stringtranslate.com

Tordo cantor

El zorzal común ( Turdus philomelos ) es un zorzal que se reproduce en todo el Paleártico occidental . Tiene la parte superior de color marrón y la parte inferior de color crema o ante con manchas negras y tiene tres subespecies reconocidas . Su distintivo canto , que tiene frases musicales repetidas, ha sido mencionado con frecuencia en la poesía.

El zorzal cantor se reproduce en bosques, jardines y parques, y es parcialmente migratorio y muchas aves pasan el invierno en el sur de Europa, el norte de África y el Medio Oriente; también se ha introducido en Nueva Zelanda y Australia. Aunque no está amenazada a nivel mundial, ha habido graves disminuciones demográficas en algunas partes de Europa, posiblemente debido a cambios en las prácticas agrícolas.

El zorzal construye un ordenado nido en forma de copa revestido de barro en un arbusto o árbol y pone de cuatro a cinco huevos de color azul con manchas oscuras . Es omnívoro y tiene la costumbre de utilizar su piedra favorita como " yunque " para romper las conchas de los caracoles . Al igual que otras aves posadas ( paseriformes ), se ve afectada por parásitos externos e internos y es vulnerable a la depredación por parte de gatos y aves rapaces .

Taxonomía y sistemática.

Nombre

El zorzal común fue descrito por el ornitólogo alemán Christian Ludwig Brehm en 1831, y todavía lleva su nombre científico original , Turdus philomelos . [3] El nombre genérico, Turdus , en latín significa tordo , y el epíteto específico se refiere a un personaje de la mitología griega , Filomela , a quien le cortaron la lengua, pero fue transformada en un pájaro cantor. Su nombre se deriva del griego antiguo Φιλο philo- ( amoroso ) y μέλος melos ( canción ). [4] Los nombres dialectales throstle y mavis significan tordo , y están relacionados con el alemán drossel y el francés mauvis respectivamente. [5] Throstle se remonta al menos al siglo XIV y fue utilizado por Chaucer en el Parlamento de las Aves . [6] Mavis se deriva del inglés medio mavys y del francés antiguo mauvis del bretón medio milhuyt que significa "tordo". [7] Mavis (Μαβής) también puede significar " púrpura " en griego . [8]

Clasificación

Un pájaro con manchas marrones parado en el borde de un nido con comida para cuatro polluelos visto con los ojos abiertos
Un padre alimenta a sus polluelos en su nido en un jardín de Nueva Zelanda

Un estudio molecular indicó que los parientes más cercanos del zorzal común son el zorzal de plumaje similar ( T. viscivorus ) y el zorzal chino ( T. mupinensis ); Estas tres especies son descendientes tempranos del linaje euroasiático de zorzales Turdus después de que se extendieron hacia el norte desde África. Están menos relacionados con otras especies de zorzales europeos, como el mirlo ( T. merula ), que descienden de antepasados ​​que colonizaron las Islas Canarias desde África y posteriormente llegaron a Europa desde allí. [9] [10]

El zorzal común tiene tres subespecies , siendo la subespecie nominada , T. p. philomelos , cubriendo la mayor parte del área de distribución de la especie. T.p. hebridensis , descrita por el ornitólogo británico William Eagle Clarke en 1913, es una forma principalmente sedentaria (no migratoria) que se encuentra en las Hébridas Exteriores y la Isla de Skye en Escocia . Es la subespecie más oscura, con el dorso de color marrón oscuro, grupa grisácea, color de fondo ante pálido en las partes inferiores y flancos teñidos de gris. [11]

T.p. clarkei , descrito por el zoólogo alemán Ernst Hartert en 1909, y llamado así por William Eagle Clarke , se reproduce en el resto de Gran Bretaña e Irlanda y en Europa continental en Francia , Bélgica , los Países Bajos y posiblemente algo más al este. Tiene partes superiores marrones que tienen un tono más cálido que las de la forma nominada, una grupa teñida de oliva y un rico color de fondo amarillo en las partes inferiores. Es un migrante parcial y algunas aves invernan en el sur de Francia e Iberia . Esta forma se integra con la subespecie nominada en Europa central y con T. p. hebridensis en las Hébridas Interiores y el oeste de Escocia, y en estas áreas las aves muestran características intermedias. [11] Subespecies adicionales, como T. p. nataliae de Siberia , propuesta por el ruso Sergei Buturlin en 1929, no son ampliamente aceptadas. [11]

Descripción

Zorzal común en Eslovenia
en vuelo

El zorzal común (representado por la subespecie nominal T. p. philomelos ) mide de 20 a 23,5 centímetros ( 7+34 a 9+14 pulgadas) de largo y pesade 50 a 107 gramos ( 1+34 a 3+34 onzas). Los sexos son similares, con el dorso de color marrón liso y partes inferiores de color crema o amarillo ante con manchas negras, volviéndose más pálidas en el vientre. La parte inferior del ala es de color amarillo cálido, el pico es amarillento y las patas y los pies son rosados. Las partes superiores de esta especie adquieren un tono más frío de oeste a este en todo el área de reproducción desde Suecia hasta Siberia. El juvenil se parece al adulto, pero tiene rayas beige o anaranjadas en el dorso y las coberteras del ala . [11]

La especie de zorzal europeo más similar es el zorzal de alas rojas ( T. iliacus ), pero ese ave tiene un supercilio blanco fuerte , flancos rojos y muestra una parte inferior del ala roja en vuelo. El zorzal ( T. viscivorus ) es mucho más grande y tiene las esquinas de la cola blancas, y el zorzal chino ( T. mupinensis ), aunque mucho más similar en plumaje, tiene marcas negras en la cara y no se superpone en su rango. [11]

El zorzal común tiene un canto tsip corto y agudo , reemplazado durante la migración por un canto fino y alto , similar al canto del ala roja pero más corto. La llamada de alarma es un chik-chic que se vuelve más corto y más estridente a medida que aumenta el peligro. El canto del macho, emitido desde árboles, tejados u otros lugares elevados, es una serie fuerte y clara de frases musicales, repetidas de dos a cuatro veces, filip filip filip codidio codidio quitquiquit tittit tittit tereret tereret tereret , e intercaladas con notas chirriantes y mimetismo. Se da principalmente de febrero a junio por la raza de las Hébridas Exteriores, pero de noviembre a julio por la subespecie más extendida. [11] Por su peso, esta especie tiene uno de los cantos de pájaros más fuertes. [12]

Un macho individual puede tener un repertorio de más de 100 frases, [13] muchas copiadas de sus padres y de aves vecinas. El mimetismo puede incluir la imitación de elementos hechos por el hombre, como teléfonos, [14] y el zorzal también repetirá los llamados de aves cautivas, incluidas aves exóticas como el pato silbador de cara blanca . [11]

Distribución y hábitat

Juvenil en Nueva Zelanda

El zorzal cantor se reproduce en la mayor parte de Europa (aunque no en la mayor parte de Iberia , las tierras bajas de Italia o el sur de Grecia), y en Ucrania y Rusia casi hasta el lago Baikal . Llega a los 75°N en Noruega, pero sólo a unos 60°N en Siberia. Las aves de Escandinavia , Europa del Este y Rusia pasan el invierno en el Mediterráneo , el norte de África y el Medio Oriente , pero sólo algunas de las aves en el oeste más templado del área de reproducción abandonan sus áreas de reproducción. [11]

En Gran Bretaña, los zorzales comunes se encuentran comúnmente donde hay árboles y arbustos. Estas áreas incluyen parques, jardines, bosques de coníferas y caducifolios y setos. [15]

Las sociedades de aclimatación introdujeron aves de la subespecie nominada en Nueva Zelanda y Australia entre 1860 y 1880, aparentemente por razones puramente sentimentales. [16] En Nueva Zelanda, donde se introdujo en las dos islas principales, el zorzal común se estableció rápidamente y se extendió a las islas circundantes, como las islas Kermadecs , Chatham y Auckland . [17] Aunque es común y está muy extendido en Nueva Zelanda, en Australia sólo sobrevive una pequeña población alrededor de Melbourne . [18] En Nueva Zelanda, parece haber un efecto perjudicial limitado sobre algunos invertebrados debido a la depredación por especies de aves introducidas, [19] y el zorzal común también daña los cultivos frutales comerciales en ese país. [20] Como especie introducida, no tiene protección legal en Nueva Zelanda y puede morir en cualquier momento. [21]

Juvenil en un bosque cerca de Dombaih, Rusia ( Montañas del Cáucaso )

El zorzal común anida típicamente en bosques con buena maleza y áreas cercanas más abiertas, y en Europa occidental también utiliza jardines y parques. Se reproduce hasta el límite de los árboles, alcanzando los 2200 metros (7200 pies) en Suiza . La subespecie insular T. p. hebridensis se reproduce en zonas más abiertas, incluidos los brezales , y en el este del área de distribución euroasiática del zorzal común, la subespecie nominada está restringida al borde de los densos bosques de coníferas. [11]

En zonas de cultivo intensivo donde las prácticas agrícolas parecen haber hecho que las tierras de cultivo sean inadecuadas, los jardines son un importante hábitat de reproducción. En un estudio inglés, sólo el 3,5% de los territorios se encontraban en tierras de cultivo, mientras que los jardines ocupaban el 71,5% de los territorios, a pesar de que ese hábitat representaba sólo el 2% del área total. Los nidos restantes se encontraban en bosques (1% del área total). [22]

El hábitat invernal es similar al utilizado para la reproducción, excepto que se evitan los terrenos elevados y otras localidades expuestas; [23] sin embargo, la subespecie insular T. p. hebridensis frecuentará la orilla del mar en invierno. [11]

Comportamiento y ecología

Rompiendo el caparazón de un caracol

El zorzal cantor no suele ser gregario, aunque varias aves pueden dormir juntas en invierno o asociarse libremente en hábitats de alimentación adecuados, tal vez con otros zorzales como el mirlo, el zorzal, el zorzal de alas rojas y el zorzal de garganta oscura . [11] A diferencia del zorzal común y el zorzal común, más nómadas, tiende a regresar regularmente a las mismas áreas de invernada. [23]

Se trata de una especie territorial monógama , y ​​en zonas donde es plenamente migratoria, el macho restablece su territorio de reproducción y comienza a cantar nada más regresar. En las zonas más templadas donde algunas aves permanecen todo el año, el macho residente permanece en su territorio de reproducción, cantando de forma intermitente, pero la hembra puede establecer un área de invernada individual separada hasta que comienza la formación de la pareja a principios de la primavera. [23]

Durante la migración, el zorzal común viaja principalmente de noche con una acción de vuelo fuerte y directa. Vuela en bandadas sueltas que cruzan el mar en un frente amplio en lugar de concentrarse en cruces cortos (como ocurre en la migración de grandes aves planeadoras), y llama con frecuencia para mantener el contacto. [11] La migración puede comenzar a finales de agosto en las partes más orientales y septentrionales de la zona de distribución, pero la mayoría de las aves, con distancias más cortas que cubrir, se dirigen hacia el sur desde septiembre hasta mediados de diciembre. Sin embargo, el mal tiempo puede obligar a mayores movimientos. La migración de retorno varía entre mediados de febrero en el Mediterráneo y mayo en el norte de Suecia y el centro de Siberia . [11] Se han registrado vagabundos en Groenlandia , varias islas del Atlántico y África occidental . [11]

Reproducción y supervivencia

Tres huevos en un nido

El zorzal hembra construye un ordenado nido en forma de copa revestido de barro y pasto seco en un arbusto, árbol o enredadera o, en el caso de la subespecie de las Hébridas, en el suelo. Pone cuatro o cinco huevos de color azul brillante , ligeramente manchados de negro o morado; [11] normalmente miden 2,7 cm × 2,0 cm ( 1+18  pulgadas ×  34  pulgadas) y pesa6,0 g ( 316  oz), de los cuales el 6% es cáscara. [4] La hembra incuba los huevos sola durante 10 a 17 días, y después de la eclosión transcurre un tiempo similar hasta que las crías empluman. Dos o tres nidadas en un año son normales, aunque solo se puede criar una en el norte del área de distribución. [11] En promedio, el 54,6% de los jóvenes británicos sobreviven el primer año de vida, y la tasa de supervivencia anual de los adultos es del 62,2%. La esperanza de vida típica es de tres años, pero la edad máxima registrada es de 10 años y 8 meses. [4] El zorzal común es ocasionalmente una gran cantidad de cucos parásitos , como el cuco común , pero esto es muy raro porque el zorzal reconoce los huevos no miméticos del cuco . [24] Sin embargo, el zorzal común no demuestra la misma agresión hacia el cuco adulto que muestra el mirlo . [25] Las aves introducidas en Nueva Zelanda, donde no se encuentra el cuco, han conservado, durante los últimos 130 años, la capacidad de reconocer y rechazar huevos no miméticos. [26]

Las aves adultas pueden ser asesinadas por gatos , mochuelos y gavilanes , y los huevos y polluelos son capturados por urracas , arrendajos y, cuando están presentes, ardillas grises . [27] [28] [29] Al igual que con otras aves paseriformes, los parásitos son comunes e incluyen endoparásitos, como el nematodo Splendidofilaria (Avifilaria) mavis cuyo nombre específico mavis deriva de este zorzal. [30] Un estudio ruso sobre parásitos sanguíneos mostró que todos los pájaros de campo, alas rojas y zorzales cantores muestreados portaban hematozoos, particularmente Haemoproteus y Trypanosoma . [31] Las garrapatas Ixodes también son comunes y pueden transmitir patógenos, incluida la encefalitis transmitida por garrapatas en áreas boscosas de Europa central y oriental y Rusia, [32] y, más ampliamente, la bacteria Borrelia . [33] Algunas especies de Borrelia causan la enfermedad de Lyme , y las aves que se alimentan en el suelo, como el zorzal común, pueden actuar como reservorio de la enfermedad. [34]

Alimentación

Conchas rotas de caracoles de bosque sobre un "yunque"
Buscando comida en un seto (Reino Unido)

El zorzal común es omnívoro y se alimenta de una amplia variedad de invertebrados , especialmente lombrices y caracoles , además de frutos rojos y bayas . Al igual que su pariente, el mirlo, el zorzal común encuentra presas animales con la vista, tiene una técnica de caza de correr y detenerse en campo abierto y hurga entre la hojarasca en busca de posibles alimentos. [11]

Los caracoles terrestres son un alimento especialmente importante cuando la sequía o el mal tiempo dificultan la búsqueda de otros alimentos. El zorzal suele utilizar su piedra favorita como "yunque" sobre el que romper el caparazón del caracol antes de extraer el cuerpo blando e invariablemente limpiarlo en el suelo antes de consumirlo. [23] Los pájaros jóvenes inicialmente mueven objetos e intentan jugar con ellos hasta que aprenden a usar yunques como herramientas para aplastar caracoles. [35] Los polluelos se alimentan principalmente de alimentos animales como gusanos, babosas , caracoles y larvas de insectos . [11]

El caracol de bosque ( Cepaea nemoralis ) es devorado regularmente por el zorzal común, y se han sugerido sus patrones polimórficos de concha como respuestas evolutivas para reducir la depredación; [36] sin embargo, los zorzales cantores pueden no ser la única fuerza selectiva involucrada. [37]

Estado y conservación

En Nueva Zelanda

El zorzal común tiene una extensa área de distribución, estimada en 10 millones de kilómetros cuadrados (4 millones de millas cuadradas), y una gran población, con un estimado de 40 a 71 millones de individuos sólo en Europa. [1]

En el Paleártico occidental , hay evidencia de disminución de la población, pero a un nivel por debajo del umbral requerido para la preocupación por la conservación global (es decir, una reducción en el número de más del 30% en diez años o tres generaciones) y la Lista Roja de la UICN clasifica esto especies a partir de " Preocupación menor ". [1] En Gran Bretaña y los Países Bajos, ha habido una disminución de más del 50% en la población, y el zorzal común está incluido en las Listas Rojas regionales . [23] [38] Las disminuciones son mayores en las tierras agrícolas (73% desde mediados de la década de 1970) y se cree que se deben a cambios en las prácticas agrícolas en las últimas décadas. [6] Se desconocen las razones precisas de la disminución, pero pueden estar relacionadas con la pérdida de setos, la tendencia a sembrar cultivos en otoño en lugar de primavera y posiblemente el mayor uso de pesticidas. Estos cambios pueden haber reducido la disponibilidad de alimentos y de sitios de anidación. [39] En los jardines, el uso de cebos venenosos para controlar babosas y caracoles puede representar una amenaza. [29] En las zonas urbanas, algunos zorzales mueren mientras utilizan la dura superficie de las carreteras para aplastar caracoles. [40]

Relación con los humanos

El canto característico del zorzal común, con frases melódicas repetidas dos o más veces, es descrito por el poeta británico del siglo XIX Robert Browning en su poema Home Thoughts, from Abroad :

Ése es el zorzal sabio; ¡Canta cada canción dos veces,
para que no pienses que nunca podrá recuperar el primer éxtasis
hermoso y descuidado ! [41]

La canción también inspiró al escritor británico del siglo XIX Thomas Hardy , quien habló en Darkling Thrush de la "canción de todo corazón del pájaro, víspera/De alegría ilimitada", [42] pero el poeta británico del siglo XX Ted Hughes en Thrushes se concentró en su caza. destreza: "Nada más que rebotar y/apuñalar/y un segundo voraz". [43] El poeta galés del siglo XIX Edward Thomas escribió 15 poemas sobre mirlos o zorzales, incluido The Thrush :

Oigo al zorzal, y
le veo solo al final del camino,
cerca de la punta desnuda del álamo,
cantando sin cesar. [6]

Dunfermline , Escocia

En The Tables Turned , el poeta romántico William Wordsworth hace referencia al zorzal común, escribiendo

Escucha, cuán alegremente canta el acelerador
y no es un predicador mezquino
Sal a la luz de las cosas
Deja que la naturaleza sea tu maestra [44]

El zorzal común es el emblema del West Bromwich Albion Football Club , elegido porque la taberna en la que solía cambiarse el equipo mantenía un zorzal como mascota en una jaula. También dio lugar al primer apodo de Albion, The Throstles . [45] Algunos pubs y hoteles ingleses comparten el nombre Throstles Nest . [46]

como comida

Los zorzales han sido atrapados para alimentarse desde hace 12.000 años [47] y en la Odisea se encuentra una referencia temprana : "Entonces, como palomas o zorzales batiendo sus alas extendidas contra alguna trampa colocada en los matorrales, volando hacia un nido acogedor, pero una cama espantosa los recibe." [48] ​​La caza continúa hoy en día en todo el Mediterráneo, pero no se cree que sea un factor importante en la disminución de esta especie en partes de su área de distribución. [6]

En España, esta especie normalmente se captura mientras migra por el país, utilizando muchas veces cal para pájaros que, aunque prohibida por la Unión Europea , todavía es tolerada y permitida en la Comunidad Valenciana . [49] En 2003 y 2004 la UE intentó, sin éxito, detener esta práctica en la región valenciana. [50] [51]

Como mascotas

Al menos hasta el siglo XIX, el zorzal común se mantuvo como pájaro de jaula debido a su voz melodiosa. [52] Al igual que con la caza, hay poca evidencia de que la captura de aves silvestres para la avicultura haya tenido un efecto significativo en las poblaciones silvestres. [11]

Referencias

  1. ^ abc BirdLife Internacional (2018). "Turdus philomelos". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2018 : e.T22708822A132076619. doi : 10.2305/UICN.UK.2018-2.RLTS.T22708822A132076619.en . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  2. ^ Gould, Juan (1837). Los pájaros de Europa. vol. 2. R. y JE Taylor. Lámina 78. doi : 10.5962/bhl.title.65989 .
  3. ^ Brehm, cristiano (1831). Handbuch der Naturgeschichte aller Vogel Deutschlands (en alemán). pag. 382.
  4. ^ abc "Zorzal Común Turdus philomelos [CL Brehm, 1831]". BTO Datos sobre aves . Fondo Británico de Ornitología . Consultado el 25 de enero de 2008 .
  5. ^ Diccionario de cámaras (2006) . Cámaras. 2006. págs. 195, 1581. ISBN 0-550-10185-3.
  6. ^ abcd Cocker, Mark; Mabey, Richard (2005). Aves Británicas . Londres: Chatto y Windus. ISBN 0-7011-6907-9.355–359
  7. ^ Diccionario de la herencia americana del idioma inglés . Compañía Houghton Mifflin. 1973. pág. 808.
  8. ^ Griego . Planeta solitario . 2006. pág. 244.ISBN _ 1-74059-140-2.
  9. ^ Voelker G, Rohwer S, Bowie RCK, Outlaw DC (2007). "Sistemática molecular de un género de pájaros cantores cosmopolita y especioso: definición de los límites y las relaciones entre los zorzales Turdus ". Filogenética molecular y evolución . 42 (2): 422–434. doi :10.1016/j.ympev.2006.07.016. PMID  16971142.
  10. ^ Reilly, John (2018). El ascenso de los pájaros . Monografías pelágicas. Exeter: Pelágico. págs. 221-225. ISBN 978-1-78427-169-5.
  11. ^ abcdefghijklmnopqrs Clemente, Peter; Hathway, Ren; Wilczur, enero (2000). Zorzales (Guías de Identificación de Timones) . Christopher Helm Publishers Ltd. págs. ISBN 0-7136-3940-7.
  12. ^ Brackenbury, JH (1979). "Capacidades energéticas del sistema de producción de sonido aviar" (PDF) . Revista de biología experimental . 78 (1): 163–166. doi :10.1242/jeb.78.1.163.
  13. ^ Devoogd, Timothy J.; John R. Krebs; Susan D.Healy; Andy Purvis (1993). "Relaciones entre el tamaño del repertorio de canciones y el volumen de los núcleos cerebrales relacionados con la canción: análisis evolutivos comparativos entre aves oscinas". Actas: Ciencias Biológicas . 254 (1340): 75–82. Código Bib : 1993RSPSB.254...75D. doi :10.1098/rspb.1993.0129. PMID  8290611. S2CID  30762905.
  14. ^ Pizarrero, Peter JB (1983). "El fenómeno Buzby: Zorzales y teléfonos". Comportamiento animal . 31 : 308–309. doi :10.1016/S0003-3472(83)80204-8. S2CID  53191154.
  15. ^ Holden, Peter (2012). Manual RSPB de aves británicas . pag. 228.ISBN _ 978-1-4081-2735-3.
  16. ^ "'BIRDS', de An Encyclopaedia of New Zealand, editado por AH McLintock, publicado originalmente en 1966". Te Ara - La enciclopedia de Nueva Zelanda, actualizado el 18 de septiembre de 2007 . Ministerio de Cultura y Patrimonio / Te Manatū Taonga . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  17. ^ Brezo, B.; Robertson, H. (1996). La guía de campo de las aves de Nueva Zelanda . Auckland: vikingo. págs. 384–385. ISBN 0-670-89370-6.
  18. ^ "Zorzal común (Turdus philomelos)". Aves . Departamento de Agricultura, Australia Occidental. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2007 . Consultado el 25 de enero de 2008 .
  19. ^ "El estado de nuestros animales invertebrados". Estado del medio ambiente de Nueva Zelanda 1997, Capítulo 9 . Ministerio de Medio Ambiente, Nueva Zelanda. Archivado desde el original el 17 de junio de 2008 . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  20. ^ "Zorzal común (Turdus philomelos)". Departamento de Agricultura y Alimentación de Australia Occidental. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2007 . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  21. ^ "El estado de nuestras aves indígenas" (PDF) . El estado de nuestra biodiversidad: el estado del medio ambiente de Nueva Zelanda . Ministerio de Medio Ambiente, Nueva Zelanda. Archivado desde el original (PDF) el 24 de enero de 2015 . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  22. ^ Mason, Christopher F. (1998). "Hábitats del zorzal común Turdus philomelos en un paisaje predominantemente cultivable". Revista de Zoología . 244 : 89–93. doi :10.1111/j.1469-7998.1998.tb00010.x.
  23. ^ abcde Nieve, David; Perrins, Christopher M., eds. (1998). Edición concisa de Birds of the Western Palearctic (2 volúmenes) . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-854099-X.1225-1228
  24. ^ Davies, NB (marzo de 2002). "Trucos de cuco con huevos y pollitos". Aves británicas . 95 (3): 101-115.
  25. ^ Sombrío, Tomáŝ; Honza, Marcel (2001). "Diferencias en el comportamiento de zorzales estrechamente relacionados (Turdus philomelos y T. merula) con el parasitismo experimental del cuco común Cuculus canorus" (PDF) . Biología, Bratislava . 56 (5): 549–556. Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2017 . Consultado el 9 de septiembre de 2018 .
  26. ^ Saludo, Katrina; Briskie, James V. (marzo de 2007). "Respuesta de las aves europeas introducidas en Nueva Zelanda al parasitismo de cría experimental". Revista de biología aviar . 38 (2): 198–204. doi :10.1111/j.0908-8857.2007.03734.x.
  27. ^ Marrón, Roy. "Una revisión del impacto de los depredadores de mamíferos en la dinámica de la población de pájaros cantores agrícolas" (PDF) . Supervivencia del pájaro cantor. Archivado desde el original (PDF) el 2 de julio de 2007 . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  28. ^ "Zorzal común". Aves y vida silvestre . RSPB . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  29. ^ ab "Zorzal común - Turdus philomelos". La Real Sociedad de Horticultura/The Wildlife Trusts. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2013 . Consultado el 9 de abril de 2012 .
  30. ^ Martil, S. Cano; Caballero, EJ López; del Valle Portilla, María T. (2000). "Estudio con microscopia electrónica de barrido de adultos de Splendidofilaria (Avifilaria) Mavis (Leiper, 1909) Anderson, 1961". Revista biología (en español). 14 (1).
  31. ^ Palinauskas, Vaidas; Markovets, Mijaíl Yu; Kosarev, Vladislav V; Efremov, Vladislav D; Sokolov Leónidas V; Valkiûnas, Gediminas (2005). "Aparición de hematozoos aviares en los distritos rusos de Ekaterimburgo e Irkutsk" (PDF) . Ecología . 4 : 8–12. Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2009.
  32. ^ Fedorov, Yu. V. (1968) "Observaciones adicionales sobre la importancia de las aves silvestres como huéspedes de garrapatas Ixodes en el foco de encefalitis transmitida por garrapatas de Tomsk" Número de informe del Pentágono : 0916176 (PDF)
  33. ^ Kipp, Susana; Goedekke, Andreas; Dorn, Wolfram; Wilske, Bettina; VolkeFingerle (mayo de 2006). "Papel de las aves en Turingia, Alemania, en el ciclo natural de Borrelia burgdorferi sensu lato, la espiroqueta de la enfermedad de Lyme". Revista Internacional de Microbiología Médica . 296 : 125-128. doi :10.1016/j.ijmm.2006.01.001. PMID  16530003.
  34. ^ Comstedt, Par; Bergstrom, Sven; Olsen, Björn; Garpmo, Ulf; Marjavaara, Lisette; Mejlón, Hans; Barbour, Alan G.; Bunikis, Jonas (julio de 2006). "Aves paseriformes migratorias como reservorios de borreliosis de Lyme en Europa" (PDF) . Enfermedades infecciosas emergentes . 12 (7): 1087–1094. doi : 10.3201/eid1207.060127. PMC 3291064 . PMID  16836825. 
  35. ^ Henty, CJ (1986). "Desarrollo del aplastamiento de caracoles por zorzales". Aves británicas . 79 : 277–281.
  36. ^ Goodhart, CB (mayo de 1958). "Depredación por zorzal sobre el caracol Cepaea hortensis". La Revista de Ecología Animal . 27 (1): 47–57. doi :10.2307/2173. JSTOR  2173.
  37. ^ Owen, Denis F.; Bengtson, Sven-Axel (1972). "Polimorfismo en el caracol terrestre Cepaea Hortensis en Islandia". Oikos . 23 (2): 218–225. doi :10.2307/3543409. JSTOR  3543409.
  38. ^ "Zorzal Común Turdus philomelos". Aves reproductoras en el campo más amplio . Fondo Británico de Ornitología / Comité Conjunto de Conservación de la Naturaleza . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  39. ^ "Zorzal Común (Turdus philomelos)". Plan de acción de especies . Plan de acción sobre biodiversidad del Reino Unido. Archivado desde el original el 15 de abril de 2008 . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  40. ^ Erritzoe, Johannes; Mazgajski, Tomasz D.; Rejt, Lukasz (2003). "Víctimas de aves en las carreteras europeas: una revisión" (PDF) . Acta Ornitológica . 38 (2): 77–93. doi : 10.3161/068.038.0204 . S2CID  52832425.
  41. ^ "Pensamientos caseros, desde el extranjero". Englishverse.com . Consultado el 26 de enero de 2008 .
  42. ^ Stallings, AE "El zorzal oscuro: una apreciación centenaria". Archivado desde el original el 19 de mayo de 2008 . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  43. ^ "Zorzales". Poemas de Ted Hughes . Cazador de poemas. Enero de 2004 . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  44. ^ "Las tornas cambiaron". William Wordsworth: obras poéticas completas . bartleby.com . Consultado el 29 de enero de 2008 .
  45. ^ McOwan, Gavin (2002). La historia esencial de West Bromwich Albion . Titular. pag. 15.ISBN _ 0-7553-1146-9.
  46. ^ Lawton, John (2020). "Pájaros de pub". Aves británicas . 113 (8): 432–435.
  47. ^ Bocheñski, Z.; Tomek, T. (2004). "Restos de pájaros de un refugio rocoso en Krucza Skala (Polonia Central)" (PDF) . Acta Zooológica Cracoviensia . 47 (1–2): 27–47.
  48. ^ Homero (1997). La odisea. Traducido por Robert Fagles. Nueva York: Penguin Books. pag. 453.ISBN _ 0-14-026886-3.
  49. ^ Comisión de las Comunidades Europeas (9 de diciembre de 2004). "Incumplimiento de un Estado miembro - Directiva 79/409/CEE - Conservación de aves silvestres - Caza con ramitas encaladas - Resumen de la sentencia".
  50. Las Provincias (14 de diciembre de 2006). "Un entramado para cazar tordos" (en español).
  51. ^ "El Tribunal de la UE condena a España por permitir la caza con 'parany' en la Comunidad Valenciana" (en español). Prensa Europea . Archivado desde el original el 14 de junio de 2008.
  52. ^ Dyson, CE (1889). Mantenimiento de aves: una guía práctica para el manejo de aves cantoras y enjauladas . Federico Warne y compañía. pag. 51.

enlaces externos

Escuche este artículo ( 17 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 6 de mayo de 2018 y no refleja ediciones posteriores. ( 2018-05-06 )