stringtranslate.com

Luis Antonio de Bougainville

Louis-Antoine, conde de Bougainville ( / ˈ b ɡ ən v ɪ l / , EE. UU. también / ˌ b ɡ æ̃ ˈ v l / , francés: [lwi ɑ̃twan buɡɛ̃vil] ; 12 de noviembre de 1729 - 31 de agosto de 1811) [1] [2] fue un almirante y explorador francés . Contemporáneo del explorador británico James Cook , participó en la Guerra de los Siete Años en América del Norte y en la Guerra Revolucionaria Americana contra Gran Bretaña. Más tarde, Bougainville ganó fama por sus expediciones, incluida una circunnavegación del mundo en una expedición científica en 1763, el primer asentamiento registrado en las Islas Malvinas y viajes al Océano Pacífico. La isla Bougainville de Papúa Nueva Guinea y la flor Bougainvillea llevan su nombre.

Biografía

Carrera temprana

Bougainville nació en París , capital del Reino de Francia , hijo del notario Pierre-Yves de Bougainville (1688-1756), el 12 de noviembre de 1729. En sus primeros años, estudió derecho, pero pronto abandonó la profesión. [ cita necesaria ]

En 1753 ingresó en el ejército francés en el cuerpo de mosqueteros . A los veinticinco años publicó un tratado sobre cálculo integral , como complemento al tratado de Guillaume de l'Hôpital , Des infiniment petits . [ cita necesaria ]

En 1755 lo enviaron a Inglaterra como secretario de la embajada francesa en Londres , donde fue nombrado miembro de la Royal Society . [ cita necesaria ]

Guerra de los Siete Años (guerra francesa e india)

En 1756 Bougainville estuvo destinado en Canadá como capitán de dragones y ayudante de campo del marqués de Montcalm . Tomó parte activa en la captura de Fort Oswego en 1756 y en la batalla de Fort William Henry de 1757 . Fue herido en 1758 durante la exitosa defensa de Fort Carillon . Zarpó de regreso a Francia el invierno siguiente, bajo órdenes del marqués de obtener recursos militares adicionales para la colonia. Durante esta travesía, siguió aprendiendo sobre los caminos del mar, habilidades que más tarde le serían de gran utilidad. Tras haberse distinguido en la guerra contra Gran Bretaña, Bougainville fue recompensado con la Cruz de San Luis y ascendido a coronel. Cuando regresó a Canadá al año siguiente, había conseguido pocos suministros. Los funcionarios metropolitanos habían decidido que "cuando la casa se incendia, uno no se preocupa por los establos". [ cita necesaria ]

Durante el año crucial de 1759 (ver Guerra de los Siete Años y Guerra Francesa e India ), Bougainville participó en la defensa de la fortificada Quebec , la capital de Nueva Francia . Con una pequeña tropa de élite bajo su mando, entre la que se encontraban los Granaderos y los Volontaires à cheval , patrullaba la orilla norte del río San Lorenzo , aguas arriba de la ciudad; impidió varias veces a los británicos desembarcar y cortar las comunicaciones con Montreal . Sin embargo, no tuvo tiempo suficiente para reunir a sus tropas y atacar la retaguardia británica cuando ascendieron con éxito las Llanuras de Abraham y atacaron Quebec el 13 de septiembre.

Tras la muerte del marqués de Montcalm y la caída de Quebec el 18 de septiembre de 1759, tras el intento fallido del coronel de reabastecer la ciudad sitiada , Bougainville fue enviado al frente occidental por su nuevo comandante, el Chevalier de Lévis . Intentó detener el ataque triple contra Montreal desde sus trincheras en Île-aux-Noix . Estuvo entre los oficiales que acompañaron a Lévis a la isla de Santa Elena frente a Montreal para la última resistencia francesa en América del Norte antes de la capitulación general de septiembre de 1760. De la guerra, Bougainville escribió en su diario: "Es un tipo de guerra abominable. "Cada aire que respiramos contagia insensibilidad y dureza". [3]

Devuelto a Europa junto con los demás oficiales franceses, todos privados de honores militares por los vencedores, a Bougainville se le prohibió, según las condiciones de rendición, cualquier servicio activo adicional contra los británicos. Pasó los años restantes de la Guerra de los Siete Años (1761 a 1763) como diplomático, ayudando a negociar el Tratado de París . En virtud de esto, Francia cedió la mayor parte de Nueva Francia al este del río Mississippi al Imperio Británico .

Primera circunnavegación francesa

Mapa del viaje con nombres franceses tal como estaban en la época.
Viaje autour du monde , París, 1772
Boudeuse , de Louis Antoine de Bougainville

Asentamiento de las Islas Malouines

Tras la paz, los franceses decidieron colonizar las "Îles Malouines" ( Islas Malvinas ). Estas islas eran en aquella época casi desconocidas. Por su propia cuenta, Bougainville emprendió la tarea de reasentar a los acadianos que habían sido deportados a Francia por los británicos debido a su negativa a firmar juramentos de lealtad.

El 15 de septiembre de 1763, Bougainville partió de Francia con la fragata L'Aigle (Águila) (capitaneada por Nicolas Pierre Duclos-Guyot) y el balandro Le Sphinz (Esfinge) (capitaneado por François Chenard de la Giraudais). [4] Esta expedición incluyó al naturalista y escritor Antoine-Joseph Pernety (conocido como Dom Pernety), el sacerdote y cronista que acompañaba la expedición, junto con el ingeniero y geógrafo Lhuillier de la Serre. [5]

La expedición llegó a finales de enero de 1764 a French Bay (más tarde rebautizada como Berkeley Sound). Desembarcaron en Port Louis, que lleva el nombre del rey Luis XV . El 5 de abril de 1764 se celebró una ceremonia formal de posesión de las islas, tras la cual Bougainville y Pernety regresaron a Francia. Luis XV ratificó formalmente la posesión el 12 de septiembre de 1764. [4]

Aunque la colonia francesa no superaba las 150 personas, por motivos económicos (Bougainville había pagado las expediciones) y diplomáticos (España temía que las Malvinas se convirtieran en una retaguardia para atacar su oro peruano), Bougainville fue ordenada por los franceses. gobierno para desmantelar su colonia y venderla a los españoles. Bougainville recibió 200.000 francos en París y 500.000 francos adicionales en Buenos Aires. España acordó mantener la colonia en Port Louis, impidiendo así que Gran Bretaña reclamara títulos sobre las islas. [4] España había reclamado dominio antes del asentamiento francés en asociación con sus colonias en el continente. El 31 de enero de 1767 en el Río de la Plata , Bougainville se reunió con don Felipe Ruiz Puente, al mando de la fragata La Esmeralda y La Liebre (" la Liebre ") y futuro gobernador de las Islas Malvinas, para transferir la posesión y evacuar a la población francesa.

Bougainville escribió:

No fue antes de 1766 que los ingleses enviaron una colonia para establecerse en Port de la Croisade, al que habían llamado Port Egmont ; y el capitán Macbride, de la fragata Jason, llegó a nuestro asentamiento el mismo año, a principios de diciembre. Fingió que aquellas partes pertenecían a Su Majestad británica, amenazó con desembarcar por la fuerza si se le negaba esa libertad, visitó al gobernador y se embarcó de nuevo ese mismo día. [6]

Circunnavegación

La Boudeuse , de Louis Antoine de Bougainville

En 1766, Bougainville recibió de Luis XV el permiso para dar la vuelta al mundo. Se convertiría en el decimocuarto navegante y el primer francés en dar la vuelta al mundo (aunque a algunos se les hace creer que Ricardo de Normandía, que formó parte de la flota de Fernando de Magallanes durante su circunnavegación, fue el primer francés en hacerlo). . La finalización de su misión reforzó el prestigio de Francia tras sus derrotas durante la Guerra de los Siete Años . Esta fue la primera expedición que circunnavegó el mundo con naturalistas y geógrafos profesionales a bordo.

Bougainville salió de Nantes el 15 de noviembre de 1766 con dos barcos: el Boudeuse (capitán: Nicolas Pierre Duclos-Guyot) y el Étoile (comandado por François Chenard de la Giraudais). Se trataba de una expedición numerosa, con una tripulación de 214 personas a bordo del Boudeuse y 116 a bordo del Étoile . En el grupo estaban el botánico Philibert Commerçon (que nombró a la flor Bougainvillea ) y su ayuda de cámara. Más tarde se reveló que el ayuda de cámara de Commerson era una mujer, Jeanne Barret (también Baré o Baret); se convertiría en la primera mujer conocida en circunnavegar el mundo. Otras personas notables en esta expedición fueron el astrónomo Pierre-Antoine Veron ; el cirujano de Boudeuse Dr. Louis-Claude Laporte; el cirujano de la Étoile Dr. François Vives; el ingeniero y cartógrafo a bordo del Étoile Charles Routier de Romainville; y el escritor e historiador Louis-Antoine Starot de Saint-Germain. [5]

Tahití

Bougainville llega a Tahití

Vio las islas del grupo Tuamotu el 22 de marzo siguiente, el 2 de abril vio el pico de Mehetia y poco después visitó la isla de Otaheite . Estuvo a punto de convertirse en su descubridor; El explorador británico Samuel Wallis en el HMS Dolphin había realizado una visita anterior y un reclamo menos de un año antes. Bougainville reclamó la isla para Francia y la llamó Nueva Citera . Durante esta parte de su expedición, se descubrió que una de sus tripulantes, Jeanne Barret , era una mujer y confesó. [ cita necesaria ]

Su expedición salió de Tahití y navegó hacia el oeste hasta el sur de Samoa y las Nuevas Hébridas , luego, al avistar Espíritu Santo, giró hacia el oeste buscando todavía el continente sur . El 4 de junio estuvo a punto de chocar contra fuertes olas y tuvo que cambiar de rumbo hacia el norte y el este. Casi había encontrado la Gran Barrera de Coral . Navegó por lo que hoy se conoce como las Islas Salomón pero, debido a la hostilidad de la gente allí, evitó desembarcar. Él nombró a la isla Bougainville para sí mismo. [ cita necesaria ] La expedición fue atacada por gente de Nueva Irlanda , por lo que la expedición francesa se dirigió a las Molucas . En Batavia , recibieron noticias de Wallis y Carteret , que habían precedido a Bougainville en el descubrimiento de Tahití.

Regreso a Francia

Tratado del cálculo integral , 1754

El 16 de marzo de 1769 la expedición completó su circunnavegación y llegó a St Malo . Sólo había perdido a siete de sus 340 tripulantes, un nivel extremadamente bajo de bajas. Este resultado se consideró un mérito de la ilustrada dirección de la expedición por parte de Bougainville. [7]

Bougainville trajo a Francia a un tahitiano llamado Ahutoru que se ofreció como voluntario para acompañarlo. En Francia, Bougainville presentó a Ahutoru a la alta sociedad, incluso presentándolo al Rey y la Reina en Versalles . Bougainville también sufragó parte de los costes del regreso de Ahutoru a Tahití después de una ausencia de dos años. El viaje tuvo lugar bajo el mando de Marion Dufresne , pero Ahutoru murió de viruela en octubre de 1771. [7] : 122-123 

Viaje del autor del mundo

Portada de la edición inglesa del diario de viaje de Bougainville (1772).

En 1771, Bougainville publicó su diario de viaje de la expedición bajo el título Le voyage autour du monde, par la frégate La Boudeuse , et la flûte L'Étoile (también conocido como Voyage autour du monde y A Voyage Around the World ). El libro describe la geografía, biología y antropología de Argentina (entonces colonia española), Patagonia , Tahití e Indonesia (entonces colonia holandesa ). El libro causó sensación, especialmente la descripción de la sociedad tahitiana. Bougainville lo describió como un paraíso terrenal donde hombres y mujeres vivían en feliz inocencia, lejos de la corrupción de la civilización.

Las descripciones de Bougainville expresaron poderosamente el concepto del buen salvaje , influyendo en los pensamientos utópicos de filósofos como Jean-Jacques Rousseau antes del advenimiento de la Revolución Francesa . El libro de Denis Diderot Supplément au voyage de Bougainville vuelve a contar la historia del desembarco de Bougainville en Tahití, narrada por un lector anónimo a uno de sus amigos. Diderot utilizó su enfoque ficticio, incluida una descripción de los tahitianos como nobles salvajes, para criticar las formas de vida y de pensamiento occidentales. [7] : 117, 121 

Guerra revolucionaria americana

Después de varios años de ausencia, Bougainville aceptó nuevamente un mando naval. En 1777, fue capitán del Bien-Aimé de 74 cañones . [8] Participó en la Guerra de Independencia Americana , desempeñando un papel crucial en la victoria francesa en la Batalla de Chesapeake .

En la batalla de los Saintes , Bougainville comandó el Auguste de 80 cañones . Logró reunir ocho barcos de su propia división y llevarlos sanos y salvos a San Eustaquio tras la derrota del conde de Grasse . Fue ascendido a chef d'escadre . Cuando reingresó al Ejército, fue comisionado como maréchal de camp .

Después de la Paz de París en 1783, Bougainville regresó a París. Obtuvo la plaza de asociado de la Académie de Marine . Propuso un viaje de descubrimiento al Polo Norte , pero no obtuvo el apoyo del gobierno francés.

Promoción y jubilación

En 1787, se convirtió en miembro de la Academia Francesa de Ciencias . Obtuvo el grado de vicealmirante en 1791.

En 1794, habiendo escapado del Reino del Terror , se retiró a su finca en Normandía . Al regresar a París, fue uno de los miembros fundadores del Bureau des Longitudes . En 1799, Napoleón Bonaparte , que entonces ejercía como Primer Cónsul de la República , lo nombró senador. Murió en París el 31 de agosto de 1811, durante el reinado de Napoleón del Primer Imperio Francés .

Legado y honores

notas y referencias

Retrato de Bougainville en el Hôtel de la Marine (París).

Notas

Referencias

  1. ^ Taillemite, Étienne (2003) [1983]. "BOUGAINVILLE, LOUIS-ANTOINE DE, Conde de BOUGAINVILLE". En Halpenny, Francess G (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. V (1801-1820) (edición en línea). Prensa de la Universidad de Toronto.
  2. ^ Vandervort, Bruce (2018). "Bougainville, Louis-Antoine de (1729-1811)". En Tucker, Spencer C. (ed.). Revolución americana: la enciclopedia y colección de documentos definitivas . vol. I. ABC-CLIO. págs. 151-152. ISBN 9781851097449. Consultado el 1 de mayo de 2021 .
  3. ^ Cueva, p.11
  4. ^ abc Roberto C. Laver (febrero de 2001). El caso Malvinas/Falklands: rompiendo el estancamiento en la disputa por la soberanía anglo-argentina . págs. 25-26. ISBN 90-411-1534-X.
  5. ^ ab Expediciones oceánicas esenciales desde el inicio de la nomenclatura binominal zoológica hasta la década de 1950. Archivado el 31 de marzo de 2016 en Wayback Machine ; consultado: 1 de noviembre de 2010
  6. ^ Bougainville, Luis Antoine de (1772) [1771]. Voyage autour du monde [ Un viaje alrededor del mundo realizado por orden de Su Majestad Cristiana en los años 1766, 1767, 1768 y 1769 ]. Traducido por Foster, John Reinhold. Londres: J. Nourse. pag. 32.
  7. ^ abc Salmond, Anne (2010). La isla de Afrodita . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 90, 118-119. ISBN 9780520261143.
  8. ^ Roche (2005), pág. 74, volumen 1.

Bibliografía

enlaces externos