Benito Cerati

Tras fichar con Sony Music, Benito publicó el segundo trabajo de Zero Kill, Alien Head (2016).[8]​[9]​[10]​ Desde muy temprana edad Cerati siguió los pasos de su padre, quien iba quedando asombrado al ver que su hijo lo llegaba a superar, «en tres horas escribió cosas que a mí me llevaban mucho tiempo», comentó Gustavo.[8]​ Grabó varios discos caseros que se escuchaban en su familia, —el primero se llamó Cohete y lo grabó a los cinco años—;[8]​ además, durante su infancia, como pasatiempo, escribía guiones de cine, cuentos y estudió guitarra con Fabio Rey (miembro de Los Brujos).[11]​ Pese a su talento, sus padres nunca lo expusieron y prefirieron cuidar su niñez, siguiendo el consejo que les dio Charly García, «una vez que cumpliera los quince años de edad podían dejarlo libre», según contó Gustavo.[15]​ En marzo de 2008, Benito formó la banda Entre-Paréntesis junto a Nicolás López Mullmayer y Marcos Fantozi, siendo el vocalista y guitarrista del grupo, que debutó oficialmente en una peluquería del barrio Palermo en 2009, con su progenitor como asistente de sonido.[13]​ A principios de ese mismo año, Cecilia Amenabar, Benito y Lisa Cerati participaron en el videoclip «Sonido criminal» del artista argentino electropop Capri.[24]​ Dos días más tarde, presentó su primer álbum titulado Trip Tour, producido por Tweety González, Nicolas «Parker» Pucci —en «Dizzy»— y el propio Benito.[33]​ También ha reconocido influencias de Keane, Goldfrapp, Garbage, Nine Inch Nails, My Bloody Valentine, Madonna, Björk, MGMT, Michael Jackson, Orbit y Moloko, así como su padre, Gustavo Cerati.
Benito con Blank Tiger, 2012.
Benito en el concierto Spinetta y el lenguaje del cielo, en homenaje a El Flaco , el 12 de abril de 2014.
Benito con Charly García en el programa Siempre es hoy, en homenaje a Gustavo Cerati , el 4 de noviembre de 2014.