Almacenaje animal

Contrariamente a la creencia popular, no hay evidencia científica de que los cocodrilos como el caimán americano escondan grandes presas bajo el agua para consumirlas más tarde.

Almacenar la comida dentro de su cuerpo reduciría su movilidad y sería contraproducente para este objetivo.

[9]​ La diseminación es la técnica principal que utilizan los acaparadores dispersos para proteger los alimentos de los ladrones.

[13]​ En el acaparamiento concentrado o unitario, la despensa es grande y se encuentra en un solo lugar, que generalmente también sirve como nido donde vive el animal.

De hecho, el verbo alemán "hamstern" (acumular) deriva del sustantivo "hamster" que se refiere al roedor; verbos similares se encuentran en varios idiomas relacionados ( hamsteren holandés y hamstra sueco ).

[14]​[15]​[16]​ Sin embargo, no todos los escondites están ocultos, por ejemplo, los alcaudones almacenan presas sobre espinas en las ramas al aire libre.

Por ejemplo, varios arrendajos viven en grandes grupos familiares, pero no dan muestras de querer compartir la comida almacenada.

[18]​ Solo hay dos especies en las que la selección de parentesco ha dado como resultado un almacén de alimentos compartido, es decir, los castores ( Castor canadensis ) y los pájaros carpinteros belloteros ( Melanerpes formicívoros ); los primeros viven en grupos familiares y construyen despensas de invierno con ramas sumergidas, mientras que los últimos son inusuales porque construyen una despensa comunal muy llamativa.

Los cuervos comunes que se alimentan en grupo (Corvus corax), acumulan su comida de forma dispersa pero también asaltan los escondites hechos por otros.

Aparte de estos dos grupos, los perros cuando encuentran un hueso y no lo pueden comer en aquel momento, lo esconden (lo suelen enterrar) en un lugar donde solo ellos lo podrán encontrar.

el perro de Katharine Hepburn coge un preciado hueso de dinosaurio del curador del museo (Cary Grant) y lo esconde tan bien (lo entierra haciendo un agujero) que se pasan toda la película buscándolo, hasta que al final aparece.

La chara californiana Aphelocoma californica suele esconder alimentos ( insectos o bellotas ).
Ilustración de la fábula La cigarra y la hormiga de Esopo por Milo Winter, 1919