Ambas ciudades se encuentran físicamente y urbanísticamente unidas, por lo que juntas tendrían una población de aproximadamente 365 000 habitantes.
[11] Los datos poblacionales en 2022 son los siguientes:[8] El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana define al área urbana de Santa Cruz de Tenerife-La Laguna como la conformada por los siguientes municipios:[1] El Área Urbana Funcional (AUF) consiste en una ciudad y los municipios que forman su entorno funcional, concretamente de influencia laboral.
[10][12] El proyecto AUDES define un área metropolitana formada por 6 municipios y una población de 435 558 habitantes[13] y una región urbana de 581 947 habitantes.
Si tomamos como referencia la conurbación de la zona metropolitana y norte, que se produce entre Santa Cruz de Tenerife y las distintas ciudades y localidades de la región, esta cifra asciende a 581 947 habitantes.
Es el primer puerto pesquero de Canarias con aproximadamente 7500 toneladas de pesca capturada, según el anuario estadístico de Puertos del Estado del año 2006 (último del que hay resultados).
Siguiendo ese informe es el puerto canario que mayor número de pasajeros registra.
Su salida está situada en el Intercambiador junto a los juzgados de la capital.
Pero su falta de apoyo financiero y las discrepancias sobre su necesidad paralizó este proyecto en noviembre del 2011.