El diccionario de Webster de 1911 define el cache cómo: "un agujero en tierra, hecho para esconder y proteger los materiales que, por diferentes motivos, no se quieren transportar en aquel momento y poder volver a buscarlos cuando sea conveniente".
Como se ha dicho antes, había diferentes motivos para guardar cosas dentro de un zulo.
Los motivos del "Mountain man" para utilizar un zulo, variaban según fuera explorador, comerciante o trampero:[9] El capitán Meriwether Lewis, el 9 de junio de 1805, lo describe así:[10][11] Primero hay que buscar un lugar adecuado para la construcción, es muy importante que sea muy seco y de preferencia sobre un terreno plano sin árboles en los alrededores para evitar las raíces que dificultarían hacer el agujero en la tierra.
Las dimensiones del zulo tienen que estar en proporción con la cantidad de artículos destinados a ser depositados.
Este cabo, recibía el nombre de "boosway", una deformación del término francés bourgeois (en castellano, burgués).
La mayoría de los "Mountain man" eran nacidos en el Canadá, en los Estados Unidos, o en los territorios mexicanos del gobierno español.
Sin embargo, en realidad, la mayoría de cazadores viajaban y trabajaban en grupos o compañías.
[16] Hay que recalcar que el cache en informática es un término muy genérico y que la traducción de "cache" como "memoria caché" es una traducción parcial y sesgada; se trata de una traducción inexacta puesto que no siempre se trata de una memoria de alta velocidad: un caché informático puede estar situado en un disco duro y en ese caso no se le puede llamar memoria.