999). «Posible comunicación por vibración de sustrato en un camaleón» (PDF) . Copeía . 1999 (1): 225–228. doi :10.2307/1447408. JSTOR  1447408. Archivado desde el original (PDF) el 16 de febrero de 2021 . Consultado el 11 de julio de 2017 .
  39. ^ abcdef Pianka y Vitt, págs. 41–51.
  40. ^ Pianka y Vitt, págs. 53–55.
  41. ^ Pianka y Vitt, págs.162.
  42. ^ Marshall, Kate; Philpot, Kate E.; Stevens, Martín (25 de enero de 2016). "La elección del microhábitat en los lagartos isleños mejora el camuflaje contra los depredadores aviares". Informes científicos . 6 : 19815. Código Bib : 2016NatSR...619815M. doi :10.1038/srep19815. PMC 4726299 . PMID  26804463. 
  43. ^ Yong, Ed (16 de julio de 2014). "El lagarto 've' con su piel para camuflarse automáticamente". National Geographic . Archivado desde el original el 19 de julio de 2014.
  44. ^ Stuart-Fox, Devi; Moussalli, Adnan; Whiting, Martin J. (23 de agosto de 2008). "Camuflaje específico de depredadores en camaleones". Cartas de biología . 4 (4): 326–329. doi :10.1098/rsbl.2008.0173. PMC 2610148 . PMID  18492645. 
  45. ^ Sherbrooke, WC (2003). Introducción a los lagartos cornudos de América del Norte. Prensa de la Universidad de California. págs. 117-118. ISBN 978-0-520-22825-2.
  46. ^ Los científicos descubren cómo a los lagartos les vuelve a crecer la cola, The Independent, 20 de agosto de 2014
  47. ^ Scherz, Mark D.; et al. (2017). "Fuera de escala: una nueva especie de gecko escama (Squamata: Gekkonidae: Geckolepis) con escamas excepcionalmente grandes". PeerJ . 5 : e2955. doi : 10.7717/peerj.2955 . PMC 5299998 . PMID  28194313. 
  48. ^ Cooper, William E. Jr. (2010). "Iniciación de la conducta de escape por parte del lagarto cornudo de Texas (Phrynosoma cornutum)". Herpetológica . 66 (1): 23–30. doi :10.1655/08-075.1. S2CID  84653226.
  49. ^ "Del Planeta Tierra II, una cría de iguana es perseguida por serpientes". BBC. 15 de noviembre de 2016.
  50. ^ Hewitt, Sarah (5 de noviembre de 2015). "Si es necesario, un lagarto cornudo puede disparar sangre por los ojos". BBC.
  51. ^ Tałanda, Mateusz; Fernández, Vicente; Panciroli, Elsa; Evans, Susan E.; Benson, Roger J. (3 de noviembre de 2022). "La tomografía sincrotrón de un lagarto de tallo aclara la anatomía escamosa temprana". Naturaleza . 611 (7934): 99-104. doi :10.1038/s41586-022-05332-6. ISSN  0028-0836. PMID  36289329. S2CID  253160713.
  52. ^ Evans, Susan E. (11 de agosto de 2022), Gower, David J.; Zaher, Hussam (eds.), "El origen y la diversificación temprana de los escamosos", El origen y la historia evolutiva temprana de las serpientes (1 ed.), Cambridge University Press, págs. 7–25, doi :10.1017/9781108938891.004, ISBN 978-1-108-93889-1, recuperado el 10 de enero de 2024
  53. ^ Herrera-Flores, Jorge A.; Stubbs, Thomas L.; Benton, Michael J. (marzo de 2021). "Diversificación ecomorfológica de escamados en el Cretácico". Ciencia abierta de la Royal Society . 8 (3): rsos.201961, 201961. doi :10.1098/rsos.201961. ISSN  2054-5703. PMC 8074880 . PMID  33959350. 
  54. ^ Guión, Sean (2008). Monstruos prehistóricos revelados. Estados Unidos: Workaholic Productions / History Channel. Archivado desde el original el 27 de enero de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2015 .
  55. ^ Ilaria Paparella; Alessandro Palci; Umberto Nicosia; Michael W. Caldwell (2018). "Un nuevo lagarto marino fósil con tejidos blandos del Cretácico Superior del sur de Italia". Ciencia abierta de la Royal Society . 5 (6): 172411. Código bibliográfico : 2018RSOS....572411P. doi :10.1098/rsos.172411. PMC 6030324 . PMID  30110414. 
  56. ^ Caldwell, M. (1 de enero de 1999). "Filogenia de las escamas y las relaciones de serpientes y mosasauroides". Revista zoológica de la Sociedad Linneana . 125 (1): 115-147. doi : 10.1006/zjls.1997.0144 . ISSN  0024-4082.
  57. ^ Schoch, Rainer R.; Sues, Hans-Dieter (24 de junio de 2015). "Una tortuga de tallo del Triásico Medio y la evolución del plan corporal de la tortuga". Naturaleza . 523 (7562): 584–587. Código Bib :2015Natur.523..584S. doi : 10.1038/naturaleza14472. PMID  26106865. S2CID  205243837.
  58. ^ Reeder, Tod W.; Townsend, Ted M.; Mulcahy, Daniel G.; Noonan, Brice P.; Madera, Perry L.; Sitios, Jack W.; Viena, John J. (2015). "Los análisis integrados resuelven conflictos sobre la filogenia de reptiles escamosos y revelan ubicaciones inesperadas para taxones fósiles". MÁS UNO . 10 (3): e0118199. Código Bib : 2015PLoSO..1018199R. doi : 10.1371/journal.pone.0118199 . PMC 4372529 . PMID  25803280. 
  59. ^ Viena, JJ; Hutter, CR; Mulcahy, director general; Noonan, BP; Townsend, TM; Sitios, Testigos de Jehová; Reeder, TW (2012). "Resolviendo la filogenia de lagartos y serpientes (Squamata) con un amplio muestreo de genes y especies". Cartas de biología . 8 (6): 1043–1046. doi :10.1098/rsbl.2012.0703. PMC 3497141 . PMID  22993238. 
  60. ^ Zheng, Yuchi; Viena, John J. (2016). "Combinando enfoques filogenómicos y de supermatriz, y una filogenia calibrada en el tiempo para reptiles escamosos (lagartos y serpientes) basada en 52 genes y 4162 especies". Filogenética molecular y evolución . 94 (Parte B): 537–547. doi :10.1016/j.ympev.2015.10.009. PMID  26475614.
  61. ^ Franklin-Brown, María (2012). Leer el mundo: escritura enciclopédica en la época escolar . Chicago Londres: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 223;377. ISBN 9780226260709.
  62. ^ James Macartney: Tabla III en : George Cuvier (1802) "Conferencias sobre anatomía comparada" (traducida por William Ross bajo la inspección de James Macartney). Vol I. Londres, Oriental Press, Wilson and Co.
  63. ^ Alexandre Brongniart (1800) "Ensayo de una clasificación natural de los reptiles. 1ère partie: Etablissement des ordres". Boletín de la Ciencia. Société Philomathique de París 2 (35): 81–82
  64. ^ Gauthier, JA ; Kluge, AG; Rowe, T. (junio de 1988). "Filogenia de amniotas y la importancia de los fósiles" (PDF) . Cladística . 4 (2): 105–209. doi :10.1111/j.1096-0031.1988.tb00514.x. hdl : 2027.42/73857 . PMID  34949076. S2CID  83502693.
  65. ^ Debraga, M. y Rieppel, O. (1997). "Filogenia de los reptiles y las interrelaciones de las tortugas". Revista zoológica de la Sociedad Linneana . 120 (3): 281–354. doi : 10.1111/j.1096-3642.1997.tb01280.x .
  66. ^ ab Brandley, Matthew C.; et al. (Agosto de 2008). "Tasas y patrones en la evolución de la forma corporal similar a una serpiente en reptiles escamosos: evidencia de una reevolución repetida de dígitos perdidos y persistencia a largo plazo de formas corporales intermedias". Evolución . 62 (8): 2042–2064. doi : 10.1111/j.1558-5646.2008.00430.x . PMID  18507743. S2CID  518045.
  67. ^ Losos, Jonathan B. (1992). "La evolución de la estructura convergente en las comunidades anolis del Caribe". Biología Sistemática . 41 (4): 403–420. doi : 10.1093/sysbio/41.4.403.
  68. ^ "El dragón de Komodo mata a un niño en Indonesia". Noticias NBC . 2007-06-04 . Consultado el 7 de noviembre de 2011 .
  69. ^ ab Virata, John B. "Cinco grandes lagartos mascotas para principiantes". Revista Reptiles. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 28 de mayo de 2017 .
  70. ^ McLeod, Lianne. "Una introducción a los anolis verdes como mascotas". El abeto . Consultado el 28 de mayo de 2017 .
  71. ^ "Referencias culturales - todas iguanas verdes". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2016 . Consultado el 25 de noviembre de 2018 .
  72. ^ Grzimek, Bernhard. Enciclopedia de la vida animal de Grzimek (segunda edición) Vol 7 - Reptiles. (2003) Thomson-Vendaval. Farmington Hills, Minnesota. Editor de volúmenes: Neil Schlager. ISBN 0-7876-5783-2 (para el volumen 7). pag. 48 
  73. ^ "La investigación del Alzheimer busca lagartos". BBC. 5 de abril de 2002.
  74. ^ Greenberg, Daniel A. (2004). Lagartos. Mariscal Cavendish. págs. 15-16. ISBN 978-0-7614-1580-0.
  75. ^ Auffenberg, Walter (1994). El monitor de Bengala . Prensa Universitaria de Florida. pag. 494.ISBN _ 978-0-8130-1295-7.
  76. ^ Tresidder, Jack (1997). el Diccionario de símbolos Hutchinson . Londres: Helicón. pag. 125.ISBN _ 978-1-85986-059-5.

fuentes generales

Otras lecturas

enlaces externos